Benin
Festival vudu, el animismo mágico del Golfo de Guinea
Contacta con Nosotros
Nombre y apellidos
Teléfono
Email
Mensaje
C/Bruc 49, 2º 2ª, 08009 Barcelona
34 93 265 23 91
Recibe actualizaciones del estado de la salida
Selecciona la fecha de salida
Nombre
Error en el nombre.
Error en el nombre .
E-mail
Error en el email.
Error en el email.
Debes aceptar las cookies.
viajer@s
viajando solos

+34 932 652 391
+34 932 652 391

Búsqueda

¿Dónde quieres Viajar?

¿No encuentras lo que buscas?

o llámanos al 93 103 99 00

¿Cuándo quieres viajar?

Por estación
Por mes

¿Cómo viajar?

Selecciona el tipo de viaje según su categoría. Recuerda que puedes elegir tantas como desees.
Todas
A bordo
Arqueologia
Astronomía
Autoguiados
Bicicleta
En Famila
Étnico
Expediciones
Festivales
Fotográficos
Multiactividad
Naturaleza
Polares
Trekking
Vida salvaje

Elige tu destino

África

Todos los destinos
51 viajes
Argelia
3 viajes
Benín
2 viajes
Botswana
8 viajes
Cabo Verde
2 viajes
Chad
1 viaje
Egipto
1 viaje
Etiopía
1 viaje
Gabón
1 viaje
Kenya
3 viajes
Madagascar
2 viajes
Malawi
1 viaje
Marruecos
2 viajes
Mauritania
1 viaje
Namibia
5 viajes
Rwanda
1 viaje
Senegal
4 viajes
Seychelles
1 viaje
Sudáfrica
6 viajes
Sudán
1 viaje
Swaziland
2 viajes
Tanzania
7 viajes
Uganda
3 viajes
Zambia
4 viajes
Zimbawe
8 viajes

América del Norte y Central

Todos los destinos
19 viajes
Alaska
4 viajes
Canadá
4 viajes
Costa Rica
3 viajes
Cuba
3 viajes
Estados Unidos
5 viajes
Guatemala
3 viajes
Honduras
2 viajes
México
2 viajes

América del Sur

Todos los destinos
11 viajes
Argentina
3 viajes
Bolivia
2 viajes
Brasil
2 viajes
Chile
3 viajes
Colombia
2 viajes
Ecuador
1 viaje
Perú
2 viajes

Asia

Todos los destinos
88 viajes
Arabia Saudita
1 viaje
Armenia
2 viajes
Azerbaiyán
3 viajes
Bhután
4 viajes
Camboya
4 viajes
China
8 viajes
Corea
1 viaje
Emiratos Árabes
3 viajes
Georgia
3 viajes
India
5 viajes
Indonesia
2 viajes
Irak
1 viaje
Irán
2 viajes
Japón
7 viajes
Jordania
2 viajes
Kazajstán
2 viajes
Kirguistán
4 viajes
Laos
3 viajes
Líbano
2 viajes
Mongolia
3 viajes
Nepal
13 viajes
Omán
5 viajes
Rusia
1 viaje
Singapur
1 viaje
Sri Lanka
3 viajes
Tailandia
8 viajes
Taiwán
1 viaje
Tibet
2 viajes
Turkmenistán
1 viaje
Uzbekistán
5 viajes
Vietnam
5 viajes

Australia y Oceanía

Todos los destinos
4 viajes
Australia
2 viajes
Nueva Zelanda
2 viajes

Europa

Todos los destinos
38 viajes
Albania
3 viajes
Alemania
3 viajes
Austria
3 viajes
Azores
1 viaje
Bélgica
1 viaje
Bulgaria
2 viajes
Croacia
1 viaje
Dinamarca
3 viajes
Eslovenia
2 viajes
Estonia
4 viajes
Finlandia
3 viajes
Grecia
2 viajes
Islandia
1 viaje
Italia
1 viaje
Kosovo
1 viaje
Letonia
5 viajes
Lituania
4 viajes
Macedonia
2 viajes
Moldavia
2 viajes
Montenegro
1 viaje
Noruega
5 viajes
Portugal
1 viaje
Rumanía
1 viaje
Suiza
1 viaje
Turquía
2 viajes

