En 1982 se abrió una pequeña agencia de viajes, en el barcelonés barrio de Gracia, con el nombre de Tuareg.
Actualmente Viatges Tuareg es un equipo de 15 profesionales dedicados a la organización de viajes y a la innovación en el terreno de las rutas turísticas. Aquellas primeras rutas por el desierto del Sáhara se han convertido en una programación consolidada de casi 200 alternativas de viaje por todos los continentes.
MÁS INFORMACIÓN
Para los que tengáis vacaciones de última hora y queráis un destino alternativo y de aventura, os dejamos una selección de las últimas plazas disponibles para viajar en julio.
Hoy todavía disponemos de plazas, pero no sabemos hasta cuando podremos mantener los vuelos y alojamientos. Solo tenéis que escoger vuestro viaje; la confirmación es (casi) inmediata Leer más
El anuncio de elecciones anticipadas nos ha cogido a todos por sorpresa; muchos habíamos decidio viajar en la segunda quinzena de julio y ya teníamos las vacaciones reservadas o estábamos terminando de decidir el destino de nuestro viaje. Sea cual sea tu caso, puedes estar tranquil@ si tienes pensado viajar con Tuareg.
Si me convocan como miembro de una mesa, ¿puedo cancelar mi viaje?
Para muchos de nosotros, setiembre significa la vuelta al trabajo y a nuestra rutina diaria de siempre. Sin embargo, algunos afortunados están deseando que llegue este mes, ya que fué el elegido para disfrutar de unas merecidas vacaciones
Viajar en el mes de septiembre es la mejor opción si podemos escoger entre los meses de verano.
Septiembre es un mes estupendo para hacer un viaje sin los calores del verano y con menos aglomeraciones. Al igual que en junio, septiembre es un mes ideal para las rutas de senderismo en el hemisferio norte. Leer más
Conocemos algunos lugares donde el término «Fin del Mundo» tiene sentido. Algunos por motivos geográficos y otros por una cuestión conceptual. Son espacios donde uno tiene la sensación de que más allá no hay nada.
La península Guajira, en el Caribe colombiano es de ellos; es el punto más septentrional de Sudamérica y también uno de los más vírgenes. Es la tierra de los indios Wayuu, un desierto de colores y viento donde las dunas de arena se mezclan con un mar turquesa. Leer más
La montaña del Kilimanjaro es en realidad un volcán inactivo que se encuentra en el noreste de la República de Tanzania. Un lugar excepcional lleno de vida salvaje y grandes manadas de mamíferos en desplazamiento. En lo alto de la montaña aparecen tres cimas, Kibo, Mawenzi y Shira, siendo Uhuru Peak en el antiguo cráter Kibo el punto más alto.
El pico superior del continente africano se sitúa a 5.895 metros de altitud. Leer más
No hace mucho Irán ocupaba las portadas de toda la prensa internacional: La desaparición de Masha Amini, imágenes de mujeres cortándose el pelo, manifestaciones y contramanifestaciones… Algo estaba pasando y aparecieron las dudas sobre la seguridad de viajar a Irán. Leer más
Con cien millones de habitantes, Etiopía es el segundo país más poblado del África y una de las potencias emergentes del continente.
Viajar a Etiopía es transportarse a un lugar donde se encuentran algunas de las tribus más impresionantes de la tierra, desde un punto de vista visual e histórico. Los paisajes de exultante verde se entremezclan con inhóspitas tierras, un lugar fascinante con una historia legendaria. Leer más
«El último Edén Africano», así califica a Gabón una institución tan prestigiosa como National Geographic.
En esta ruta te vamos a llevar a conocer los parques que justifican el calificativo de ‘edén’; los visitaremos de la mejor manera posible: en caminatas por la selva y recorridos en barca por sus sistemas lacustres. La convivencia y ceremonias con los pigmeos Babongo, una ceremonia tradicional ‘bwiti’ y el ritual de la máscara Mukudji de los Punu pondrán la nota cultural al recorrido. Leer más
Una excelente propuesta para aquellos viajeros que deseen combinar la exploración de la historia y la cultura de Bulgariacon la naturaleza y el aire libre. En este viaje a Bulgaria recorreremos las calles de Sofia y Plovdiv, conoceremos pueblos rurales como Bansko y Trigrad, y caminaremos por espectaculares senderos en la falda de la cadena balcánica, en el corazón de los Ródopes y en los Parques Nacionales de Pirin y Rila. Leer más
Útimas 2 plazas para el viaje a Mongolia festival de Naadam!!!
