Irak
Regreso a Mesopotamia
Contacta con Nosotros
Nombre y apellidos
Teléfono
Email
Mensaje
C/Bruc 49, 2º 2ª, 08009 Barcelona
34 93 265 23 91
Recibe actualizaciones del estado de la salida
Selecciona la fecha de salida
Nombre
E-mail
viajer@s
viajando solos

+34 932 652 391
+34 932 652 391

Búsqueda

¿Dónde quieres Viajar?

¿No encuentras lo que buscas?

o llámanos al 93 103 99 00

¿Cuándo quieres viajar?

Por estación
Por mes

¿Cómo viajar?

Selecciona el tipo de viaje según su categoría. Recuerda que puedes elegir tantas como desees.
Todas
A bordo
Arqueologia
Astronomía
Autoguiados
Bicicleta
En Famila
Étnico
Expediciones
Festivales
Fotográficos
Multiactividad
Naturaleza
Polares
Trekking
Vida salvaje

Elige tu destino

África

Todos los destinos
46 viajes
Argelia
2 viajes
Benín
1 viaje
Botswana
7 viajes
Cabo Verde
1 viaje
Chad
1 viaje
Egipto
1 viaje
Etiopía
1 viaje
Gabón
1 viaje
Kenya
3 viajes
Madagascar
2 viajes
Malawi
1 viaje
Marruecos
2 viajes
Mauritania
1 viaje
Namibia
5 viajes
Rwanda
1 viaje
Senegal
3 viajes
Seychelles
1 viaje
Sudáfrica
6 viajes
Sudán
1 viaje
Swaziland
2 viajes
Tanzania
7 viajes
Uganda
3 viajes
Zambia
4 viajes
Zimbawe
7 viajes

América del Norte y Central

Todos los destinos
18 viajes
Alaska
4 viajes
Canadá
4 viajes
Costa Rica
2 viajes
Cuba
3 viajes
Estados Unidos
5 viajes
Guatemala
3 viajes
Honduras
2 viajes
México
2 viajes

América del Sur

Todos los destinos
11 viajes
Argentina
3 viajes
Bolivia
2 viajes
Brasil
2 viajes
Chile
3 viajes
Colombia
2 viajes
Ecuador
1 viaje
Perú
2 viajes

Asia

Todos los destinos
89 viajes
Arabia Saudita
1 viaje
Armenia
2 viajes
Azerbaiyán
2 viajes
Bhután
3 viajes
Camboya
5 viajes
China
8 viajes
Corea
2 viajes
Emiratos Árabes
2 viajes
Georgia
3 viajes
India
6 viajes
Indonesia
3 viajes
Irak
1 viaje
Irán
2 viajes
Japón
5 viajes
Jordania
2 viajes
Kazajstán
2 viajes
Kirguistán
5 viajes
Laos
4 viajes
Líbano
2 viajes
Mongolia
3 viajes
Nepal
10 viajes
Omán
4 viajes
Rusia
1 viaje
Singapur
1 viaje
Sri Lanka
3 viajes
Tailandia
10 viajes
Taiwán
1 viaje
Tibet
2 viajes
Turkmenistán
1 viaje
Uzbekistán
5 viajes
Vietnam
7 viajes

Australia y Oceanía

Todos los destinos
4 viajes
Australia
2 viajes
Nueva Zelanda
2 viajes

Europa

Todos los destinos
38 viajes
Albania
2 viajes
Alemania
3 viajes
Austria
3 viajes
Azores
1 viaje
Bélgica
1 viaje
Bulgaria
2 viajes
Croacia
1 viaje
Dinamarca
3 viajes
Eslovenia
2 viajes
Estonia
4 viajes
Finlandia
2 viajes
Grecia
3 viajes
Islandia
3 viajes
Italia
1 viaje
Kosovo
1 viaje
Letonia
5 viajes
Lituania
4 viajes
Macedonia
2 viajes
Moldavia
1 viaje
Montenegro
1 viaje
Noruega
5 viajes
Portugal
1 viaje
Rumanía
1 viaje
Suiza
1 viaje
Turquía
2 viajes

Rutas Polares

Todos los destinos
10 viajes
Antártida
4 viajes
Ártico
4 viajes
Groenlandia
2 viajes

