Vietnam avanza hacia el futuro a pasos rápidos y hoy en día es un país moderno que recibe una gran cantidad de visitantes. Es normal que así sea; el país es precioso, y reúne todas las imágenes que nuestro imaginario sitúa en el sudeste asiático.
Este desarrollo turístico es una buena noticia para la población local, pero no tanto para el visitante que espera (en la medida de lo posible) salir de los lugares más frecuentados. Nuestros viajes intentan ofrecer ese equilibrio entre turismo y autenticidad que a veces se muestra especialmente esquivo.
Corriendo deprisa hacia el futuro. En Vietnam, el siglo XXI convive con los tradicionales arrozales, los juncos de la Bahía de Halong y una vegetación lista para ocupar cualquier espacio vacío.
Una franja de tierra bañada por el Mar de China meridional que se extiende 2.400 km. entre el Delta del río Mekong y las montañas de la frontera China.
Nuestra oferta de viajes a Vietnam este verano 2023, concentra todos los atractivos que el imaginario viajero situada en el sudeste asiático; una verdadera postal enviada desde el otro extremo del mundo. Pero Vietnam también es tecnología punta y una actividad desbordante durante las 24 horas; una realidad muy alejada de las áreas rurales.
Una de las novedades en el sudeste asiático es el nuevo diseño de la ruta de trekking en el norte de Tailandia, punto fuerte en nuestro viaje de 15 días, Bangkok, trekking de las minorías étnicas y playas del sur. Nuestro nuevo trekking dispone de más tiempo en las aldeas del interior de la selva para conocer el día a día de las diferentes etnias y un descenso de balsa durante 2 días para finalizar el trayecto en Baan Sob Kai donde conoceremos el Elephant Rescue Park. Leer más
A veces, escoger el mejor país para viajar puede resultar un problema; es como escoger entre mamá y papá; No hay una preferencia, todos tienen sus y virtudes y sus defectos. Y este problema se accentúa en el caso del Sudeste Asiático, ya que muchos de los países que lo conforman tienen un clima, una cultura y unos paisajes similares. Entonces, ¿cuál es el mejor país para viajar al Sudeste Asiático?
Para que sepas cuál es el mejor país del Sudeste Asiático, o mucho mejor dicho, el que mejor se ajusta a tus necesidades, hemos preguntado a nuestros expertos.
Bahia de Halong en Vietnam | Foto de Alejandra Bea
Veamos qué piensan ellos:
Empezamos con Gemma, agente de viajes de Tuareg. Gemma, ¿cuál es el mejor destino para viajar al Sudeste Asiático?
Gemma: Me encanta Myanmar. Aunque hace ya unos años que está abierto al turismo, es un país en el que aún se respira la amabilidad de sus gentes con el turista. Aunque la infraestructura turística del país es buena en las principales ciudades, es escasa en poblaciones más remotas, por lo que lo recomendaría a los más aventureros.
Seguimos con Pere, responsable por la programación de viajes por Sudeste Asiático de Viatges Tuareg y un verdadero experto en la zona.
Pere: El Sudeste Asiático es un mosaico de territorios con distintas etnias, culturas y tradiciones, pero a la vez, unas características comunes los une a todos; Me quedo con la rica gastronomía y las comidas callejeras 24 horas que se ofrecen en Vietnam.
Elijo Tailandia por toda su enorme infraestructura y modernidad, que permiten recorrer sus contrastados rincones con facilidad y confort.
Recomiendo viajar para ver el Mekong en su paso por Laos y Camboya. Algo más que un gran río, es una vía de comunicación y comercio esencial en el sud este asiático.
Me quedo también con la fuerte religiosidad Budista de Myanmar, con todos sus templos, monasterios y su influencia en la forma de vida de sus gentes.
Vamos a ver ahora qué piensa nuestro gerente Jordi. Atentos, ¡su opinión es importante! Jordi, ¿Cuál crees que es el mejor país del Sudeste Asiático para hacer un viaje?
Jordi: Me gusta especialmente Tailandia, ya que puedes encontrar todo lo que vas buscando; Exotismo, aventura, facilidades turísticas o lugares inéditos, grandes ciudades o grandes montañas habitadas por minorías étnicas. Es un destino capaz de satisfacer a cualquier tipo de viajero.
Seguimos en los altos mandos. Preguntamos a Francesca, directora de Viajes Tuareg. Francesca, ¿Qué país del Sudeste Asiático te parece el mejor?
Francesca: Del sudeste asiático me quedaría con Vietnam, por la variedad de su paisaje. Desde los arrozales de las montañas de Sapa en el extremo norte hasta las islas del delta del río Mekong en el sur, pasando por la bahía de Halong y la costa central. Sorprende también la capacidad de sus gentes para salir adelante, y el contraste entre la vida rural y la actividad frenética de las grandes ciudades.
