Azerbaiyan
Conexiones Ancestrales. - 2026 -
Contacta con Nosotros
Nombre y apellidos
Teléfono
Email
Mensaje
C/Bruc 49, 2º 2ª, 08009 Barcelona
34 93 265 23 91
Recibe actualizaciones del estado de la salida
Selecciona la fecha de salida
Nombre
Error en el nombre.
Error en el nombre .
E-mail
Error en el email.
Error en el email.
Debes aceptar las cookies.
viajer@s
viajando solos

+34 932 652 391
+34 932 652 391

Búsqueda

¿Dónde quieres Viajar?

¿No encuentras lo que buscas?

o llámanos al 93 103 99 00

¿Cuándo quieres viajar?

Por estación
Por mes

¿Cómo viajar?

Selecciona el tipo de viaje según su categoría. Recuerda que puedes elegir tantas como desees.
Todas
A bordo
Arqueologia
Astronomía
Autoguiados
Bicicleta
En Famila
Étnico
Expediciones
Festivales
Fotográficos
Multiactividad
Naturaleza
Polares
Trekking
Vida salvaje

Elige tu destino

África

Todos los destinos
58 viajes
Argelia
4 viajes
Benín
2 viajes
Botswana
9 viajes
Cabo Verde
2 viajes
Chad
1 viaje
Egipto
1 viaje
Etiopía
2 viajes
Gabón
1 viaje
Kenya
3 viajes
Madagascar
2 viajes
Malawi
1 viaje
Marruecos
2 viajes
Mauritania
1 viaje
Namibia
6 viajes
Rwanda
1 viaje
Senegal
4 viajes
Seychelles
1 viaje
Sudáfrica
5 viajes
Sudán
1 viaje
Swaziland
3 viajes
Tanzania
8 viajes
Uganda
3 viajes
Zambia
6 viajes
Zimbabwe
9 viajes

América del Norte y Central

Todos los destinos
19 viajes
Alaska
3 viajes
Canadá
3 viajes
Costa Rica
4 viajes
Cuba
3 viajes
Estados Unidos
4 viajes
Guatemala
3 viajes
Honduras
2 viajes
México
2 viajes

América del Sur

Todos los destinos
11 viajes
Argentina
3 viajes
Bolivia
2 viajes
Brasil
2 viajes
Chile
3 viajes
Colombia
2 viajes
Ecuador
1 viaje
Perú
2 viajes

Asia

Todos los destinos
92 viajes
Arabia Saudita
2 viajes
Armenia
2 viajes
Azerbaiyán
3 viajes
Bhután
4 viajes
Camboya
4 viajes
China
8 viajes
Corea
1 viaje
Emiratos Árabes
3 viajes
Georgia
3 viajes
India
7 viajes
Indonesia
2 viajes
Irak
1 viaje
Irán
2 viajes
Japón
8 viajes
Jordania
2 viajes
Kazajstán
4 viajes
Kirguistán
8 viajes
Laos
1 viaje
Líbano
2 viajes
Mongolia
3 viajes
Nepal
13 viajes
Omán
6 viajes
Rusia
1 viaje
Sri Lanka
3 viajes
Tailandia
1 viaje
Taiwán
1 viaje
Tibet
2 viajes
Uzbekistán
6 viajes
Vietnam
6 viajes

Australia y Oceanía

Todos los destinos
3 viajes
Australia
1 viaje
Nueva Zelanda
2 viajes

Europa

Todos los destinos
37 viajes
Albania
3 viajes
Alemania
3 viajes
Austria
3 viajes
Azores
2 viajes
Bélgica
1 viaje
Bulgaria
2 viajes
Croacia
1 viaje
Dinamarca
3 viajes
Eslovenia
2 viajes
Estonia
3 viajes
Finlandia
3 viajes
Grecia
2 viajes
Italia
1 viaje
Kosovo
1 viaje
Letonia
4 viajes
Lituania
3 viajes
Macedonia
2 viajes
Moldavia
2 viajes
Montenegro
1 viaje
Noruega
5 viajes
Portugal
2 viajes
Rumanía
1 viaje
Suiza
1 viaje
Turquía
2 viajes

Rutas Polares

Todos los destinos
13 viajes
Antártida
7 viajes
Ártico
4 viajes
Groenlandia
2 viajes

RESERVAR
Autor foto: Silvia Marcó
RESUMEN DEL VIAJE
Tipo de viaje
Viaje a Azerbaiyán en grupo reducido
Salidas
may a oct 2026
Duración
9 días
Viaje historia y arqueología
Viaje naturaleza
Viajes étnicos: otras culturas
Multiactividad
RESERVAR
Solicita más información llamando al teléfono
+34 932 652 391
RESUMEN DEL VIAJE

Tipo de viaje
Viaje a Azerbaiyán en grupo reducido
Salidas
may a oct 2026
Duración
9 días
Viaje historia y arqueología
Viaje naturaleza
Viajes étnicos: otras culturas
Multiactividad

