Expedición al país Surma - Un viaje a los orígenes.

13 días > 2018
Salidas de noviembre a marzo con guía Tuareg
> Viaje a Etiopia (sur) en grupo reducido
> Expediciones
Autor foto: Ignasi Rovira
Día 1

Vuelo Barcelona o Madrid - Addis Abeba

Presentación en el aeropuerto a la hora indicada. Trámites de facturación y embarque con destino Addis Abeba. Noche a bordo.

Día 2

Addis Abeba. Visita de la ciudad

Llegada por la mañana. Trámites de obtención del visado, recogida de equipajes y encuentro con nuestro colaborador para trasladarnos hasta el hotel y comenzar las visitas en la ciudad.
Addis Abeba se puede considerar la capital de África: sede de la Unión Africana y de una delegación muy importante de las Naciones Unidas, es la ciudad de África con mayor número de delegaciones diplomáticas. Es una ciudad joven según el estándar europeo, pero es una de las pocas ciudades africanas que pueda presumir de un centro con edificios históricos con más de 100 años.
Por la mañana visitaremos el Museo Nacional, donde se exponen, junto con Lucy, el esqueleto de Australopitechus Afarensis pieza clave en la teoría de la evolución del hombre, los más interesantes hallazgos de la paleo-antropología mundial. Seguimos con el Museo Etnográfico que ofrece un recorrido muy original entre las diferentes culturas de Etiopía, además de una magnífica colección de iconos. Efectuaremos un recorrido en bus por el antiguo barrio de “Arada”, hoy conocido con el nombre dado por los italianos, “Piazza”, admirando algunos ejemplos de la peculiar arquitectura de los inicios de Addis Abeba. Comida en el antiguo Taitu Hotel, que hace parte de este grupo de edificios históricos, y por la tarde visita del grande Merkato de Addis Abeba, el mercado al aire libre más grande del cuerno de África.

Día 3

Ruta Gambela
Vuelo a Jimma. Salida hacia Bonga

Traslado al aeropuerto a primera hora para embarcar en vuelo hasta Jimma. Allí encontraremos ya a nuestro equipo local con los vehículos 4x4 preparados para la expedición. Salida hacia el oeste. La carretera cruza la región de Kaffa, de donde se originó la difusión del café; el viaje sigue a través de bosques tropicales, cafetales y plantaciones de té para llegar a la pequeña población de Bonga,
Recorrido: 110 km, 2 horas aprox.

Día 4

Bonga - Kibish (País Surma)

Después de visitar las plantaciones de té y café en Bonga tomaremos la carretera cruzando bosques tropicales, sabanas, y finalmente subiremos otra vez a las montañas que protegen el remoto territorio de los Suri, mejor conocidos con el antiguo nombre de Surma; los Surma están divididos en tres clanes principales: Suri, Chai y Tirm y son bien conocidos por el uso de los característicos platos labiales en las mujeres y escarificaciones corporales también en los hombres. Se dedican a la ganadería semi-nómada, y al cultivo de algunos cereales como el sorgo.
Normalmente van casi desnudos, pero a veces se “visten” de unas hermosas pinturas corporales, realizadas moliendo distintos tipos de minerales.
Recorrido: 305 km (7-8 horas aprox.)

Día 5

Ruta Gambela
País Surma

Hoy nos acercaremos hasta Tum, localidad donde también viven los Dizi, pueblo agricultor y sedentario. El martes se celebra un mercado donde las distintas etnias de la zona se encuentran para intercambiar o comprar los productos: los pastores venden leche y mantequilla, los agricultores los productos de los cultivos. Se trata de una ocasión única de apreciar el intercambio social y cultural en un contexto relajado. Seguiremos la jornada con la visita de uno o dos poblados Suri que alcanzaremos a pie o por carretera según veamos sobre la marcha.
Recorrido: 50 km, 1 hora aprox.

Día 6

País Surma

Otro día dedicado al descubrimiento de la cultura de los Suri, visitaremos a pie 2 aldeas, cruzando fascinantes y remotos paisajes de sabana. Llegando a aldeas más remotas podremos encontrar situaciones de encuentro más atípicas y originales.