RESERVAR
Autor foto: Silvia Marcó
Algunos de los destinos de nuestro catálogo podrían verse afectados por la situación en Oriente Medio. Nuestro equipo está permanentemente atento a la evolución de esta situación y, si estos países que actualmente operan con normalidad, se vieran afectados de algún modo y no se pudiera garantizar el correcto funcionamiento del circuito y/o la seguridad de los viajeros, se suspenderán las salidas previstas.
Ver más
RESUMEN DEL VIAJE
Tipo de viaje
Viaje a Irak en grupo reducido
Salidas
nov 2025
Duración
10 días
Viaje historia y arqueología
Viajes étnicos: otras culturas
RESERVAR
Solicita más información llamando al teléfono
+34 932 652 391
RESUMEN DEL VIAJE

Tipo de viaje
Viaje a Irak en grupo reducido
Salidas
nov 2025
Duración
10 días
Viaje historia y arqueología
Viajes étnicos: otras culturas

Regreso a Mesopotamia

RESERVAR
Solicita más información o llamando al teléfono
+34 932 652 391

Silvia Marcó
Silvia Marcó
Silvia Marcó
Daniel Gonzalez
Iraq es la Mesopotamia histórica: un lugar imprescindible para entender nuestra civilización. Además de un patrimonio monumental impresionante, Iraq es también uno de los epicentros de la geopolítica actual y un lugar donde conviven árabes, kurdos y asirios. Visitaremos restos arqueológicos, espacios naturales como las marismas de Mesopotamia y también algunos de los principales centros de peregrinación del mundo islámico; el privilegio de poder entrar en estos lugares de culto es algo único que nunca deja al visitante indiferente
¿Qué ver en el viaje?
• Mausoleos y Mezquitas Centros de peregrinación musulmanes. Las multitudinarias plegarias de los fieles sobrecogen al visitante
• Ríos Tigris y Éufrates. Navegaremos por las marismas de Mesopotamia. Un ecosistema único seriamente amenazado
• Los Mártires. En Bagdad se encuentra el monumental Memorial de los Mártires, pero su recuerdo está presente en todo el país
Solicita más información
llamando al teléfono
+34 932 652 391
Fechas de salida
20 nov 2025
Disponibilidad
Itinerario del viaje a Irak
DiaRuta ComidasAlojamiento
1 Vuelo internacional a Baghdad
A bordo > |
| A bordo
2 Llegada a Baghdad - Marismas de Mesopotamia - Nasiriyah
Hotel > D | A
D | A Hotel
3 Nasiriyah – Ur – Uruk – Najaf
Hotel > D | A
D | A Hotel
4 Najaf – Kufa – Ukhaidar – Karbala
Hotel > D | A
D | A Hotel
5 Karbala – Babilonia – Cesifonte - Bagdad
Hotel > D | A
D | A Hotel
6 Bagdad
Hotel > D | A
D | A Hotel
7 Bagdad – Samarra – Assur – Hatra – Mosul
Hotel > D | A
D | A Hotel
8 Mosul & Niniveh – Erbil
Hotel > D | A
D | A Hotel
9 Erbil
Hotel > D | A
D | A Hotel
10 Traslado al aeropuerto
A bordo > D
D A bordo
D - Desayuno | A - Almuerzo | C - Cena
Precios del viaje a Irak
Grupo mínimo
8 personas
Por PersonaPrecio base
en base a grupo de 15 a 16 personas 2950 €
en base a grupo de 10 a 14 personas 3200 €
en base a grupo de 8 a 9 personas 3300 €
tasas aéreas (aprox.) 400 €
Suplementos
suplemento hab. individual 650 €
Notas salidas y precios
Precios basados con vuelos de Turkish Airlines con salida desde Barcelona y Madrid clase Q. Consultar posibilidad de salir de otros aeropuertos.
Por lo general los vuelos utilizados en nuestros grupos están basados en tarifas de grupo, que ofrecen unas condiciones ventajosas en cuanto a precio y fecha de emisión. Pero estas tarifas tienen también limitaciones, especialmente en lo relativo a la posibilidad de realizar el check-in on line, la reserva previa de asientos, que o bien no están permitidos, o solo son posibles con una antelación de 24 h., los cambios de horario, fecha o destino, y las cancelaciones.