Camboya, a pesar de no ser escogido por ninguno de nuestros expertos como el mejor país para viajar, se destaca por ser el mejor país para terminar con broche de oro un viaje por el sudeste asiático.
Vamos ahora con Joan, uno de nuestros agentes que conoce Sri Lanka como la palma de su mano (es nuestro especialista en el destino). Podemos intuir lo que nos va a decir, aún así… Joan, si tuvieras que decir qué país de Sudeste Asiático es el mejor para viajar, ¿cuál dirías?
Joan: Sin duda, mi opción es Sri Lanka, por sus espectaculares paisajes naturales, su historia de las primeras civilizaciones en ciudades como Anuradhapura y Polonnaruwa declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sus montañas cubiertas de plantaciones de té, su diversidad de religiones, sus playas desiertas y sobretodo la amabilidad de su gente. Es perfecto para todo tipo de viajero.
Preguntamos ahora a Sela, agente de viajes de Tuareg. Sabemos que ella dedicó 7 meses a recorrer el Sudeste Asiático, por lo que su opinión vale mucho. Sela, de todos los paises que visitaste en el Sudeste Asiático, ¿cuál consideras el mejor?
Sela: Es muy difícil hablar del «mejor país», pero el que más me gustó a mí fué Myanmar. Su riqueza natural y cultural es impresionante, pero destacaría el encanto de la población local que aún se sorprende con la presencia del turista, y lo tratan cómo a un invitado. En muchas zonas del país las carreteras son complicadas; algunos trayectos pueden salvarse con vuelos domésticos, pero no todos, por lo que no lo recomendaría para aquellos viajeros que busquen comodidad y lujo.
Seguimos con Yolanda, agente de viajes Tuareg, con mucha experiencia a sus espaldas, y que recientemente ha estado por allí. Vamos a ver qué piensa. Yolanda, ¿Qué país del Sudeste Asiático es tu favorito?
Yolanda: Sin duda Vietnam, un país que no deja a nadie indiferente. Su gente, los colores de sus mercados, la variedad que encontramos de norte a sur, y en general sus buenas infraestructuras, hacen que Vietnam cumpla con muchos de los requisitos que un viajero busca. La historia, los monumentos que contrasta con el verde de sus terrazas y la sencillez y calidez de su gente, ¡enamora!
Viaje a Tailandia con niños de nuestra compañera Yolanda
Buscamos a Romina, también parte de nuestro equipo de agentes, y que ha recorrido el Sudeste Asiático en busca de la aventura. Romina, ¿con qué destino del Sudeste Asiático te quedas?
Romina: Hmm… Yo me quedo con Indonesia. Culturalmente hablando, es un país de países, con diferencias importantes entre sus islas en cuanto a religión, costumbres y tradiciones. A parte de esta riqueza cultural, los paisajes son espectaculares: Playas paradisíacas, volcanes inmensos, y unos arrecifes de coral geniales para los amantes del submarinismo. Eso sí, para obtener una visión completa del país es necesario tomar vuelos internos y ferris constantemente, lo que inevitablemente encarece el destino. Aún así, ¡es 100% recomendable!
Molestamos ahora a Xavi, agente Tuareg, que ha estado por allí hace poco. Xavi, ¿cuál es el mejor país del Sudeste Asiático para viajar?
Xavi: Yo diría que Tailandia, ya que es lo suficientemente turístico como para ofrecer todo tipo de opciones de viaje y lo suficientemente exótico como para sorprender al viajero. Sin duda, es el mejor destino del Sudeste Asiático para plantear un viaje en família con niños; seguro, con buenos alojamientos, buena comida y con actividades para que los más pequeños tengan un recuerdo para toda la vida.
Y acabamos con Montse, también parte de nuestro equipo Tuareg. Conoce también varios países del Sudeste Asiático y siempre nos cuenta cosas interesantes. Montse, si tienes que elegir un destino del Sudeste Asiático, ¿cuál dirias que es el mejor?
Montse: Sin pensarlo, Indonesia. Es un destino muy potente a nivel cultural. Aún recuerdo las aldeas remotas del País Toraja y sus celebraciones… ¡pocas veces he visto algo tan auténtico! Además, la riqueza natural es espectacular, y estoy seguro de que, aunque no todas las zonas son para todo el mundo, el destino está puede cumplir todo las exigencias del viajero.
Ahora que conocéis las opiniones de nuestro equipo, tal vez os sea más fácil decidir. Entonces, ¿a qué país del Sudeste Asiático viajaríais?
