Nuestros amigos de la representación en España del Turismo de Tailandia, nos acaban de enviar una nota en la que confirman Phuket como el primer destino del país en abrir sus froteras al turismo internacional.
La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) se complace en confirmar que Phuket será el primer destino de Tailandia en reabrir a los turistas extranjeros vacunados sin requisitos de cuarentena a partir del 1 de julio de 2021.
Una de las novedades en el sudeste asiático es el nuevo diseño de la ruta de trekking en el norte de Tailandia, punto fuerte en nuestro viaje de 15 días, Bangkok, trekking de las minorías étnicas y playas del sur. Nuestro nuevo trekking dispone de más tiempo en las aldeas del interior de la selva para conocer el día a día de las diferentes etnias y un descenso de balsa durante 2 días para finalizar el trayecto en Baan Sob Kai donde conoceremos el Elephant Rescue Park. Leer más
En muchas ocasiones viajamos para conocer cosas nuevas y descubrimos lugares, paisajes y sensaciones maravillosas. Pero hay algo más, sin lo cual viajar no tendría ningún sentido. Algo que es el vivo reflejo de todo lo anterior, la verdadera esencia del lugar: la población local.
En todos nuestros años de experiencia hemos recorrido el mundo, cruzando nuestros caminos con hombres, mujeres y niños de todas las partes del globo. En ocasiones nos dedicaron sonrisas, y en otras, miradas sabias, inocentes o de curiosidad. En cualquier caso, sus rostros han quedado grabados a fuego en nuestras memorias y en la de nuestros viajeros, pasando a formar parte de nosotros y haciendo que ya nunca los podamos olvidar.
En su honor, hemos decidido hacer un recopilatorio de imágenes de personas que nos hemos encontrado en nuestros viajes. Son los rostros de la diversidad humana. Leer más
Hay películas que irremediablemente nos trasladan a lugares mágicos y, cuando las vemos, nos maravillamos con sus paisajes y pensamos en lo mucho que nos gustaría estar allí. En ocasiones, empatizamos también con sus personajes y nos imaginamos viviendo sus mismas aventuras y situaciones emocionantes.
Por eso desde Viajes Tuareg te animamos a que apagues el televisor o salgas de cine y te montes tu propia película cuando viajes en 2019. Para ello, a continuación te presentamos 8 películas y te decimos cómo viajar hasta sus escenarios. Lo tenemos casi todo listo, pero nos faltas tú, el gran protagonista de un guión por escribir.
Tailandia es uno de los países del sudeste asiático que más visitantes recibe, por no decir el que más, y tiene tradición de recibir al visitante con alegría y predisposición… Podríamos decir que Tailandia es un destino completo que se ajusta a los propósitos de muchos viajeros.
Tailandia con niños – Autor Yolanda Berrocal
Tailandia cuenta con playas tropicales que son las delicias de muchos, una gastronomía de las mas valoradas en Asia, templos budistas, naturaleza tropical, étnias, tradiciones milenarias y mucha fiesta; por lo que si quieres pasar unas buenas vacaciones en Asia este es tu sitio.
¿Cómo son nuestros viajes organizados por Tailandia?
Para explicar como son los viajes organizados a Tailandia tomamos nuestros viajes como referencia; el trekking de la minorías étnicas y playas del Sur, nuestro especial de fin de año y el Safari en Kao Sok. Nuestros viajes dan relevancia a las minorías étnicas del norte de Tailandia (karen, lahu, akha). Ellas son nuestros protagonistas principales. Nos alejamos de la bulliciosa Chiang mai para alojarnos en cabañas locales en las que se cena y duerme durante el trekking. En el sur las playas y vida social atraen multitud de visitantes de todo el mundo que quieren vacaciones tranquilas en un entorno natural parecido al de la película “La Isla”.
Playas de Tailandia – Autor Francesc Alemany
Tailandia es un país en el que se puede viajar por libre, siempre y cuando tengas claro las zonas que no puedes perderte y como llegar hasta ellas. Desde Viajes Tuareg os proponemos un viaje combinando lo que sería un tradicional viaje a Tailandia por libre con las visitas organizadas a los lugares más espectaculares y que se encuentran fuera de las rutas habituales de turismo.
