Alaska
Tierra de Aventuras
Contacta con Nosotros
Nombre y apellidos
Teléfono
Email
Mensaje
C/Bruc 49, 2º 2ª, 08009 Barcelona
34 93 265 23 91
Recibe actualizaciones del estado de la salida
Selecciona la fecha de salida
Nombre
Error en el nombre.
Error en el nombre .
E-mail
Error en el email.
Error en el email.
Debes aceptar las cookies.
viajer@s
viajando solos

+34 932 652 391
+34 932 652 391

Búsqueda

¿Dónde quieres Viajar?

¿No encuentras lo que buscas?

o llámanos al 93 103 99 00

¿Cuándo quieres viajar?

Por estación
Por mes

¿Cómo viajar?

Selecciona el tipo de viaje según su categoría. Recuerda que puedes elegir tantas como desees.
Todas
A bordo
Arqueologia
Astronomía
Autoguiados
Bicicleta
En Famila
Étnico
Expediciones
Festivales
Fotográficos
Multiactividad
Naturaleza
Polares
Trekking
Vida salvaje

Elige tu destino

África

Todos los destinos
58 viajes
Argelia
4 viajes
Benín
2 viajes
Botswana
9 viajes
Cabo Verde
2 viajes
Chad
1 viaje
Egipto
1 viaje
Etiopía
2 viajes
Gabón
1 viaje
Kenya
3 viajes
Madagascar
2 viajes
Malawi
1 viaje
Marruecos
2 viajes
Mauritania
1 viaje
Namibia
6 viajes
Rwanda
1 viaje
Senegal
4 viajes
Seychelles
1 viaje
Sudáfrica
5 viajes
Sudán
1 viaje
Swaziland
3 viajes
Tanzania
8 viajes
Uganda
3 viajes
Zambia
6 viajes
Zimbabwe
9 viajes

América del Norte y Central

Todos los destinos
19 viajes
Alaska
3 viajes
Canadá
3 viajes
Costa Rica
4 viajes
Cuba
3 viajes
Estados Unidos
4 viajes
Guatemala
3 viajes
Honduras
2 viajes
México
2 viajes

América del Sur

Todos los destinos
11 viajes
Argentina
3 viajes
Bolivia
2 viajes
Brasil
2 viajes
Chile
3 viajes
Colombia
2 viajes
Ecuador
1 viaje
Perú
2 viajes

Asia

Todos los destinos
92 viajes
Arabia Saudita
2 viajes
Armenia
2 viajes
Azerbaiyán
3 viajes
Bhután
4 viajes
Camboya
4 viajes
China
8 viajes
Corea
1 viaje
Emiratos Árabes
3 viajes
Georgia
3 viajes
India
7 viajes
Indonesia
2 viajes
Irak
1 viaje
Irán
2 viajes
Japón
8 viajes
Jordania
2 viajes
Kazajstán
4 viajes
Kirguistán
8 viajes
Laos
1 viaje
Líbano
2 viajes
Mongolia
3 viajes
Nepal
13 viajes
Omán
6 viajes
Rusia
1 viaje
Sri Lanka
3 viajes
Tailandia
1 viaje
Taiwán
1 viaje
Tibet
2 viajes
Uzbekistán
6 viajes
Vietnam
6 viajes

Australia y Oceanía

Todos los destinos
3 viajes
Australia
1 viaje
Nueva Zelanda
2 viajes

Europa

Todos los destinos
37 viajes
Albania
3 viajes
Alemania
3 viajes
Austria
3 viajes
Azores
2 viajes
Bélgica
1 viaje
Bulgaria
2 viajes
Croacia
1 viaje
Dinamarca
3 viajes
Eslovenia
2 viajes
Estonia
3 viajes
Finlandia
3 viajes
Grecia
2 viajes
Italia
1 viaje
Kosovo
1 viaje
Letonia
4 viajes
Lituania
3 viajes
Macedonia
2 viajes
Moldavia
2 viajes
Montenegro
1 viaje
Noruega
5 viajes
Portugal
2 viajes
Rumanía
1 viaje
Suiza
1 viaje
Turquía
2 viajes