Si quieres más información del Sudeste Asiático o tienes dudas a la hora de decidir tu viaje o si vas a viajar a un único país o combinar varios, en este post tienes información adicional para escoger tu destino en el Sudeste Asiático, lo que se puede hacer, lo que se hace y como se hace en un viaje por Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos y Myanmar.
Si estas pensando en viajar al Sudeste Asiático y quieres saber qual es el clima que te vas a deparar en el viaje, cual es la mejor época para viajar a cada país y como son las estaciones, te tiene que interesar este post. En base a nuestra experiencia por el Sudeste Asiático os dejamos algunas notas y consejos de viaje para escoger la mejor época y que país visitar.
MYANMAR MONJES BAJO LA LLUVIA EN U BEIN | Autor:Sonia Caballero
¿Cuándo viajar a CAMBOYA?
Una visita a los Templos de Angkor suele ser un complemento ideal al viaje por Vietnam, Laos o Tailandia. El acceso no es difícil, únicamente requiere dos o tres días adicionales y el coste es razonable.
Las estaciones en Camboya
Tres estaciones principales: la fría (de noviembre a febrero), a la que sigue una estación cálida (de marzo a mayo) y la de lluvias (de junio a octubre). No hay que confundirse: la estación fría es bastante cálida para nuestros parámetros, pero la caliente es –sin discusión- muy caliente. En época de lluvias, la temperatura baja un poco, todo está verde y los cauces de agua están llenos. No está todo el día lloviendo, más bien son lluvias violentas de corta duración y mucha humedad ambiental.
Clima y temperaturas en Camboya
En las zonas montañosas (Ratanakiri y el norte en general) la temperatura baja, especialmente en invierno, cuando no es infrecuente que el termómetro descienda hasta los 8ºC por la noche.
Siem Reap
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
25
26
27
30
30
29
29
28
28
27
26
25
Días lluvia
1
2
4
8
17
20
22
19
22
22
10
3
La mejor época para viajar a Camboya
Es posible viajar por Camboya durante todo el año, las altas temperaturas se ven atenuadas por la baja humedad en verano y en invierno las temperaturas son agradables. Para los europeos, menos acostumbrados al calor, tal vez los meses de diciembre a marzo sean la mejor época para viajar a Camboya.
Laos tiene dos estaciones: el periodo invernal o seco (de noviembre a marzo) y el periodo de verano o monzónico (de mayo a octubre). En el primero la temperatura oscila entre los 20 y 30 grados siendo los meses más calurosos Abril y Mayo.
El periodo monzónico se caracteriza por lluvias violentas de corta duración, mucha humedad ambiental y temperaturas de 26 a 37 grados. En las zonas montañosas, en la parte norte del país, la temperatura puede ser bastante mas baja, especialmente por la noche.
Clima y temperaturas en Laos
Luang Prabang
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
21
23
26
28
29
28
28
28
27
26
23
20
Días lluvia
1
3
4
9
15
15
19
20
14
9
4
1
Pakse
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
25
27
29
29
29
28
27
28
27
27
26
24
Días lluvia
1
2
4
8
17
20
22
19
22
22
10
3
La mejor época para viajar a Laos
Al igual que en Laos, los monzones rigen las temperaturas y el clima en Laos. En verano llueve casi todos los días y la presencia de mosquitos es mucho más elevada. Una buena estación para viajar a Laos es en invierno, desde noviembre a febrero, la estación seca con temperaturas más frías y menos días de lluvia.
Siguiendo el Mekong. De Luang Prabang a Angkor | Autor Javier Cambronero
¿Cuándo viajar a TAILANDIA?
Las estaciones en Tailandia
Tailandia tiene dos monzones: del suroeste y del noreste y esto resulta en tres estaciones. La estación cálida va de marzo a junio, ofrece altas temperaturas y una alta humedad ambiental, los ríos bajan con poca agua y el paisaje está agostado. La estación húmeda va de julio a octubre, trae abundantes precipitaciones. La estación seca va de noviembre a febrero, trae cielos despejados, temperaturas relativamente frescas,… y la temporada alta turística.
Sira Casanova – Bangkok desde el cuarto del hotel
Clima y temperaturas en Tailandia
Bangkok
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
27
28
29
30
30
29
29
29
28
28
27
26
Días lluvia
1
2
2
4
13
12
13
15
18
14
5
1
Chiang Mai
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
22
24
27
29
29
28
28
27
27
27
25
22
Días lluvia
1
1
2
6
15
16
18
21
17
12
5
2
La mejor época para viajar a Tailandia
Tailandia es un destino turístico de escala planetaria, donde el viajero encontrará todo aquello que busque a un precio razonable. Cultura, aventura, espiritualidad, exotismo… Tailandia es un país moderno con buenas infraestructuras turísticas que acoge al visitantes de brazos abiertos durante todo el año.