Viaje organizado a Tailandia: Los Vuelos
El punto más importante para el viajero a la hora de buscar vuelos es el precio. Para los que tienen suerte y pueden viajar en temporada baja, la búsqueda de vuelos económicos les puede resultar más favorable que a la gente que solo puede viajar en temporada alta. En ese caso, les puede resultar mucho más atractivo el contratar el viaje a Tailandia con un grupo reducido donde puedan mantener sus días libres con algunos servicios contratados.
Las agencias de viajes negociamos los precios de los vuelos en función de las fechas de salida de los viajes con mucha antelación. En nuestro caso viajamos a Tailandia con Turkish Airlines, con conexiones en Estambul. En temporada baja no cambiamos de compañía aérea y en temporada alta negociamos, reservamos y pagamos las plazas anticipadamente.
Viaje organizado a Tailandia: Los Alojamientos
Cuando se contrata un viaje en grupo organizado, los hoteles están escogidos a criterio de la agencia de viajes en colaboración con el corresponsal local. En el caso de Viajes Tuareg, uno de los principales criterios para seleccionar los hoteles es su localización para facilitar las actividades a nuestros viajeros.
Fotografía de Ada Llobet efectuada en los poblados del trekking a Tailandia
En las zonas de trekking del norte, donde no hay hoteles ni estructuras para el turismo, se prioriza la autenticidad y la comunicación con la población local. En nuestro caso dormimos en cabañas con el suelo elevado y normalmente construidas con bambú o madera.
Viaje organizado a Tailandia: Itinerarios
Año tras año revisamos las rutas y escuchamos a los viajeros para ver que podemos cambiar y/o mejorar. Nuestras rutas son el resultado de muchas opiniones de diferentes por lo que minimizamos mucho el riesgo de errores debido a la experiencia de otros viajeros antes que nosotros.
Por bien o por mal, tanto si viajamos por libre como si viajamos en un grupo, estamos expuestos a infinidad de factores que alteran el “timing” del viaje. Cuando viajamos en un grupo reducido tenemos un equipo local que puede dar soporte frente a imprevistos. En Tailandia, los monzones pueden dar alguna complicación.
Viaje organizado a Tailandia: Actividades
Si escogemos las actividades por libre existe la posibilidad de que salga bien y económico o puede que la experiencia nos salga al revés.
La contratación de un servicio no profesional puede suponer la baja calidad de los servicios.
Las agencias de viaje contratamos las actividades a corresponsales locales que disponen de todas las acreditaciones necesarias para ofrecer los servicios contratados. Tailandia es un país que ofrece muchas facilidades. En el caso de Viajes Tuareg, ofrecemos los servicios más complicados a organizar en nuestros viajes a Tailandia dándo tiempo libre en las ciudades y playas.
Nuestros viajes en grupo reducido organizados por Tailandia
> Viaje a Tailandia en grupo reducido > Viaje de naturaleza de 12 dias > Salida especial fin de año 2018
Tailandia es hoy un país en constante cambio y modernización. En Bangkok podremos vivir estos cambios y contrastes, mientras en el norte, disfrutaremos de la naturaleza y de los poblados de montaña. Dedicaremos una jornada en una reserva de elefantes y terminaremos en las playas de Krabi.
> Viaje a Tailandia en grupo reducido > Viaje de safari y naturaleza de 15 dias > Salidas de Abril a Diciembre
El sur de Tailandia no solo son resorts de lujo y playas turquesas. Merece la pena un viaje para explorar todo su esplendor. En su península, se conservan algunas de las junglas tropicales más antiguas de la región. Las montañas de roca caliza, llegan hasta la costa oeste, con escarpadas paredes que se desploman en el mar.
> Viaje a Tailandia en grupo reducido > Viaje de trekking con 15 dias > Salidas de Febrero a Diciembre
Un viaje fascinante que nos lleva desde Bangkok a las selvas del norte del país. Caminando y en balsas nos acercaremos a las aldeas de las minorías étnicas. Durante el trayecto nos acercaremos a algun centro de rehabilitacion de elefantes. Las playas de Krabi, Samui o Koh Yao Noi nos esperan al final del itinerario.
Viajar en Familia es una entrada que no podía faltar en nuestro blog . Para los que solemos organizar viajes con niños, sabemos lo difícil que es decidir el destino apropiado para ell@s. Aprovechando que nuestra compañera Yolanda acaba de volver de Tailandia, le hemos pedido que nos explique algunos detalles de como ha sido viajar con niños a este país del Sudeste Asiático.
