Kirguistan y Kazajistan
Kazajistán y Kirguistán: el legado de los pueblos nómadas
Contacta con Nosotros
Nombre y apellidos
Teléfono
Email
Mensaje
C/Bruc 49, 2º 2ª, 08009 Barcelona
34 93 265 23 91
Recibe actualizaciones del estado de la salida
Selecciona la fecha de salida
Nombre
Error en el nombre.
Error en el nombre .
E-mail
Error en el email.
Error en el email.
Debes aceptar las cookies.
viajer@s
viajando solos

+34 932 652 391
+34 932 652 391

Búsqueda

¿Dónde quieres Viajar?

¿No encuentras lo que buscas?

o llámanos al 93 103 99 00

¿Cuándo quieres viajar?

Por estación
Por mes

¿Cómo viajar?

Selecciona el tipo de viaje según su categoría. Recuerda que puedes elegir tantas como desees.
Todas
A bordo
Arqueologia
Astronomía
Autoguiados
Bicicleta
En Famila
Étnico
Expediciones
Festivales
Fotográficos
Multiactividad
Naturaleza
Polares
Trekking
Vida salvaje

Elige tu destino

África

Todos los destinos
58 viajes
Argelia
4 viajes
Benín
2 viajes
Botswana
9 viajes
Cabo Verde
2 viajes
Chad
1 viaje
Egipto
1 viaje
Etiopía
2 viajes
Gabón
1 viaje
Kenya
3 viajes
Madagascar
2 viajes
Malawi
1 viaje
Marruecos
2 viajes
Mauritania
1 viaje
Namibia
6 viajes
Rwanda
1 viaje
Senegal
4 viajes
Seychelles
1 viaje
Sudáfrica
5 viajes
Sudán
1 viaje
Swaziland
3 viajes
Tanzania
8 viajes
Uganda
3 viajes
Zambia
6 viajes
Zimbabwe
9 viajes

América del Norte y Central

Todos los destinos
19 viajes
Alaska
3 viajes
Canadá
3 viajes
Costa Rica
4 viajes
Cuba
3 viajes
Estados Unidos
4 viajes
Guatemala
3 viajes
Honduras
2 viajes
México
2 viajes

América del Sur

Todos los destinos
11 viajes
Argentina
3 viajes
Bolivia
2 viajes
Brasil
2 viajes
Chile
3 viajes
Colombia
2 viajes
Ecuador
1 viaje
Perú
2 viajes

Asia

Todos los destinos
92 viajes
Arabia Saudita
2 viajes
Armenia
2 viajes
Azerbaiyán
3 viajes
Bhután
4 viajes
Camboya
4 viajes
China
8 viajes
Corea
1 viaje
Emiratos Árabes
3 viajes
Georgia
3 viajes
India
7 viajes
Indonesia
2 viajes
Irak
1 viaje
Irán
2 viajes
Japón
8 viajes
Jordania
2 viajes
Kazajstán
4 viajes
Kirguistán
8 viajes
Laos
1 viaje
Líbano
2 viajes
Mongolia
3 viajes
Nepal
13 viajes
Omán
6 viajes
Rusia
1 viaje
Sri Lanka
3 viajes
Tailandia
1 viaje
Taiwán
1 viaje
Tibet
2 viajes
Uzbekistán
6 viajes
Vietnam
6 viajes

Australia y Oceanía

Todos los destinos
3 viajes
Australia
1 viaje
Nueva Zelanda
2 viajes

Europa

Todos los destinos
37 viajes
Albania
3 viajes
Alemania
3 viajes
Austria
3 viajes
Azores
2 viajes
Bélgica
1 viaje
Bulgaria
2 viajes
Croacia
1 viaje
Dinamarca
3 viajes
Eslovenia
2 viajes
Estonia
3 viajes
Finlandia
3 viajes
Grecia
2 viajes
Italia
1 viaje
Kosovo
1 viaje
Letonia
4 viajes
Lituania
3 viajes
Macedonia
2 viajes
Moldavia
2 viajes
Montenegro
1 viaje
Noruega
5 viajes
Portugal
2 viajes
Rumanía
1 viaje
Suiza
1 viaje
Turquía
2 viajes

Rutas Polares

Todos los destinos
13 viajes
Antártida
7 viajes
Ártico
4 viajes
Groenlandia
2 viajes