Servicios incluidos
  • Vuelos de llegada y salida a Irak con Turkish Airlines en Clase Q.
  • VISADO entra a IRAK FEDERAL y KURDISTAN ($160.00 incluido) y Seguro Médico
  • Guía acompañante especialista en Oriente Medio de habla hispana
  • Guía local oficial iraquí para algunas visitas.
  • Alojamientos en hoteles durante 9 noches con desayuno diario.
  • Visitas, actividades y entradas a los lugares a visitar ($200.00 incluido) tal y como se detalla en el itinerario.
  • Navegación en las Marismas de Ahwar y en el río Tigris
  • Almuerzos incluidos en restaurantes locales
  • Traslados y transporte en minibus con a/c
Servicios NO incluidos
  • Ni las cenas ni las bebidas durante las comidas incluidas.
  • Propinas y extras personales
  • Cualquier otro concepto no mencionado en el apartado de servicios incluidos

Alojamientos
Los hoteles utilizados en este programa pueden catalogarse de clase turista. Dentro de la misma categoría puede haber diferencias entre hoteles de distintas poblaciones.
Alojamientos previstos o similares:
Baghdad Bilitom Hotel
Nasiriyah Somerion Hotel
Najaf Granada Hotel
Karbala Baron Hotel
Mosul Al baron hotel
Erbil Erbil View Hotel
Habitaciones compartidas Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo y desear compartir habitación con otra/s persona/s, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”. Si hay otros participantes del mismo sexo que también lo hayan solicitado la agencia les facilitará la acomodación compartida. En caso contrario deberá abonarse el suplemento de habitación individual.

Transportes
En función de la composición del grupo se utilizan diferentes tipos de buses y furgonetas, cómodas, bastante nuevas y todas con AC.

Itinerario
  • Vuelo internacional a Baghdad
    A la hora acordada salida en vuelo con destino Bagdad (conexiones intermedias).

  • Llegada a Baghdad - Marismas de Mesopotamia - Nasiriyah
    Llegada a Bagdad capital de Iraq de madrugada, tramites fronterizos, asistencia y traslado al hotel para descansar un poco. Desayuno para tomar fuerzas antes de iniciar nuestro día de visitas en la región de las Marismas de Mesopotamia (“ahwar”) situadas en la región meridional de Iraq meridional. Estas marismas, son únicas en su género no solo por ser uno de los mayores deltas interiores del planeta, sino también por estar situados en un medio natural extremadamente árido y cálido. Saliendo de los Ahwar nos dirigimos a Nasiriyah donde pasaremos la noche.

    Actividades: Las llamadas Marismas de Mesopotamia son humedales y zonas pantanosas formadas por aguas fluviales que albergan una población autóctona con una cultura milenaria. Los conocidos como los árabes de las marismas, ma’dan o mandeanos, viven de los recursos naturales de la zona y construyen sus casas flotantes o mudhif, a base de cañizo que se distinguen por su característica forma de arco de bóveda. Su relación con el agua y su arquitectura, han permanecido inalterables durante siglos. Algunos mitos sumerios como el del Gran Diluvio cobran todo el sentido en este contexto. A bordo de las típicas barcazas de caña o mashjuf, recorreremos los canales que transcurren entre la vegetación salvaje viendo diferentes aves autóctonas, construcciones de caña y paisajes de una belleza evocadora de tiempos remotos.
    Silvia Marcó

    Marismas Ahwar

  • Nasiriyah – Ur – Uruk – Najaf
    Desayuno y salida de Nasiriyah en dirección norte hacia Ur donde descubrir el esplendor de Sumer. Seguiremos hacia Uruk, la que fue la urbe más evolucionada de la pre-civilización sumeria y donde, con la escritura, empezó la historia de la humanidad. Para finalizar, llegaremos a Najaf, que junto con Karbala que visitaremos mañana, son dos de los centros de peregrinación más importantes para el chiismo junto con La Meca y Medina.