Conexiones Ancestrales. - 2026 -

RESERVAR
Solicita más información o llamando al teléfono
+34 932 652 391

Silvia Marcó
Silvia Marcó
Silvia Marcó
Silvia Marcó
Azerbaiyán, la enigmática Tierra de Fuego en el corazón de la Ruta de la Seda, te espera con sus paisajes sorprendentes, su historia milenaria y una mezcla única de tradición y modernidad. Recorre antiguos caravasares, descubre el fuego eterno de sus montañas y déjate maravillar por la magia de Bakú, donde Oriente y Occidente se abrazan.
¿Qué ver en el viaje?
• Bakú, la capital Combina legado histórico con un desarrollo moderno, reflejando su rica herencia, desde la importancia de su puerto en la Ruta de la Seda, el auge económico gracias al petróleo en el siglo XIX, sin olvidarnos del período soviético.
• Gobustán Representando escenas de personas, guerreros, animales, barcos, danzas, cacerías, caravanas de camellos y mucho más, estos petroglifos trazan formas de vida que se remontan a entre 5.000 y 20.000 años.
• Sheki La perla de Azerbaiyan, es un paraíso escondido en las montañas azerbaiyanas, famoso por su magnífico Palacio de Sheki Khan, permite evadirse a un entorno tranquilo.
Solicita más información
llamando al teléfono
+34 932 652 391
Fechas de salida
3, 31 may | 11, 28 jun | 12 jul | 30 ago | 4, 15 oct 2026
Disponibilidad

Ver más fechas
Itinerario del viaje a Azerbaiyán
DiaRuta ComidasAlojamiento
1 Vuelo a Bakú
A bordo > |
| A bordo
2 Bakú. Historia y panoramas que quitan el aliento
Hotel > D
D Hotel
3 Absheron | Gobustán. Historia prehistórica, fuego eterno y maravillas naturales
Hotel > D
D Hotel
4 Shemakha | Gabala | Sheki. Tesoros históricos entre montañas y aldeas
Hotel > D
D Hotel
5 Sheki | Kish. Tradición, arte y mercados llenos de vida
Hotel > D
D Hotel
6 Sheki | Goygol | Ganyá. Paisajes de cuento y ciudades llenas de historia
Hotel > D
D Hotel
7 Ganyá | Bakú. Literatura, historia y espiritualidad en ruta hacia Bakú
Hotel > D
D Hotel
8 Bakú. Arquitectura icónica y el encanto de la capital
Hotel > D
D Hotel
9 Bakú - Vuelo de regreso
| > |
| |
Uzbekistán. Conexiones Ancestrales.
DiaRuta ComidasAlojamiento
7Ganyá | Bakú > Vuelo a Urgench. Despedida de Azerbaiyán y comienzo de una nueva aventura en Asia Central
Hotel > D
D Hotel
8Llegada a Urgench | Khiva. La ciudad de las mil cúpulas y las puertas del desierto
Hotel > D
D Hotel
9Khiva | Bukhara. Cruzando el desierto como las antiguas caravanas
Hotel > D
D Hotel
10Bukhara. Ciudad-museo y joya de la Ruta de la Seda
Hotel > D
D Hotel
11Bukhar | Nayman | Samarkanda. Sabores y tradiciones de Uzbekistán
Hotel > D > A
D > A Hotel
12Samarkanda. Esplendor y leyenda en la Ruta de la Seda
Hotel > D
D Hotel
13Samarcanda | Tashkent. del corazón de la Ruta de la Seda a la capital
Hotel > D
D Hotel
14Tashkent. Historia, tradición y vida urbana
Hotel > D
D Hotel
15Tashkent > Vuelo de regreso
> > >
> >
D - Desayuno | A - Almuerzo | C - Cena
Precios del viaje a Azerbaiyán
Grupo mínimo
2 personas
Por PersonaPrecio base
en base a grupo de 10 a 16 personas 1500 €
en base a grupo de 6 a 9 personas 1700 €
en base a grupo de 4 a 5 personas 1990 €
en base a grupo de 2 a 3 personas 2400 €
tasas aéreas (aprox.) 340 €
Suplementos
suplemento hab. individual en azerbaiyán 260 €
uzbekistán. conexiones ancestrales. extensión en base a grupo entre 13 y 16 personas. 1400 €
uzbekistán. conexiones ancestrales. extensión en base a grupo entre 11 y 12 personas. 1500 €
uzbekistán. conexiones ancestrales. extensión en base a grupo entre 5 y 10 personas. 1600 €
uzbekistán. conexiones ancestrales. extensión en base a grupo entre 3 y 4 personas. 1900 €
uzbekistán. conexiones ancestrales. extensión en base a 2 personas 2100 €
suplemento hab. individual en uzbekistán 110 €
Notas salidas y precios
Precios válidos para salidas desde Madrid y Barcelona basados en vuelos de la compañía Turkish Airlines vía Istanbul en clase E. Consultar posibles suplementos por salidas desde otros puntos o clases de reserva.
Por lo general los vuelos utilizados en nuestros grupos están basados en tarifas de grupo, que ofrecen unas condiciones ventajosas en cuanto a precio y fecha de emisión. Pero estas tarifas tienen también limitaciones, especialmente en lo relativo a la posibilidad de realizar el check-in on line, la reserva previa de asientos, que o bien no están permitidos, o solo son posibles con una antelación de 24 h., los cambios de horario, fecha o destino, y las cancelaciones.