Una ocasión única para vivir en directo la fiesta nacional y la cultura tradicional de Mongolia. Durante el festival de Naadam gente de todo el país se reúne en Ulan Bator para asistir y participar de las competiciones deportivas. Al caer la tarde, las calles de la capital ofrecen numerosos programas culturales y de entretenimiento donde el visitante puede participaar junto con la población local. Leer más
Últimas plazas con salida en el mes de junio para viajar en grupos reducidos.
Todavía tenemos plazas disponibles para viajar en junio. Si tienes unos días de vacaciones y quieres conocer un destino que se aleje de las rutas habituales de turismo, tenemos algunas propuestas de viaje que pueden ser interesantes.
Conocer los grandes parques naturales en Tanzania, hacer un trekking en el valle del Theth en Albania o viajar a un destino diferente pero muy estimulante como Corea de Sur, son algunas de las opciones en las que todavía tenemos plazas para viajar en el mes de junio. Leer más
Viajar en agosto en grupos reducidos para personas que viajan solas, en pareja o con amigos.
Viajar en pequeños grupos, evitando las aglomeraciones y tratar de llegar a aquellos lugares ocultos para el turismo convencional, forma parte de nuestro ADN desde hace más de 30 años. Leer más
En la localidad de Kandy durante los días de luna llena se conmemora el Esala Perahera, el festival budista más famoso y conocido de Sri Lanka. Es quizás la manifestación más singular y genuina de la cultura cingalesa, y tiene una duración de diez días. Es entonces cuando sale de su templo la reliquia más venerada y custodiada del país, la joya de la corona, el objeto más protegido de la gran isla: el diente de Buda. Leer más
Donde hay muchos leones… suele haber también muchos visitantes. Pura lógica. ¿Preferimos ver muchos animales en las Reservas más populares o esperamos una experiencia más íntima y personal? Y sobre los alojamientos… ¿Qué nivel de sofisticación esperamos? Leer más
Irán es uno de los destinos más cargados de historia que uno pueda conocer. Es conocida por ser la cuna de la civilización occidental y tierra de paso de una gran variedad de culturas y pueblos. Su situación geográfica y las grandes reservas de petróleo que yacen en el subsuelo hacen de Irán una pieza clave en el tablero de las relaciones internacionales. Por suerte, en los últimos años las diferencias con otras potencias y estados se resuelven de manera pacífica y negociada, dejando atrás episodios oscuros de su historia.
¿Quieres conocer Irán? Tenemos preparadas salidas para viajar en Octubre, Noviembre, Diciembre y un viaje especial a Irán en fin de año.
Si tenemos pensado viajar a Cuba en nuestras próximas vacaciones es muy posible que se nos plantee una duda; ¿viajar a Cuba con un circuito organizado o viajar por libre y hacer el viaje a nuestro aire?
Pocos países son más adecuados que Cuba para viajar a tu aire: la gente es super simpática, el idioma es (casi) el mismo que el nuestro y es un país mucho más seguro que la mayoría de los países ricos.
Si queremos viajar a Cuba por nuestra cuenta en los meses de julio y agosto es muy importante mirar los vuelos con antelación. Cuba es un destino muy solicitado en verano y las plazas de avión son limitadas. El sistema de reservas y la disponibilidad de plazas es prácticamente el mismo en todos los aplicativos de búsqueda de vuelos pero las clases más baratas son las primeras en ser reservadas.
El secreto para encontrar vuelos baratos es reservar con antecedencia la fecha de nuestro viaje a Cuba.
En los viajes organizados o viajes por libre con las fechas pre-programadas, los vuelos suelen ser responsabilidad de las agencias de viajes. Las agencias de viajes que disponen de itinerarios organizados por Cuba suelen reservar las plazas de avión con varios meses de antelación y al tener un cierto volumen de asientos en el avión, pueden negociar los precios.
