Esencias del Sur

15 días > 2018
Salidas semanales
> Viaje a Madagascar en grupo reducido
> Viaje naturaleza
Autor foto: Carmen Molina
Ranomafana Parque N. Archivo Tuareg
Ranomafana Parque N.
Caminatas en parques y reservas Se necesita una mínima forma física para visitar cualquiera de los parques nacionales malgaches ya que todos ellos se visitan a pie. Nuestra valoración de la dificultad, en el cuadro de abajo, se mide teniendo en cuenta a personas que disponen de buena salud y de una forma física aceptable, que pasean regularmente, asisten al gimnasio o realizan algún tipo de deporte como forma de ocio. En el caso de gente sedentaria y completamente inactiva, sin ninguna forma física, o con problemas de salud, los trekking evidentemente les parecerán muy duros. Hay que tener en cuenta que la valoración de la dificultad se basa en la clasificación de un Trekking, no de senderismo ni paseo.

P.N. Andasibe-Mantadia Trekking fácil-con tramos medios (subida, terreno húmedo)
P.N. Isalo Trekking fácil-con tramos medios (duración, calor, subida, terreno irregular)
P.N. Ranomafana Trekking fácil-con tramos medios (tipo escalera, terreno húmedo)
Reserva de Anja Trekking fácil-con tramos medios (bajada a las cuevas)
P.N. de Zombitse Trekking fácil

Dificultad / Condiciones del viaje
Los horarios de ruta son aproximaciones y dependerán mucho del tráfico, del estado de las pistas y carreteras, de los eventuales controles de carretera, las paradas “técnicas” solicitadas por los viajeros, etc.
Las etapas de carretera o pista son distintas entre sí; en unas se visitan en ruta poblados, mercados, ciudades, parques nacionales… y en otras solo se transita por polvorientas pistas o carreteras de curvas para desplazarse. En ambos casos, el paisaje merece la pena.
Hay que calcular una media de 50 Km/hora (en carreteras asfaltadas con curvas) y entre 25 y 30 km /h (en pistas de arena).
Documentación del viaje
Ciudadanos con pasaporte español: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses posteriores a la fecha de entrada en el país de destino. El visado se obtiene a la llegada al aeropuerto de Antananarivo.
Desde el 1 de enero de 2016, el visado pasa a tener un coste de 20 €; a la llegada, deberá pagarse, además, una tasa turística de 10 €. Para agilizar los trámites, aconsejamos llevar a mano un billete de 20 € y otro de 10 €; así evitaremos los posibles inconvenientes por falta de cambio si pagamos con billetes de valor superior.
Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.
Situación social y política del país de destino: Viatges Tuareg se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Sanidad del viaje
No hay vacunas obligatorias para entrar en Madagascar.
Las farmacias de las principales ciudades de Madagascar disponen de todo tipo de medicamentos, aunque se aconseja llevarlos desde nuestro país de origen. Es importante llevar repelente anti-mosquitos. Durante el Invierno Austral el riesgo de picaduras de mosquito es menor que en la temporada de lluvias, aunque normalmente medicina tropical aconseja la profilaxis contra la Malaria.
Viatges Tuareg puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales.
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
La Generalitat de Catalunya pone a disposición del viajero el teléfono de Sanitat Respon 902 111 444, y la página web Consells i vacunacions a viatgers internacionals donde encontrar información sobre los centros de vacunación.
Precios orientativos de comidas y bebidas - MATERIAL RECOMENDADO
Las comidas en los restaurantes populares malgaches son muy económicas, aunque bastante repetitivas (plato de arroz “vary” acompañado de una pequeña cantidad de “loka” que puede ser un poco de pollo en salsa, de cebú, de cerdo, de pescado, de vegetales). Esta fórmula popular está bien para algún día en ruta, pero puede cansar al viajero, además, nos perderíamos algunas especialidades del país y de cada región (como el foie-gras malgache, los entrecotes o filetes de cebú, el pato salvaje, los mariscos, etc).
Un comida al mediodía (plato del día, o sea arroz “vary” y “loka”,sin bebidas ni postre) en un restaurante malgache (Hotely), puede salir 3 € aprox.
En un restaurante más de cocina refinada en las grandes poblaciones puede ir (sin bebidas) entre los 8 y 16 €.
En los hoteles y restaurantes de gran categoría siempre se puede comer por menos de 30 € (sin bebidas).
Las bebidas en bares populares: cerveza 1 € (según tamaño). En los hoteles de cierta categoría a partir de 2 €
Refrescos desde 0’50 € en colmados locales y hasta 2 € en hoteles o restaurantes. Una botella de agua de 1,5L unos 1,3 € en colmados, y a partir de 1,6 € en el hotel.
En las comidas oycenas que no estén incluidas en el programa, los guías aconsejarán dónde comer con mejor relación calidad/precio, y con las mejores garantías sanitarias y de higiene. Pero en las ciudades, casi siempre habrás otras opciones para elegir. En las comidas que no estén incluidas, los guías aconsejan, no imponen
En las cenas no incluidas, en zonas de parques naturales o aisladas no habrá más opción que cenar en hoteles y lodges. La mayoría suelen tener Menús, aunque algunos también permiten comer a la carta.
Hay que tener en cuenta dónde se encuentran los hoteles y lodges de muchas etapas del circuito, su aislamiento y la dificultad de aprovisionamiento, para no tener excesivas exigencias en lugares dónde el hecho de poder tener 2 entrantes, 2 platos principales y 2 postres a elegir, ya debería ser un verdadero lujo. No suele ser obligatorio tomar el Menú entero.

- Material recomendado:
Zapatilla o bota de trekking a poder ser GoreTex y Vibram
Sandalia de trekking
Sandalia para la playa
Ropa de Invierno (de Mayo a Septiembre) la zona de las Tierras Altas (Andasibe, Antananarivo, Antsirabe, Ambositra, País Zafimaniry, Fianarantsoa, Ambalavao, Andringitra) en el Sur del país las temperaturas pueden llegar a los 4ºC durante la noche por lo que se aconseja traer un buen forro polar y jerséis de manga larga. A partir de la zona de Ambalavao, las noches deberían ser frescas pero no frías y los días poco calurosos. En el resto del país (zona Oeste, Norte y costas) hace calor todo el año pero puede refrescar por la noche.
Ropa de Verano, (resto del año y siempre en cualquier costa del país)
Chubasquero
Linterna frontal para los trekkings nocturnos, pilas
Maleta, mochila o bolsa de viaje NO rígida (Imprescindible) para facilitar el transporte y poderla adaptar a los portaequipajes y
 
Nuestro de horario de atención al público es de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h. Nos encontraréis en C/ Bruc 49, 2º 2ª, en Barcelona.
Visitas presenciales: Para poder atenderos de la mejor manera posible os recomendamos pedir hora en infotuareg@tuareg.com o llamando al 93 265 23 91.
 
infotuareg@tuareg.com
Telf. 34 93 265 23 91
Organización Técnica de los viajes Viajes Tuareg S.A. GC MD-128 A-08726986
Aviso Legal | Diseño gráfico: Judit Coma | Ilustracions: Jordi Vila
Powered by: JMT Marketing Digital
Top