RESERVAR
Autor foto: Miquel Lliberia
RESUMEN DEL VIAJE
Tipo de viaje
Viaje a Kirguistan y Kazajistan en grupo reducido
Salidas
ago 2026
Duración
12 días
Nivel de dificultad
Básico
Festivales del mundo
Viaje naturaleza
Viajes étnicos: otras culturas
RESERVAR
Solicita más información llamando al teléfono
+34 932 652 391
RESUMEN DEL VIAJE

Tipo de viaje
Viaje a Kirguistan y Kazajistan en grupo reducido
Salidas
ago 2026
Duración
12 días
Nivel de dificultad
Básico
Festivales del mundo
Viaje naturaleza
Viajes étnicos: otras culturas

Kazajistán y Kirguistán: el legado de los pueblos nómadas

RESERVAR
Solicita más información o llamando al teléfono
+34 932 652 391

Silvia Marcó
Silvia Marcó
Nuria Bach
Silvia Marcó
Descubre la grandeza natural de Kazajistán y Kirguistán, entre vastas estepas, lagos de montaña y cordilleras majestuosas. Este recorrido nos acerca a la herencia viva de los pueblos nómadas, culminando con la oportunidad única de asistir a los Juegos Mundiales Nómadas en Kirguistán, un evento vibrante donde se celebran las tradiciones, deportes y cultura de la vida en las estepas. Una experiencia inolvidable que une naturaleza, historia y espíritu nómada.
¿Qué ver en el viaje?
• Nomas Games Deportes nómadas, espectáculos culturales, artesanía y música folclórica de diversos países.
• Lagos Kolsai y Kaindy Paisajes de ensueño, praderas con caballos salvajes, aguas turquesa y bosques sumergidos que parecen sacados de un cuento.
• Lago Issyk Kul Situado a 1600 m, es la principal atracción del país por sus paisajes y por los pueblos de su litoral
Solicita más información
llamando al teléfono
+34 932 652 391
Fechas de salida
29 ago 2026
Disponibilidad
Itinerario del viaje a Kirguistan y Kazajistan
DiaRuta ComidasAlojamiento
1 Salida del vuelo a Almaty
A bordo > |
| A bordo
2 Almaty, puertas de la estepa
Hotel > D
D Hotel
3 De Almaty a las montañas de Shymbulak
Hotel > D
D Hotel
4 De Almaty al Cañón de Charyn, las gargantas del tiempo
Guest House > D | C
D | C Guest House
5 Lagos de montaña: Kaindy y Kol Sai
Guest House > D | A | C
D | A | C Guest House
6 De Shatty a Karakol: frontera y tradiciones
Hotel > D | C
D | C Hotel
7 Karakol: ciudad, bazar y tradición ecuestre
Hotel > D | A
D | A Hotel
8 World Nomad Games: Gor­ganta de Semenovka y Lago Issyk Kul
Hotel > D
D Hotel
9 Issyk-Kul: World Nomad Games y cultura viva
Hotel > D
D Hotel
10 De Issyk-Kul a Bishkek: historia en la Ruta de la Seda
Hotel > D | A
D | A Hotel
11 Bishkek: mercado, centro urbano y despedida
Hotel > D | C
D | C Hotel
12 Bishkek: regreso a casa
| > |
| |
D - Desayuno | A - Almuerzo | C - Cena
Precios del viaje a Kirguistan y Kazajistan
Grupo mínimo
6 personas
Por PersonaPrecio 4 primeras plazasPrecio base
en base a grupo de 15 a 16 personas Precio 4 primeras plazas2200 €Precio base2300 €
en base a grupo de 11 a 14 personas Precio 4 primeras plazas2300 €Precio base2400 €
en base a grupo de 7 a 10 personas Precio 4 primeras plazas2500 €Precio base2600 €
en base a grupo de 6 personas Precio 4 primeras plazas2700 €Precio base2800 €
tasas aéreas (aprox.) 355 €
Suplementos
suplemento hab. individual 320 €
Notas salidas y precios
Precios basados con vuelos de Turkish Airlines con salida desde Barcelona y Madrid.
Por lo general los vuelos utilizados en nuestros grupos están basados en tarifas de grupo, que ofrecen unas condiciones ventajosas en cuanto a precio y fecha de emisión. Pero estas tarifas tienen también limitaciones, especialmente en lo relativo a la posibilidad de realizar el check-in on line, la reserva previa de asientos, que o bien no están permitidos, o solo son posibles con una antelación de 24 h., los cambios de horario, fecha o destino, y las cancelaciones.