    Avtividades: Visita del yacimiento de la antigua ciudad sumeria de Ur, una de las ciudades más antiguas del mundo, situada en Tell el-Muqayyar, cerca del antiguo cauce del Éufrates. Caminaremos por donde se alzó el gran Zigurat de Nanna, una imponente estructura religiosa construida por el rey Ur-Nammu. Frente a nosotros, el Templo de Nanna también llamado Casa de la Riquezael que en su dia fue el centro de culto y administración de la ciudad. A la derecha nos espera la Casa de las Tablillas o Casa de Justicia donde se gestionaban todos los asuntos legales. Más adelante encontraremos lo que en su día fue el Ehursag, el palacio del rey Shulgi símbolo del poder dinástico, junto a él, el Giparu, residencia de las sacerdotisas y esposas del dios Nanna. No muy lejos, el Cementerio Real, lugar de hallazgos asombrosos como las Tumbas Reales excavadas por Leonard Woolley. Al final del recorrido, la tradicional Casa de Abraham que según la tradición bíblica fue el hogar del patriarca. Seguiremos caminando por las ruinas de Uruk, la primera gran ciudad de la humanidad. Aquí nació la escritura la vida urbana y la administración hacia el 3300 a C. Avanzaremos hacia el zigurat de Anu dedicado al dios del cielo construido en terrazas de adobe para luego seguir al complejo de Eanna consagrado a la diosa Inanna con templos y patios ceremoniales. Más adelante, las ruinas del templo de Erigal rodeado por vestigios de almacenes y edificios administrativos. Podremos recorrer un tramo de las antiguas murallas atribuidas a Gilgamesh el rey legendario de la epopeya sumeria e imaginar el puerto sobre el canal que conectaba Uruk con el mundo conocido sabiendo que no encontramos en el lugar donde la civilización dio sus primeros pasos y donde se escribió la historia por primera vez. Después de instalarnos en el hotel de Najaf, al atardecer, visitaremos la tumba-mausoleo del Imam Ali Ibn Abi Talib al que los chiíes consideran su primer Imam y origen de una doctrina religiosa, el chiismo duodecimano, que domina hoy en día países como Irán o Irak. Con Ali y su descendencia se inicio el cisma político y luego ideológico entre chiíes y suníes.

    Nota Importante: Es imprescindible el uso de hijab y túnica que cubra por completo a las mujeres del grupo mientras se está en el centro de la ciudad y alrededor del mausoleo. Estas túnicas pueden comprarse en el mercado de Najaf.

    Silvia Marcó

    Ur

  • Najaf – Kufa – Ukhaidar – Karbala
    Desayuno y salida para seguir con las visitas de Najaf antes de seguir hacia el segundo centro de peregrinación más importante del país, Karbala. En ruta, visitaremos Kufa y la fortaleza de Ukhaider. Alojamiento en Karbala.

    Actividades: En Najaf visitamos Wadi al-Salam, el mayor cementerio del mundo, donde reposan figuras sagradas y al que muchos chiíes aspiran ser llevados tras la muerte para resucitar junto al Imán Alí en el Juicio Final. Alrededor de su santuario surgieron hospicios, escuelas y conventos, convirtiendo la ciudad en un centro clave del pensamiento chií. En Kufa, ciudad fundada en el siglo VII d.C. sobre una base sasánida, exploramos su evolución como bastión del islam chií, donde se juró lealtad al Imán Alí. Visitamos la mezquita que alberga los mausoleos de compañeros de Hussein en un entorno de oración y recogimiento donde también se recuerda el asesinato de Alí. Seguiremos hacia Ukhaidir, impresionante palacio fortificado abasida del siglo VIII, ejemplo de arquitectura defensiva inspirada en técnicas sasánidas, aún bien conservado. Por la noche, llegaremos a Karbala, ciudad santa para el chiismo y escenario del martirio del Imán Hussein en la batalla del año 680. Recorremos los santuarios de Hussein y Abbas, envueltos en oro y fervor religioso, mientras miles de peregrinos rezan, duermen y comercian en los patios y alrededores.

    Nota Importante: Es imprescindible el uso de hijab y túnica que cubra por completo a las mujeres del grupo mientras se está en el centro de la ciudad y alrededor del mausoleo. Estas túnicas pueden comprarse en el mercado de Najaf.
    Silvia Marcó

    Karbala

  • Karbala – Babilonia – Cesifonte - Bagdad
    Desayuno en Karbala y salida hacia Bagdad. En ruta, visitaremos la mítica Babilonia, capital de uno de los grandes imperios de la antigüedad y Cesifonte. Llegada a Bagdad al atardecer. Alojamiento y descanso

