¿Vas a viajar al desierto?
Entonces te invitamos a leer este artículo donde se detallan algunas actitudes y gestos simples que nos ayudarán a viajar de manera responsable, respetando el patrimonio natural y cultural.
CONSEJOS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
Respeta el entorno
En el Sáhara, el arte rupestre y los yacimientos prehistóricos nos relatan la historia de sus primeros habitantes.
Guarda una distancia mínima y abstente de tocarlos ya que se podría borrar las pinturas al deteriorarse la superficie.


Tus fotos sin flash
Abstente de utilizar el flash y, si no hubiera luz suficiente, considera utilizar un reflector. El flash puede afectar el entorno en el que te encuentras y su uso podría asustar o alterar el comportamiento de la fauna de la zona.
Las condiciones de luz en el desierto son únicas; aprovéchalas
CONSEJOS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO NATURAL
evita el uso de plástico
En la medida de lo posible, deja todos los embalajes y bolsas de plástico en casa. Y los que lleves (recipientes estancos/bolsas para aislar el material sensible del polvo, etc) que vuelvan contigo.
En el desierto no hay factorías de reciclaje
EL AGUA ESCASEA
El agua potable es un elemento escaso que hay que utilizar con cabeza.
Bebe toda el agua que necesites (la deshidratación es un problema real), pero utiliza solo el agua indispensable para la higiene cotidiana


HIGIENE y ASEO
Aunque sean degradables y no contaminen, no es agradable encontrarse con excrementos humanos mientras paseamos alrededor de nuestro campamento.
Ponte de acuerdo con tus compañeros y escoge un área resguardada que servirá de aseo; hacer un hoyo (25-30 cm son suficientes) para nuestras deposiciones; y cubrirlo con arena al terminar.
El papel higiénico tiene que quemarse y, si llevas toallitas húmedas, guárdalas para reciclar una vez haya finalizado el viaje .
no ensucies el desierto
- Antes de dejar un campamento, asegúrate de que llevas contigo
todos los residuos que hayas creado, incluyendo los considerados“biodegradables”.
Conserva en sacos estancos las bolsas de comidas liofilizadas, latas de conserva, paquete de cigarros, tubos de pomada, etc. Sigue siempre las instrucciones del guía.
respeta la flora y fauna
Manten una distancia prudencial al observar animales y plantas que vas a encontrar durante el viaje. No des comida a los animales.

CUIDADO CON LOS RECUERDOS
Queda estrictamente prohibido llevarse objetos prehistóricos o curiosidades geológicas naturales. Si lo haces te expones a sanciones muy graves; tanto económicas como judiciales.
¡Comparte este artículo con tus amigos!
Artículos relacionados

Momentos que quedarán grabados en mi retina
Un año más el concurso de fotografía está a punto de llega a su fin… y no nos gustaría que os quedaran imágenes en el tintero por enseñarnos. ¿Sería una pena verdad? Y es que cada año todo el equipo las miramos y remiramos, disfrutando de vuestra visión única de los lugares que con tanto cariño programamos visitar en nuestras salidas.

La magia de Islandia, un lugar único
Viajar al centro de la tierra es una tarea imposible debido a sus altas temperaturas y la dificultad añadida de que no existen caminos practicables, pero al igual que el profesor Lidenbrock y su sobrino Axel, podemos viajar a Islandia donde nos espera un paisaje muy parecido.

Volver a Tailandia
Probablemente muchos de vosotros conocéis Tailandia. Años atrás se constituyó como un destino turístico importante a nivel mundial por la calidad de sus servicios y la belleza de sus paisajes.