Servicios incluidos
  • Vuelos internacionales Almaty/Bishkek en clase turista, con tarifa restringida en cuanto a cambios y cancelaciones. Tasas aéreas según cuadro de precios.
  • Alojamientos y comidas indicados en la tabla del itinerario y en el apartado “Alojamientos”
  • Traslados, visitas y actividades indicadas en el itinerario como incluidas
  • 1 guía de habla hispana para los dos países.
  • Seguro de asistencia en viaje; ver condiciones de la póliza. Opcionalmente pueden ampliarse las coberturas de gastos de anulación; consulta
Servicios NO incluidos
  • Bebidas durante las comidas ni comidas no indicadas como incluidas
  • Cualquier otro concepto no mencionado en el apartado de servicios incluidos
  • Propinas y extras personales
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado)

Alojamientos
Desde la desmembración de la antigua U.R.S.S ha habido un gran esfuerzo por parte de la iniciativa privada en construir nuevos hoteles y en reformar los antiguos. Los hoteles utilizados en este programa son básicos, aunque la categoría oficial es de 3*. Dentro de la misma categoría puede haber diferencias entre hoteles de distintas poblaciones menos visitadas y con más déficit de infraestructuras.
Alojamientos previstos o similares:
Almaty Renion City Hotel
Shatty Shatty Guesthouse
Karakol Green Yard
Issyk Kul Region Olimp Hotel and Restaurant
Bishkek Bridges Hotel
Habitaciones compartidas Los precios publicados corresponden al alojamiento en habitaciones dobles. Puede disponerse de una habitación individual mediante el pago de un suplemento. En caso de viajar solo y desear compartir habitación con otra/s persona/s, puede solicitarse la reserva como “habitación a compartir”.

Transportes
En función de la composición del grupo se utilizan diferentes tipos de furgonetas/minibuses. Todos los vehículos son relativamente nuevos y disponen de A/C.

Itinerario
  • Salida del vuelo a Almaty
    Embarque en vuelo de línea regular de Turkish Airlines con destino Almaty, vía Estambul. Trámites de facturación y salida hacia Asia Central, tierra de estepas infinitas y antiguas rutas comerciales. Noche a bordo.

  • Almaty, puertas de la estepa
    Llegada a Almaty a primera hora de la mañana (03:30 h), asistencia y traslado al hotel. donde tendremos tiempo de refrescarnos y descansar un poco tras el vuelo. Después del desayuno y el merecido descanso, comenzaremos a descubrir Almaty, la ciudad más vibrante de Kazajistá, antigua capital y auténtica Perla de Kazajistán. Enclavada a los pies de las majestuosas montañas del Tien Shan, la ciudad combina la elegancia urbana con la fuerza de la naturaleza y una rica herencia cultural.

    Actividades: Comenzamos la jornada explorando los lugares más emblemáticos de la ciudad. En la Plaza de la República, presidida por el Monumento a la Independencia, conoceremos cómo Kazajistán forjó su identidad tras el fin de la era soviética. Continuaremos hacia la Plaza Astana, núcleo histórico de la antigua Almaty, para adentrarnos en el Parque de los 28 Panfilovtsev, un lugar cargado de simbolismo que honra la memoria de los soldados kazajos caídos en la defensa de Moscú durante la Segunda Guerra Mundial. Entre los álamos del parque se alza la impresionante Catedral de Zenkov, uno de los pocos templos ortodoxos de madera del mundo construidos sin un solo clavo metálico, cuya policromía contrasta con el verde intenso de los jardines. A continuación, visitaremos el Bazar Verde, el corazón más auténtico de la vida local, donde los aromas de las especias, las frutas secas, los frutos del Altái y los dulces orientales se mezclan en un ambiente vibrante que refleja la herencia multicultural del país. Resto de la tarde libre para descansar o pasear por las animadas avenidas del centro, entre cafés modernos, parques sombreados y edificios de la época soviética. Alojamiento en el hotel.
    Silvia Marcó

    Almaty. Parque de los 28 Panfilovtsev

  • De Almaty a las montañas de Shymbulak
    Desayuno en el hotel. Por la mañana saldremos hacia las montañas que dominan Almaty para descubrir uno de los paisajes más emblemáticos del sur de Kazajistán. Ascenderemos hasta el Anillo de Hielo de Medeo, una impresionante pista de patinaje al aire libre situada a 1.700 metros de altitud y famosa en tiempos soviéticos por sus récords de velocidad y su entorno natural entre montañas nevadas.