Servicios incluidos
  • Vuelos internacionales en clase turista E, con tarifa restringida en cuanto a cambios y cancelaciones. Tasas según cuadro de precios.
  • Alojamientos y comidas indicados en la tabla del itinerario y en el apartado “Alojamientos”
  • Traslados según itinerario. Visitas y actividades indicadas en el itinerario como incluidas con guía de habla hispana.
  • Seguro de asistencia en viaje; ver condiciones de la póliza. Opcionalmente pueden ampliarse las coberturas de gastos de anulación; consulta
Servicios NO incluidos
  • Visado de entrada a Azerbaijan (E-Visado) 35€
  • Bebidas y comidas no indicadas como incluidas
  • Propinas y extras personales. Cualquier otro concepto no mencionado en el apartado de servicios incluidos
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado)

Alojamientos
Desde la desintegración de la antigua U.R.S.S., se ha realizado un gran esfuerzo por parte del sector privado en la construcción de nuevos hoteles y la modernización de los ya existentes. Uno de los principales objetivos de las autoridades es fomentar el turismo, garantizando una oferta de alojamiento cómoda y segura.

Los hoteles incluidos en este programa suelen estar clasificados como 3* o 4****, aunque dentro de la misma categoría pueden existir diferencias entre establecimientos situados en ciudades más turísticas y aquellos en localidades menos visitadas, donde las infraestructuras son más limitadas. En general, los hoteles son sencillos y funcionales, todos cuentan con ducha en la habitación y aire acondicionado, y su ubicación suele ser céntrica, facilitando el acceso a los principales puntos de interés ya sea a pie o en transporte público.
Habitaciones compartidas Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo y desear compartir habitación con otra/s persona/s, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”. Si hay otros participantes del mismo sexo que también lo hayan solicitado la agencia les facilitará la acomodación compartida, ya sea en habitación doble o en triple. En caso contrario deberá abonarse el suplemento de habitación individual.

Transportes
En función de la composición del grupo se utilizan diferentes tipos de furgonetas modelos Mercedes Sprinter, Toyota Coaster ó similares. Cómodas, nuevas y todas con AC.

Itinerario
  • Vuelo a Bakú
    Salida hacia Bakú, capital de Azerbaiyán (conexiones intermedias).

  • Bakú. Historia y panoramas que quitan el aliento
    Hoy comenzaremos a descubrir la capital de Azerbaiyán, una ciudad donde la modernidad se mezcla con siglos de historia y tradiciones únicas.

    Actividades: Tras un delicioso desayuno en el hotel, subiremos al Callejón de los Mártires, el punto más alto de Bakú, desde donde disfrutaremos de una panorámica impresionante de la bahía, comparada a menudo con la de Nápoles por su belleza y luz. Después, descenderemos hacia la Ciudad Vieja, un laberinto de callejones medievales y arquitectura de finales del siglo XIX y principios del XX, construida por los magnates petroleros. Visitaremos sus monumentos emblemáticos, como el PPalacio de los Shirvanshahs, la majestuosa Torre de la Doncella, los antiguos caravanserais y las históricas mezquitas, cada uno con historias fascinantes que contar. Parada para disfrutar del almuerzo en el corazón de la Ciudad Vieja (no incluido), donde podremos saborear los aromas y sabores de la tradición local en un entorno único. Más tarde, pasaremos por el exterior del Museo de la Alfombra, un edificio espectacular cuya arquitectura simula una alfombra enrollada. Será una excelente oportunidad para apreciar su diseño arquitectónico del edificio y fotografiar uno de los iconos modernos de Bakú.
    Baku - Flame Towers

    Silvia Marcó

  • Absheron | Gobustán. Historia prehistórica, fuego eterno y maravillas naturales
    Hoy nos adentraremos en los paisajes más sorprendentes de Azerbaiyán, donde la historia, la cultura y la naturaleza se combinan para ofrecernos experiencias únicas.

    Actividades: Tras el desayuno en el hotel, partiremos hacia Gobustán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí exploraremos más de 7.000 pinturas rupestres, que narran escenas de caza, alimentación y ritos funerarios de los antiguos habitantes de la región. El moderno museo del lugar nos permitirá comprender la vida prehistórica a través de fotografías, vídeos interactivos y exposiciones fascinantes. A continuación, visitaremos los volcanes de barro, un paisaje que parece sacado de otro planeta, con más de cien volcanes activos que crean formas y texturas únicas en un entorno lunar. La jornada continuará con la Mezquita Bibi-Heybat, un emblemático símbolo arquitectónico de la fe islámica en Azerbaiyán y un ejemplo impresionante de la tradición religiosa y cultural del país. Más tarde, nos dirigiremos a la península de Absherón para visitar Ateshgah, el Templo del Fuego, ubicado en el pueblo de Surakhani. Este lugar sagrado ha sido durante siglos un punto de referencia para los adoradores del fuego. Su arquitectura combina influencias persas, indias y caucásicas, y las inscripciones en persa y sánscrito cuentan las historias de los peregrinos que llegaron hasta aquí. Para culminar el día, descubriremos Yanar Dag, “la montaña que arde”, un fenómeno natural impresionante donde el gas natural se filtra desde las capas subterráneas y arde de manera continua. A lo largo de la historia, estas llamas han sido veneradas como una manifestación divina, creando un espectáculo inolvidable. Finalmente, regresaremos a Bakú para el alojamiento en el hotel, recordando un día lleno de historia, naturaleza y cultura viva.
    Ateshgah

    Silvia Marcó

  • Shemakha | Gabala | Sheki. Tesoros históricos entre montañas y aldeas
    Hoy nos adentraremos en el corazón histórico y cultural de Azerbaiyán, recorriendo ciudades y monumentos que conservan siglos de historia y tradiciones únicas.