Si queremos hacer un trekking en el norte de Tailandia en verano, tenemos que estar preparados para las lluvias y para posibles cambios en el itinerario por causa de las inundaciones.
También hay que tener en cuenta que de mediados de Octubre hasta finales de Noviembre, el sur de Tailandia se ve afectado por el denominado Late Monsoon (monzón tardío). En estas fechas se producen las máximas precipitaciones. Las aguas cristalinas de Krabi y Samui derivan a tonalidades grises y marrones. Es en este periodo, estas semanas, las menos recomendables de todo el año, para dedicar unos días en las playas del sur.
¿Cuándo viajar a VIETNAM?
Las estaciones en Vietnam
Vietnam es un país muy largo y el clima también varía mucho según se va de norte a sur. En la sur el clima es tropical, con dos estaciones y poca variación de temperatura entre ellas; la húmeda, de mayo a noviembre, con máximas lluvias de junio a agosto, y la seca, de diciembre a abril. El periodo más caluroso y húmedo va de finales de febrero a mayo. El norte es más fresco que el resto del país; durante el invierno, de noviembre a enero, puede ser bastante frío, especialmente en las zonas montañosas. En Hanoi y el litoral norte (Bahía de Halong) la estación lluviosa va de mayo a octubre.
Clima y temperaturas en Vietnam
Ho Chi Minh
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
26
28
29
30
30
29
28
28
28
28
27
26
Días lluvia
8
11
15
13
14
15
16
17
14
9
7
6
Ha Noi
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
16
17
21
24
28
29
30
29
28
25
22
18
Días lluvia
8
11
15
13
14
15
15
17
14
9
6
5
Viaje a Vietnam. Foto REFUGIO – Autor Ignacio Jauregui
Posiblemente, la mejor época para visitar el norte de Vietnam sea entre noviembre y abril.
En el litoral central, el verano se extiende entre julio y octubre. El invierno, más fresco y húmedo, va de noviembre a mayo. Entre julio y noviembre no son extraños los tifones y tormentas, de manera que el oleaje es fuerte y las playas no están en las mejores condiciones para el baño
Tanto en el norte como en el sur, la temporada de lluvia se corresponde con nuestro verano. La humedad relativa del aire es del 80%, subiendo hasta el 90% en temporada de lluvias, lo que hace que el calor parezca mayor del que corresponde.
¿Cuándo viajar a MYANMAR?
Las estaciones en Myanmar (Birmania)
El clima en Myanmar cuenta con tres estaciones: la temporada de calor (de marzo a mayo), la temporada de lluvias (de junio a septiembre) y la temporada fría de (octubre a febrero). En Mandalay, incluso en la temporada de frío, las temperaturas diurnas siguen siendo altas. De octubre a febrero las máximas medias varían entre los 28°C y los 32°C, aunque de diciembre a febrero, las temperaturas descienden hasta los 14°C por la noche. De marzo a julio, las temperaturas máximas rondan los 35°C, pudiendo alcanzar hasta 38°C en abril.
Clima y temperaturas en Myanmar (Birmania)
Mandalay
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
20
23
28
31
31
30
30
29
29
28
24
21
Días lluvia
0
0
0
0
2
8
7
6
8
9
7
3
Yangon
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
25
26
28
31
29
27
27
27
27
28
27
25
Días lluvia
0
0
0
0
2
14
23
26
25
20
10
3
La mejor época para viajar a Myanmar (Birmania)
Las lluvias en Myanmar comienzan en mayo, se pausan en julio y luego vuelven de agosto hasta octubre. En cualquier caso, incluso los meses más lluviosos sólo tienen un promedio de 9 días de lluvia. Yangon, por su parte, experimenta muy poca lluvia de noviembre a abril, pero durante la temporada de lluvias (de mayo a octubre), llueve mucho más que en el norte. Aunque durante las mañanas se suele tratar de chubascos sin importancia, estas lluvias van tomando fuerza a medida que llega la tarde.
Por lo general, las temperaturas son bastante estables y rondan unos 24°C la mayor parte del año, cayendo hasta los 19°C en enero y febrero, los meses más fríos. Los meses más calurosos son marzo y abril, donde las temperaturas máximas tienen un promedio de 36°C, mientras que el resto del año oscilan entre los 29°C y los 33°C. Yangon tiene más humedad que las ciudades del norte , que puede tornarse incómoda en los días más calurosos.
La Navidad es para muchos la mejor época del año para emprender sus aventuras. Mejor clima en algunos destinos, mejores precios en otros; Cada vez más gente decide viajar durante las fiestas navideñas.
En Tuareg siempre preparamos una programación especial para ellos, abriendo nuevas rutas y adaptando nuestros mejores itinerarios para que los que deciden viajar en Navidad, puedan aprovechar estos días al máximo.