Rutas Polares

Todos los destinos
10 viajes
Antártida
4 viajes
Ártico
4 viajes
Groenlandia
2 viajes

CONSULTAR
Autor foto: Natalia García
RESUMEN DEL VIAJE
Tipo de viaje
Viaje a Benin en grupo reducido
Salidas
ene 2026
Duración
13 días
Festivales del mundo
Viajes étnicos: otras culturas
Expediciones
CONSULTAR
Solicita más información llamando al teléfono
+34 932 652 391
RESUMEN DEL VIAJE

Tipo de viaje
Viaje a Benin en grupo reducido
Salidas
ene 2026
Duración
13 días
Festivales del mundo
Viajes étnicos: otras culturas
Expediciones

Festival vudu, el animismo mágico del Golfo de Guinea

CONSULTAR
Solicita más información o llamando al teléfono
+34 932 652 391

Natalia García
Natalia García
Natalia García
Natalia García
En la población de Ouidah, cercana a la costa de Guinea, se celebra regularmente el festival del vudu; este culto, basado en el tradicional animismo de la región y con un componente importante de elementos mágicos, es seguido por una parte importante de la población que se reúne aquí para compartir y fortalecer sus creencias a través de coloridas danzas y ceremonias. Un completo recorrido por todo el país nos permitirá ver que el vudú va mucho más allá del festival y que forma parte del día a día de la gente.
¿Qué ver en el viaje?
• Festival vudú Ouidah, población cercana a la capital acoge regularmente el festival, punto de encuentro de los adeptos a este culto.
• Benín Entre las llanuras sahelianas y la costa del golfo de Guinea encontramos Benín, el antiguo reino de Dahomey. El paisaje evoluciona de norte a sur, desde el sahel a los frondosos bosques atlánticos y acoge variedad de ecosistemas.
• Las etnias Uno de los principales atractivos de Benín es, sin duda, la gran variedad de etnias distintas que se encuentran allí, Somba, Holi, Fulani, Taneka, Fon, Bariba son algunas de ellas; cada una con su arquitectura específica, sus vestimentas y decoraciones corporales son también objetivo de este recorrido.
Solicita más información
llamando al teléfono
+34 932 652 391
Fechas de salida
7 ene 2026
Itinerario del viaje a Benin
DiaRuta ComidasAlojamiento
1 Ciudad de origen –Cotonou.
| > |
| |
2 Llegada a Cotonou.
Hotel > D
D Hotel
3 Cotonou-Ganvie-Ouidah.
Hotel > D
D Hotel
4 Cotonou-Ouidah.
Hotel > D
D Hotel
5 Ouidah–Grand Popó.
Hotel > D
D Hotel
6 Grand Popó excursión río Mono y poblados -Possotomé.
Hotel > D
D Hotel
7 Possotomé Djougou
Hotel > D
D Hotel
8 a 9 Djougou - País somba - Natitingou.
Hotel > D
D Hotel
10 Natitingou-Dassa Zoume
Hotel > D
D Hotel
11 Dassa Zoume – Abomey
Hotel > D
D Hotel
12 Abomey–Porto Novo- Cotonou
Hotel > D
D Hotel
13 Cotonou– Ciudad de origen
| > |
| |
D - Desayuno | A - Almuerzo | C - Cena
Precios del viaje a Benin
Grupo mínimo
6 personas
Por PersonaPrecio 4 primeras plazasPrecio base
en base a grupo de 9 a 14 personas Precio 4 primeras plazas2070 €Precio base2170 €
en base a grupo de 6 a 8 personas Precio 4 primeras plazas2170 €Precio base2270 €
tasas aéreas (aprox.) 500 €
Suplementos
suplemento hab. individual 450 €