Mi primer viaje a Tailandia fue hace muchos, muchos años…. y lo recuerdo especialmente porqué fue uno de los primeros viajes de larga distancia que hice en mi vida!
Este año tenía pensado hacer con mi hija su primer gran viaje. Es una niña de 12 años, por cierto… preciosa!!!
Guardaba un buen recuerdo de mi primer viaje y a la hora de decidir destino, lo tuve claro: Tailandia fue el escogido para su primera experiencia en este fantástico mundo!
¿Activo y variado pero adaptado al ritmo de los niños?
¿Divertido?
¿Interesante?
Os puedo decir que Tailandia es ideal para viajar con niños, lo tiene casi todo: Es una ruta variada. Combina dos ciudades muy importantes Bangkok y Chiang Mai, una gran aventura en las montañas del norte, donde aparte de hacer varias actividades conviviremos con sus minorías y un final más que merecido…. días de relax en la playa!!!!
Sabemos que viajando con niños, el ritmo se ralentiza. Este viaje permite disfrutar del destino sin perder la calma, sin tener la sensación de que estamos perdiendo un tiempo muy valioso, hay tiempo para todo. Es como si el reloj se detuviese para poder aprovechar mucho más el día. El explicarles a los niños y hacerlos participes de lo que se van a encontrar ayuda a que ellos se impliquen, y que estén motivados para descubrir cada nueva aventura. A los padres nos ayuda a relajarnos y a disfrutar viéndolos disfrutar.
Una de las preocupaciones a la hora de viajar en familia es el equipaje. ¡¡¡Poco equipaje se necesita para este viaje!!!
Ropa y calzado cómodo para caminar, es lo más importante. Los juguetes los puedes dejar en casas!!! Y para los amantes de las compras…. ¡Tailandia es un destino ideal!
Viaje muy equilibrado y para que nos vamos a engañar…. ECONÓMICO!!!. Sabemos que viajando con niños, el presupuesto del día a día se puede multiplicar por el número de integrantes de la familia, y todo ello sin aumentar el número de participantes en el pago de las cuentas, ¿cierto?. Viajando con niños a Tailandia te lo puedes permitir.
Si te gusta viajar a lugares inéditos o culturalmente diferentes y ahora tienes niños, no abandones tu afición y llévalos contigo de viaje.
Tailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda Berrocal
Todos nuestros circuitos organizados por Tailandia están pensados para viajar en grupo reducido de 4 a 12 personas, tornandolo un destino ideal para viajar con la familia, ya sea grande o pequeña.
Tailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda Berrocal
Cuando los niños ya no son pequeños, un viaje activo y variado suele dar resultados extraordinarios, y Tailandia es un destino que ofrece a la vez aventura, confort y seguridad.
Tailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda Berrocal
Tailandia es un destino especial para viajar con niños e iniciarlos en el maravilloso mundo de los viajes.
Viajar a Tailandia con niños
Si todavía no estás convencid@ de que Tailandia es un destino ideal para viajar con niños, queremos darte más argumentos, y como dicen que una imagen vale más que mil palabras, queremos mostrar este vídeo de Paula Tel efectuado en Tailandia y que fue nuestro ganador del concurso del 2016. En el vídeo se refleja perfectamente el espíritu viajero en familia de un destino tan especial como Tailandia.
Unas estupendas vacaciones llenas de momentos especiales en Tailandia. Un vídeo en el que podemos ver una familia realmente activa en el país asiático. El lema final «Somos la suma de todos los momentos de nuestra vida» no podía ser más acertado.
Ξ✈ ¿Viajar a Tailandia por mi cuenta o apuntarme a viajar en un grupo reducido?
Una pregunta que nos podemos hacer si queremos pasar nuestras vacaciones en Tailandia y queremos hacer el mejor viaje posible. En este post hacemos una comparativa de lo que pensamos desde Viajes Tuareg.
Tailanda es un destino perfecto para pasar unos días de vacaciones y escapar de nuestro día a día. Existen numerosas ofertas de vuelos lo que permite conexiones fáciles desde cualquier ciudad de Europa y el pueblo Tailandés es conocido por recibir al visitante con sonrisas.
En el Norte de Tailandia la selva y los minorías étnicas son protagonistas indiscutibles. En el sur las playas y vida social atraen multitud de visitantes de todo el mundo que quieren vacaciones tranquilas en un entorno natural parecido al de la película «La Isla».