Además, los grupos que se forman en estas fechas son muy especiales. Ya sea para evitarse el sinfín de cenas navideñas, o para celebrar el Fin de Año de una forma distinta, las personas que viajan en estas fechas están decididas a romper con lo establecido. ¡Nada de volver a casa por Navidad!
Dicen que la Navidad es época de tradiciones, y el desierto es una de las nuestras. Lo cierto es que viajar al desierto en Navidad es una ventaja para las personas que sufren más el calor, ya que generalmente, las temperaturas diurnas son más bajas y facilitan la realización de actividades.
Este es el caso de Sudán, dónde la temperatura en el desierto es mucho más agradable. Eso sí, si pretendes acampar en el desierto, como hacemos en el mismo viaje a Sudán o en nuestro viaje a Argelia en Fin de Año, tendrás que llevar contigo un buen saco de dormir.
> Viaje a Sudán en grupo reducido > Viaje historia y arqueología 10 días > Viaje con salida el 28 de Diciembre
Durante el recorrido nos alojaremos en casas locales acondicionadas, acampadas y en un campamento que encontraremos ya montado situado frente a las pirámides de Meroe, lo que nos abrirá las puertas para conocer de cerca las costumbres de los nubios, muy distintos al resto de los sudaneses.
> Viaje al Sáhara en 4×4 con guías Tuaregs > Travesía Sahariana de 9 días > Viaje con salida el 29 de Diciembre
El Tadrart es toda una demostración de cómo el paisaje está en eterna construcción. Con el paso del tiempo y la acción del viento la arena se acumula en la base de las formaciones rocosas y, poco a poco, va moldeando rincones de una belleza extraordinaria, imposible de explicar, con dunas de arena roja y un cañón impresionante donde se esconden formas imposibles, de piedra moldeada y fuentes de agua cristalina.
Viaje a Argelia TASSILI Autor:David Cartanya
Viajes de senderismo y rutas de trekking en Navidad
Si quieres hacer un viaje activo en Navidad, cómo nuestro trekking en Jordania, las bajas temperaturas nos permitirán llegar más lejos. Ocurrirá lo mismo si pensamos en realizar un trekking en Nepal, dónde la temperatura diurna será más favorable para la actividad física. La noche será fría, por lo que será preferible dormir bajo techo.
Otro lugar dónde encontraremos buen clima es en Tanzania, dónde podremos plantear una subida al Kilimanjaro. En esta época del año encontraremos, previsiblemente, cielos despejados y menos aglomeraciones que durante los meses de verano. La temperatura es bastante estable durante todo el año, así que no pasaremos más frío que en otra temporada.
> Viaje a Jordania en grupo reducido > Trekking y senderismo 10 días > Viaje con salida el 27 de Diciembre
Ruta de 10 días diseñada para combinar las visitas imprescindibles del país: Petra, Wadi Rum y el Mar Muerto con unas jornadas de trekking por los más bellos enclaves naturales jordanos como la Reserva de la Biosfera de Dana. Un viaje perfecto para conocer Jordania en Navidad y combinar la Historia con la Naturaleza sin renunciar a ninguna de ellas.
> Viaje a Nepal especial fin de año > Trekking y senderismo de 11 días > Viaje con salida el 27 de Diciembre
Las etapas siguen los caminos de las “casas de té”, utilizados por la población local, a través de bosques de bambú y rododendros. El viaje se completa con visitas a Pokhara y el valle de Katmandú.
> Viaje a Tanzania especial fin de año > Trekking y senderismo de 10 días > Viaje con salida el 28 de Diciembre
La única ruta que nos permite ascender el Kilimanjaro atacando su vertiente norte, con una menor afluencia de visitantes. Aquí el terreno es menos húmedo, y en las primeras jornadas tenemos más posibilidades de buen tiempo. Por su perfil y duración, esta ruta ofrece muy buena aclimatación, lo que sin duda influye en el excelente índice de éxito que presenta.
Viajes de historia y arqueología en Navidad
Comentábamos que por clima, viajar al Sudán en Navidad y Fin de año es una buena idea. Si eres un amante de la historia y la arqueología y no te gusta compartir las visitas más turistas, sin duda es tu viaje.
Si estás pensando en un viaje cultural y no quieres viajar tan lejos, te recomendamos el viaje a Albania, Macedonia y Norte de Grecia en Fin de Año. Este viaje combina 3 destinos muy potentes desde el punto de vista histórico, además de unos paisajes naturales sobrecogedores, que a menudo sorprenden al viajero. A pesar de que no esquivaremos el frío, encontraremos menos turismo que en otras fechas.