Rutas Polares

Todos los destinos
13 viajes
Antártida
7 viajes
Ártico
4 viajes
Groenlandia
2 viajes

RESERVAR
Autor foto: Gemma Audi
RESUMEN DEL VIAJE
Tipo de viaje
Viaje a Alaska en grupo reducido
Salidas
jul a ago 2026
Duración
15 días
Nivel de dificultad
Básico/ Moderado
Viaje naturaleza
Multiactividad
RESERVAR
Solicita más información llamando al teléfono
+34 932 652 391
RESUMEN DEL VIAJE

Tipo de viaje
Viaje a Alaska en grupo reducido
Salidas
jul a ago 2026
Duración
15 días
Nivel de dificultad
Básico/ Moderado
Viaje naturaleza
Multiactividad

Tierra de Aventuras

RESERVAR
Solicita más información o llamando al teléfono
+34 932 652 391

Isaac Sanz Canencia
Jaume Güell
Isaac Sanz Canencia
Viaje para aventurarnos en el corazón de Alaska, donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Paisaje de montañas inmensas, bosques infinitos y ríos de aguas transparentes que descienden entre valles y glaciares. Navegaremos en canoa por fiordos y riachuelos, siguiendo la huella de los antiguos pobladores en una tierra habitada por osos, lobos, alces y caribús. En la costa, la fauna marina y los pequeños pueblos pesqueros nos mostrarán una forma de vida tradicional en plena armonía con la naturaleza.
¿Qué ver en el viaje?
• Alaska más profunda Entre bosques, montañas y ríos llenos de salmones, descubriremos un lugar donde la naturaleza sigue marcando el ritmo de la vida.
• Glaciares Veremos los glaciares tan de cerca que hasta podremos tocar el hielo y explorar sus morrenas.
• Costa virgen Donde abunda la fauna marina muy cerca de pequeños pueblos aislados de pescadores donde todavía se mantiene una forma de vida tradicional.
Solicita más información
llamando al teléfono
+34 932 652 391
Fechas de salida
2 jul | 24 ago 2026
Disponibilidad
Itinerario del viaje a Alaska
DiaRuta ComidasAlojamiento
1 Llegada a Anchorage
Hotel > |
| Hotel
2 Anchorage - Chugach State Park - Seward
Hotel > |
| Hotel
3 a 4 Seward. Parque Nacional de los Fiordos de Kenai
Hotel > |
| Hotel
5 Seward – Valdez
Hotel > |
| Hotel
6 Valdez. Glaciar Columbia.
Hotel > |
| Hotel
7 Valdez – McCarthy
Hotel > |
| Hotel
8 McCarthy - Gakona
Hotel > |
| Hotel
9 Glakona - Alaska Range - Río Mclaren
Cabañas > |
| Cabañas
10 Río Mclaren. Mclaren Glacier
Cabañas > |
| Cabañas
11 Río Mclaren - P.N. Denali
Hotel > |
| Hotel
12 Parque Nacional Denali
Hotel > |
| Hotel
13 Denali - Talkeetna
Hotel > |
| Hotel
14 Talkeetna - Matanuska Glacier - Anchorage
Hotel > |
| Hotel
15 Anchorage. Fin del viaje
| > |
| |
D - Desayuno | A - Almuerzo | C - Cena
Precios del viaje a Alaska
Grupo mínimo
4 personas
Por PersonaPrecio base
en base a grupo de 10 personas 5080 €
en base a grupo de 8 a 9 personas 5490 €
en base a grupo de 6 a 7 personas 5725 €
en base a grupo de 4 a 5 personas 6140 €
Suplementos
suplemento hab. individual 2340 €
Notas salidas y precios
Precios calculados en base a la tasa de cambio del $ a octubre 2025. Cualquier variación en esta tasa podría dar lugar a una modificación en el coste del viaje.