Hombre en Tailandia. Viatges Tuareg. Foto por Anna Burgués
Para diseñar esta comparativa y poder elegir entre un viaje a Tailandia por libre o en grupo reducido vamos a analizar 4 factores que consideramos los más importantes:
¿Viajar a Tailandia por libre o en grupo reducido? Vuelos
El principal factor para decidir si un vuelo es bueno o malo es el precio, sin embargo a la hora de viajar a Tailandia hemos de tener cuidado con conexiones de espera largas. Gastar 50 euros menos por estar 9 horas esperando en un aeropuerto no es ningún ahorro. Si lo dividimos entre los días de viaje, veremos que este día «parados» nos está costando muy caro!!!
Viajando por libre a Tailandia podemos encontrar vuelos en oferta muy baratos dependiendo de la época del año. En la temporada baja se llega a ahorrar un 40%. En la temporada alta es difícil encontrar plazas en los vuelos y tenemos que adaptar nuestras vacaciones en Tailandia a la disponibilidad de las compañías aéreas.
Viajando en un grupo reducido los vuelos están negociados. Las agencias de viajes negociamos los precios de los vuelos en función de las fechas de salida de los viajes con mucha antecedencia. En nuestro caso viajamos a Tailandia con Tuskish Airlines, con conexiones en Estambul. En temporada baja no cambiamos de compañía aérea y en temporada alta negociamos, reservamos y pagamos las plazas anticipadamente.
Viajando por libre los vuelos son más baratos en temporada baja. En temporada alta es más fácil encontrar vuelos para nuestras fechas de vacaciones viajando en un grupo reducido.
¿Tailandia por libre o en grupo organizado? Itinerarios y actividades
Partiremos de la base que un viaje a Tailandia (hablamos de un primer viaje) que se precie tiene que tener un mínimo de dos semanas. El itinerario del viaje debe incluir unos días en Bangkok, unos días en el área rural del norte y unos días en el Sur, ya sea en la playa o haciendo actividades.
Es difícil saber si el itinerario que haremos es bueno o malo sin conocerlo, pero parte de la emoción del viaje consiste en descubrir.
Si diseñamos un itinerario por nuestra cuenta y todo sale perfecto; es decir, conseguimos cuadrar los vuelos perfectamente y los hoteles eran todo lo esperado, nuestro viaje será exclusivo y único (hecho por nosotros) lo que lo torna el mejor viaje a Tailandia del mundo.
Si viajamos en grupo con un itinerario diseñado se minimiza mucho el riesgo de errores debido a la experiencia de otros viajeros antes que nosotros. Por bien o por mal, tanto si viajamos por libre como si viajamos en un grupo, estamos expuestos a infinidad de factores que alteran el «timing» del viaje. Cuando viajamos en un grupo tenemos un equipo local que puede dar soporte frente a imprevistos.
Si escogemos las actividades por libre existe la posibilidad de realizar una actividad que sea una perla escondida realmente exclusiva y que no forme parte de las rutas habituales de turismo. En la zona de Chiang Mai hay muchas opciones de trekking y en el sur, el número de playas cerca de Krabi en las que es posible sentirse en el paraiso es casi infinito. También existe la posibilidad de escoger mal y acabar engañados, sin dinero y sin actividad.
Si viajamos con las actividades organizadas o pre-organizadas contamos con la agencia de viajes para decidir cuales son las mejores, que a su vez cuenta con los corresponsales locales para saber el que, donde y cuando. En muchas ocasiones condiciones climáticas adversas o factores de otro tipo pueden afectar actividades y contamos con la experiencia de los corresponsales locales para ofrecer alternativas.
¿Viajar a tailandia por libre o en un grupo organizado? Timing y tiempos de espera
Los tiempos de espera cuando viajamos por libre son menores. Cualquier reunión a cualquier hora que requiera más de 4 personas, requiere tiempo de espera. Viajando por Tailandia con nuestra pareja o amig@ del alma los tiempos de espera son cortos, se limitan al turno de la ducha o a ver quien tarda más en desayunar. En los aeropuertos es posible apurar al máximo el tiempo y arriesgar el embarque a cambio de una última actividad o visita.