> Viaje a Albania especial fin de año > Viaje historia y arqueología de 10 días > Viaje con salida el 27 de Diciembre
La ruta combina visitas con algunas caminatas poco exigentes como la impresionante garganta Vikos, en territorio griego o la del pueblo de Elshani en Macedonia y los alrededores de Metsovo. La Nochevieja será en Ioaninna -Grecia-, a orillas del lago Pamvotida.
Viajes culturales en Navidad: Historia y Grupos Étnicos
Si lo tuyo es la historia, Navidad y Fin de Año es una buena ocasión para visitar el norte de Etiopía. En esta zona del país, el clima será fresco (agradable durante el día y frío por la noche), y tendremos cielos despejados, por lo que podremos realizar las visitas sin sufrir por la lluvia. Si eres más de grupos étnicos, el sur de Etiopía ofrece unas condiciones climáticas similares en cuanto a precipitaciones se refiere, aunque el clima será más cálido.
En el sudeste asiatico, Sri Lanka es el palco del llamado triángulo cultural, con imponentes templos y palacios además de ascender a través de plantaciones de té y huertas hasta las poblaciones de montaña, donde sus construcciones nos recuerdan su pasado colonial.
> Viaje a Etiopia especial fin de año > Viaje étnico y arqueológico de 10 días > Viaje con salida el 27 de Diciembre
Impresionantes cañones, barrancos y gargantas rompen este inmenso altiplano, con montañas que se elevan hasta los 4000 m. A lo largo de este viaje preparado para fin de año descubriremos mercados tradicionales, iglesias levantadas en los riscos del Tigray y lugares tan especiales como Lalibela.
> Sri Lanka especial fin de año > Viaje en grupo reducido de 12 días > Viaje con salida el 26 de Diciembre
La ruta se dirige hacia el norte, para visitar el llamado triángulo cultural, con imponentes templos y palacios declarados Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Un safari en una de las reservas naturales nos permitirá observar a cientos de elefantes en su hábitat natural.
Viajes de naturaleza en Navidad: Safaris y parques naturales
Si quieres hacer un safari en Navidad, nuestra recomendación es el viaje a Tanzania, una oportunidad para visitar los famosos parques de Serengeti y Ngorongoro sin aglomeraciones. En estos meses nos encontramos en la temporada de «lluvias cortas», lo que en absoluto supondrá un impedimento para realizar un buen viaje de safari.
Pero Tanzania no es la única opción para disfrutar de un viaje de vida salvaje en Navidad. Otra recomendación es el viaje a la India para ir en busca del Tigre de Bengala. Los meses de diciembre y enero son los mejores para hacerlo; Un clima fresco y muy pocas probabilidades de lluvia, además de óptimo para avistar a este este magnífico felino. Es por eso es un viaje perfecto para realizar en Navidad o Fin de Año.
> Viaje a Tanzania especial fin de año > Fotografía y vida salvaje de 10 días > Safari con salida el 28 de Diciembre
El norte de Tanzaniaaún guarda rincones apartados que te llevamos a descubrir. En el extremo norte, junto a la frontera con Kenia, encontramos tierra Masai presidida por su montaña sagrada, el volcán Ol Doinyo Lengai, y adornada por el lunático Lago Natron.
> Viaje a la India especial fin de año > Naturaleza y vida salvaje de 11 días > Viaje con salida el 26 de Diciembre
Algunos de los espacios naturales protegidos del subcontinente indio, son el hábitat de los tigres que han sobrevivido a la explosión demográfica. Esta ruta, combina la visita a las más interesantes reservas y parques nacionales del norte, con los templos y palacios de las ciudades imperiales del Rajastán.
Siempre nos quedará el Sudeste Asiático…
Como muchos ya sabéis, la Navidad y el Fin de Año coinciden con los mejores meses para viajar al Sudeste Asiático. Por eso, siempre recomendamos nuestros viajes a Tailandia, a Vietnam y Camboya y a Myanmar. Todos ellos tienen una combinación de cultura, aventura y naturaleza que los convierte en un éxito seguro.
> Viaje a la Myanmar especial fin de año > Viaje historia y arqueología de 12 días > Viaje con salida el 26 de Diciembre
Templos y monasterios budistas nos acompañan en el viaje a Myanmar: Mandalay y Bagan. A partir del Lago Inle el viaje se adentra hacia el remoto estado de Kayah, al encuentro de las diferentes minorías étnicas.
> Viaje a la Tailandia especial fin de año > Viaje naturaleza y étnico de 12 días > Viaje con salida el 26 de Diciembre
Tailandia es hoy un país en constante cambio y modernización. En Bangkok podremos vivir estos cambios y contrastes, mientras en el norte, disfrutaremos de la naturaleza y de los poblados de montaña. Dedicaremos una jornada en una reserva de elefantes y terminaremos en las playas de Krabi.