    Actividades: Tras un desayuno energético en el hotel, comenzaremos nuestro viaje hacia Sheki, disfrutando del paisaje cambiante mientras nos acercamos a las montañas del Cáucaso. En el camino, haremos una parada en el impresionante Mausoleo Diri Baba, una obra maestra arquitectónica de 1402 construida entre las rocas, que nos ofrecerá una perspectiva única del entorno natural y del ingenio humano. Nuestra siguiente parada será Shamakhi, antigua capital de los Shirvanshahs. Allí visitaremos la mezquita más antigua de Azerbaiyán y el Mausoleo Yeddi Gumbaz, una de las joyas arquitectónicas del país. Continuaremos hacia el pintoresco pueblo de Nij, donde podremos contemplar la Iglesia Ortodoxa, en el pintoresco pueblo de Nij, reflejo de la diversidad religiosa y cultural que caracteriza a Azerbaiyán. Finalmente, llegaremos a Sheki , una de las ciudades más emblemáticas del país, donde nos alojaremos en el hotel y nos prepararemos para descubrir sus encantos en los próximos días.
    Diri Baba

    Silvia Marcó

  • Sheki | Kish. Tradición, arte y mercados llenos de vida
    Hoy exploraremos Sheki, una de las ciudades más encantadoras de Azerbaiyán, donde la historia, la artesanía y la vida cotidiana se entrelazan de manera única.

    Actividades: Tras el desayuno en el hotel, nos dirigiremos al pintoresco pueblo de Kish, famoso por su antigua iglesia paleo-cristianaa, que data de entre los siglos I y V y constituye un importante testimonio del antiguo reino de Albania del Cáucaso. De regreso a Sheki, recorreremos el animado bazar local, donde el bullicio de los comerciantes y la variedad de productos típicos nos permitirán sumergirnos en el alma de la ciudad. A continuación, visitaremos el Palacio Khan, conocido por sus impresionantes decoraciones y vitrales, y la Casa de los Artesanos de Sheki, donde podremos admirar y adquirir productos artesanales de gran belleza. También haremos una breve parada en el Caravasar, símbolo histórico de la ciudad y de la Ruta de la Seda. La jornada finalizará con la visita a la histórica Mezquita Juma de Sheki, un ejemplo magnífico de la arquitectura religiosa y la tradición cultural de la región. Al término del día, regresaremos al hotel para el alojamiento, tras una jornada llena de historia, arte y vida local.
    Sheki - Azerbaijan

    Silvia Marcó

  • Sheki | Goygol | Ganyá. Paisajes de cuento y ciudades llenas de historia
    Hoy nos adentraremos en algunos de los paisajes más sorprendentes de Azerbaiyán, combinando naturaleza, historia y patrimonio urbano en un recorrido inolvidable.

    Actividades: Tras un delicioso desayuno en el hotel, comenzaremos nuestro viaje hacia Goygol, haciendo una parada en el barrio alemán, una pequeña aldea donde se conservan las casas originales construidas por colonos alemanes en el siglo XIX, rodeadas de paisajes pintorescos que parecen sacados de un cuento. Al llegar a Goygol, visitaremos el Parque Nacional de Goygol y el sereno Lago Goygol, formado tras un terremoto en 1139. Sus aguas cristalinas y el entorno montañoso ofrecen vistas de ensueño y un remanso de paz, perfectas para capturar recuerdos inolvidables. Después, continuaremos nuestro viaje hacia Ganyá, la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán. Después, continuaremos nuestro viaje hacia Ganyá la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán. Allí visitaremos el Mausoleo Javad Khan, dedicado al último gobernante independiente de la ciudad, un lugar que combina historia y arquitectura y nos permite conocer más sobre la resistencia local frente a invasiones pasadas. Seguiremos con la Mezquita Shah Abbas, un ejemplo destacado de la arquitectura islámica del siglo XVII, cuyas formas y detalles decorativos nos trasladan al esplendor del período de los kanes. También conoceremos la Casa de las Botellas, una construcción única realizada íntegramente con botellas de vidrio, que refleja la creatividad y la tradición local de manera sorprendente. Para finalizar, pasearemos por el Parque Khan Garden, un espacio verde emblemático donde podremos disfrutar del ambiente urbano, admirar monumentos y relajarnos entre jardines y fuentes que evocan la historia de la ciudad. Al finalizar el día, llegaremos al hotel en Ganja, donde nos alojaremos tras una jornada repleta de naturaleza y patrimonio cultural.
    Goygol - Azerbaijan

    Silvia Marcó

  • Ganyá | Bakú. Literatura, historia y espiritualidad en ruta hacia Bakú
    Hoy regresaremos a Bakú, disfrutando de un recorrido que combina patrimonio cultural, historia y arquitectura, mientras descubrimos algunos de los tesoros más significativos de Azerbaiyán.

    Actividades: Desayuno en el hotel antes de iniciar nuestro regreso a Bakú. Comenzaremos la jornada con la visita al Mausoleo de Nizami Ganjavi, dedicado al gran poeta del siglo XII. Este monumento nos permite apreciar la importancia de Nizami en la literatura persa y en la cultura de Azerbaiyán, así como admirar su arquitectura y jardines cuidadosamente diseñados. A continuación, nos detendremos en el Mausoleo de Imamzadeh, dedicado a un descendiente del profeta Mahoma. Este lugar es un símbolo de la tradición espiritual y la arquitectura religiosa de la región, donde podremos contemplar los detalles decorativos, las inscripciones y el ambiente de recogimiento que lo caracteriza. Tras estas visitas, continuaremos nuestro viaje hacia Bakú, atravesando paisajes diversos que nos permitirán disfrutar de la belleza natural de Azerbaiyán mientras nos acercamos a la capital. Al llegar a Bakú, nos alojaremos en el hotel, descansando tras un día lleno de historia y cultura, y preparándonos para la última jornada de nuestro viaje.
    Ganja

    Silvia Marcó

  • Bakú. Arquitectura icónica y el encanto de la capital
    Nuestro último día en Azerbaiyán nos invita a disfrutar de Bakú con calma, entre arte, historia y momentos de ocio junto al mar.