Servicios incluidos
  • Vuelo Barcelona o Madrid - Cotonou. Calculado en base a vuelos de Royal Air Maroc vía Casablanca clase V Sujeto a suplementos según disponibilidad en el momento de hacer la reserva.
  • Traslados aeropuerto - hotel y v.v.
  • Alojamiento y comidas según cuadro de itinerario
  • Transporte en vehículo de uso privado según tamaño del grupo y con conductor local de habla francesa
  • Guía acompañante de habla castellana.
  • Visitas según programa
  • Guías locales para las visitas en las que sea necesario
  • Barcaza en Ganvie y canoa en rio Mono
  • Seguro de asistencia en viaje y cancelación. Vip 3000. Consultar ampliaciones
  • Impuestos e IVA donde sea de aplicación
Servicios NO incluidos
  • Propinas a conductores, guías, maleteros.
  • Visado de entrada en Benín.
  • Visitas o actividades opcionales.
  • Cualquier otro concepto no especificado en el apartado de inclusiones.
  • Entradas al festival de vudú (20€-25€)

Alojamientos
Durante el recorrido se utilizarán alojamientos de diversas tipologías según las disponibilidades locales. En algunos casos, la oferta es muy limitada y deberemos ceñirnos a las opciones disponibles.
No es extraño que en la mayoría de los hoteles de África occidental - especialmente en las zonas menos turísticas - las habitaciones dobles tengan una cama de matrimonio.
Los desayunos los realizaremos en los alojamientos. Para el resto de comidas, el guía nos podrá aconsejar lugares donde comer en cada una de las etapas de la ruta.
En los restaurantes locales, una comida oscila entre los 5 y 10 euros por persona y es típico encontrar arroz, patatas fritas, pasta, pollo, pescado...
En restaurantes internacionales el precio de una comida oscila entre los 12/15 euros hasta los 30/40
Hoteles previstos o similares:

- Cotonou: Hotel du Lac Hotel du Lac
- Possotome:Chez Theo Chez Theo
- Abomey: Auberge Chez Sabine
- Dassa: Jeco Hotel
- Cove: Hotel TG
- Grand Popo: Hotel Navignon
- Natiitingou: Hotel Tata Somba
Habitaciones compartidas

Transportes
El recorrido se realizará en un vehículo de uso exclusivo y adaptado al tamaño del grupo. El conductor es local y de idioma francés.
Para grupos hasta 3 personas se utilizará un vehículo 4x4 con aire acondicionado.
Para grupos de 4 a 11 personas se utilizará un minibus tipo Toyota Hiace con a/c
Para grupos de 12 a14 personas se utilizará un autocar
Utilizaremos lanchas locales para acceder a la población lacustre de Ganvié y algunas piraguas para las visitas en el cauce del río Mono, cerca de Grand Popo.

Itinerario
  • Ciudad de origen –Cotonou.
    Vuelo destino a Cotonou con escalas intermedias.

  • Llegada a Cotonou.
    Llegada al aeropuerto internacional de Cotonou. Recepción por el coordinador del viaje, traslado al hotel. Después de un descanso, desayuno y presentación del itinerario.Visita de los lugares más interesantes de la capital económica de Benín. El gran mercado central de Cotonou, conocido como Dantokpa, es el más grande de África Occidental y en él se encuentra de todo; desde frutos variados, a fetiches, pasando por telas multicolores, productos de belleza.Visita del monumento dedicado a las Amazonas de Dahomey, guerreras legendarias.

  • Cotonou-Ganvie-Ouidah.
    Por la mañana desde Cotonou iremos hasta Abomey Calavi, se encuentra a unos 15 km es ciudad universitaria y es el puerto desde donde salen las piraguas a motor hacia Ganvie, la '' Venecia africana”. El lago Nokoué alberga varias poblaciones de pescadores, en el pasado se refugiaron huyendo del esclavismo. De Ganvié nos dirigiremos hacia Ouidah, la cuna del vudú. Este pueblo es famoso por muchas razones, entre ellas, por acoger desde tiempo inmemorial el ''templo de los pitones”. Para los fon ,etnia mayoritaria, estos réptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y la continuidad de su etnia.
    También se encuentra la fortaleza portuguesa y el museo donde podremos seguir paso a paso la historia del esclavismo.Ouidah fue el puerto esclavista más importante del golfo de Benín.

    Trayecto aproximado por carretera: 70 km, 1 h 40 minutos aprox.