Importante:
Las fechas de salida corresponden al día de llegada y salida de Anchorage, por lo que se deberá tener en cuenta mínimo 1 día más de viaje por vuelos. Los precios indicados NO incluyen el vuelo hasta/desde Anchorage. Es aconsejable realizar la reserva de los vuelos lo antes posible para garantizar el mejor precio posible. Como orientación, hay que calcular un coste del pasaje alrededor de 1.200 - 1.400 euros con las tasas incluidas. Si el viajero lo desea, nosotros ofreceremos siempre la mejor tarifa disponible en el momento de efectuar la reserva y según las necesidades o preferencias del viajero. Recomendamos reservar con la mayor antelación posible.



Servicios incluidos
  • Transporte terrestre en furgonetas para 10 viajeros, según itinerario.
  • Conductor-guía de habla castellana.
  • Alojamientos en hoteles de categoria turista, habitaciones dobles, y dos noches en cabaña con baños compartidos.
  • Visitas y excursiones indicadas en el itinerario como incluidas, con entradas a los parques nacionales donde se realizan las marchas.
  • Ferry de Whittier a Valdez.
  • Tour completo de 10 horas para visitar el columbia Glacier y visita guiada al glaciar Matanuska.
  • Seguro de asistencia en viaje, incluyendo coberturas de anulación en determinados supuestos
  • Impuestos e IVA, en caso de ser aplicables
Servicios NO incluidos
  • Bebidas y comidas de ningún tipo.
  • Vuelos internacionales hasta/desde Anchorage, ni sus tasas aéreas.
  • Autorización ESTA (Ver nota documentación).
  • Visitas y excursiones no mencionadas como incluidas en el itinerario u opcionales.
  • Entradas a museos, espectáculos o monumentos.
  • Propinas y extras personales
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado)
  • Cualquier otro concepto no mencionado en el apartado de servicios incluidos

Alojamientos
Durante este recorrido se duerme en hoteles de categoría turista/moteles, tanto habitación doble como individual. Las dos noches en McCarthy se duerme en una cabaña con baño compartido.
Los hoteles mencionados son de carácter informativo, pudiendo ser estos u otros de similar categoría los que se confirmen.

Habitaciones compartidas Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo y desear compartir habitación con otra/s persona/s, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”.

Transportes
Se viaja en furgonetas para 10 viajeros. Estos vehículos, que son los más adecuados para este tipo de viaje, no son grandes, por lo que se pide encarecidamente a los viajeros ser comedidos con el equipaje y llevarlo en mochilas o bolsas de viaje blandas, sin armaduras o estructuras metálicas; cuanto menos equipaje más comodidad para todos. También se espera la participación de los viajeros para la limpieza y mantenimiento en orden dentro del vehículo.

Itinerario
  • Llegada a Anchorage
    Llegada a Anchorage por cuenta de los viajeros y presentación en el hotel para la primera noche.
    A&J

    Carretera al horizonte

  • Anchorage - Chugach State Park - Seward
    A primera hora de la mañana nos dirigiremos al Parque Estatal de Chugach, uno de los cuatro parques estatales más extensos de Estados Unidos, donde realizaremos la caminata del Crow Pass Trail. Este recorrido transcurre por el famoso camino Iditarod Historic Trail. Se trata del único sendero histórico nacional de Alaska, utilizado originalmente para conectar entre si a los pueblos nativos de Alaska. Alcanzó su máxima importancia a principios del S.XX, durante la Fiebre del Oro, utilizándose como red de comunicación entre las minas de oro y las localidades que se desarrollaron y crecieron a su alrededor.
    Esta ruta está considerada como una de las mejores excursiones de todas las montañas de Chugach y durante su recorrido disfrutaremos de imponentes glaciares, cascadas, bellos paisajes florales y variada vida silvestres.
    Finalizada la excursión continuamos hacia Seward donde estaremos alojados.