    Actividades: Desde Medeo tomaremos el teleférico panorámico que asciende por el desfiladero hasta la estación de montaña de Shymbulak, una moderna zona alpina rodeada de picos que superan los 4.000 metros. Durante el recorrido disfrutaremos de unas vistas espectaculares del valle y de la cordillera del Trans-Ili Alatau, donde pastan los caballos y yurtas dispersas recuerdan la antigua vida nómada de la región. Tiempo libre para pasear, disfrutar del aire puro de la montaña o tomar un café con vistas antes de regresar por la tarde a Almaty. De regreso en la ciudad, daremos un paseo por una animada Calle Arbat, zona peatonal donde artesanos locales ofrecen piezas de cerámica, cuero, fieltro y joyería inspiradas en los símbolos tradicionales kazajos. Alojamiento en el hotel.

    Altitudes: inicio del día – 800 m (Almaty), punto más alto – 1.700 m (Medeo / Shymbulak); final del día – 800 m (Almaty).
    Silvia Marcó

    Vistas desde Shymbulak

  • De Almaty al Cañón de Charyn, las gargantas del tiempo
    Desayuno en el hotel. Hoy dejamos atrás la ciudad para adentrarnos en la naturaleza salvaje del sur de Kazajistán. El viaje nos llevará a través de paisajes de estepas infinitas, aldeas rurales y montañas que anuncian la proximidad de los grandes macizos del Tien Shan.

    Actividades: Nuestra primera parada será el espectacular Cañón de Charyn, una joya natural dentro del Parque Nacional de Charyn. Con unos 150 kilómetros de longitud y paredes que alcanzan hasta 300 metros de profundidad, este desfiladero es conocido como el “hermano pequeño del Gran Cañón del Colorado”. Su tramo más célebre, el Valle de los Castillos, ofrece un paisaje casi escultórico, donde las formaciones rocosas parecen torres, murallas y fortalezas talladas por el viento durante millones de años. Desde el aparcamiento descenderemos a pie hasta el fondo del cañón, en una caminata de unas 2 horas (4 km en total), disfrutando de las impresionantes vistas y la paleta de tonos rojizos de la roca. En el fondo del valle, el río Charyn serpentea entre los muros de piedra, creando un ambiente sorprendentemente tranquilo. Los que lo deseen podrán regresar en un vehículo local hasta el punto de encuentro (pago directo). Por la tarde, continuaremos hacia el pequeño pueblo de Shatty, situada en el Parque Nacional Kolsai Koldery y en el sorprendente Cañón Negro, una garganta de más de 100 metros de profundidad. Cena y alojamiento en una casa de huéspedes familiar, donde conoceremos la hospitalidad kazaja y su forma de vida rural.

    Altitudes: inicio del día – 800 m (Almaty); punto más bajo – 920 m; punto más alto – 1.600 m (Shatty).
    Distancia total: 270 km (5–6 h en coche).
    Caminata: 4 km (2 h aprox. ida y vuelta), desnivel ±260 m.
    Silvia Marcó

    Cañón Charyn

  • Lagos de montaña: Kaindy y Kol Sai
    Desayuno en la casa de huéspedes. Hoy exploramos la belleza serena de los lagos de montaña del sur de Kazajistán.

    Actividades: Cambiamos de vehículo a un 4x4 local para desplazarnos hacia el Lago Kaindy, famoso por su bosque sumergido y aguas cristalinas que reflejan las montañas circundantes. Un paseo de aproximadamente 1 hora por la orilla del lago nos permitirá admirar los troncos de abeto que emergen del agua como esculturas naturales, un fenómeno causado por un deslizamiento de tierra hace más de un siglo. Regreso a la casa de huéspedes para un almuerzo tradicional, antes de continuar por la tarde hacia el Lago Kol Sai, otro escenario de paisajes de ensueño rodeado de picos y praderas alpinas. Tiempo para pasear, tomar fotografías y disfrutar de la tranquilidad del entorno antes de regresar a Shatty. Cena y alojamiento en la casa de huéspedes, con la oportunidad de contemplar el cielo estrellado de la región, limpio y transparente como pocas veces se ve.