En los viajes organizados los tiempos de espera suelen ser mayores. Juntarse para salir por la mañana, paradas para ir al lavabo, todo se multiplica por el número de personas. En compensació, cuando viajamos en grupo ahorramos mucho tiempo con la gestión de servicios: Check-in en los hoteles, transportes desde el hotel hasta el próximo local, ingresos en parques naturales, salidas de los hoteles, etc…
El tiempo necesario para organizar un viaje a Tailandia por libre es el que se le quiera dedicar. Son necesarias un par de horas como mínimo para mirar otros viajes, algunos días hasta encontrar el vuelo adecuado y el tiempo que se quiera perder en escoger el hotel y actividades.
El tiempo para organizar un viaje en grupo a Tailandia lo ponemos nosotros, las agencias de viajes ;). Año tras año revisamos las rutas y escuchamos a los viajeros para ver que podemos cambiar y/o mejorar.
¿Viajar por libre o en grupo reducido? Acomodaciones y hoteles
Para alojarse en las ciudades existen herramientas para escoger hoteles en Internet. Diferentes criterios son analizados minuciosamente en los portales de reservas: calidad del desayuno, vistas desde las ventanas, limpieza de las sabanas, lavabos, etc, etc… Viajando por libre podemos escoger el hotel que más no entre por los ojos. En las zonas rurales y de trekking donde la información es poca y confusa, tendremos que fiarnos de la intuición para escoger correctamente.
Cuando se viaja en un grupo organizado, los hoteles están escogidos con antecedencia y el criterio de elección se lo dejamos a la agencia de viajes en colaboración con el corresponsal local. En el caso de Viajes Tuareg, uno de los principales criterios para seleccionar los hoteles es su localización. En las zonas de trekking del norte, donde no hay hoteles ni estructuras para el turismo, se prioriza la autenticidad y la comunicación con la población local.
Y para acaber este post nos gustaria dejaros un comentario de MJInfante hecho en el foro de losviajeros.com en el 2007 (podéis verlo aquí) que viene muy bien al caso para este post: «Hola! Yo he estado en Tailandia con Tuareg, y realmente genial… no tengo ninguna queja, todo perfecto… lo cierto es que me ha gustado mucho… tanto que el próximo viaje, si no lo hago por libre, lo haré con ellos… Además, el viaje que tienen a Tailandia (o al menos, el que yo he hecho), es muy abierto… es decir, hay muchos días libres y tu te los montas como quieras… lo que es más cerrado, es el trekking (lo mejor)… pero tienes la comodidad de que siempre hay alguien esperando en el aeropuerto o en el hotel para los traslados, y tienes los vuelos y todo concertado… De todas maneras, Tailandia es un país en el que puedes viajar por libre, siempre y cuando tengas claro y te enteres de las zonas que no puedes perderte… lo que ocurre, es que precisa de más tiempo… Yo, por comodidad, te recomendaría una agencia como Tuareg, con un viaje entre más bien libre y concertado… Cualquier duda, ya sabes! Que vaya bien»
Las rutas que ofrecemos, son circuitos por Tailandia guiados. Todos los transportes, traslados y excursiones van acompañados, aunque en algunas ciudades com Krabi, quedan algunos días sin actividades organizadas. ¿Qué hacer en estos días libres?
Krabi, es una de las provincias de la región sur de Tailandia, sobre las aguas del mar de Andamán. Sus maravillosas y laberínticas islas forman un archipiélago que muchos creerían sólo posible en las mejores películas.
Además de contar con paradisíacas playas que son la fantasía de cualquier viajero que visita Tailandia, a Krabi llegan año tras año numerosos escaladores de todo el mundo, atraídos por las excepcionales características que tiene el lugar para la práctica de rock climbing.
Ésta es una pequeña península a la cual sólo se puede acceder en barco. Aquí se encuentran enormes acantilados de piedra caliza que desafían a los escaladores más experimentados y tientan a quienes tienen el deseo de iniciarse en el ROCK CLIMBING. Existen más de 150 rutas marcadas de diferentes niveles de dificultad. Hay disponible alquiler de equipos, instructores y guías.
Además de la abundante oferta de paseos y visitas que ofrecen hoteles y oficinas de turismo, se cuenta con el soporte de la agencia local para organizar excursiones, pero vale la pena tener una idea de las posibilidades que ofrece cada lugar, especialmente si se quiere practicar Rock Climbing en Krabi.
El Trekking de las Minorías Étnicas en Tailandia transcurre por el extremo noroeste, en la frontera con Myanmar, en una de las áreas más inexploradas del país.