    Caminata: 350m desnivel + y -, acumulado: 400m / 10 km. por sendero de montaña / Duración del recorrido: de 3h a 4 h
    Trayecto por carretera: 220km / 3h30 aprox.

    Parque Estatal de Chugach
    Ubicado en el sur de Alaska, es uno de los parques estatales más grandes de Estados Unidos. Se encuentra cerca de la ciudad de Anchorage y cuenta con una amplia extensión de montañas, glaciares, ríos y bosques. En sus distintos ecosistemas habitan especies como alces, osos, caribúes y águilas calvas. Es un lugar muy visitado para realizar actividades al aire libre como senderismo.
    J A Cano

    Chugach Mountains

  • Seward. Parque Nacional de los Fiordos de Kenai
    Dos días completos para disfrutar del Parque Nacional de los fiordos de Kenai, paraíso inigualable de glaciares, donde la nieve y el hielo cubren el 60 % de su superficie. Las mañanas las dedicaremos a realizar una excursión al parque y por las tardes dispondremos de tiempo libre en el pintoresco pueblo de Seward. En Seward un puede sumergirnos en la vida local, disfrutando de la llegada a puerto de los barcos de pesca del salmón y el halibut, con todo el ambiente pesquero en plena actividad.

    El primer día realizaremos nuestra marcha en el imponente glaciar Exit, situado al este del parque, y continuaremos hasta la cima del campo glaciar. Se trata de uno de los glaciares más grandes de Alaska. Con sus más de 150 Km. de largo y 40 Km. de ancho, ocupa parte de la península de Kenai y es el hábitat de gran cantidad de animales como las cabras blancas de montaña, las marmotas y los abundantes osos negros.
    Caminata día 3: 350 m desnivel + y -, desnivel acumulado: 500m / 12 km. por sendero de montaña / Duración del recorrido: de 4h a 5 h

    El segundo día realizaremos una ruta por el fiordo de Kenai. Esta ruta transcurre junto al mar y en ella podremos ver fauna marina durante el recorrido, además de disfrutar del bosque lluvioso que cubre las laderas de este majestuoso fiordo.
    Caminata día 4: 150 m desnivel + y -, desnivel acumulado: 250m / 10 a 14 km. por sendero de montaña / Duración del recorrido: de 4h a 5 h

    cordillera de Kenai al fondo

  • Seward – Valdez
    Dejaremos la localidad de Seward para seguir dirección a Whittier, en busca de su intacta naturaleza de agua, hielo y piedra. Una vez allí, tomaremos el ferry que nos lleva a Valdez, una pequeña localidad pesquera rodeada por algunas de las montañas costeras más altas del mundo. Desde aquí cruzaremos la famosa bahía del Príncipe Guillermo.
    Durante la travesía podremos observar los icebergs que se desprenden del gigante glaciar Columbia, situado a pocas millas de distancia, así como sorprendentes paisajes y gran variedad de fauna marina de la zona, como leones marinos, ballenas, nutrias…y muchas aves acuáticas.
    Noche en Valdez.

    Trayecto por carretera: 120km / 2h45 aprox. // Ferry: aprox. 6 horas
    J A Cano

    Leones marinos

  • Valdez. Glaciar Columbia.
    Hoy realizaremos una excursión para conocer el mítico glaciar Columbia. En barco, nos adentraremos en el fiordo hasta donde el hielo nos permita, e intentaremos localizar a los mamíferos marinos más habituales del lugar.
    Finalizada la excursión, regreso a Valdez para alojamiento.

    Glaciar Columbia
    El glaciar Columbia es el segundo glaciar de marea más grande de Norteamérica, famoso por el enorme volumen de icebergs que libera al mar. Desciende desde las montañas Chugach, vertiendo su hielo directamente en el océano y flanqueado por densos bosques de abetos que se extienden casi hasta la costa. Su impresionante pared frontal, de unos 90 metros de altura, forma un espectáculo natural imponente.