    Altitudes: inicio del día – 1.600 m (Shatty); punto más alto – 2.000 m (Lago Kaindy); final del día – 1.600 m (Shatty)
    Distancia de la excursión: 12 km ida y vuelta
    Silvia Marcó

    Kolsai Lake

  • De Shatty a Karakol: frontera y tradiciones
    Desayuno en la casa de huéspedes. Hoy nos dirigimos hacia Kirguistán, atravesando un paisaje de montañas y praderas que marcan la transición entre los países de Asia Central. Tras un traslado en coche de aproximadamente 4-5 horas, llegaremos a la frontera de Kegen, donde los trámites fronterizos durarán alrededor de 1 hora.

    Actividades: Nuestra primera parada en Kirguistán será el túmulo de San-Tash, cuyo nombre significa “piedras contadas”. Esta estructura histórica se remonta a la época del Gran Timur, quien pidió a sus soldados que colocaran piedras en un mismo lugar para contar el tamaño de su ejército y, al mismo tiempo, crear un símbolo perdurable de su poder. Continuaremos con la visita al museo de Mijaíl Prjevalski, uno de los primeros exploradores rusos de Asia Central en el siglo XIX, donde descubriremos su vida y las expediciones que lo llevaron a mapear los rincones más remotos de la región. Al llegar a Karakol, nos registraremos en el hotel antes de disfrutar de una cena especial en casa de una familia uigur, con la oportunidad de conocer su gastronomía y hospitalidad tradicional. Alojamiento en el hotel.

    Altitudes: inicio del día – 1.600 m (Shatty); mediodía – 2.000 m (Kegen); final del día – 1.700 m (Karakol)
    Distancia en coche: 225 km (4–5 h aprox.)
    Silvia Marcó

    En ruta

  • Karakol: ciudad, bazar y tradición ecuestre
    Desayuno en el hotel. Hoy nos adentramos en Karakol, una ciudad rodeada de montañas y rica en diversidad cultural, donde la historia y la vida cotidiana se entrelazan de manera fascinante.

    Actividades: Comenzamos el día recorriendo elbazar local, un espacio vibrante donde los colores, aromas y sonidos nos introducen en la vida diaria de la región. Aquí podremos observar productos frescos, especias, frutos secos, y artesanía tradicional como alfombras, fieltro y tallas de madera. El guía nos explicará sobre las tradiciones del comercio y la gastronomía local, y habrá tiempo para interactuar con los vendedores y probar algunos productos típicos. Continuamos con la visita a la mezquita dungana, construida en estilo chino, una curiosa mezcla arquitectónica que refleja la historia multicultural de Kirguistán. Su delicada ornamentación y estructura de madera sorprende a todos los visitantes. Seguidamente, nos acercamos a la iglesia ortodoxa rusa, un edificio colorido de principios del siglo XX, donde podremos admirar los iconos, la arquitectura y entender la convivencia de distintas religiones en esta región. Por la tarde nos trasladamos a la granja ecuestre Reina Kench, a pocos kilómetros de la ciudad. Allí disfrutaremos de un almuerzo tradicional preparado con productos locales y tendremos una presentación sobre la agricultura kirguís, explicando cómo las familias locales viven y trabajan en estas tierras de montaña. A continuación, conoceremos la cría del caballo kirguís, raza autóctona famosa por su resistencia y adaptabilidad. Tendremos la oportunidad de observar los caballos en sus establos y potreros, aprender sobre su cuidado y la importancia que tienen en la vida nómada y la cultura local. El día concluye con el regreso a Karakol, donde podremos pasear por la ciudad a nuestro ritmo antes de alojarnos en el hotel.

    Altitud: 1.700 m (Karakol y granja Reina Kench)
    Distancia en coche: 20 km ida y 20 km vuelta
    Pere Mongay

    Gente de karakol

  • World Nomad Games: Gor­ganta de Semenovka y Lago Issyk Kul
    Desayuno en el hotel temprano para aprovechar bien la mañana. Traslado desde Karakol hacia la espectacular garganta de Semenovka, un entorno natural impresionante que sirve también de escenario para la tradición nómada y, en nuestro caso, para las actividades del World Nomad Games. Durante el trayecto atravesamos praderas, valles de montaña y miradores de la región de Issyk?Kul.

