Cómo llegar al techo de África
Muchos visitantes intentan cada año llegar a la cumbre del Kilimanjaro. La ascensión puede hacerse por diferentes vías, de manera individual o en el entorno de un grupo organizado, pero siempre acompañados por guías y porteadores autorizados. A continuación se detallan algunos conceptos básicos que conviene saber antes de emprender esta apasionante aventura.

¿Cuándo intentar el ascenso?
Hay dos factores a tener en cuenta para elegir la época: las condiciones meteorológicas y la afluencia de visitantes.
Evitando la época más lluviosa (Marzo, Abril y Mayo), durante el resto del año no hay variaciones significativas en cuanto a la meteorología. Los mejores meses quizás sean Enero y Febrero, por ser los más secos y cálidos. Otra buena época es de Junio a Septiembre, aunque las temperaturas son más bajas y hay más gente (coinciden vacaciones de europeos y norteamericanos). En Diciembre también aumenta el numero de personas que intentan la ascensión.
La temperatura varía en función de la altura, descendiendo desde los 20ºC a 1000 m. hasta los -15/-20ºC de la cumbre.
En las zonas más bajas de bosque es habitual que las temperaturas sean agradables. Superada esta zona es frecuente encontrarse noches muy frías y mañanas soleadas, con la posibilidad de lluvia o nieve en cualquier época del año. La diferencia térmica entre día y noche se irá haciendo más acusada a medida que se asciende, hasta llegar a la cumbre donde el frío solo suele permitir un breve lapso de tiempo para disfrutar de su ascensión.
Nivel de dificultad
Catalogado como grado C/D, dentro de la escala de Nivel de Dificultad
La subida al Monte Kilimanjaro puede aproximarse más a una actividad de marcha o trekking prolongado que a una ascensión alpina. No todas las rutas son iguales pero la característica común es que no se requiere conocimientos de escalada o progresión en hielo, con la excepción de algunos pasos del área de Barranco Valley (rutas Machame, Umbwe y Lemosho).
Por lo general los caminos están señalizados y disponen de un correcto mantenimiento; los pasos más complicados se encuentran en las zonas más altas, con fuertes pendientes y presencia de grava suelta que hace la ascensión lenta y trabajosa. Las dificultades principales son el desnivel acumulado y el mal de altura.


Aunque las últimas etapas son físicamente exigentes, la ascensión al Kilimanjaro puede hacerse caminando, sin necesidad de conocimientos ni material de escalada
Un día de Trekking
Con la salida del sol el equipo asistente se ocupa de preparar el desayuno y despertar a los escaladores. Se inicia la marcha cargando solo con lo esencial: agua, fotografía, ropa de abrigo y algún tentempié.
Se camina a un ritmo lento para una mejor aclimatación, con un guía abriendo la marcha y otra detrás del último escalador. Mediodía es el momento de la parada para el almuerzo, continuando posteriormente hasta el siguiente campamento, que se encuentra ya con las tiendas instaladas. Generalmente se dispone de tiempo por la tarde para un corto paseo de aclimatación y para descansar. Las cenas son cocinadas y se basan en comidas con un alto contenido energético.
¿Y si no llegamos a la cumbre?
El cansancio o el mal de altura pueden impedir alcanzar la cumbre, pero no por ello la experiencia del Kilimanjaro pierde valor. Si alguno de los componentes del grupo decide que no puede continuar, o si el criterio del guía lo aconseja, se acompaña al escalador al campamento o refugio más conveniente, mientras el resto del grupo continúa con la ascensión.