    Eduardo Blanco

    Glaciar Columbia desdel Mar

  • Valdez – McCarthy
    Nuestro destino de hoy es la pequeña localidad de Chitina, de apenas un centenar de habitantes, hasta donde llegaremos por carretera cruzando por el Thomson Pass.
    En nuestro camino hacia el interior, a través de las bonitas montañas de Chugash, divisaremos el glaciar Wortington, que ha experimentado durante los últimos 150 años un retroceso continuo. Veremos de cerca la pintoresca catarata Horse Tail, que se alimenta de la nieve y el hielo derretidos, para posteriormente alcanzar el cañón de Keystone, de magnífica geología y paredes de piedra, puerta natural hacia el interior de Alaska. Duración del trayecto: 1 hora.
    Ya en Chitina, cogeremos una avioneta para volar hasta McCarthy, único acceso abierto al Parque Nacional Wrangell–St. Elías, el más grande de Estados Unidos y uno de los más impresionantes del mundo.
    El vuelo transcurre entre montañas de cinco mil metros con nieves perpetuas y glaciares gigantes que discurren por los valles, dando forma a un paisaje de ensueño repleto de bosques vírgenes y ríos caudalosos.
    Visitaremos las orillas del río Cooper, donde se amontonan las fish wheels o ruedas de pesca, tradicionales dispositivos que capturan los salmones que remontan el río.
    A nuestra llegada visitaremos el pueblo fantasma de McCarthy, una histórica población minera surgida a principios del siglo XX bajo la influencia de las minas de cobre explotadas en la zona.
    Noche en McCarthy.

    Trayecto por carretera: 285km / 5h aprox. // Avioneta: 15 min
    A&J

    Mc Carthy

  • McCarthy - Gakona
    Por la mañana iniciaremos la marcha hasta los majestuosos glaciares Root y Kennicott, por el único camino a pie, de entrada al Parque Nacional Wrangell - St. Elias (4-5 horas). Exploraremos el hielo de estos glaciares que todavía hoy moldea la geología y el paisaje de forma rápida e inmisericorde. Disfrutaremos de una gran oportunidad para experimentar la grandeza de las montañas Wrangell y gozaremos de unas vistas inmejorables del valle.
    De vuelta a Mc Carthy, tomaremos la avioneta hasta Chitina y desde allí, por carretera nos trasladaremos hasta la pequeña y alejada población de Gakona, donde nos alojaremos
    Noche en Gakona.

    Caminata: desnivel 250 m. + y - / acumulado: 300m / Longitud: 10 km. por sendero de montaña / duración del recorrido 4hrs

    Parque Nacional Wrangell - St. Elias
    Las imponentes montañas del parque junto sus glaciares y ríos cristalinos crean un paisaje salvaje y majestuoso. Cuenta con cumbres como el Monte St. Elias, extensas tundras y bosques boreales que refugian osos grizzly, alces y águilas calvas. Además, conserva vestigios de la historia minera y de los pueblos nativos que han habitado la región durante siglos.
    Isaac Sanz Canencia

    Alzando el vuelo

  • Glakona - Alaska Range - Río Mclaren
    Hoy visitamos las montañas rocosas de Alaska o Alaska Range, una muralla de formidables montañas que separa la costa sur-central, del interior de Alaska. Realizaremos una ruta de senderismo de incomparable belleza y ascenderemos por la lengua del glaciar de Cantwell, disfrutando de la autenticidad de un recorrido sin senderos marcados y muy poco visitado.

    Pasaremos la noche en un lodge ubicado al pie de la cordillera de Alaska, cerca del río Mclaren. De camino nos detendremos varias veces para admirar el paisaje e intentaremos ver a los salmones remontar el el río Gulkana hasta el lago de Paxson o el lago Summit, ambos con unas vistas excepcionales.

    Caminata: desnivel 250 m. + y - / acumulado: 400m / longitud: 12 km por sendero de montaña / Duración del recorrido: de 4h a 5 h.