Viajar en Familia es una entrada que no podía faltar en nuestro blog . Para los que solemos organizar viajes con niños, sabemos lo difícil que es decidir el destino apropiado para ell@s. Aprovechando que nuestra compañera Yolanda acaba de volver de Tailandia, le hemos pedido que nos explique algunos detalles de como ha sido viajar con niños a este país del Sudeste Asiático.
Mi primer viaje a Tailandia fue hace muchos, muchos años…. y lo recuerdo especialmente porqué fue uno de los primeros viajes de larga distancia que hice en mi vida!
Este año tenía pensado hacer con mi hija su primer gran viaje. Es una niña de 12 años, por cierto… preciosa!!!
Guardaba un buen recuerdo de mi primer viaje y a la hora de decidir destino, lo tuve claro: Tailandia fue el escogido para su primera experiencia en este fantástico mundo!
¿Activo y variado pero adaptado al ritmo de los niños?
¿Divertido?
¿Interesante?
Os puedo decir que Tailandia es ideal para viajar con niños, lo tiene casi todo: Es una ruta variada. Combina dos ciudades muy importantes Bangkok y Chiang Mai, una gran aventura en las montañas del norte, donde aparte de hacer varias actividades conviviremos con sus minorías y un final más que merecido…. días de relax en la playa!!!!
Sabemos que viajando con niños, el ritmo se ralentiza. Este viaje permite disfrutar del destino sin perder la calma, sin tener la sensación de que estamos perdiendo un tiempo muy valioso, hay tiempo para todo. Es como si el reloj se detuviese para poder aprovechar mucho más el día. El explicarles a los niños y hacerlos participes de lo que se van a encontrar ayuda a que ellos se impliquen, y que estén motivados para descubrir cada nueva aventura. A los padres nos ayuda a relajarnos y a disfrutar viéndolos disfrutar.
Una de las preocupaciones a la hora de viajar en familia es el equipaje. ¡¡¡Poco equipaje se necesita para este viaje!!!
Ropa y calzado cómodo para caminar, es lo más importante. Los juguetes los puedes dejar en casas!!! Y para los amantes de las compras…. ¡Tailandia es un destino ideal!
Viaje muy equilibrado y para que nos vamos a engañar…. ECONÓMICO!!!. Sabemos que viajando con niños, el presupuesto del día a día se puede multiplicar por el número de integrantes de la familia, y todo ello sin aumentar el número de participantes en el pago de las cuentas, ¿cierto?. Viajando con niños a Tailandia te lo puedes permitir.
Si te gusta viajar a lugares inéditos o culturalmente diferentes y ahora tienes niños, no abandones tu afición y llévalos contigo de viaje.
Tailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda Berrocal
Todos nuestros circuitos organizados por Tailandia están pensados para viajar en grupo reducido de 4 a 12 personas, tornandolo un destino ideal para viajar con la familia, ya sea grande o pequeña.
Tailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda Berrocal
Cuando los niños ya no son pequeños, un viaje activo y variado suele dar resultados extraordinarios, y Tailandia es un destino que ofrece a la vez aventura, confort y seguridad.
Tailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda BerrocalTailandia con niños – Autor Yolanda Berrocal
Tailandia es un destino especial para viajar con niños e iniciarlos en el maravilloso mundo de los viajes.
Viajar a Tailandia con niños
Si todavía no estás convencid@ de que Tailandia es un destino ideal para viajar con niños, queremos darte más argumentos, y como dicen que una imagen vale más que mil palabras, queremos mostrar este vídeo de Paula Tel efectuado en Tailandia y que fue nuestro ganador del concurso del 2016. En el vídeo se refleja perfectamente el espíritu viajero en familia de un destino tan especial como Tailandia.
Unas estupendas vacaciones llenas de momentos especiales en Tailandia. Un vídeo en el que podemos ver una familia realmente activa en el país asiático. El lema final «Somos la suma de todos los momentos de nuestra vida» no podía ser más acertado.
El Trekking de las Minorías Étnicas en Tailandia transcurre por el extremo noroeste, en la frontera con Myanmar, en una de las áreas más inexploradas del país.
Partiendo de Chiang Mai, durante el trekking caminaremos por una región montañosa, con colinas cubiertas de una densa vegetación tropical, y una encrucijada de senderos abiertos en la selva que comunican los poblados de las diferentes étnias (karen, lahu, akha).
Fotografía de Anna Genover Mas efectuada en el trekking por Tailandia
Una combinación de caminatas por los senderos que unen los remotos poblados, con trayectos en balsa de bambú y a lomos de elefante.
En nuestro verano, durante julio y agosto, las lluvias afectan al entorno. Todo está más verde y la selva más densa, pero pueden haber caminos y puentes cortados y en ocasiones, crecidas del río que obliguen a suspender el descenso en balsa.