    Actividades: Visita de Babilonoa, la antigua ciudad legendaria y capital del Imperio Neobabilónico entre los siglos VII y VI a C. Recorremos el recinto arqueológico accediendo por la réplica de la Puerta de Ishtar, seguiremos hacia la Vía Procesional y el Palacio Sur de Nabucodonosor usado también por Alejandro Magno, descubriremos también el Templo de Ninmah. Desde la colina donde se alza el abandonado palacio de Saddam Hussein contemplamos la distribución de la ciudad entre canales y murallas junto al río Éufrates. Aquí la historia y la leyenda se entrelazan en torno a la Torre de Babel y los Jardines Colgantes. Continuamos hacia Cesifonte (Taq-e Qisra), antigua capital sasánida donde visitamos el gran iwan, un impresionante arco del siglo III que aún se alza como testimonio del esplendor persa. Fundada por los partos sobre la antigua Seleucia, Cesifonte fue un centro cultural y político disputado por imperios como Roma y Bizancio. El gran arco del palacio sigue siendo uno de los logros arquitectónicos más imponentes del mundo antiguo.
    Silvia Marcó

    Babylon Puerta de Ishtar

  • Bagdad
    Desayuno en el hotel antes del inicio de las visitas de la ciudad.

    Actividades: Fundada en el siglo VIII por el califa Al-Mansur, Bagdad fue la capital del Califato abasí y uno de los grandes centros del saber del mundo islámico medieval, conocida como la Casa de la Sabiduría. A orillas del Tigris, llegó a ser una ciudad de más de un millón de habitantes antes de su saqueo por los mongoles en 1258. Recuperó su papel de capital tras la independencia de Irak en 1932. Por la mañana recorremos el bazar tradicional, conocido como bazar Daniel, es uno de los más antiguos de Oriente Medio. Paseamos entre callejuelas llenas de especias, telas, libros y artesanías locales, reflejo del dinamismo comercial de la ciudad. Seguiremos con la visita de la histórica Madrasa Al-Mustansiriyah, fundada en el siglo XIII por el califa Al-Mustansir. Antigua universidad islámica a orillas del Tigris, fue una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo árabe medieval. Descubriremos el Palacio abasí, único edificio palaciego conservado de la época del Califato en Bagdad, con sus arcos ciegos, ladrillo cocido y arquitectura refinada, ofrece una ventana al esplendor cortesano del siglo XIII. Entramos al Museo de Irak, uno de los museos arqueológicos más importantes del mundo donde redescubrir la historia de Mesopotamia a través de salas dedicadas a Sumeria, Babilonia, Asiria, el periodo islámico, el arte de Hatra. A pesar de los saqueos sufridos en las últimas décadas, conserva piezas únicas como tablillas cuneiformes, esculturas de dioses y relieves palaciegos. Finalizamos nuestra visita en Iglesia caldea de Al-Najat (Iglesia de la Salvación), símbolo de la comunidad cristiana iraquí.

    Silvia Marcó

    Baghdad

  • Bagdad – Samarra – Assur – Hatra – Mosul
    Desayuno y salida hacia Mosul, donde pasaremos la noche, visitando tres de los seis lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Irak.

    Actividades: Salimos temprano hacia el norte en dirección a Samarra, antigua capital del Califato Abasí entre los siglos IX y X. Aquí surgió una de las primeras culturas neolíticas del país (VI milenio a.C.), conocida por su cerámica y sistemas de regadío. Visitamos la Gran Mezquita con su icónico minarete helicoidal en restauración y la Mezquita de Abu Dho, hoy solitaria en la llanura pero testigo de un pasado urbano monumental. Continuamos hacia Ashur, primera capital del Imperio Asirio donde recorremos sus puertas monumentales, restos de templos dedicados a Ishtar, Sin y Shamash, y su Palacio Antiguo, con las Tumbas Reales y el imponente zigurat desde donde contemplamos el valle del Tigris. Ashur fue el corazón de un imperio que dominó desde Egipto hasta Irán. Nuestra última parada es Hatra, ciudad de dioses y caravanas. Enclavada en la estepa, floreció entre los siglos I y II como centro religioso y comercial bajo dominio parto y luego sasánida. Tras cruzar sus murallas circulares, exploramos los templos del témenos dedicados a Shamash y otras deidades de orígenes diversos: griego, persa, arameo, sumerio… A pesar de los daños sufridos, Hatra sigue sorprendiendo por su monumentalidad y eclecticismo cultural. Llegada a Mosul al final del día.
    Silvia Marcó

    Samarra Zigurat

  • Mosul & Niniveh – Erbil
    Desayuno antes de iniciar las visitas de la ciudad de Mosul claro referente de heridas y esperanza para seguir a Nínive, capital de los reyes asirios. Tras las visitas, salida por carretera a Erbil, capital del Kurdistán iraquí donde pasaremos la noche.