    Isaac Sanz Canencia

    Bosque y hielo

  • Río Mclaren. Mclaren Glacier
    Desde nuestro alojamiento en Mclaren River, realizaremos una ruta de senderismo por la zona del glaciar de Mclaren. Caminaremos por la tundra alpina y nos deleitaremos con las excepcionales vistas abiertas de toda la coordillera de las montañas rocosas.
    Tarde libre en el lodge, donde opcionalmente se pueden realizar excursiones en barco o en canoa por río.

    Caminata: desnivel 150 m. + y - / acumulado: 300m / longitud: 10 km por sendero de montaña / Duración del recorrido: de 4h a 5 h.

    Alce

  • Río Mclaren - P.N. Denali
    Las imponentes torres de granito y las cumbres nevadas serán nuestro escenario de hoy. Saldremos por la mañana en dirección al Parque Nacional Denali, al que accederemos por la famosa carretera de Denali, el primer y más antiguo acceso al parque, que todavía sigue sin asfaltar.
    Se trata de una zona remota, muy alejada de cualquier punto habitado y con servicios. A cambio, nos brinda la posibilidad de encontrarnos con la rica fauna salvaje que puebla este lugar como alces, caribúes, lobos u osos.
    El parque, que va siguiendo en paralelo la cordillera de Alaska, nos ofrece vistas con paisajes a las montañas y los glaciares lejanos de una belleza excepcional.
    Por la tarde nos trasladaremos hasta la zona del Denali siguiendo la famosa Parks Highway, donde realizaremos la primera caminata
    Noche en hotel en la zona de Denali.

    Carmen Ananos

    encuentro por la carretera

  • Parque Nacional Denali
    A primera hora, el guía nos acompañara hasta la estación de autobuses oficiales del parque. Recorreremos el parque en esos autobuses hasta Eielson Visitor Center, dónde descenderemos para caminar por el parque de forma libre, ya que las estrictas normas del parque impiden a guías externos trabajar dentro de sus límites.
    El autobús, será conducido por un chofer americano especializado en fauna del lugar, que irá deteniéndose para mostrar todos aquellos animales que se crucen por el camino.
    A la salida del parque, el guía nos espera para regresar al alojamiento.

    Parque Nacional Denali
    El Parque Nacional y Reserva Denali, que va siguiendo en paralelo la cordillera de Alaska y protege unos 24?000?km² de bosques boreales, tundra y ríos glaciares, nos ofrece vistas con paisajes a las montañas y los glaciares lejanos de una belleza excepcional.
    Alberga una diversa fauna con osos pardos, alces, caribúes y ovejas Dall. El clima aquí es imprevisible y la montaña puede quedar oculta por nubes, mientras el paisaje varía estacionalmente. Sin lugar a dudas, se trata de un lugar ideal para senderismo y para los amantes de la observación de fauna y fotografía.
    J A Cano

    Denali NP

  • Denali - Talkeetna
    Comenzamos nuestro viaje de regreso a Anchorage, pasando por el valle del río Susitna y deteniéndonos en el pequeño pueblo de Talkeetna al mediodía, donde haremos una visita y se encuentra nuestro alojamiento.

    Talkeetna es la base de las expediciones que sobrevuelan el Mt. Denali, y en un día despejado es posible vislumbrar su cima desde el pueblo. Su ambiente es muy animado y refleja perfectamente lo que los viajeros imaginan de un típico pueblo de Alaska, donde Stubbs, el gato alcalde, es sin duda el habitante más famoso y popular.
    Carme Colomer

    Monte Denali desde el aire

  • Talkeetna - Matanuska Glacier - Anchorage
    Hoy tomaremos contacto con el último glaciar del viaje y caminaremos sobre el Glaciar de Matanuska. Se trata de uno de los glaciares más accesibles de Alaska ya que es bastante llano y no se requiere escalar. Eso sí, iremos acompañados de un guía que nos proporcionara los crampones y el material necesario para poder progresar.
    Por la tarde nos dirigiremos de nuevo a la población de Anchorage para pasar la noche.