    Actividades: Desayuno y salida para las ultimas visitas de Bakú. Comenzaremos la jornada visitando el Centro Cultural Heydar Aliyev, una de las obras más emblemáticas de la arquitecta Zaha Hadid. Su diseño futurista, de líneas fluidas y formas imposibles, se ha convertido en un símbolo de la modernidad y la visión de futuro de Azerbaiyán. A continuación, visitaremos el Museo de Historia de Azerbaiyán, situado en lo que fue la residencia de un magnate petrolero y filántropo. Este edificio majestuoso alberga una valiosa colección que recorre la historia del país desde la antigüedad hasta la actualidad, ofreciendo una fascinante mirada a su evolución cultural. El resto del día será libre para disfrutar de Bakú a su propio ritmo. Recomendamos sumergirse en la vida local en el Bazaar, pasear por el bullicioso Boulevard del Mar Caspio, explorar las elegantes boutiques y cafés del centro, o simplemente relajarse mientras contempla el atardecer sobre la bahía. Una jornada perfecta para despedirse de Azerbaiyán con los mejores recuerdos de su historia, su hospitalidad y su belleza.
    Baku

    Silvia Marcó

  • Bakú - Vuelo de regreso
    A la hora indicada traslado al aeropuerto de Baku Heydar Aliyev para coger el vuelo de regreso.

Uzbekistán. Conexiones Ancestrales.
  • Ganyá | Bakú > Vuelo a Urgench. Despedida de Azerbaiyán y comienzo de una nueva aventura en Asia Central
    Hoy regresaremos a Bakú, disfrutando de un recorrido que combina patrimonio cultural, historia y arquitectura, mientras descubrimos algunos de los tesoros más significativos de Azerbaiyán.

    Actividades: Desayuno en el hotel antes de iniciar nuestro regreso a Bakú. Comenzaremos la jornada con la visita al Mausoleo de Nizami Ganjavi, dedicado al gran poeta del siglo XII. Este monumento nos permite apreciar la importancia de Nizami en la literatura persa y en la cultura de Azerbaiyán, así como admirar su arquitectura y jardines cuidadosamente diseñados. A continuación, nos detendremos en el Mausoleo de Imamzadeh, dedicado a un descendiente del profeta Mahoma. Este lugar es un símbolo de la tradición espiritual y la arquitectura religiosa de la región, donde podremos contemplar los detalles decorativos, las inscripciones y el ambiente de recogimiento que lo caracteriza. Tras estas visitas, continuaremos nuestro viaje hacia Bakú, atravesando paisajes diversos que nos permitirán disfrutar de la belleza natural de Azerbaiyán mientras nos acercamos a la capital. Al llegar a Bakú, traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelos a Urgench, puerta de entrada a Uzbekistan.
    Silvia Marcó

    Ganja

  • Llegada a Urgench | Khiva. La ciudad de las mil cúpulas y las puertas del desierto
    Llegada a Urgench en vuelo desde Bakú de madrugada y traslado directo a Khiva (30 km por carretera, 0.5h). Alojamiento inmediato y tiempo para descansar antes de comenzar nuestras visitas.

    Actividades: Dedicaremos el día a descubrir Khiva, una joya arquitectónica que parece detenida en el tiempo. Su casco antiguo, Ichan Kala, protegido por imponentes murallas de adobe, conserva el encanto intacto de las antiguas ciudades de la Ruta de la Seda. Durante nuestra visita recorreremos las estrechas y laberínticas calles de Ichan Kala, donde cada rincón revela siglos de historia y tradición. Admiraremos el Minarete Kalta Minor, una estructura inacabada que aún impresiona por sus vibrantes azulejos verdes y turquesa y su monumental presencia que domina el horizonte de la ciudad. La Madrasa de Mohammed-Amin-Khan nos cautivará con su fachada decorada con intrincados mosaicos y su majestuoso patio central, mientras que la Ciudadela Kunya Ark, antigua residencia de los gobernantes de Khiva, nos permitirá explorar la sala de recepción Kurinish Khana del siglo XVII, donde se tomaban decisiones políticas y se recibían delegaciones. Continuaremos hacia la Madrasa de Mohammed Rakim Khan, un ejemplo del refinado arte islámico en ladrillo y azulejo, y el Mausoleo de Pahlavan Mahmud, dedicado al héroe y poeta protector de la ciudad. La visita prosigue con la Madrasa y el Minarete de Islam Khodja, reconocidos por su esbelta silueta y su ornamentación detallada, que reflejan el ingenio arquitectónico de los artesanos uzbekos. Nuestra ruta continúa con la Mezquita Juma, famosa por sus 212 columnas de madera tallada, cada una con diseños únicos, que crean un efecto hipnótico de luces y sombras en su interior. Visitaremos también la Madrasa de Kutluq-Murad Inaq y la madrasa de Allakulikhan, antes de llegar al elegante Palacio Tash-Hovli, cuya arquitectura combina funcionalidad y belleza: su harén, decorado con cerámicas vidriadas y finas tallas de madera, nos transporta a la vida cotidiana de los emires de Khiva.
    Nuria Bach

    Khiva muralla

  • Khiva | Bukhara. Cruzando el desierto como las antiguas caravanas
    Hoy nos espera un día dedicado al traslado, cruzando los paisajes del desierto Kyzyl Kum, la “arena roja” de Asia Central, y acercándonos a la histórica Bukhara, ciudad-museo llena de monumentos milenarios. Aunque el viaje es largo, cada kilómetro nos conecta con la historia de la Ruta de la Seda y sus antiguas civilizaciones.