  • Cotonou-Ouidah.
    En Ouidah se celebra el festival del vudú es el 10 de enero.Consiste básicamente en ceremonias tradicionales, danzas rituales y ofrendas.
    En diferentes partes de Ouidah se encuentran diseminados altares y santuarios desde árboles hasta tallas de madera representando a dioses y espíritus invocados día y noche por devotos. Es un evento que atrae tanto a locales como a extranjeros.

    Natalia García

    Danza vudú Ouidah 2025

  • Ouidah–Grand Popó.
    Hoy pasaremos un tiempo más en Ouidah, para seguir viviendo el ambiente y los acontecimientos de las personas que se reunen para el festival. De Ouidah nos dirigiremos hacia Grand Popó, localidad colonial y de pescadores.

    Trayecto aproximado por carretera: 50 km, 1 h. aprox.

  • Grand Popó excursión río Mono y poblados -Possotomé.
    Hoy navegaremos en piragua por el delta del río Mono, visitaremos la pequeña isla de Avló para observar pájaros y la diferente fauna que habita en ella. Seguiremos nuestra excursión visitando pueblos del interior del rio Mono. Veremos el proceso de fabricación artesanal de sal y llegaremos hasta la desembocadura del río en la llamada Boca del Rey donde se encuentran el agua dulce y salada y ofrece fantásticas vistas de islas y manglares.
    Al medio día saldremos hacia la zona de Ketou ciudad principal del país holi y lugar donde reside una de las dinastías más antiguas del país. De camino a Ketou, pararemos en diversos mercados rurales que hay a lo largo de la carretera que pasa por Onigbolo. Pasaremos el día en aldeas holi , los holi destacan por las escarificaciones y tatuajes. Continuaremos hacia el interior de los poblados fulanis haremos un treeking atravesando campos de cultivos y grandes bosques para descubrir uno de los últimos pueblos nómadas de África. Son de destacar la arquitectura de las casas, sus decoraciones faciales y su modo de vida. Los fulanis son mayoritariamente musulmanes. Alojamiento.
    Natalia García

    Rio Mono

  • Possotomé Djougou
    Desayuno hoy visitaremos la zona de Taneka Koko habitada por cazadores animistas que viven del cultivo del mijo. Los tanekas son una etnia animista que vive al margen de la reciente islamización de la región. Son espectaculares los ritos de iniciación alrededor de la circuncisión masculina que los llevan a cabo durante la época seca. Tendremos oportunidad de hablar con los brujos tradicionales taneka para acercarnos a su cultura ancestral basada en el culto a los antepasados. Alojamiento


    Trayecto aproximado por carretera: 460 km, 7 h minutos aprox.
    Natalia García

    Aldea taneka

  • Djougou - País somba - Natitingou.
    Días dedicados a descubrir país somba. Hasta los años 1960, los somba todavía iban desnudos, ajenos a los cambios que vivía Benín. A partir de 1975 el gobierno y los misioneros católicos empezaron a '' civilizar ''a estas gentes paganas forzando la adopción de la vestimenta occidental y la escolarización de los niños somba. A pesar de los grandes cambios de las últimas décadas, los somba siguen '' marcando '' a sus hijos pequeños con las características escarificaciones faciales y corporales.
    Visitaremos sus tipos de viviendas que son en forma de castillo. Veremos el proceso de producción de la manteca de karité.

    Trayecto aproximado por carretera: 80 km, 1 hora 30 minutos aprox.
    Natalia García

    Construcciones tata

  • Natitingou-Dassa Zoume
    Día de largo de trayecto por carretera, visitaremos las construcciones de la región que tienen dos plantas y en las que los graneros se caracterizan por su base cilíndrica rematada por una estructura semiesférica, y son patrimonio mundial por la UNESCO. Parada en Savalou donde visitaremos unos de los fetiches mas grande de la zona el Dankoli. También visitaremos del palacio del rey de Savalou. Llegada por la tarde al hotel.

    Trayecto aproximado por carretera:450 km, 5 h. aprox.

