1 - No olvides vestir adecuadamente

Puede parecer una obviedad, pero es imprescindible recordar unos ciertos códigos de vestimenta para evitar confusiones y malos ratos. Nunca vistas camuflaje ya que podrías ser visto como un cazador furtivo y tener serios problemas. De la misma manera tampoco uses colores excesivamente brillantes puesto que puede ahuyentar a los animales. Debes recordar siempre tener a mano ropa de abrigo, la mayoría de safaris son al amanecer y la sensación térmica puede ser fría.

2- No le pidas al guía por un animal específico

Suele ser algo recurrente ya que deseamos ver aquellas especies más emblemáticas. Aunque los guías son muy hábiles en cuanto al rastreo animal, una reserva no es un zoológico. Debemos saber que están en libertad y que por lo tanto es posible que algunas especies resulten difíciles de ver.

3- No olvides la propina para el guía

La mayoría de safaris se llevan a cabo en países en vías de desarrollo, por lo que todo ingreso cuenta. Una propina podría facilitar la vida a los guías, además de mejorar su situación y puede influir en el desarrollo laboral de este. Tu dinero realmente puede marcar la diferencia.

4- No comas en el vehículo (a menos que te lo permitan)

Es posible que algún animal se sienta atraído por el olor de tu almuerzo, sobre todo los primates. Procura comer antes o si se trata de un snack, haz caso al guía quien te otorgará el permiso para echar un bocado.

5- No olvides que los animales son peligrosos

Muchos animales pueden parecer adorables, pero pueden causar graves daños. Es importantísimo tener en cuenta las medidas de seguridad explicadas de antemano para evitar accidentes que podrían llegar a ser mortales. Como sociedad hemos humanizado a los animales y no por ello son menos peligrosos.

PRÓXIMOS SAFARIS

Tanzania - Safari Tuareg

Kenya y Tanzania - Safari Kamili

6- No compartas la ubicación de los animales en las redes sociales

La caza furtiva es un peligro constante para los animales, un descuido publicando la localización, la fecha y la hora o una simple fotografía del lugar del avistamiento puede ser una referencia para los que realizan esta actividad.

7- No grites cuando veas un animal

Es imprescindible mantener la voz baja mientras le dices al guía que has avistado un animal y que por lo tanto detenga el vehículo. Un grito puede causar graves problemas; o el animal huirá despavorido porque se siente amenazado o de lo contrario intentará defender su territorio con lo que consecuentemente puede resultar desastroso para ti.

8- No ignores al guía

Sigue en todo momento los consejos y recomendaciones del guía especialista en safari. Su experiencia avala sus indicaciones y debes ser respetuoso con él y seguirlas en todo momento. Tu seguridad está en tus manos y ellos se lo toman muy en serio.

9- No olvides usar el baño previamente

Existen sitios durante los safaris para realizar las necesidades de cada uno, pero suelen encontrarse espaciados entre ellos. Evita consumir mucho líquido si tienes una vejiga débil y ve al baño antes de empezar la aventura.

10- No hagas un safari sin un guía experimentado

Es mejor y mucho más seguro adentrarse en una reserva con un vehículo conducido por un guía. La gran cantidad de accidentes geográficos y el estado del suelo pueden convertirse en un problema para aquellos que hagan su propio safari en un coche de alquiler.

TE PUEDE INTERESAR...

DE SAFARI EN ÁFRICA ORIENTAL

Todo lo que debes saber antes de comenzar tu aventura

¡Comparte este artículo con tus amigos!

Facebook
WhatsApp
Twitter
Telegram

Artículos relacionados

Colores de otoño en Corea del Sur

El otoño de Corea del Sur es un regalo de la naturaleza que enamora por su espectáculo de colores creado por el fenómeno que recibe el nombre del danpung. Como en muchas zonas, la llegada de la estación transforma el paisaje creando una combinación única de tonos dorados, rojizos y anaranjados que parecen sacados de un cuento de hadas.

Leer más »

El Festival de Sahel

Al principio de la primavera, se lleva a cabo uno de los eventos más importantes para la música procedente de la zona geográfica situada entre el desierto del Sáhara y la sabana sudanesa. Se trata del festival de Sahel, de una de las experiencias más mágicas e inolvidables que se dan en pleno desierto de Lompoul, al norte de Senegal.

Leer más »

Indian Summer

Igual te suena el término «vernanillo de San Martín» un fenómeno que años tras año trae consigo un último suspiro de calor y sol antes de la inminente llegada del invierno. Sin duda, un oasis antes de que las temperaturas bajen y tengamos que cambiar el armario y sacar la ropa de abrigo.

Leer más »