Staff acompañante
El equipo que acompaña al escalador suele estar compuesto por:
1 escalador: 1 guía, 3 porters y 1 cocinero
2 escaladores: 1 guía, 6 porters, 1 asistente y 1 guía
3 escaladores: 1 guía, 9 porters, 1 asistente y cocinero
4 escaladores: 2 guías, 9 porters, 1 asistente, 1 cocinero y 1 camarero
Si la escalada se efectúa por la vía Marangu el equipo se compone de guía y un cocinero por cada 8 escaladores; un asistente por cada 3 escaladores y dos porteadores por cada escalador.
Porteadores: El escalador únicamente lleva una mochila pequeña con el material necesario para el camino. Un equipo de porteadores carga con el equipaje, tiendas, cocina y equipo común. El peso está limitado a 15 Kg. por porteador y en caso de exceder esta cantidad se pueden contratar porteadores extra.

Vias de ascenso
Las rutas más habituales utilizadas para alcanzar la cumbre de Uhuru Peak son Marangu, Machame, Lemosho y Rongai. Nos gusta especialmente Rongai por las facilidades de aclimatación, por los paisajes y porque ofrece un índice alto de éxito en cumbre. Las otras rutas son igual de interesantes y algunas de ellas comparten tramos entre sí.

TABLA COMPARATIVA DE LAS RUTAS DEL KILIMANJARO

Próximas Salidas
Ruta Rongai
La Ruta Rongai es menos frecuentada que las populares Marangu y Machame, por lo que es una buena opción para quienes buscan una experiencia más personalizada. Tiene la ventaja de que la pendiente es menor que otras rutas de ascenso y facilita la aclimatación a la altura.
Las vertiente norte del Kilimanjaro tienden a ser mucho más seca que las laderas del sur, por lo que es poco probable que encontremos lluvia durante la expedición. Las vistas sobre la sabana son impresionantes.
No hay dificultades técnicas y durante la marcha el equipo de guías, cocinero y porteadores se encargan de todo; es un ascenso “cinco estrellas”. La ascensión por esta vía es posible durante todo el año.
Ruta Marangu
La vía más popular y sencilla de ascensión al Kilimanjaro: también la más frecuentada. El camino que se sigue durante la subida se repite durante el descenso. Se duerme en refugios (Huts), todos ellos con camas y agua corriente pero sin electricidad.

Ruta Machame
Recorrido circular que discurre por las vertientes sur y suroeste de la montaña. Es la segunda ruta más frecuentada, y uno de los recorridos más hermosos. Discurre por un terreno accidentado y requiere experiencia previa en montaña.

Ruta Lemosho
Una de las vías más atractivas de ascenso, tanto por las magníficas vistas como por su alta tasa de éxito. Acceso por la vertiente oeste, cruzando la meseta de Shira y encontrándose posteriormente con el circuito sur para llegar a la cumbre.

Ascensión al Kilimanjaro
por Alexandre Ruzafa
Así es la ascensión al Kilimanjaro siguiendo la ruta Machame. El vídeo de Alexandre Ruzafa nos muestra una de las rutas más bonitas para culminar el Kilimanjaro. Mira la emoción de todo el grupo al alcanzar la cima.
En la subida al techo de África los porteadores llevara todo el nuestro equipo y las provisiones necesarias, y un cocinero está disponible para preparar todas las comidas.
¡Comparte este artículo con tus amigos!
Artículos relacionados

Momentos que quedarán grabados en mi retina
Un año más el concurso de fotografía está a punto de llega a su fin… y no nos gustaría que os quedaran imágenes en el tintero por enseñarnos. ¿Sería una pena verdad? Y es que cada año todo el equipo las miramos y remiramos, disfrutando de vuestra visión única de los lugares que con tanto cariño programamos visitar en nuestras salidas.

La magia de Islandia, un lugar único
Viajar al centro de la tierra es una tarea imposible debido a sus altas temperaturas y la dificultad añadida de que no existen caminos practicables, pero al igual que el profesor Lidenbrock y su sobrino Axel, podemos viajar a Islandia donde nos espera un paisaje muy parecido.

Volver a Tailandia
Probablemente muchos de vosotros conocéis Tailandia. Años atrás se constituyó como un destino turístico importante a nivel mundial por la calidad de sus servicios y la belleza de sus paisajes.