  • Dassa Zoume – Abomey
    Hoy nos dirigiremos hacia la antigua capital de Benín. De camino pararemos en el mercado de fetiches de Bohicon, donde podremos ver cráneos de todo tipo de fauna y material para realizar ritos de vudú. Visitaremos el palacio - museo en el que vivieron los monarcas del reino de Dahomey hasta la victoria de las tropas francesas sobre el rey Behanzin en el siglo XIX . Hace unos años la UNESCO restauró todo el recinto y adecuó unas salas donde pueden admirarse los tronos reales hechos con cráneos humanos y las tazas de cerámica holandesas que sirvieron para comerciar con los jefes locales.

    Trayecto aproximado por carretera: 80 km, 1 h 40 minutos aprox.

  • Abomey–Porto Novo- Cotonou
    Desayuno, ruta hacia Porto Novo capital administrativa de Benín. A pesar de tener menos habitantes y un ambiente mucho más relajado que Cotonou, siempre ha tenido un peso importante. En esta ciudad se encuentran los principales museos del país como el Museo Etnográfico o el museo da Silva, donde se puede ver la influencia brasileña con el retorno de los esclavos que regresaron a África del continente americano; entre otros.Es patrimonio de la UNESCO. Posee una mezquita en forma de basílica.
    Como en la mayor parte de Benín, en Porto Novo también se nota que el vudú es una religión oficial. Si se tiene suerte es posible encontarse a los Zangbetos, los conocidos como guardianes de la noche, y ver algunos de sus bailes tradicionales.
    Después de comer haremos una excursión al Rio Negro situado en Adjara, con una canoa recorreremos este rio guardián de templos vudú. Por la tarde llegada a Cotonou y alojamiento
    Trayecto aproximado por carretera: 140 km, 3 horas aprox.
    Natalia García

    Danza de los zangbetos

  • Cotonou– Ciudad de origen
    Salida madrugada hacia el aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso.

El Vudú
Esta ruta, además de incluir la asistencia al festival del vudú en Ouidah, plantea un extenso recorrido por el país durante el cual podremos ver de primera mano distintas adaptaciones del culto según la zona y las etnias que las pueblan.
El vudú, lejos de la tergiversada imagen que nos han transmitido cierto género de películas, es un culto muy extendido en la región y practicado por una parte significativa de la población.
A lo largo de distintas visitas y encuentros con ancianos 'brujos' podremos llegar a entender el arraigo que esta práctica tiene en todo el territorio.
En resumen, el vudú ni comienza ni acaba con el festival, sino que forma parte integrante de la vida diaria de sus muchos fieles.
 
Lola Servert
Poblado

Dificultad / Condiciones del viaje
La ruta en sí misma no reviste ninguna dificultad especial, las caminatas que algunos días se proponen son aptas para cualquiera y se pueden afrontar al ritmo adecuado al grupo de viajeros.
Algunos alojamientos en zonas poco turísticas ofrecen unos servicios muy básicos que pueden hacer alguna pernoctación menos cómoda que en el resto del recorrido.

Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 24 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 21 °C o sube a más de 33 °C. En la zona costera el grado de humedad es muy elevado.

- Se puede dar la circunstancia de tener que modificar ligeramente algún tramo de la ruta por encontrar la carretera cortada o alguna otra incidencia.
- El orden de las visitas y excursiones se puede modificar en función de imperativos locales (estado de las pistas, mercados,…). Si alguna visita y/o excursión no pudiera realizarse, se intentará sustituir siempre que sea posible.
- Aconsejamos no dar obsequios a las gentes que visitaremos sin consultarlo antes con el guía. Creemos que no es la forma más apropiada de crear una interrelación con las personas. Desde nuestra experiencia en la región podemos aconsejar la forma más apropiada para colaborar con las asociaciones locales de los países que visitaremos.
Documentación del viaje
Ciudadanos con pasaporte español: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses posteriores a la fecha de entrada en el país de destino.
El visado para entrar en Benín únicamente se puede obtener de forma electrónica a través de la web Visa electrónica. Según las autoridades beninesas, el visado se expide en un plazo de 48 horas, aunque se recomienda solicitarlo con más antelación, teniendo en cuenta que su período de validez empieza a contar desde el momento de su emisión.

Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.
Situación social y política del país de destino: Viatges Tuareg se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Sanidad del viaje
Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias: es obligatorio presentar el C.I.V, de la fiebre amarilla. Recomendable profilaxis anti palúdica si se viaja en época de lluvias.
Viatges Tuareg puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
La Generalitat de Catalunya pone a disposición del viajero el teléfono de Sanitat Respon 902 111 444, y la página web Consells i vacunacions a viatgers internacionals donde encontrar información sobre los centros de vacunación.
EQUIPAJE Y MATERIAL RECOMENDADO
Recomendamos limitar el equipaje y usar bolsa/mochila NO rígida puesto que el espacio disponible en los vehículos para llevar los bultos tiene sus limitaciones.

- Elementos importantes del equipaje son: linterna o frontal y pilas de recambio, toalla, gorra y gafas para al sol, chanclas de goma para las duchas.
- Calzado cómodo para los paseos.
- Camisas de verano de manga larga y pantalones largos, de colores claros. Estas piezas no solo ayudan a evitar las picaduras de insectos durante la noche, sino que también
protegen del sol durante el día.
- Saco sábana.
- Mochila de día - 20 a 25 l - y cantimplora metálica #STOPPLASTIC para las actividades de cada una de las jornadas.
- Pequeño botiquín con los medicamentos - si es el caso - que uséis de manera habitual.

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Tona Romeu

Tona Romeu

Iciar Garcia

Iciar Garcia

Sofia Rey

Sofia Rey

Lola Servert

Lola Servert

Jose Maria Mateos

Jose Maria Mateos

A Ferre

A Ferre

J Paga

J Paga

J Paga07

J Paga07

Comentarios y opiniones de otros viajeros
Lee las 2 opiniones de este viaje a Benin
M
MANUELA
Enero 2025
El festival de vudú a estat  una experiència molt positiva, canviant el concepte que jo tenia del vudú. El festival de vudú ha sido una experiencia muy positiva, cambiando el concepto qu ...
Ver más

El festival de vudú a estat  una experiència molt positiva, canviant el concepte que jo tenia del vudú. 

El festival de vudú ha sido una experiencia muy positiva, cambiando el concepto que yo tenía del vudú. 



Lo mejor del viaje: 

El país, la seva gent, el festival de vudú, i el guia Wé Wé, molt bo, molt resolutiu i amb un gran coneixement del país. 

El país, su gente, el festival de vudú, y el guía Wé Wé, muy bueno, muy resolutivo y con un gran conocimiento del país. 


NG
NATALIA G.S.
Enero 2025
Muy interesante desde el punto de vista antropológico. Lo mejor del viaje: El guía, Wewe. ...
Ver más

Muy interesante desde el punto de vista antropológico.



Lo mejor del viaje: 

El guía, Wewe.


Galería

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Àlex Póo´

Tona Romeu

Tona Romeu

Iciar Garcia

Iciar Garcia

Sofia Rey

Sofia Rey

Lola Servert

Lola Servert

Jose Maria Mateos

Jose Maria Mateos

A Ferre

A Ferre

J Paga

J Paga

J Paga07

J Paga07
Opiniones
Experiencias de nuestros viajeros
M
MANUELA
Enero 2025
El festival de vudú a estat  una experiència molt positiva, canviant el concepte que jo tenia del vudú. El festival de vudú ha sido una experiencia muy positiva, cambiando el concepto qu ...
Ver más

El festival de vudú a estat  una experiència molt positiva, canviant el concepte que jo tenia del vudú. 

El festival de vudú ha sido una experiencia muy positiva, cambiando el concepto que yo tenía del vudú. 



Lo mejor del viaje: 

El país, la seva gent, el festival de vudú, i el guia Wé Wé, molt bo, molt resolutiu i amb un gran coneixement del país. 

El país, su gente, el festival de vudú, y el guía Wé Wé, muy bueno, muy resolutivo y con un gran conocimiento del país. 

NG
NATALIA G.S.
Enero 2025
Muy interesante desde el punto de vista antropológico. Lo mejor del viaje: El guía, Wewe. ...
Ver más

Muy interesante desde el punto de vista antropológico.



Lo mejor del viaje: 

El guía, Wewe.

Ver todas
las opiniones
de este viaje

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Suscribir newsletter
Organización Técnica de los viajes
Viatges Tuareg S.A. GC MD-128   A-08726986