    Actividades: Una vez en la Garganta de Semenovka, daremos la bienvenida al mundo nómada. Visitaremos las instalaciones creadas para los Juegos, campamentos de yurtas, puestos artesanales, demostraciones culturales, donde observar rituales, música, danzas y la vida nómada en su forma más auténtica. A continuación nos trasladaremos al hipódromo o la zona de competición habilitada para los Juegos, donde podremos presenciar algunas de las disciplinas estrella: carreras de caballos, juegos sobre montura, lucha tradicional o tiro con arco desde caballo. En estos ámbitos, el ambiente es vibrante: jinetes en montura, público entusiasmado, colores de banderas y vestimentas tradicionales. Por la tarde, continuamos hasta la orilla del Lago Issyk Kul, donde nos alojaremos. Cena libre y descanso en el hotel junto al lago, con vistas al atardecer sobre este vasto espejo de agua de montaña.

    Altitud aproximada: inicio del día – 1.800?m (Karakol); final del día – 1.600?m (Issyk?Kul)
    Arxivo Tuareg

    Nomad Games

  • Issyk-Kul: World Nomad Games y cultura viva
    Desayuno en el hotel. Hoy disfrutamos de un día completo en la región de Issyk-Kul, una de las joyas naturales de Kirguistán, con su enorme lago de montaña rodeado de cordilleras y praderas.

    Actividades: La jornada comienza con la visita al hipódromo local, donde se celebran las competiciones de los World Nomad Games. Aquí podremos presenciar disciplinas tradicionales que combinan destreza, fuerza y cultura: carreras de caballos, lucha tradicional, tiro con arco desde caballo, lanzamiento de cuerdas y otras pruebas que mantienen viva la herencia nómada de Asia Central. El ambiente es vibrante, lleno de música, colores y entusiasmo de atletas y público. A continuación, visitaremos el Museo de las Civilizaciones Nómadas, un espacio que muestra herramientas, vestimentas, objetos cotidianos y artísticos de los pueblos nómadas del continente. La visita nos permitirá comprender la riqueza de sus tradiciones, sus modos de vida y la relación estrecha con la naturaleza. Por la tarde, tendremos tiempo libre para descansar o pasear por la orilla del lago, y culminaremos la jornada asistiendo a la ceremonia de clausura de los Juegos Nómadas, un espectáculo que combina deporte, música, danza y rituales tradicionales, celebrando el espíritu nómada que da sentido a este encuentro internacional. Regreso y alojamiento en el hotel en Issyk-Kul.

    Altitud: 1.600 m (Issyk-Kul)
    Arxivo Tuareg

    Nomad Games

  • De Issyk-Kul a Bishkek: historia en la Ruta de la Seda
    Desayuno en el hotel. Hoy iniciamos el regreso hacia Bishkek, atravesando paisajes de montañas y valles que nos recuerdan la magnitud de las cordilleras kirguisas. El trayecto es de aproximadamente 270 km (4–5 horas en coche), con paradas en algunos de los lugares históricos más emblemáticos de la región.

    Actividades: Nuestra primera parada será la Torre de Burana, un antiguo minarete del siglo XI que formaba parte de la ciudad de Balasagyn, uno de los centros más importantes de la Ruta de la Seda. Aquí podremos admirar la torre y sus detalles arquitectónicos, así como recorrer las ruinas de la ciudad, donde se puede sentir la historia de siglos de comercio y cultura. También visitaremos un museo local, que exhibe artefactos, inscripciones y piezas que permiten comprender la importancia estratégica y cultural de esta ciudad milenaria. Almuerzo en casa de una familia kirguís, donde disfrutaremos de la hospitalidad local y degustaremos platos tradicionales, aprendiendo sobre la vida cotidiana en el país. Continuación del viaje hacia Bishkek, la capital de Kirguistán, donde nos registraremos en el hotel y podremos descansar tras la jornada de carretera y visitas.

    Altitudes: inicio del día – 1.600 m (Issyk-Kul); final del día – 800 m (Bishkek)
    Silvia Marcó

    Torre Burana

  • Bishkek: mercado, centro urbano y despedida
    Desayuno en el hotel antes de iniciar nuestro día de actividades en la tranquila Bishkek capital de Kirguistan.