Día 7

Ignasi Rovira
Kibish - P.N. Omo

El viaje sigue por una de las carreteras más remotas del país, llegando a pasar a escasos kilómetros de la frontera con Sudán del Sur. Trataremos hoy de acceder al lejano y poco visitado parque del Omo. Si las circunstancias son propicias podremos avistar varias especies de grandes mamíferos (gacelas, búfalos y, con un poco de suerte, algunos ejemplares de la población de elefantes residentes en los límites del parque.
Recorrido: 145 km, 4-6 horas aprox.

Día 8

Mercat de Dimeka
P.N. Omo - poblados Karo

Saldremos del parque del Omo. Por el camino visitaremos una aldea de los Nyangatoum, pueblo de pastores nómadas que comparte origenes con los Toposa de Sudán del Sur y los Turkana en Kenia. Por las impredecibles condiciones de la pista a recorrer hoy, el campamento se podría organizar en un poblado de los Nyangatoum o ya en territorio de los Karo.
Recorrido: 115 km, 4-5 horas aprox.

Día 9

Emanuele Ragni
Karo - Dimeka - Turmi

Visitaremos una aldea de los Karo, antiguo clan de los hamer actualmente especializado en la pesca en el río a las orillas del que construyen sus poblados. Alguno de ellos con espléndidas vistas sobre los meandros del Omo.
A la hora de comer visitaremos el mercado de Dimeka; excelente ocasión para observar a los Hamer en un contexto relajado y de interacción social interesante.
La jornada terminará en el lodge de Turmi.
Recorrido: 240 klm, 4-5 horas aprox.

Día 10

Emanuele Ragni
Turmi - Delta del río Omo

Seguiremos al sur para llegar a la zona de los Dassanech ('el pueblo del río') que cultivan las orillas del río, aprovechando las subidas y bajadas del nivel de las aguas.
Realizaremos una excursión en barca a lo largo del río hasta llegar al delta del mismo, junto al lago Turkana. Visitaremos aldeas remotas que son muy poco visitadas por los turistas; será por tanto una oportunidad excelente para entrar en contacto con poblaciones aún genuinas en sus costumbres y tradiciones. Durante el recorrido podremos avistar numerosas aves acuáticas y, con suerte, algún pequeño cocodrilo.
Regresaremos a Turmi por la tarde.

Día 11

Turmi - Konso

Salida hacia el norte para visitar las aldeas Benna, otro clan muy parecido a los Hamer, y uno de sus mercados particularmente interesante y poco visitado por los turistas.Por la tarde el camino sigue hacia Konso donde visitaremos una de sus grandes aldeas bien organizadas.
Recorrido: 200 km, 3-4 horas aprox.

Día 12

Lago Chamo
Konso - Arba Minch. Vuelo a Addis y regreso.

Desayuno y salida para la excursión en barco en el lago Chamo poblada por cocodrilos e hipopótamos y una gran variedad de especies de aves, en el corazón del parque ''Nech Sar'' que literalmente significa hierba blanca.
A la hora indicada traslado al aeropuerto de Arba Minch para salir en vuelo a Addis. A la llegada ocuparemos las habitaciones disponibles hasta la hora del traslado al aeropuerto. Cena de despedida y desplazamiento al aeropuerto para tomar vuelo de regreso. Noche a bordo.
Recorrido: 90 km, 1'5 horas aprox,

Día 13

Llegada a ciudad de origen

Llegada a ciudad de origen y fin del viaje.

 
Nuestro de horario de atención al público es de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h. Nos encontraréis en C/ Bruc 49, 2º 2ª, en Barcelona.
Visitas presenciales: Para poder atenderos de la mejor manera posible os recomendamos pedir hora en infotuareg@tuareg.com o llamando al 93 265 23 91.
 
infotuareg@tuareg.com
Telf. 34 93 265 23 91
Organización Técnica de los viajes Viajes Tuareg S.A. GC MD-128 A-08726986
Aviso Legal | Diseño gráfico: Judit Coma | Ilustracions: Jordi Vila
Powered by: JMT Marketing Digital
Top