Autor foto: Marta Doria

Caminando por el corazón de los Balcanes

Los Alpes Dináricos, senderismo entre Albania y Montenegro

Los Alpes Dináricos ofrecen una experiencia de trekking aún salvaje y auténtica en comparación con las (cada vez más frecuentadas) caminatas de los Alpes, Pirineos y Dolomitas. Esta ruta discurre por terrenos desafiantes, con picos de roca caliza y desniveles considerables. Llegaremos a pueblos donde la vida tradicional sigue arraigada, y dormiremos en casas de familia, disfrutando de su hospitalidad y de deliciosas comidas caseras. Una ruta diseñada para senderistas en buena forma física y habituados a caminar por la montaña, catalogada con un nivel de dificultad B/C

Una ruta exigente con momentos excepcionales

La cima de Greben

Dejando atrás el valle de Lepushe, ascendemos al collado de Perdolec y la cima del Greben, que ofrece unas fantásticas vistas. Continuamos descendiendo hacia Montenegro.

Desnivel : +750m / – 800m

Autor foto: Susana de la Rubia
Autor foto: Susana de la Rubia

Lago Hridsko

Tras adentrarnos a Montenegro ascenderemos a pie hasta el lago Hridsko, de origen glaciar. Una suave subida por verdes prados con premio final dándonos un chapuzón.

Desnivel : +650m / – 650m

Valle de Theth

Disfrutaremos de una jornada desplazándonos por el vallle con el fin de conocer sus puntos más emblemáticos. Posteriormente nos desplazaremos hasta la cascada de Grunas y el manantial “Ojo Azul” en Kaprea.

Desnivel: +200 / -200m

Autor foto: Olga Panadero
Autor foto: Moises Jiménez

Del Valle de Valbona al Collado de Rosi

Los últimos días nos esperan tramos exigentes en los que ganamos altura. A nuestros pies se extiende el valle de Valbona que abandonaremos para seguir hacia el collado de Rosi y el valle de Vuthaj.

Desnivel : +1200m / – 1200m

Autores: Javier Ros y Daniel Lasierra

Descubre más sobre nuestra ruta a Albania y Montenegro

¡Comparte este artículo con tus amigos!

Facebook
WhatsApp
Twitter
Telegram

Artículos relacionados

África Austral V.S África Oriental

África es un continente vasto y diverso que alberga mucha riqueza e identidad en cada país. Aunque muchos países compartan un pasado, una identidad étnica o historia colonial, existen contrastes muy marcados entre ellos tanto en términos geográficos, como en económicos o culturales.

Leer más »

Los cuatro Stans. El tapiz de Asia.

De gran diversidad cultural, geográfica e histórica y situados en Asia central se encuentra los 4 “stans”. Kazajstán, Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán son cuatro enclaves que tuvieron su mayor momento de esplendor dentro de la Ruta de la Seda. Formados por vastas extensiones de terreno escarpado y bajo los pies de las montañas, de gran importancia cultural, estos cuatro países reflejan la complejidad y belleza de Asia Central.

Leer más »

La luna de Pandora

Zhangjiajie National Forest Park en China Oriental No teníamos demasiado tiempo y nos centramos en China Oriental; buscábamos espacios naturales

Leer más »