    Activiadades: Comenzamos el día con una visita al Mercado Osh, uno de los más emblemáticos de Bishkek y un reflejo auténtico de la vida cotidiana kirguís. Entre puestos llenos de especias aromáticas, frutas y verduras frescas, frutos secos y productos locales, podremos sumergirnos en los colores, aromas y sabores de Asia Central, mientras observamos la interacción de los comerciantes y habitantes de la ciudad. A continuación, realizaremos un recorrido por el centro de Bishkek, donde descubriremos plazas, avenidas arboladas, monumentos históricos y edificios de la época soviética, que nos permiten entender la mezcla de tradición y modernidad que caracteriza la capital. Habrá tiempo para pasear tranquilamente, tomar fotografías y apreciar la vida urbana local. La jornada culmina con una cena de despedida, donde podremos degustar platos típicos de Kirguistán y brindar por un viaje lleno de experiencias únicas, entre naturaleza, cultura y la emocionante vivencia de los World Nomad Games. Alojamiento en el hotel hasta la hora indicada para realizar el traslado al aeropuerto.

    Altitud: 800 m (Bishkek)
    Archivo Tuareg

    Bishkek

  • Bishkek: regreso a casa
    Traslado desde el hotel al aeropuerto de Bishkek para tomar el vuelo de regreso. Embarque en el vuelo TK 347 con salida a las 02:25 AM. Fin de los servicios.

World Nomad Games 2026 - Las Olimpiadas Nómadas
Los Juegos celebran los deportes y actividades que practican las comunidades nómadas de la estepa centroasiática; en 2024, más de 100 naciones estuvieron representadas. Deportes y eventos como la lucha ecuestre, el tiro con arco a caballo, la caza con aves, el tira y afloja y el kok-boru/buzkashi son algunos de los más destacados. También es una oportunidad para reunir a estas comunidades de todo el mundo y celebrar sus históricas formas de vida. Los VI Juegos Nómadas Mundiales se celebrarán este año en Kirguistán. La ceremonia de apertura tendrá lugar en la capital, Biskek, mientras que las principales competiciones y la ceremonia de clausura tendrán lugar en la pintoresca región de Issyk-Kul. El evento incluirá deportes nómadas tradicionales, espectáculos culturales, artesanía y música folclórica de diversos países.
 
Arxivo Tuareg
Nomad Games

Dificultad / Condiciones del viaje
La ruta combina actividades culturales y naturales. Incluso las actividades naturales no tienen ninguna dificultad especial para quien esté acostumbrado a caminar montaña o no.

Es recomendable traer billetes grandes y en buen estado (de 50, 100 dolares/euros). A veces las cajas de cambio desvalorizan los billetes de menos valor y los deteriorados no los aceptan sobre todo en la parte sur de Kirguistán.
Documentación del viaje
Kazakhstan: Se requiere pasaporte en vigor con un periodo de validez que cubra todo el periodo previsto de estancia, pero la Embajada recomienda contar con un pasaporte cuya vigencia mínima sea de tres meses desde la fecha de entrada. No es necesario que los españoles obtengan visado para viajar a Kazajstán para estancias de hasta treinta días en el país. El Ministerio de Asuntos exteriores español posee un departamento específico para inscribirse cuando se viaja al extranjero. Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

Kirguistan: Se requiere pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses posteriores a la fecha de entrada en el país de destino. Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en Kazajstán y Kirguistán de su página web.

Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje. Situación social y política del país de destino: Viatges Tuareg se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

Los servicios aduaneros pueden negar la entrada a visitantes que presenten pasaportes en mal estado o con páginas sueltas o mal pegadas.
Sanidad del viaje
No hay vacunas obligatorias ni recomendaciones sanitarias específicas. Viatges Tuareg puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales. La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Información adicional
Equipo recomendado
Para esta ruta es importante viajar con algún tipo de equipaje flexible, no muy grande evitando maletas rígidas de gran volumen.

Además de lo que cada uno considere necesario, recomendamos llevar:
- Calzado cómodo adecuado para andar.
- Bañador y toalla (algunos hoteles disponen de piscina o sauna)
- Cremas de protección solar y gorras o sombreros. Repelente de mosquitos.
- Pañuelo para cubrir la cabeza en iglesias y mezquitas.
Importante evitar el uso de bolsas de plástico y contenedores de un solo uso. #stopplastic

Moneda y divisas
Información sobre moneda y cambio de divisas
La utilización de tarjetas de crédito y medios electrónicos de pago están muy extendidas en los dos países. Aunque el pago con tarjeta de crédito está bastante extendido, en bancos y hoteles encontraremos cajeros automáticos donde sacar dinero en efectivo.