    Caminata: desnivel 20 m.+ y - / acumulado: 20/ 2 km por sendero de montaña / Duración 2h

    Isaac Sanz Canencia

    glaciar Matanuska

  • Anchorage. Fin del viaje
    Tiempo libre hasta la hora de traslado al aeropuerto y fin de los servicios.
    Gemma Audi

    Madre e hijo


Comentario
Dadas las características de la ruta, el itinerario puede sufrir in situ variaciones según el criterio del guia. En las zonas naturales el guía puede modificar el recorrido si viera una causa de fuerza mayor. Los horarios y el orden de las visitas pueden sufrir modificaciones por imprevistos y/o causas de fuerza mayor.

Dificultad / Condiciones del viaje
Este viaje esta pensado para personas con un perfil minimamente activo y ganas de conocer un entorno natural a pie. La mayoría de las caminatas son relajadas, por senderos de montaña marcados y accesibles para cualquier persona con unos mínimos de condición física.

Fuera de Anchorage, nos encontramos en plena naturaleza. El recorrido transcurre por zonas asfaltadas pero también por pistas de tierra. Las etapas de conducción son largas y el clima muy cambiante que, en ocasiones, nos puede obligar a modificar los planes.

El grupo va acompañado por un guía de Montaña-conductor español. Su labor consiste en velar por la buena marcha del viaje en sus aspectos técnicos y organizar la ruta e informar sobre los aspectos más interesantes de los lugares que visitamos. Acompañará al grupo por las rutas establecidas en el programa dentro de los parques Naturales, no acompañan al grupo en las visitas a las ciudades. Lo más importante es tener presente que es imprescindible un alto espíritu de participación y colaboración que propicie una buena convivencia del grupo.
Documentación del viaje
Ciudadanos con pasaporte español: pasaporte digitalizado de lectura electrónica con una vigencia mínima de 6 meses.

Desde Enero de 2009, los viajeros deben solicitar previamente y vía internet un ''permiso de entrada'' al país.
Además, todos aquellos que hayan viajado a Irán, Iraq, Sudan, Yemen o Siria desde Marzo de 2011 deberán solicitar visado en la embajada (aunque tengan la ESTA previamente concedida) y no podrán acogerse al programa de exención de visados para turistas. El 6 julio de 2023 entraron en vigor otras excepciones al programa de exención de visados, según las cuales las personas que hayan viajado a Cuba desde 12 enero 2021 o tengan doble nacionalidad española y cubana, deberán solicitar un visado.

Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.
Situación social y política del país de destino: Viatges Tuareg se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Sanidad del viaje
Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias: No se precisa ninguna precaución sanitaria especial más allá de las que la lógica aconseja cuando se realiza una ruta por zonas deshabitadas y con pocos recursos sanitarios.

Viatges Tuareg puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
La Generalitat de Catalunya pone a disposición del viajero el teléfono de Sanitat Respon 902 111 444, y la página web Consells i vacunacions a viatgers internacionals donde encontrar información sobre los centros de vacunación.
Otros datos de interés
Clima: Lo normal en verano es que los días sean templados y soleados, con temperaturas generalmente agradables. Pero nos encontramos en una zona de montaña, con lo que los cambios bruscos de tiempo estarán a la orden del día pudiendo haber fuertes tormentas. Podemos pasar sin darnos cuenta de un amanecer soleado a una mañana lluviosa. Por otra parte, intentaremos realizar siempre las caminatas programadas, pero al tratarse de una zona alpina podemos encontrarnos con nieve y hielo en alguna de las caminatas. En tal caso realizaremos una alternativa a la ruta prevista.