    Actividades: Situada a orillas del río Tigris, Mosul, ha sido históricamente una de las ciudades más ricas, cultas y diversas de Oriente Medio, durante siglos fue cruce de caminos entre Anatolia, Persia y Siria, y hogar de musulmanes suníes, chiíes, cristianos caldeos, asirios y yazidíes. Famosa por su arquitectura de ladrillo, sus mercados cubiertos y sus más de 900 lugares de culto, entre mezquitas, iglesias y mausoleos, todo cambió en 2014 cuando el Estado Islámico convirtió Mosul en la capital de su autoproclamado califato. La destrucción fue inmensa, se dinamitó el patrimonio religioso e histórico, incluido el Museo de Mosul, uno de los más importantes del mundo asirio, y la Gran Mezquita Al-Nuri, desde cuyo púlpito Abu Bakr al-Baghdadi anunció su mandato. Tras años de ocupación, la ciudad fue liberada en 2017, pero a costa de intensos bombardeos que arrasaron su casco histórico. Hoy recorremos sus calles destruidas del barrio antiguo, entre casas colapsadas y minaretes caídos, testigos de la barbarie pero también de una lenta pero firme recuperación. Desde el exterior, contemplamos la Mezquita Al-Nuri, donde se reconstruye su emblemático minarete inclinado, símbolo de Mosul. Finalizamos la visita en el bazar tradicional, donde el comercio ha vuelto a florecer, y donde la vida cotidiana de los mosulíes trata de recuperar su lugar. Esta visita nos permite no solo conocer una ciudad, sino entender la resiliencia de su gente y el poder de la memoria histórica. A las afueras de Mosul visitamos Nínive, la legendaria capital del Imperio Asirio hasta su caída en 612 a.C. Rodeada por más de 10 km de murallas y puertas monumentales con relieves de toros alados, fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo. Si las condiciones lo permiten, accedemos al interior del yacimiento para ver los restos del Palacio de Senaquerib, los templos de Ishtar y Nabu, y la tumba del profeta Jonás (Nabi Younes), donde se descubrieron ruinas del palacio de Asarhaddon tras su destrucción. Si el tiempo y las autoridades lo permiten, visitaremos también el Monasterio de Mar Behnam y Mar Sarah, joya del cristianismo siríaco del siglo IV, restaurado tras ser dañado durante el conflicto.
    Silvia Marcó

    Mosul

  • Erbil
    Día completo dedicado a Erbil, capital del Kurdistán iraquí y una de las ciudades más antiguas del mundo aún habitadas.

    Actividades: En su centro se alza la Ciudadela de Erbil, elevada 32 metros sobre la ciudad y ocupada desde hace más de 8.000 años, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue hogar de templos asirios como el de Ishtar y refugio de Darío III tras su derrota en Gaugamela. Pasearemos por sus callejuelas explorando casas aristocráticas, el hammam restaurado y el Museo del Textil, todo inmerso en un proyecto de rehabilitación que devuelve vida al pasado. Visitaremos también el Museo de la Civilización, que presenta una cronología completa desde el Paleolítico hasta el mundo islámico con piezas de la rica historia mesopotámica y kurda. Fuera de la ciudadela, nos detenemos en el minarete de Choli (S. XII), vestigio de la gran mezquita medieval de Erbil, y contemplamos la estatua de Ibn al-Mustawfi, historiador kurdo del siglo XII. Nos perderemos en el Bazar Al Qaysari, un bullicioso mercado lleno de aromas, tejidos, joyas y cafés tradicionales. Por la tarde, nos trasladamos al barrio cristiano de Ainkawa, con ambiente moderno y plural. Visitamos la Iglesia de Mar Girgis (San Jorge), testigo de la presencia caldea en la región, y el Museo Siriaco de Tradiciones, que recoge la herencia cultural cristiana del norte de Irak. Terminamos el día regresando a la plaza de la ciudadela para despedirnos del país bajo las luces del bazar.
    Silvia Marcó

    Kurdistan Irakià

  • Traslado al aeropuerto
    A la hora acordada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.