Clima
Hay que tener en cuenta que en las zonas montañosas, el clima es más extremo. Hay grandes diferencias de temperatura, entre las estaciones y también entre el día (las horas de sol) y la noche (especialmente de madrugada). Habrá que asegurarse bien en este sentido, en función de las fechas en las que se realice el viaje.
Información sobre el clima

Horario y corriente eléctrica:
Información sobre zonas horarias
Información sobre enchufes y corriente eléctrica

Movilidad
Además del Metro en Almaty, los viajes en taxi son muy económicos, si os da miedo la barrera idiomática, existen aplicaciones de movilidad muy fáciles de utilizar en los dos países.



Raul Hernanz

Raul Hernanz

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Juan San Martin

Juan San Martin

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Comentarios y opiniones de otros viajeros
Lee las 3 opiniones de este viaje a Kirguistan y Kazajistan
JA
JOAN A.
Marzo 2024
Muy bien organizado y variado.Lo mejor del viaje: Todo. ...
Ver más

Muy bien organizado y variado.



Lo mejor del viaje: 

Todo.


MD
MARIA DEL CARME G.R.
Marzo 2024
L'itinerari triat pels dies del viatge és perfecte. Uns paisatges meravellosos, una bona gastronomia, un guia (Edil) y un xofer encantadors.El itinerario escogido para los días de ...
Ver más

L'itinerari triat pels dies del viatge és perfecte. Uns paisatges meravellosos, una bona gastronomia, un guia (Edil) y un xofer encantadors.

El itinerario escogido para los días de viaje es perfecto,. Unos paisajes maravillosos, una buena gastronomía, un guía (Edil) y un chófer encantadores. 



Lo mejor del viaje: 

Els companys, l'Edil i una nevada del darrer vespre que ens va deixar una postal increïble.

Los compañeros, Edil y una nevada el último anochecer que nos dejó una postal increíble!


JL
JUAN LUIS L.V.
Marzo 2024
Recorrido completo para adentrarte en la cultura y paisajes de Asia Central, lejos de destinos saturados.Lo mejor del viaje: El guía, de 10. Poco turístico, muy auténtico. ...
Ver más

Recorrido completo para adentrarte en la cultura y paisajes de Asia Central, lejos de destinos saturados.



Lo mejor del viaje: 

El guía, de 10. Poco turístico, muy auténtico.


Galería

Raul Hernanz

Raul Hernanz

Silvia Marcó

Silvia Marcó

Juan San Martin

Juan San Martin

Silvia Marcó

Silvia Marcó
Opiniones
Experiencias de nuestros viajeros
JA
JOAN A.
Marzo 2024
Muy bien organizado y variado.Lo mejor del viaje: Todo. ...
Ver más

Muy bien organizado y variado.



Lo mejor del viaje: 

Todo.

MD
MARIA DEL CARME G.R.
Marzo 2024
L'itinerari triat pels dies del viatge és perfecte. Uns paisatges meravellosos, una bona gastronomia, un guia (Edil) y un xofer encantadors.El itinerario escogido para los días de ...
Ver más

L'itinerari triat pels dies del viatge és perfecte. Uns paisatges meravellosos, una bona gastronomia, un guia (Edil) y un xofer encantadors.

El itinerario escogido para los días de viaje es perfecto,. Unos paisajes maravillosos, una buena gastronomía, un guía (Edil) y un chófer encantadores. 



Lo mejor del viaje: 

Els companys, l'Edil i una nevada del darrer vespre que ens va deixar una postal increïble.

Los compañeros, Edil y una nevada el último anochecer que nos dejó una postal increíble!

JL
JUAN LUIS L.V.
Marzo 2024
Recorrido completo para adentrarte en la cultura y paisajes de Asia Central, lejos de destinos saturados.Lo mejor del viaje: El guía, de 10. Poco turístico, muy auténtico. ...
Ver más

Recorrido completo para adentrarte en la cultura y paisajes de Asia Central, lejos de destinos saturados.



Lo mejor del viaje: 

El guía, de 10. Poco turístico, muy auténtico.

Ver todas
las opiniones
de este viaje

¡Apúntate a nuestra Newsletter! Suscribir newsletter
Organización Técnica de los viajes
Viatges Tuareg S.A. GC MD-128   A-08726986