|
|
|
Vuelo ciudad de origen - Addis Abeba
Presentación en el aeropuerto a la hora acordada y embarque con destino Addis. Llegada a última hora de la noche. Traslado al alojamiento.
|
|
|
Emanuele Ragni
|
Addis Abeba
Visita de la ciudad.
Addis Abeba se puede considerar la capital de África: sede de la Unión Africana y de una delegación muy importante de las Naciones Unidas, es la ciudad de África con mayor número de delegaciones diplomáticas. Es una ciudad joven según el estándar europeo, pero es una de las pocas ciudades africanas que se puede jactar de tener un centro con edificios históricos con más de 100 años cuando confluyeron para su construcción nacionalidades muy distintas: Armenios, Turcos, Indios e Italianos que dejaron cada uno su huella especial en la fisonomía de la primera Addis Abeba.
Salida por la mañana para visitar el Museo Nacional, donde se expone el esqueleto de Australopitechus Afarensis (ejemplar conocido como Lucy) que es una pieza clave en la teoría de la evolución del hombre; vemos, además, los más interesantes hallazgos de paleo antropología mundial. Seguimos con el Museo Etnográfico, que ofrece un recorrido muy original entre las diferentes culturas de Etiopía, además de una magnífica colección de iconos. Efectuaremos un recorrido en bus por el antiguo barrio de “Arada”, hoy conocido con el nombre dado por los italianos, “Piazza” admirando algunos ejemplos de la peculiar arquitectura de los inicios de Addis Abeba. Podremos comer en el restaurante del Hotel Taitu, uno de los ejemplos más majestuosos de esta peculiar arquitectura peculiar.
|
|
|
Merce Gaya
|
Addis Abeba - mercado Sembete - Dessie
Saldremos temprano de Addis hacia el norte, a lo largo de la carretera que fue trazada por los italianos durante la guerra de ocupación en el 1936, en una sucesión de altiplanos cada vez más elevados alcanzaremos los 3000 metros de altitud en Termaber. Aquí, con un poco de suerte, podremos avistar babuinos gelada. Después, la carretera empieza a bajar hasta la localidad de Sembete, donde nos detendremos para visitar su mercado. Por su ubicación, entre las tierras altas y la depresión del Danakil, en Sembete se dan cita gentes de los Amara, los Oromo e incluso de los Afar provenientes del Danakil. Después del mercado seguiremos ruta para llegar a Dessie.
Recorrido: 400 km / 7 - 8 horas
|
|
|
Emanuele Ragni
|
Dessie - mercado de Bati - Weldya
Seguiremos hacia el norte para seguir visitando mercados. Esta vez le toca el turno al de Bati, el mercado al aire libre más grande del cuerno de África. Aquí encontraremos puestos donde venden la sal que se extrae en la depresión del Danakil y que es traída a lomos de dromedarios por los Afar. Impresionante es la sección del ganado, donde podremos ver una gran multitud de camellos, vacas, ovejas y cabras.
Continuaremos rumbo al norte, bordeando el Lago Hayk, lugar encantado que fue pero escenario de uno de los capítulos más dolorosos de la guerra entre Italia y Etiopía. Llegada por la tarde a Weldiya donde pasaremos la noche.
Recorrido: 250 km, 5-6 hrs. aprox.
|
|
|
Emanuele Ragni
|
Weldya - Lalibela
Seguiremos hacia el norte para seguir visitando mercados. Esta vez le toca el turno al de Bati, el mercado al aire libre más grande del cuerno de África. Aquí encontraremos puestos donde venden la sal que se extrae en la depresión del Danakil y que es traída a lomos de dromedarios por los Afar. Impresionante es la sección del ganado, donde podremos ver una gran multitud de camellos, vacas, ovejas y cabras.
Continuaremos rumbo al norte, bordeando el Lago Hayk, lugar encantado que fue pero escenario de uno de los capítulos más dolorosos de la guerra entre Italia y Etiopía. Llegada por la tarde a Weldiya donde pasaremos la noche.
Recorrido: 250 km, 5-6 hrs. aprox.
|
|
|
Merce Gaya
|
Lalibela
Por la mañana saldremos de la ciudad para visitar la iglesia de Iemrhane Kristos, magnífico ejemplo de arquitectura axumita, que alcanzaremos después de un paseo en subida de 20 minutos. La tarde se puede dedicar a visitar el segundo grupo de iglesias excavadas en la roca y, sobretodo, la obra maestra del enclave, la iglesia de San Jorge.
|
|
|
Laura Costa
|
Lalibela - Kossoye
Día de viaje a lo largo de la renovada “China road”, desde la que podremos admirar la belleza de la campiña Etíope, desde la región del Lasta hasta la región del Gojjam. Por el camino tendremos la oportunidad de visitar la original comunidad autogestionada de Awramba, donde se vive siguiendo una gestión comunitaria del trabajo, compartiendo todas las tareas, desde la educación de los hijos hasta las labores del campo, manteniendo una apertura total a todas las religiones y defendiendo la paridad de derechos entre hombres y mujeres y el respeto de los derechos de los niños. Llegaremos hasta Kossoye, no lejos del macizo de los Montes Simien donde se encuentra nuestro ecolodge, situado a 3000mts de altitud; desde aquí, una de las vistas más vastas y variadas del norte de Etiopía.
Recorrido: 390 km / 7-8 hrs
|
|
|
Laura Costa
|
Gondar - Bahar Dar
Nos marcharemos de Kossoye para la visita de la cercana Gondar donde encontramos una docena de castillos construidos por varios emperadores durante más de 236 años en un periodo de gran esplendor (s. XV y XVI). Parece a un pedazo de Europa transportado a Etiopía y refleja influencias europeas e islámicas.
Por la tarde salida por carretera hasta Bahar Dar, bordeando las orillas del lago Tana podremos observar grandes campos de arroz, cereales y también “chat”, planta de hoja verde con ligeros efectos estupefacientes que es muy popular en Etiopía y en todos los países limítrofes.
Recorrido: 180 km / 3 hrs.
|
|
|
Emanuele Ragni
|
Bahar Dar - Vuelo a Addis Abeba
Por la mañana excursión en barca privada para poder visitar algunos de los monasterios de la península de Zeghié (Ura Kidane Mehret y Azwa Mariam habitualmente) todavía regentados por monjes devotos y de significativo interés histórico y artístico. Se trata de lugares remotos que alcanzaremos con un paseo a pie en sendero mayormente llano, cruzando un bosque semitropical y plantaciones de café. Los interiores de los monasterios están completamente recubiertos de pinturas, obras maestras del arte pictórico gondariano, caracterizado por una rica simbología, colores vivos y una gran fuerza expresiva. Visitaremos también el mercado de la población
Por la tarde, traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a Addis Abeba. Llegada a la capital. Dispondremos de habitaciones hasta la hora del traslado al aeropuerto. Cena de despedida.
|
|
|
|
Vuelo de regreso
De madrugada traslado al aeropuerto para salir en vuelo de regreso. Cambio de avión en ciudad de enlace y fin del viaje.
|
|
|
Comentario
Las visitas podrían cambiar de día para adaptarse a la duración de los desplazamientos por carretera sin, por ello, perderse ninguna de ellas.
|
|