Daniel González. Especialista en Oriente Próximo, guía y coordinador del viaje
Daniel González es un profundo conocedor del mundo árabe y uno de los expertos más solventes en la región de Oriente Próximo. Licenciado en Relaciones Internacionales, ha completado estudios de posgrado especializados en historia, política y cultura del Mundo Árabe. Habla árabe con fluidez, herramienta clave que le ha permitido desarrollar un contacto directo con las comunidades locales y una comprensión profunda de las realidades sociales y políticas del entorno. Durante más de 25 años ha vivido y trabajado en países como Siria y Líbano, donde ha residido de forma prolongada, integrándose en la vida cotidiana y profesional del país. Su experiencia va mucho más allá del mundo académico: Daniel ha participado en misiones de terreno, proyectos culturales, labores de mediación y asesoramiento, y es un viajero incansable que ha recorrido en profundidad países como Irán, Jordania, Omán, Arabia Saudí e Iraq.

Su enfoque combina el conocimiento académico con la experiencia personal y un contacto humano genuino con la región, aportando una mirada crítica, documentada y respetuosa. Como guía y acompañante de viaje, Daniel no solo abre puertas culturales y geográficas, sino que facilita la conexión directa con el tejido social y espiritual de Oriente Próximo.
 
Silvia Marcó
Ashur. Daniel González

Dificultad / Condiciones del viaje
El viaje no implica ninguna dificultad.
Documentación del viaje
Es necesario tener Pasaporte en vigor con una vigencia mínima de seis meses. Es obligatorio un visado para entrar en el territorio de lo que se conoce como Iraq federal y la Región Autónoma del Kurdistán. Las Aerolíneas Internacionales no dejarán embarcar hacia Iraq a los pasajeros que no puedan mostrar la aceptación de visado. El coste del visado será aproximadamente de 160$. Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web . En la misma página se pueden consultar las recomendaciones concernientes a situación social y política de los países visitados.
Sanidad del viaje
Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias: Viatges Tuareg puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo .
¿ES SEGURO VIAJAR A IRAK?
Llevábamos décadas esperando la oportunidad de viajar a un destino imprescindible para entender los orígenes de la civilización.

Veinte años después de la devastadora invasión de Iraq, Mesopotamia vuelve a abrirse para los viajeros. El país continua sufriendo las secuelas de la dictadura, la guerra y del feroz embate del jihadismo de Estado Islámico (2014-2018) que llegó a las puertas de Bagdad hace sólo 10 años. Pero a pesar de la persistente inestabilidad social, política y económica, la violencia ha terminado y hay garantías de seguridad suficientes para visitar las zonas que proponemos en este viaje. Garantías suficientes para llegar a conocer de primera mano lugares míticos de la historia pasada y reciente como las ciudades sumerias de Ur y Uruk, Babilonia. También Bagdad, la capital de Al Mansur y Harun Al Rashid, hoy una metrópolis de 8 millones de habitantes. Visitar la antigua capital Samarra, la Basora de los marineros y comerciantes árabes, hoy capital del codiciado petróleo iraquí, junto a las marismas de Mesopotamia con sus habitantes –los “árabes de los pantanos”- y su forma de vida milenaria que estuvo a punto de desaparecer bajo el régimen autocrático de Saddam Hussein. Lugares de creciente importancia religiosa y política en el contexto de rivalidad dentro del mundo islámico entre la mayoría suní y la minoría chií que en Iraq e Irán son de proporciones inversas. Aquí están los principales centros de peregrinación mundiales del chiismo: Karbala, donde se dirimió la batalla del cisma musulmán en el 680, y donde se encuentran los mausoleos del imán Hussein y su hermanastro Abbas; Najaf, sede del santuario fúnebre dedicado al padre de ambos, Alí, primer imán, cuarto califa y yerno de Mahoma. Ciudad donde se encuentra también el cementerio más grande del mundo, Wadi Salam, que también es el más sagrado y el más solicitado para los funerales chiitas.



Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Comentarios y opiniones de otros viajeros

NO HEMOS RECIBIDO TODAVÍA NINGUNA OPINIÓN SOBRE ESTA RUTA

Galería

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez

Daniel Gonzalez
Opiniones
Experiencias de nuestros viajeros
Ver todas
las opiniones
de este viaje

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Suscribir newsletter
Organización Técnica de los viajes
Viatges Tuareg S.A. GC MD-128   A-08726986