Partiendo de Chiang Mai, durante el trekking caminaremos por una región montañosa, con colinas cubiertas de una densa vegetación tropical, y una encrucijada de senderos abiertos en la selva que comunican los poblados de las diferentes étnias (karen, lahu, akha).
Fotografía de Anna Genover Mas efectuada en el trekking por Tailandia
Una combinación de caminatas por los senderos que unen los remotos poblados, con trayectos en balsa de bambú y a lomos de elefante.
En nuestro verano, durante julio y agosto, las lluvias afectan al entorno. Todo está más verde y la selva más densa, pero pueden haber caminos y puentes cortados y en ocasiones, crecidas del río que obliguen a suspender el descenso en balsa.
¿Dónde se duerme en el trekking de Tailandia?
Nos alejamos en cabañas locales en las que se cena y duerme durante el trekking cuentan con un espacio destinado a la acomodación de los viajeros separado de la cabaña en la que habitan los dueños.
Tienen el suelo elevado y, normalmente, son de bambú y madera, con el techo de uralita o palma. En las cabañas hay una sala con colchones, almohadas, mantas o edredones y mosquiteras. No hay sábanas: aconsejamos llevarse un saco sábana.
¿Cómo son los lavabos en las casas?
Los lavabos se encuentran en una caseta fuera de la vivienda principal por lo que por las noches es imprescindible una buena linterna/frontal para llegar en buenas condiciones ya que el generador se utiliza hasta una hora determinada y luego ya no hay servicio de electricidad.
Fotografía de Ariadna Paraira efectuada en el trekking por Tailandia
¿Cuáles son los poblados en los que nos alojamos?
Los poblados que se van encontrando a lo largo de este trekking en Tailandia son semi-estables, construidos en un enclave concreto y que permanecen solo unos años en ese lugar. El cambiar la ubicación del poblado cada varios años forma parte de la cultura y tradición de Tailandia.
El ambiente que se respira en las aldeas es muy calmo. En ocasiones todos son de la misma familia lo que lo torna ideal para establecer contacto con la población local si pretendemos hacer un trekking a Tailandia en familia.
¿Cómo son los guías que nos acompañaran durante el trekking?
Los guías de trekking son oriundos de la región, gente que con la llegada del turismo se han adaptado a la nueva situación en sus poblados. Son expertos en la zona y atentos con el visitante.
Son los responsables de elegir la ruta más conveniente en base al estados de los caminos, las condiciones climatológicas y en la presencia (o ausencia) de otros grupos que también pueden haber elegido la modalidad de trekking de cuatro días en el norte de Tailandia.
Durante el trekking está incluida la pensión completa. Las bebidas se pagan a parte y normalmente se pueden adquirir en la misma casa.
Un ayudante-cocinero, se encarga de preparar las comidas ayudado por las mujeres de las aldeas donde se pernocta .
Se basan en los platos locales rebajados de especias y picante. Arroz, pasta, sopas con verduras. Son platos sencillos y bien preparados acompañados de fruta fresca.
¿Qué tengo que cargar en la mochila?
El equipaje se deja en el hotel, y se lleva solo lo imprescindible para las 3 noches.
Es muy importante llevar unas buenas zapatillas de trekking, capelina y la mochila de día en la que transportaremos nuestras cosas. Aquí os dejamos «nuestra lista aconsejable» de items a cargar en la mochila:
Sandalias fijadas al tobillo ,
bañador,
toalla,
ropa ligera,
chaqueta o polar,
capelina de agua,
linterna frontal,
saco sábana,
gorra,
bolsa de aseo (incluir protección solar),
botiquín personal (incluir repelente de insectos).
El equipo habrá que adaptarlo a la época del año en que se viaje.
En la época de lluvias, hace más calor, por lo que habrá que hacer incapié en las prendas frescas y las que protejan del agua.
En la época seca, por las noches puede refrescar, por tanto hay que tener más en cuenta llevar algo de abrigo.
Si quieres saber más cosas curiosas de Tailandia, anímate a viajar con nosotros. Nos quedan plazas disponibles (atención a la fecha de este post, porqué nos quedan pocas) para el trekking en Tailandia en Julio y Agosto,. Una opción ideal para tus vacaciones en familia, solo (pero en grupo) o junto con tu pareja o grupo de amigos.
Una de las novedades para este 2019 es el nuevo diseño de la ruta de trekking en el norte de Tailandia, punto fuerte en nuestro viaje de 15 días, Bangkok, trekking de las minorías étnicas y playas del sur.