Mujer fumando en viaje a Cuba Foto Luis Alarcón
¿Cuál es el objetivo del viaje?
Una vez hemos decidido que queremos viajar a Cuba, lo primero que tenemos que pensar es cual es el objetivo de nuestro viaje. Si nuestra intención es quedarnos tumbados en la piscina bebiendo mojitos, para después bajar a la playa a beber más mojitos, no hace falta mucha organización. Existen muchas multinacionales hoteleras con intereses en la isla que ofrecen paquetes de «pulserita» a precios estupendos.
Si lo que queremos es conocer un poco más a fondo la isla y adentrarnos en la Cuba rural, podemos optar por viajar por libre a nuestro aire o bien contratar un viaje organizado por Cuba donde se visite los lugares que más interesa conocer.
No se trata de donde vamos, sino de la que haremos cuando estemos allí.
Hacer turismo en Cuba es todo un lujazo: La Habana, las playas, el interior… Y además, el idioma y la proximidad cultural nos permiten escapar de lo obvio para descubrir lugares mágicos donde descubrir el día a día del pueblo cubano.
De Sierra Maestra a La Habana – Viaje a Cuba Autor:Joaquim Terrats
¿Cómo moverse por Cuba?
Cuba tiene una extensión máxima por carretera de 880kms (La Habana – Baracoa) y dos ciudades principales; La Habana y Santiago, distantes entre si 765 kilómetros. A la hora de conocer la isla podemos escoger varios medios de transporte:
Recorrer la isla en coche de alquiler, sistema fly & drive
Viajar por la isla en transporte público
Viaje organizado en grupo reducido con mini-van
El sistema fly & drive nos permite descubrir la isla de una manera individual; viajando al propio ritmo sobre un itinerario predefinido, con un vehículo de alquiler a disposición.
Para recorrer la isla por libre en autobús hay que estar preparado para retrasos y vehículos con algún que otro problema. Otro factor a tener en cuenta es que los transportes públicos en Cuba son estatales y están financiados para el pueblo cubano. Ver a un turista viajando en un autobús público es parecido a ver una celebridad de Hollywood en la cola del paro, no es un lugar «adecuado».
Otra opción es cruzar Cuba con mini-van por el interior, con un circuito predefinido y en un grupo reducido que nos permite conocer la isla en todas sus facetas, desde la provincia de Granma en Sierra Maestra, cuna de la revolución, hasta La Habana en Occidente.
Alojándonos en casas particulares conocidas y almorzando o cenando en los «paladares», nos acercamos a la cultura y el modo de vida cubano.
¿Dónde dormir y comer en Cuba?
Desde 1997 es legal en Cuba hospedar a extranjeros y vender comida en casas particulares, tornándolo la opción ideal si se quiere conocer el funcionamiento del día a día en Cuba.
Viajando por Cuba a tu aire o en un viaje organizado, la mejor opción son las casas particulares. El problema es escoger adecuadamente entre miles de posibilidades
¡Sabrosa comida cubana! Viajando por el interior de Cuba, sea por libre o en un viaje organizado, tendremos la oportunidad de hospedarnos y parar a comer en casas particulares, donde cocinan sabrosa comida local como mandioca, frijoles, pollo, langosta y todo tipo de frutas.
Sea viajando por libre o en un viaje organizado, escoger adecuadadamente donde vamos a comer y dormir es fundamental para el éxito del viaje. En el caso de viajar por libre se recomienda analizar bien las webs de valoraciones y llegar a acuerdos con los dueños de las casas en lugar de ir a ciegas esperando encontrar «lo más barato». En los últimos años (a pesar de tener carencias) la conexión a internet es de libre acceso para todos los cubanos. De todos modos, son habituales los casos en los que una reserva previa acaba siendo «papel mojado».
En los viajes en los que el itinerario está organizado desde la agencia (ya sea organizado o por libre) nos ocupamos de escoger las mejores casas particulares en base a viajes anteriores y a las opiniones de nuestros viajeros.