    Actividades: Recorreremos 470 km, de los cuales casi 300 atraviesan el desierto, donde los tonos cálidos de la arena y la inmensidad del horizonte nos recuerdan la fuerza y la belleza de esta región. A nuestra llegada, tendremos un primer paseo por el casco antiguo de Bukhara, admirando su atmósfera única, donde madrazas, mezquitas y callejuelas centenarias invitan a perderse en la historia viva de la ciudad. Bukhara es también la ciudad natal del legendario Khodja Nasreddín, célebre por su ingenio y sus historias llenas de humor y sabiduría, que se siguen contando entre sus habitantes. El resto de la tarde quedará libre para pasear a nuestro ritmo, perderse entre los coloridos mercados, disfrutar de los aromas de las especias y del pan recién horneado, y admirar la vida urbana que sigue latiendo entre milenarios monumentos que parecen detener el tiempo. Noche en Bukhara.
    Angel Garcia Vilaubi

    Bukhara minarete

  • Bukhara. Ciudad-museo y joya de la Ruta de la Seda
    Hoy dedicaremos la jornada a explorar Bukhara, una auténtica ciudad-museo donde cada calle, plaza y monumento narra siglos de historia. Con más de 170 antiguos edificios y monumentos, Bukhara conserva intacto el espíritu de las rutas comerciales y culturales de Asia Central.

    Actividades: Por la mañana comenzaremos con la Madrasa Chor-Minor, singular por sus cuatro minaretes octogonales decorados con azulejos turquesa y verde, que contrastan con la sencillez del ladrillo de su cuerpo central y crean un efecto visual único en la ciudad. Continuaremos con el Mausoleo de Ismaíl Samaní, una verdadera joya del siglo X y uno de los edificios más antiguos de Asia Central, que destaca por su armoniosa proporción y la delicadeza de los ladrillos cuidadosamente colocados, un testimonio del arte y la ingeniería de la dinastía Samánida. Visitaremos también el Mausoleo Chashma-Ayub (“la fuente de Job”), donde se dice que brota un manantial milagroso, la Mezquita Bolo Jauz, con su elegante pórtico sostenido por columnas de madera decoradas, y la Ciudadela Ark, antigua residencia de los emires, cuyos muros de adobe y torres de vigilancia evocan siglos de historia y poder político. Por la tarde recorreremos el Complejo Poi Kalon, núcleo espiritual y arquitectónico de Bukhara, que incluye la Madrasa Miri Arab, famosa por su impresionante portal decorado con mosaicos y azulejos, y la Mezquita Kalon, cuyo minarete del siglo XII domina la plaza y es uno de los más altos de Asia Central; su nombre, “Kalón”, significa grande, y simboliza la grandeza de la ciudad y la devoción de sus habitantes. Continuaremos con la Madrasa de Ulughbek, construida en el siglo XV por el nieto de Tamerlán, destacado matemático y astrónomo, y con la Madrasa de Abdulazizkhan, situada justo enfrente, cuya simetría y ornamentación reflejan la continuidad de la tradición educativa y religiosa de la ciudad. Nuestro recorrido nos llevará también a las cúpulas comerciales Taquí, donde el bullicio de los comerciantes revive la actividad tradicional de la ciudad; a la Mezquita Magoki Attari, una de las más antiguas de Bukhara, que combina ladrillo, piedra y madera en un espacio de gran espiritualidad; y al Conjunto Lyabi-Hauz, formado por la Madrasa de Kukeldash, la madrasa y el khanako de Nodir Divon Begi, un lugar donde durante siglos se reunían viajeros, comerciantes y estudiantes, que conserva aún hoy la atmósfera de los antiguos bazares y escuelas coránicas.
    Silvia Marcó

    Bukhara

  • Bukhar | Nayman | Samarkanda. Sabores y tradiciones de Uzbekistán
    Hoy nos adentramos en la vida auténtica de Uzbekistán, combinando historia, gastronomía y tradiciones locales antes de continuar hacia Samarkanda, la legendaria ciudad de Tamerlán. Desde los refinados jardines del palacio de verano de los emires hasta la cocina de una familia del pueblo Nayman, este día nos permite saborear, aprender y vivir la cultura uzbeka de primera mano.