¿Dónde se duerme en el trekking de Tailandia?
Nos alejamos en cabañas locales en las que se cena y duerme durante el trekking cuentan con un espacio destinado a la acomodación de los viajeros separado de la cabaña en la que habitan los dueños.
Tienen el suelo elevado y, normalmente, son de bambú y madera, con el techo de uralita o palma. En las cabañas hay una sala con colchones, almohadas, mantas o edredones y mosquiteras. No hay sábanas: aconsejamos llevarse un saco sábana.
¿Cómo son los lavabos en las casas?
Los lavabos se encuentran en una caseta fuera de la vivienda principal por lo que por las noches es imprescindible una buena linterna/frontal para llegar en buenas condiciones ya que el generador se utiliza hasta una hora determinada y luego ya no hay servicio de electricidad.
Fotografía de Ariadna Paraira efectuada en el trekking por Tailandia
¿Cuáles son los poblados en los que nos alojamos?
Los poblados que se van encontrando a lo largo de este trekking en Tailandia son semi-estables, construidos en un enclave concreto y que permanecen solo unos años en ese lugar. El cambiar la ubicación del poblado cada varios años forma parte de la cultura y tradición de Tailandia.
El ambiente que se respira en las aldeas es muy calmo. En ocasiones todos son de la misma familia lo que lo torna ideal para establecer contacto con la población local si pretendemos hacer un trekking a Tailandia en familia.
¿Cómo son los guías que nos acompañaran durante el trekking?
Los guías de trekking son oriundos de la región, gente que con la llegada del turismo se han adaptado a la nueva situación en sus poblados. Son expertos en la zona y atentos con el visitante.
Son los responsables de elegir la ruta más conveniente en base al estados de los caminos, las condiciones climatológicas y en la presencia (o ausencia) de otros grupos que también pueden haber elegido la modalidad de trekking de cuatro días en el norte de Tailandia.
Durante el trekking está incluida la pensión completa. Las bebidas se pagan a parte y normalmente se pueden adquirir en la misma casa.
Un ayudante-cocinero, se encarga de preparar las comidas ayudado por las mujeres de las aldeas donde se pernocta .
Se basan en los platos locales rebajados de especias y picante. Arroz, pasta, sopas con verduras. Son platos sencillos y bien preparados acompañados de fruta fresca.
¿Qué tengo que cargar en la mochila?
El equipaje se deja en el hotel, y se lleva solo lo imprescindible para las 3 noches.
Es muy importante llevar unas buenas zapatillas de trekking, capelina y la mochila de día en la que transportaremos nuestras cosas. Aquí os dejamos «nuestra lista aconsejable» de items a cargar en la mochila:
Sandalias fijadas al tobillo ,
bañador,
toalla,
ropa ligera,
chaqueta o polar,
capelina de agua,
linterna frontal,
saco sábana,
gorra,
bolsa de aseo (incluir protección solar),
botiquín personal (incluir repelente de insectos).
El equipo habrá que adaptarlo a la época del año en que se viaje.
En la época de lluvias, hace más calor, por lo que habrá que hacer incapié en las prendas frescas y las que protejan del agua.
En la época seca, por las noches puede refrescar, por tanto hay que tener más en cuenta llevar algo de abrigo.
Si quieres saber más cosas curiosas de Tailandia, anímate a viajar con nosotros. Nos quedan plazas disponibles (atención a la fecha de este post, porqué nos quedan pocas) para el trekking en Tailandia en Julio y Agosto,. Una opción ideal para tus vacaciones en familia, solo (pero en grupo) o junto con tu pareja o grupo de amigos.
Una de las novedades para este 2019 es el nuevo diseño de la ruta de trekking en el norte de Tailandia, punto fuerte en nuestro viaje de 15 días, Bangkok, trekking de las minorías étnicas y playas del sur.
Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos y Mianmar, a simple vista, parecen países muy diferentes entre sí, tanto como pueden serlo España, Italia y Francia para un viajero que planea su viaje a la Europa Mediterránea. En este post encontraréis unas pinceladas sobre cada uno de los destinos con lo que se puede hacer, lo que se hace y como se hace para que podáis deshojar la margarita con tranquilidad.
Todo llega. Finalmente se ha abierto al visitante la remota provincia de Ratanakiri, en el noreste del país. Allí nos esperan algunas de las minorías étnicas más desconocidas del sur-este asiático, también áreas de naturaleza prácticamente inexploradas. Paisajes fantásticos con enormes ríos, lagos y cascadas, minas de diamantes y pueblos con una forma de vida que haría las delicias de cualquier antropólogo.
Dani S., nuestro hombre en Camboya nos da sus razones para viajar allí. Leer más