Tailandia es un país fascinante del sureste de Asialleno de curiosidades que contrastan con nuestras costumbres y cultura. A continuación te enumeramos algunas de las más destacadas que quizás no sabías relacionadas con su monarquía y con el reciente fallecimiento de su Rey, una circunstancia que ha alterado sobremanera algunos aspectos de la vida cotidiana de los habitantes del país. En las actividades turísticas ycircuitos organizados por Tailandia apenas ha repercutido. Leer más
Viatges Tuareg ha iniciado toda una serie de acciones para colaborar con varios de los bloggers de viajes más prestigiosos y reconocidos de España, trabajando conjuntamente para dar a conocer algunos aspectos de nuestros viajes pero desde la perspectiva singular de cada uno de sus autores. También periodistas que publican en algunos de los medios con más audiencia han explicado desde su punto de vista cómo es viajar con nosotros.
Fruto de todo ello han aparecido en los medios reportajes y artículos, algunos de los cuales queremos compartir aquí. Hacen referencia a periplos por lugares como Sudáfrica, Tailandia, Namibia, o Madagascar.
Hace poco presentamos una selección de fotografías de viaje hecha entre todas las recibidas en nuestro concurso. Ahora llega el turno de los vídeos, y queremos presentar las tres piezas finalistas del Concurso de Fotografía y Vídeo de Viatges Tuareg.
Los vídeos corresponden a tres excitantes viajes en tres bellos países: Tailandia, Ruisia y Tanzania. Mira las tres obras seleccionadas y comenta qué te parecen, vota y participa. ¡Tú puedes ayudarnos con tu opinión a valorar y determinar quién se llevará el premio de 1.500 euros! Leer más
Si nos sigues a menudo aquí en el blog de Viatges Tuareg, o en nuestra página web de Tuareg Viatges ya estarás enterado que regularmente premiamos con 200 euros alguno de los comentarios que nos dejan nuestros clientes. Si no lo sabías aquí te contamos cómo valoramos estas opiniones sobre Viatges Tuareg con más detalle, y la dinámica de funcionamiento del sorteo relativo a los comentarios.
Ha llegado la hora de anunciar al ganador del duodécimo sorteo de comentarios recopilados con nuestro formulario de satisfacción tras completar un viaje. Leer más
Emulando al famoso anuncio de una marca de coches que decía ¿Te gusta conducir? nosotros te podríamos preguntar ¿Te gusta caminar?. En realidad es una interrogación retórica pues estamos convencidos que la respuesta es sí. Es más, no solo caminar, también hacer senderismo, y para los que tienen las piernas en mejores condiciones, también realizar trekkings.
Nuestras extremidades inferiores son el mejor medio de transporte conocido hasta la fecha, y es así desde que una tal Lucy empezó a usarlas para caminar erguida por Etiopía. Si te digo su nombre completo seguro que la reconoces: Australopithecus afarensis.
Caminando se llega a cualquier lugar, paso a paso, despacio y saboreando el camino. Paradójicamente andar es una de las mejores formas de escapar de la masificación y el gentío cuando viajamos. Leer más
Una forma alternativa de celebrar la Navidad y el Fin de Año. Brinda por el año nuevo en tierras lejanas y cómete las uvas con aceitunas, frutos secos o lo que encuentres a mano durante el camino.
Ni que sea por una vez, te proponemos 12 destinos, o lo que es lo mismo, 12 viajes para dejar atrás el año que ya va terminando y estrenar uno nuevo haciendo una de las cosas que más te gustan; viajar.
Mira la selección de viajes en grupos reducidos, con rutas diseñadas para pasar las fechas de Navidad y/o Fin de Año en lugares realmente especiales.
Viajes que añaden contenido a los atractivos turísticos del destino: Además de recorrer los Parques Naturales, en Kenia observaremos un Eclipse de sol; un astrónomo nos enseñará las estrellas desde las cumbres del Himalaya; el fotógrafo I.Rovira nos ayudará a tomar buenas imágenes en un fantástico viaje a Etiopia…
Los valores utilizados para llegar a ese ranking son el precio de un hotel 4*, de un Dry Martini, de un recorrido en taxi y de una cena con vino blanco. Pero… ¿que ocurre si cambiamos “ciudad” por “país”? ¿Y si además del alojamiento y comida valoramos también actividades de naturaleza y excursiones?