Observando la Vía Láctea. Safaris y Estrellas

17 días > 2016
El cielo austral con Juan Carlos Casado. Salida 29 de Julio
> Viaje en grupo reducido
> Expediciones
Autor foto: Marta Esclusa
Día 1

Vuelo a Johannesburg

Presentación en el aeropuerto a la hora acordada y embarque con destino Johannesburg. Noche a bordo.

Día 2

Enlace con vuelo a Windhoek

Llegada a Johannesburg. Trámites de inmigración, recogida de equipajes y facturación para vuelo hacia Namibia. Llegada a Windhoek y encuentro con el guía local. Traslado hasta el alojamiento en la capital y resto del día libre.

Día 3

Karibu Safaris
Windhoek - Waterberg N.P.

Nuestra primera etapa nos llevará hasta el P.N. Waterberg Plateau . El parque está caracterizado por el altiplano que constituye su núcleo. Al ser una zona muy remota se ha utilizado como centro de reintroducción de especies en riesgo de extinción y, por ejemplo, desde aquí se está repoblando la región con rinocerontes negros. Este parque por sus características y orografía es ideal para recorrerlo a pie. Una caminata guiada nos llevará a subir al altiplano y poder disfrutar de algunas de las muchas especies de pájaros (más de 200), antílopes y otras especies.
Recorrido: 295 km aprox.

Día 4

Waterberg N.P. - Etosha N.P.

Saldremos por la mañana para llegar más hacia el norte donde nos encontraremos con uno de los puntos fuertes de la ruta: P.N. Etosha . Esta es, sin duda la reserva de vida salvaje más importante del país y una de las más visitadas de África Austral. Su peculiar paisaje semiárido y absolutamente llano son sus rasgos característicos.
Recorrido: 280 km aprox.

Día 5 a 6

Igancio Barco
Etosha N.P.

Dos días que pasaremos completos recorriendo el parque.
Parque Nacional desde 1907 y con una superficie actual de más de 22.000 km cuadrados alberga 114 especies de mamíferos, 340 de pájaros y 110 especies de reptiles.
La mayor parte del parque está dominada por el Etosha Pan, un antiguo lago alimentado por las aguas del río Kunene y parte de la cuenca del Kalahari. La mejor época para visitar el parque es desde Mayo a Septiembre y podremos avistar antílopes, elefantes, jirafas, rinocerontes y leones. Si nos acompaña la suerte también podremos ver algunos guepardos e, incluso, alguno de los escurridizos leopardos.
Recorreremos el parque en safaris adaptados para poder aprovechar las horas de mejor luz y visitando distintas zonas de la reserva. Etosha es famosa por sus 'waterholes' iluminados a los que acuden a beber los animales y que constituyen un magnífico punto de observación de fauna.

Día 7

Eva Ballano
Etosha N.P. - Kaokoland (Opuwo)

Dejaremos hoy atrás el parque de Etosha para dirigirnos hasta Opuwo, la capital de la región del Kaokoland en la provincia norteña de Kunene, región muy aislada del país. Opuwo será el punto central desde el que podremos descubrir algunas de las etnias más representativas del país: los Himba y los Herero, ambos de ascendencia bantú y de lenguas muy relacionadas. Ambas etnias son tradicionalmente ganaderas y, por tanto, semi nómadas. Visualmente, los Himba - especialmente las mujeres - destacan por el color rojizo que dan a su cuerpo y cabellos con el uso de una mezcla de arcilla y grasa. Las mujeres Herero son conocidas por sus pintorescos ropajes de inspiración victoriana heredados de los antiguos colonizadores.
Recorrido: 400 km aprox.

Día 8

Opuwo - Damaraland

Sin dejar la región del Kaokoland, saldremos hoy hacia el sur para llegar a Damaraland región paisajísticamente muy interesante y que a pesar de su aridez alberga una notoria población de elefantes, rinocerontes negros, jirafas y avestruces adaptados todos ellos a las duras condiciones de la zona. Antiguos cursos de agua modelaron el paisaje formando gargantas, enormes y aislados bloques pétreos y zonas muy arenosas.
Recorrido: 300 km aprox.

