Una experiencia que
te quitará el aliento

Después de caminar abriéndonos paso a través del bosque tropical, el Ranger que nos acompaña se detiene y pide silencio. Aparta unas ramas y allí podemos verlos; Un macho gigantesco y un grupo de hembras jugando con sus crías. Disponemos exactamente de 60 minutos con ellos y las normas son estrictas: No moverse bruscamente, no hacer ruido y no mirar a los ojos del Silverback.

Autor foto: J. de Vega

Por fin ha llegado el día… el momento que tanto ansiábamos durante todo el viaje. Nos dirigimos a las oficinas del Parque Nacional de Bwindi, donde nos esperan los Rangers que nos explicarán cómo comportarnos dentro de la selva y delante los gorilas. Hay que prestar atención, un pequeño error de cálculo, puede tener consecuencias fatales.

Los gorilas están constantemente en movimiento, pero la experiencia de los guías, conocedores del área, nos ayudarán a localizarlos. Paciencia y calma, toca adentrarse entre la maleza hasta encontrarlos. Pese a que solo dispondremos de una hora de observación, la duración de la excursión es indefinida y es que la constancia suele tener premio.

Caminaremos siempre en pequeños grupos guiados, a golpe de machete nos abriremos paso entre la densa vegetación del bosque y una vez estemos delante de ellos, debemos actuar como nos dijeron. Preparad vuestras cámaras porque es un bello momento para inmortalizar. Eso sí, siempre sin Flash, no queremos perturbar su tranquilidad.

DÓNDE ENCONTRARLOS

Sobre las fronteras de Uganda, Rwanda y la República Democrática de Congo existen (o existían) cuatro lugares habilitados para la observación de los gorilas de montaña. Son los últimos espacios naturales donde estos primates viven en libertad.

El congolés Parc National des Virunga fue nuestro destino estrella  a principios de los 90, hasta que la guerra desaconsejó viajar al antiguo Zaire, y actualmente… pues no sabemos ni siquiera si quedan allí gorilas.

Uganda dispone de dos lugares excelentes para su visita; Bwindi Impenetrable National Parc, en el suroeste del país, sobre la frontera con Congo;  y el popular Gorilla Sanctuary de Mgahinga, en los Virunga Mountains.

En la vertiente Rwandesa de los Virunga Mountains se encuentra el Parc National des Volcans, nuestro sitio favorito, tanto por lo sobrecogedor del escenario  (volcanes que se levantan más de 4.000 mts. sobre una espesa selva tropical), como por la facilidad de encontrar las familias de gorilas.  Aquí trabajó durante años Dianne Fossey
Autor foto: J.M. Garrido

Chimpancés en Kibale Forest

La visita suele comenzar sobre las ocho de la mañana, entrando en  el bosque al encuentro de las comunidades de chimpancés y otros primates que habitan en la Reserva de Kibale. Unas tres horas de recorrido (con paradas) que nos permitirán además descubrir el interior de un bosque tropical que alberga especies vegetales únicas. Después del almuerzo nos trasladaremos hasta el punto donde comenzaremos la caminata por la zona de cráteres volcánicos cercana a Fort Portal, muchos de ellos albergan en su interior pequeños lagos.

La conservación de los gorilas de montaña en Uganda

Históricamente los gorilas de montaña han sufrido la aparición descontrolada de humanos en su entorno teniendo una afectación real en su desarrollo. Aun así, visitándolos desde la distancia y siguiendo unas normas de comportamiento básicas, contribuimos en el desarrollo, conservación y proliferación de la especie. Te contamos cómo poder hacerlo.

¿Cómo estás contribuyendo a la conservación de los gorilas?

El gorila de montaña, es una de las especies de primates en mayor peligro de extinción y se encuentran en pequeños grupos en los bosques de montaña situados en el suroeste de Uganda, noroeste de Rwanda y el este de la República Democrática del Congo.

Son muchas las amenazas para la población de los gorilas en su hábitat natural y con la intención de reducir el potencial riesgo de transmisión de enfermedades en esta frágil población, se han redactado normas de conducta.

Siguiendo estas normas y con la adquisición de un permiso, estás contribuyen en el desarrollo de la población de gorilas de montaña. Las autoridades de las áreas protegidas usan los fondos generados de la venta de permisos para el mantenimiento de los parques nacionales y las reservas de vida silvestre.

Normas de conducta

  • Obedece las instrucciones del guía
  • No ensuscies su hábitat natural
  • Las fotos con flash no están permitidas
  • No mires a los ojos de los gorilas
  • Utiliza un tono de voz bajo
  • Mantén la distancia de seguridad
  • No bebas ni comas cerca de ellos
  • Permanece cerca de tu grupo
  • Evita toser o estornudar

VISITA A LOS GORILAS EN UGANDA

Viaje a Uganda

De Murchison Falls a la selva de Bwindi

Galería de Imágenes