    Actividades: Por la mañana visitaremos el Palacio de verano Sitorai-Moji-Josa, conocido como el Palacio de la Luna y las Estrellas, residencia de los últimos gobernadores de Bukhara. Sus jardines, patios decorados y pabellones exquisitos nos transportan a la vida refinada de la nobleza uzbeka del siglo XIX. Después, nos dirigiremos al puebloNayman, donde tendremos la oportunidad de acercarnos a la vida cotidiana de una familia local. Participaremos en la preparación de platos tradicionales, elaborando el pan uzbeko en horno de barro y cocinando el delicioso plov, el plato más emblemático del país. Todo lo que preparemos será degustado en el mismo lugar, disfrutando de la hospitalidad y la calidez de nuestros anfitriones. Tras esta experiencia auténtica y gastronómica, nos dirigiremos a la estación de ferrocarril para tomar el tren hacia Samarkanda, ciudad que brilló en su máximo esplendor durante la Ruta de la Seda y que nos espera con su arquitectura deslumbrante. Llegada, alojamiento en el hotel y tiempo para descansar o dar un primer paseo por el entorno.
    Nicole Zimmermann

    Registan_Square

  • Samarkanda. Esplendor y leyenda en la Ruta de la Seda
    Hoy descubriremos Samarcanda, ciudad legendaria que durante siglos fue el corazón de la Ruta de la Seda y residencia de Tamerlán, el gran conquistador. Cada monumento que visitaremos nos habla de su pasado glorioso, su riqueza cultural y la maestría de sus artesanos.

    Actividades: Nuestra jornada comenzará en el Mausoleo Gur Emir, lugar de descanso de Tamerlán y su familia, cuyo diseño majestuoso combina la elegancia de la arquitectura islámica con la grandiosidad de un imperio. Sus cúpulas azules y turquesa, los intrincados mosaicos y relieves en piedra y cerámica, y los espacios interiores cuidadosamente decorados, reflejan la sofisticación y el poder de los timúridas, ofreciendo un primer contacto inolvidable con la riqueza artística de la ciudad. Continuaremos hacia la famosa Plaza de Registán, corazón de Samarkanda, donde nos esperan tres madrasas: Ulughbek, construida por el nieto de Tamerlán y famosa por su rol educativo y astronómico; Sherdor, con sus mosaicos que representan leones y elementos solares; y Tilla Kari, la más lujosa, cuyos interiores dorados deslumbran con su esplendor. Cada portal, cúpula y mosaico narra siglos de historia, conocimientos y fe, transportándonos al apogeo cultural de la ciudad en la Ruta de la Seda. Después nos acercaremos a la Mezquita Bibi-Khanum, erigida en el siglo XV por deseo, según la leyenda, de la mujer de Timur. Este colosal edificio requirió la participación de 200 de los mejores arquitectos del imperio, más de 500 trabajadores y 95 elefantes traídos de la India, y destaca por su gran patio, sus elegantes portales y la combinación de proporciones majestuosas con una delicada decoración de mosaicos y azulejos, reflejando la ambición y el poder de su tiempo. Para completar la experiencia, pasearemos por el Mercado Siab, un espacio vibrante donde los olores de especias, frutas frescas y hierbas se mezclan con los colores vivos de telas y cerámicas, y los sonidos de comerciantes y compradores llenan el ambiente. Aquí podremos sumergirnos en la vida cotidiana de los habitantes de Samarkanda, descubrir productos tradicionales y observar cómo la ciudad sigue latiendo con su ritmo histórico y cultural. Noche en Samarkanda.
    Silvia Marcó

    Samarkand

  • Samarcanda | Tashkent. del corazón de la Ruta de la Seda a la capital
    Hoy descubriremos el lado más científico, sagrado y artístico de Samarkanda antes de continuar nuestro viaje hacia Tashkent. La ciudad nos sorprende con su riqueza histórica y espiritual, reflejo del esplendor de la Ruta de la Seda.

    Actividades: Nuestra jornada comenzará en el Observatorio de Ulughbek, uno de los más importantes de la Edad Media, donde se encuentra un sextante astronómico único en su género. Aquí, Ulughbek, nieto de Tamerlán y destacado astrónomo, llevó a cabo mediciones precisas de los cuerpos celestes, combinando ciencia, fe y poder, y dejando un legado de conocimiento que asombra hasta hoy. Continuaremos con la visita al Mausoleo de San Daniel, uno de los lugares más venerados de Samarkanda. Este santuario tiene un valor especial porque es reconocido y respetado en tres religiones: judaísmo, cristianismo e islam, convirtiéndose en un símbolo de tolerancia y espiritualidad compartida. A continuación nos dirigiremos a la Necrópolis Shahi-Zinda, un conjunto de mausoleos considerado uno de los más lujosos y bellos de la ciudad. Sus fascinantes fachadas cubiertas de mosaicos, azulejos y relieves nos transportan a un mundo de arte y devoción que ha perdurado a lo largo de los siglos. Lugar de peregrinación para locales y viajeros, Shahi-Zinda es también un testimonio de la riqueza cultural y espiritual de Samarkanda. Por la tarde, nos dirigiremos a la estación de ferrocarril para tomar el tren Afrosiab hacia Tashkent, capital de Uzbekistán. Llegada y alojamiento en el hotel. Noche en Tashkent.
    Silvia Marcó

    Samarkand

  • Tashkent. Historia, tradición y vida urbana
    En nuestro último día de viaje nos adentraremos en Tashkent, una ciudad que combina modernidad, historia y tradición, ofreciendo un reflejo vibrante de la Uzbekistán contemporánea.