Día 9

Josep Lopez Roman
Damaraland (Twyfelfontein)

En Damaraland podremos visitar Twyfelfontein un hermoso bloque rocoso decorado con centenares de grabados rupestres realizadas por los bosquimanos, uno de los más importantes enclaves del continente en este aspecto.

Día 10

Damaraland - Brandberg

Sin abandonar Damaraland, llegaremos a la Montaña de Brandberg, con una altitud máxima de 2.600 metros (pico Koenigstein) es visible desde gran distancia en la llanura circundante y un hito en el paisaje.
Recorrido: 180 km aprox.

Día 11

Angel Zamarron
Brandberg - Swakopmund

Pronto por la mañana, aquellos que lo deseen podrán realizar opcionalmente la visita a la zona de White Lady donde hay interesantes pinturas rupestres (entrada 80 dólares namibios aprox.). Saldremos luego de nuevo hacia el sur; la jornada terminará a orillas del atlántico, en la población de Swakopmund, de nombre y arquitectura inspirados en la cultura alemana, es la estación balnearia más importante del país, además de puerto importante para la flota pesquera en esa zona del océano (algunos barcos españoles hacen campañas allí).
Recorrido: 250 km aprox.

Día 12

Swakopmund - Namib Naukluft

Abandonaremos la costa para dirigirnos a nuestra etapa final y sin duda uno de los puntos fuertes de la ruta: el desierto del Namib y, más concretamente la zona del Namib Naukluft, donde se encuentran algunos de sus rincones más impresionantes.
Hoy dormiremos en la zona de Ganab, área muy poco visitada habitualmente y por ello interesante para nosotros.
Recorrido: 130 km aprox.

Día 13 a 14

Angel Zamarron
Desierto del Namib

Dos días para visitar desde la zona de Sossusvlei uno de los desiertos más espectaculares del continente. No es extraño que en la zona de Sossusvlei se formen lagos estacionales en época de lluvias, dándole al paisaje un aspecto aún más peculiar.
Subiremos hasta algunas de las dunas más altas, visitaremos la zona de Sossusvlei y realizaremos una excursión por el cañón de Sesriem. Es increíble ver como va cambiando la gama de colores según la hora del día y trataremos de captar todos los matices posibles.
Recorrido: Ganab a Sossusvlei 280 km aprox.

Día 15

Desierto del Namib - zona Windhoek

Saldremos hoy hacia el norte y dejando atrás el desierto. Nuestro destino hoy es la zona montañosa al sur de Windhoek. Las alturas por encima de los 2.000 metros, la limpieza de la atmósfera y la escasa contaminación lúminica hacen de esta zona un destino ideal para el turismo astronómico; tanto es así que el Instituo Max Planck posee allí un observatorio. Esta última noche nos despediremos de las observaciones y de las sesiones técnicas. Terminaremos la jornada en nuestro alojamiento cerca de Windhoek
Recorrido: 370 km aprox.

Día 16

Vuelo de regreso

Salida a primera hora de la mañana para llegar al aeropuerto a tiempo de embarcar en vuelo de regreso a España (vía Johannesburg)
Recorrido: 70 km aprox.

Día 17

Llegada a Barcelona

Comentario
Las visitas podrían variar de orden respecto a lo descrito en el programa a fin de adaptar el ritmo a las cambiantes condiciones del recorrido.
 
Nuestro de horario de atención al público es de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h. Nos encontraréis en C/ Bruc 49, 2º 2ª, en Barcelona.
Visitas presenciales: Para poder atenderos de la mejor manera posible os recomendamos pedir hora en infotuareg@tuareg.com o llamando al 93 265 23 91.
 
infotuareg@tuareg.com
Telf. 34 93 265 23 91
Organización Técnica de los viajes Viajes Tuareg S.A. GC MD-128 A-08726986
Aviso Legal | Diseño gráfico: Judit Coma | Ilustracions: Jordi Vila
Powered by: JMT Marketing Digital
Top