Cuba en bicicleta. Autor Isi Juvé
Las casas particulares con licencia del estado tienen en la entrada un sello de color azul donde se especifica que el dueño tiene permiso. Se aconseja no hospedarse en casas que no tengan el sello azul, pues constituye un delito según la ley cubana.
Los controles en las casas particulares son muy estrictos con el objetivo de proteger a los visitantes de la Isla y evitar conflictos, robos y estafas.
Es normal que nos hagan un check-in parecido al de las grandes cadenas hoteleras, ya que deben anotar en un libro de inscripción los datos personales de todos los visitantes. En los viajes organizados con guía, este se suele ocupar de pasar la lista de datos a los dueños de la casa.
¿Cuál es el mejor itinerario para conocer Cuba?
Si se dispone de los días mínimos necesarios en la Isla, cruzarla de Oriente a Occidente (o viceversa) resulta la mejor opción. Cruzar Cuba por el interior en coche, permite conocerla en todas sus facetas. Aunque las circunstancias políticas pueden comportar carencias insólitas, toda la isla está bien preparada para recibir visitantes; y donde no llegan los suministros lo hace el ingenio cubano.
Desde Santiago, pasando por la provincia de Granma en Sierra Maestra, cuna de la revolución, hasta La Habana en Occidente.
Para los que prefieren descubrir la isla de una manera individual; viajando al propio ritmo sobre un itinerario predefinido, con un vehículo de alquiler a disposición, es recomendable salir de la A-1 y adentrarnos en las carreteras costeras.
Aunque ninguna carretera de Cuba cumple con los estándares internacionales requeridos para clasificarse como autopista, las principales carreteras cubanas son denominadas de esta forma.
Un viaje organizado por Cuba, además de sol y playa tiene que ofrecer otras posibilidades al viajero inquieto. Cruzar la isla, lejos de los centros turísticos, permite conocerla en todas sus facetas, alojándonos en casas particulares y almorzando y cenando en los «paladares«, nos acercamos a la cultura y el modo de vida cubano.
✔️ Viaje a Cuba
✔️ Naturaleza 13 días
✔️ Salidas miércoles y viernes hasta 31 OCT 2023
✔️ Precio a partir de 2260€
Esta propuesta se dirige a aquellos que prefieren descubrir la isla de una manera individual; viajando al propio ritmo sobre un itinerario predefinido, con un vehículo de alquiler a disposición y los alojamientos reservados.
Para todos aquellos que tenéis pendiente un safari en África, resurge la pregunta: ¿Qué destino escojo para mi próximo safari? ¿Viajo a Kenia o es mejor elección un safari en Tanzania? Esta es una pregunta recurrente y habitual que tratamos de responder de la mejor manera, aunque honestamente, no hay verdades absolutas ni una única respuesta. Leer más
En nuestros viajes por Mongolia, a menudo tenemos encuentros con nómadas mongoles que viajan con sus yurtas a cuestas en búsqueda de un nuevo enclave temporal. Es entonces cuando muchos viajeros nos damos cuenta de que compartimos algo con la etnia Mongol; nuestro espíritu nómada. Pero a pesar de esta similitud, los Mongoles son un pueblo con mucha historia, lleno de costumbres y tradiciones muy alejadas de las occidentales. Veamos el porqué. Leer más
La República de Macedonia del Norte era hasta hace poco un rincón olvidado por muchos, y no fué hasta la reciente disputa con Grecia a raíz de su nombre (recordemos, pasó de llamarse Macedonia a Macedonia del Norte en la actualidad), cuando algunos viajeros empezaron a fijarse en este curioso país al este de Europa.
Un tiempo atrás, aprovechando el creciente interés por la vecina Albania, empezamos a hacer pequeñas incursiones en el país, que básicamente se centraban en el sur-oeste del país. Actualmente proponemos una ruta especial de Tirana a Sofía que permite conocer Macedonia del Norte con más profundidad, visitando algunos de los parques nacionales más espectaculares del país, así como su capital, Skopie, y alguna de sus localidades más emblemáticas, como Ohrid. Leer más