Ropa y equipaje: Es importante limitar al máximo el equipaje para optimizar el poco espacio en la furgoneta. En los hoteles encontraremos lavanderías. La ropa debe ser apropiada para un clima de montaña: nos encontramos en las Rocosas, en altitudes entre los 0 m y 2.700 m. Aunque durante el día lo habitual es que luzca el sol, nos puede sorprender alguna tormenta. No será extraño encontrar algún tramo con nieve o hielo.

Lista de material recomendado para las marchas:
• Cabeza: gorro de lana o forro polar, visera, gafas de sol.
• Cuerpo: tres camisetas de fibra, forro polar fino, forro polar grueso, chaqueta impermeable y transpirable.
• Piernas: mallas térmicas o leggings, pantalones de trekking, pantalones impermeables y transpirables.
• Pies: calcetines de fibra, buenas botas de senderismo, calzado de repuesto, chanclas.
• Accesorios: navaja, linterna y pequeño botiquin (en Alaska es imposible comprar medicamentos sin una receta médica), cámara fotográfica y baterías de repuesto, bolsa de viaje o mochila, mochila pequeña (25-30 L), bastones de trekking (si soléis utilizarlos).
No olvidar la documentación del viaje, Pasaporte y DNI, ropa para los vuelos o ciudades, teléfono móvil y tarjetas de memoria para la cámara,

Dinero:Se recomienda llevar dólares americanos en efectivo y tarjeta de crédito que podrá ser utilizada para sacar dinero en los cajeros.

Comidas: En la ruta por los parques, el régimen habitual de comidas será: desayuno fuerte al estilo local, comida de mediodía informal en lugares de parada, a base de sandwiches, etc. Todas las noches hay posibilidad de elegir varios restaurantes. Para este apartado hay que calcular de 10$ a 20$ por día para desayunos, unos 25$ al día para comidas y entre 30$ y 45$ estimados y dependiendo del establecimiento para las cenas por día.

Propinas: Estados Unidos es uno de los países en los que la propina forma parte del sueldo y además es la manera de agradecer un buen servicio; conviene pues tener en cuenta que, en restaurantes, bares, cafeterías, hoteles, taxis, etc. hay que dejar entre un 15 y 18%, a no ser que en la factura ya se especifique como incluida (llamado “service charge” o “tip”). Además de las propinas en bares y restaurantes, cabe considerar la posibilidad opcional de dar una propina al guía-conductor al final del viaje. En ese caso, lo estimado seria calcular entre 45 y 75 USD (entre 3 y 5 USD por día de ruta sin contar los días sin guía).

Electricidad: En Alaska la corriente eléctrica es de 120 voltios. Los enchufes son de “tipo americano” (planos) que pueden ser de dos y tres clavijas. Encontraremos electricidad durante todo el recorrido.

Isaac Sanz Canencia

Isaac Sanz Canencia

Isaac Sanz Canencia

Isaac Sanz Canencia

Mikel Larretxea

Mikel Larretxea

Gemma Audi

Gemma Audi

Gemma Audi

Gemma Audi

Carme Colomer

Carme Colomer

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

Clara Guillén

Clara Guillén

J A Cano

J A Cano

Carmen Ananos

Carmen Ananos

Comentarios y opiniones de otros viajeros

NO HEMOS RECIBIDO TODAVÍA NINGUNA OPINIÓN SOBRE ESTA RUTA

Galería

Isaac Sanz Canencia

Isaac Sanz Canencia

Isaac Sanz Canencia

Isaac Sanz Canencia

Mikel Larretxea

Mikel Larretxea

Gemma Audi

Gemma Audi

Gemma Audi

Gemma Audi

Carme Colomer

Carme Colomer

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

J A Cano

Clara Guillén

Clara Guillén

J A Cano

J A Cano

Carmen Ananos

Carmen Ananos
Opiniones
Experiencias de nuestros viajeros
Ver todas
las opiniones
de este viaje

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Suscribir newsletter
Organización Técnica de los viajes
Viatges Tuareg S.A. GC MD-128   A-08726986