País Surma, realidad o ficción

¿ Es real lo que estoy viendo ? Se preguntó Ignasi Rovira cuando pisó por primera vez esta remota región del sudoeste de Etiopía.

La imagen era casi irreal, dos niños bebiendo sangre directamente de una vaca a la cual le habían disparado un pequeño dardo; un rito ancestral con extraordinaria pureza aunque difícil de entender para el ojo occidental.

Llegar donde a penas llega la civilización no es fácil. No es un viaje cómodo: la carretera asfaltada se pierde a poco de salir de la capital para dejar paso a una pista de tierra que atraviesa el sudeste del país y que en el último tramo de ruta deja de existir para pasar directamente al campo a través.

Foto de Ignasi Rovira

Entremezclarse con ellos no es fácil. Son una tribu a la que no les gusta juntarse con extraños y todavía menos ser fotografiados, una seña de identidad propio de un pueblo orgulloso de si mismo, a veces un poco altivo y sobre todo guerrero. Los Surma son altos, esbeltos y de cuerpo atlético y con una mirada que a nadie deja indiferente.

Foto de Ignasi Rovira

Son auténticos maestros en la práctica del body art: se pintan el cuerpo dos o tres veces al día, como si cambiasen de ropa en una particular forma de seducción, de expresar su estado de ánimo o su orgullo. Las escarificaciones y mutilaciones que se infligen son también signos de elegancia, de fortaleza y de valor.

Las mujeres surma lucen unos platos labiales tan grandes que parecen querer estropear sus bocas entreabiertas. La dote va en función del tamaño del plato; cuanto mayor sea su disco, más suculenta será la dote matrimonial que tendrá que pagar la familia del novio en el momento de casarse.

Foto de Ignasi Rovira

Los niños encarnan la tradición . Ya desde pequeños, los surma se pintan el cuerpo imitando a pájaros, leopardos, cocodrilos o vacas. 

Después de la cosecha, se celebra el “ritual del donga”, una lucha con palos donde dos adversarios desnudos se enfrentan en un duelo terrible que acaba cuando uno de ellos hinca la rodilla en el suelo. Esta pelea se utiliza para afirmar su virilidad, dirimir al más bravo guerrero o disputarse la misma mujer.

Próximos viajes a Etiopía:

Viajes Tuareg

En 1982 se abrió una pequeña agencia de viajes, en el barcelonés barrio de Gracia, con el nombre de Tuareg. Actualmente Viatges Tuareg es un equipo de 15 profesionales dedicados a la organización de viajes y a la innovación en el terreno de las rutas turísticas. Aquellas primeras rutas por el desierto del Sáhara se han convertido en una programación consolidada de casi 200 alternativas de viaje por todos los continentes. MÁS INFORMACIÓN

Compartir
Publicado por
Viajes Tuareg

Artículos recinetes

Canadá en verano, ruta del río San Lorenzo | Viaje a Canadá

El río San Lorenzo es el eje de este viaje a Canadá, que sigue la…

3 días ago

¿Dónde ver el leopardo de las nieves?

El leopardo de las nieves, uno de los felinos más esquivos y enigmáticos del planeta,…

1 semana ago

Descubre la Europa Inexplorada: Viajes a Albania, Letonia, Rumanía y Moldavia

Todos conocemos los grandes clásicos de Europa: París, Roma, Londres... ¡Lugares increíbles, por supuesto! Pero,…

1 semana ago

Mejor época para viajar a Albania, que ver, mejores playas y mucho más

Aún existen en Europa lugares esperando una oportunidad para ser descubiertos. Y así ocurre con…

2 semanas ago

Viajes Islandia | Senderismo y trekking en Islandia

Islandia es un país único, lleno de impresionantes lugares para explorarlo: cascadas majestuosas, glaciares helados,…

2 semanas ago

IGAPÓ: Viajar al Amazonas en verano

     Viajar por el Amazonas en verano, supone encontrar las aguas altas. A principios del…

3 semanas ago