Categorías: NoticiasViajes Tuareg

Namasté, el saludo más seguro

Originario de India, el saludo Namasté significa «Reverencia a ti»

La Sociedad Geográfica de las Indias, una agencia especializada en viajes a medida al subcontinente indio, han presentado en el Ayuntamiento de Madrid y tratado de promover en Change.org, una campaña para que el Namasté sea el saludo recomendado para la vuelta al colegio

Preocupación con el inicio del curso escolar, más de 8 millones de jovenes estudiantes empiezan las clases este septiembre

Con esta campaña se pretende reforzar el distanciamiento social

Después de que representantes de la OMS comentaron que el habitual «choque de codos» requiere de bastante proximidad para poder llevarse a cabo, la Sociedad Geográfica de las Indias aprovecho para lanzar el mensaje: «Namasté. No más codazos». Los creadores de la campaña resaltan que no se trata solo de un cambio de saludo; «la intención es tornar el Namaste un gesto de paz cotidiano y ser un símbolo anti-bullying, algo más adecuado que los «codazos».

Esperando para jugar. Autor Jordi Segura – Viaje a Senegal

«Desde Sociedad Geográfica de las Indias, para esta especial vuelta al cole queremos aportar nuestro granito de arena promoviendo un saludo responsable además de un saludo como símbolo»

Ver la petición: Namasté. No más codazos. Vuelta al cole responsable y concienciada

En su petición, la Sociedad Geográfica de las Indias explica los motivos de la campaña

«Cuando se trata de elegir el mejor saludo del mundo para sustituir los codazos, la tarea no resulta sencilla. En Japón, los altos cargos se saludan agachándose en un ángulo de 90 grados apoyando las manos en los muslos. Respetuoso, sí, pero su práctica repetida podría hacer que muchos acabasen en el fisioterapeuta por problemas de espalda. En Nueva Zelanda, la cultura maorí recurre al hongi, saludo que consiste en rozarse la nariz y la frente con otra persona, mientras la tradición drusa, en países como Siria, Líbano o Jordania, intercambian besos con dos manos cruzadas entre boca y boca.»

Viajes Tuareg

En 1982 se abrió una pequeña agencia de viajes, en el barcelonés barrio de Gracia, con el nombre de Tuareg. Actualmente Viatges Tuareg es un equipo de 15 profesionales dedicados a la organización de viajes y a la innovación en el terreno de las rutas turísticas. Aquellas primeras rutas por el desierto del Sáhara se han convertido en una programación consolidada de casi 200 alternativas de viaje por todos los continentes. MÁS INFORMACIÓN

Compartir
Publicado por
Viajes Tuareg
Etiquetass: Covid-19Noticias

Artículos recinetes

Conoce el increíble Festival Esala Perahera de Kandy – Sri Lanka

En la ciudad de Kandy, durante las noches de luna llena, se celebra el Esala…

1 día ago

¿Cuál es la mejor época para viajar a las Azores? ¿Cuándo viajar a las Azores?

Es posible viajar a las islas Azores durante todas las épocas del año. En invierno,…

4 días ago

¿Cuál es el mejor país para viajar al Sudeste Asiático?

A veces, elegir el destino ideal para un viaje puede ser tan complicado como decidir…

1 semana ago

¿Cuál es el mejor Safari? ¿Kenya o Tanzania?

Para todos aquellos que tenéis pendiente un safari en África, resurge la pregunta: ¿Qué destino…

1 semana ago

Lituania, Letonia y Estonia | Viajes a las Repúblicas Bálticas

A orillas del Mar Báltico, con una cultura de influencia escandinava y europea, Estonia, Lituania y…

2 semanas ago

Canadá en verano, ruta del río San Lorenzo | Viaje a Canadá

El río San Lorenzo es el eje de este viaje a Canadá, que sigue la…

2 semanas ago