Música para tus oídos
Al principios de diciembre, se lleva a cabo uno de los eventos más importantes para la música procedente de la zona geográfica situada entre el desierto del Sáhara y la sabana sudanesa. Se trata del festival de Sahel, de una de las experiencias más mágicas e inolvidables que se dan en pleno desierto de Lompoul, al norte de Senegal.
Este festival celebra la música africana y alberga artistas de distintas partes del continente que, movidos por la música, se acercan a esta zona desértica con el fin de vivir unos días disfrutando de los mejores ritmos y melodías. El premio: bailar bajo las estrellas rodeados por dunas.


Aquí empezó todo...
Sus orígenes se remontan al noviembre de 2009 tras una iniciativa del grupo ATG que albergó a muchos músicos con el objetivo de resaltar la riqueza cultural y artística de la región. Afectados demasiado a menudo por asociarse a aspectos negativos como la pobreza, sequía, emigración ilegal o el terrorismo, Senegal reivindicó el poder cultural de la zona. Y lo hizo a ritmo de percusión gracias a la implicación de artistas como Baba Maal o Hbib Koite. Bajo el lenguaje musical, músicos de distintas zonas realizaron un intercambio cultural y artístico que tuvo muy buena cabida en su primera edición.
Este año 2023 se celebrará la séptima edición del festival con un programa que ofrece música y danza a partes iguales, que celebra la herencia y tradiciones y que se ha convertido en un referente de la cultura de la zona.
Concretamente, ¿dónde vamos?
Senegal, ubicado en la costa oeste de África, es un país con una rica historia y una vibrante cultura. Con Dakar como su capital y ciudad más grande, Senegal es conocido por su diversidad étnica, paisajes impresionantes y tradiciones arraigadas.
La cultura senegalesa es una fusión de influencias africanas y occidentales donde la música juega un papel central en la vida cotidiana. El Mbalax o el reggae senegalés llenan las calles repletas de edificios coloniales de ritmo y energía. Su gastronomía es una mezcla de sabores muy especial.
La hospitalidad y amabilidad de los senegaleses es reconocida en todo el país, que a través de animados y coloridos festivales atraen a visitantes de todo el mundo.
Senegal permite también relajarse en playas de arena blanca ideales para disfrutar del sol. Un entorno paradisiaco y de gran riqueza cultural que no deja indiferente a nadie.

Festival de música del Sahel e inmersión en la cultura senegalesa
Salida Especial
02 Diciembre
Mucho más que un festival
Senegal no es solo el desierto de Lompoul, este país costero tiene mucho por ofrecer. Nos embarcamos en una aventura que nos permitirá descubrir los colores de las mujeres senegalesas, los animados mercados, los encuentros con los pescadores y mucho más.
El delta del Saloum

Un ecosistema único que visitaremos a golpe de remo en piragua donde conoceremos la aldea de los Niominka, pescadores que habitan el conjunto de islas del delta. Nos recibirán con los brazos abiertos y las mujeres del pueblo nos acercarán a su cultura culinaria con platos locales.
Isla de Gorée

Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad, es un monumento histórico simbolizado por la casa de los esclavos. En un recorrido por sus calles preciaremos la belleza de las casas coloniales y entenderemos el legado histórico de una época pasada.
Parque Djoudj

Ubicado en el delta del río Senegal, es el refugio preferido para la reproducción de numerosas especies de aves que permanecen en la zona hasta bien entrada la primavera. Cada año, en noviembre, millones de aves llegan al continente huyendo del frío invierno europeo.
¡Comparte este artículo con tus amigos!
Artículos relacionados

Gorilas en Uganda: Entre la niebla y la esperanza
Después de caminar abriéndonos paso a través del bosque tropical, el Ranger que nos acompaña se detiene y pide silencio. Aparta unas ramas y allí podemos verlos; Un macho gigantesco y un grupo de hembras jugando con sus crías. Disponemos exactamente de 60 minutos con ellos y las normas son estrictas: No moverse bruscamente, no hacer ruido y no mirar a los ojos del Silverback.

El Festival de Surva, una experiencia pagana en Bulgaria
Viajamos al festival de Surva en la ciudad de Pernik, Bulgaria. Este festival de ritos paganos se emplaza a pocos kilómetros de la capital. Un espectáculo en forma de desfile que enaltece los valores nacionales a la vez que ahuyenta los malos espíritus y garantiza la prosperidad de sus tierras conreadas.

En el desierto, deja solo tus pisadas
Entonces te invitamos a leer este documento donde indicamos algunas actitudes y gestos simples a fin de viajar de manera responsable por el desierto y respetar su patrimonio natural y cultural.