    Actividades: Comenzaremos visitando el Monumento a la Valentía, erigido en homenaje a quienes participaron en la recuperación tras el devastador terremoto de 1966, un símbolo de resistencia y renacimiento para la ciudad. Continuaremos hacia el mercado más antiguo de Tashkent, Chor-Su Bazaar, un lugar donde los aromas, colores y sonidos de especias, frutas, tejidos y artesanías nos permitirán conocer de cerca la vida cotidiana de los habitantes y sentir el pulso de la ciudad. Descenderemos al metro de Tashkent, considerado uno de los más bellos del mundo, donde algunas estaciones destacan por sus impresionantes mosaicos, esculturas y lámparas, verdaderos museos subterráneos que combinan arte y funcionalidad. Pasearemos también por la Plaza de la Independencia, corazón simbólico de la ciudad, y la Plaza de Amir Timur, dedicada al legendario conquistador, cuya estatua y entorno nos recuerdan la historia y la grandeza de Uzbekistán. El resto del día quedará libre para pasear a nuestro ritmo, descubrir rincones de la ciudad, disfrutar de cafés tradicionales o adquirir recuerdos antes de concluir esta experiencia única.
    Silvia Marcó

    Tashkent

  • Tashkent > Vuelo de regreso
    Traslado al aeropuerto internacional a la hora indicada para coger el vuelo de regreso a casa.

Donde Oriente y Occidente se Encuentran
Azerbaiyán es un destino único donde Oriente y Occidente se encuentran, ofreciendo una mezcla fascinante de historia, cultura y modernidad. Sus paisajes, que van desde las playas del Mar Caspio hasta los picos del Cáucaso, junto con una gastronomía rica y variada, hacen de este país un lugar ideal para quienes buscan explorar la diversidad y la autenticidad. Durante 9 días inolvidables, recorreremos desde la bulliciosa capital, Bakú, con sus contrastes entre el casco antiguo y la arquitectura futurista, hasta pueblos históricos en las montañas, donde el tiempo parece haberse detenido. Visitaremos templos milenarios, mezquitas, palacios y museos, mientras descubrimos la vida y las tradiciones de sus gentes, guardianes de un patrimonio cultural único. Además, nos dejaremos sorprender por la naturaleza impresionante: desde los lagos cristalinos y cascadas del Cáucaso hasta los volcanes de barro y paisajes de ensueño de Gobustán, lugares donde la tierra parece contarnos sus secretos. Este viaje está diseñado para todos los públicos: historia, cultura, naturaleza y experiencias auténticas se combinan para ofrecer un programa completo que despertará todos los sentidos y dejará recuerdos imborrables.
 
Silvia Marcó
Baku - Flame Towers

Dificultad / Condiciones del viaje
El viaje no tiene ninguna dificultad especial salvo las propias de un viaje de estas características.
Documentación del viaje
Para viajar a Azerbaiyán desde España o cualquier país de la Unión Europea es necesario obtener E-visado. El pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de caducidad del visado solicitado y tener al menos una página en blanco. La Policía lleva a cabo controles rutinarios de identidad, por lo que se recomienda llevar el pasaporte en todo momento.

Desde el 1 de febrero de 2019 existe un régimen de la entrada y estancia sin visado para los ciudadanos españoles en la República de Uzbekistán por un período de 30 días con fines turísticos. Para entrar en el país solamente hay que tener un pasaporte en vigor con una caducidad no inferior a tres meses a partir de la fecha de finalización de la estancia.

Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web Azerbaiyán y Uzbekistán.

Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje. Situación social y política del país de destino: Viatges Tuareg se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

Sanidad del viaje
No hay vacunas obligatorias ni recomendaciones sanitarias específicas. Viatges Tuareg puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad.

Existen medicamentos cuya circulación en el territorio de Uzbekistán está prohibida o limitada, en general, sedantes, calmantes y medicamentos para aliviar el dolor (por ejemplo, Temazepam, Valium, Xanax, Morphine, Codeine, Librium / Novopoxide, Halcion, ProSom, Xanax, Ativan). Estos medicamentos deben ser declarados a la llegada y salida en el formulario de declaración de aduana y llevar la receta del médico en idioma original. Lista completa.
Información adicional
Equipo recomendado
Para esta ruta es importante viajar con algún tipo de equipaje flexible, no muy grande evitando maletas rígidas de gran volumen.

Moneda y divisas:
La moneda local de Azerbaiyán es el Manat. Es recomendable cambiar en bancos, hoteles o establecimientos oficiales. Las tarjetas de crédito son un medio de pago habitual en hoteles, restaurantes y tiendas de cadenas internacionales en Bakú. También es posible encontrar en Bakú cajeros automáticos, de los cuales se pueden retirar tanto dólares como moneda local. La importación de divisas es objeto de control a la entrada por la frontera donde se ha de rellenar un formulario que debe conservarse hasta la salida del país. La moneda nacional de Uzbekistán es el So'm. Hay en circulación billetes de 500, 1.000, 5.000, 50.000 y 100.000 so'ms. Por ley es obligatorio cambiar divisa sólo en los bancos, hoteles y puntos oficiales de cambio. No hay problema para cambiar euros y/o dólares. Aunque el pago con tarjeta de crédito no está muy extendido, en bancos y hoteles encontraremos cajeros automáticos donde sacar dinero. Visa es más aceptada que MasterCard. Información sobre moneda y cambio de divisas

Información sobre el clima
Información sobre zonas horarias
Información sobre enchufes y corriente eléctrica

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Comentarios y opiniones de otros viajeros

NO HEMOS RECIBIDO TODAVÍA NINGUNA OPINIÓN SOBRE ESTA RUTA

Galería

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó
Opiniones
Experiencias de nuestros viajeros
Ver todas
las opiniones
de este viaje

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Suscribir newsletter
Organización Técnica de los viajes
Viatges Tuareg S.A. GC MD-128   A-08726986