El Vinicunca: la montaña de los siete colores

El Vinicunca: la montaña de los siete colores

«Si quieres ver el arco iris tienes que afrontar la tormenta”

El secreto mejor guardado de Cuzco es el Cerro Colorado, un impresionante lugar de la cordillera situado a 5000 metros sobre el nivel del mar. La montaña tiene estos colores porque se dio un proceso geológico en el que distintos estratos se alinearon en capas multicolores: ocres, rojos, blancos y azules se entremezclan creando un efecto mágico. Es el magnífico telón de fondo de una de las rutas de senderismo más deseadas del mundo por su belleza.
Leer más

Lleva 7 años viajando en bicicleta. la increíble aventura de un nómada del siglo XXI

Javier M. de la Varga lleva 7 años recorriendo el mundo en bicicleta 

Ni el tifus ni la malaria, ni los ataques que ha recibido en algunos países le han hecho cambiar el rumbo. A los 32 años, este fotoperiodista ha convertido sus dos pasiones, viajar y el ciclismo, en su forma de vida

Lleva más de 77.000 kilómetros a sus espaldas y, de momento, ha recorrido medio mundo en bicicleta, desde Indonesia hasta Ciudad del Cabo, viviendo y registrando experiencias que van desde la fascinación por el ser humano hasta el miedo causado por la violencia y las carencias; de la belleza de un paisaje silencioso, al agotamiento que deja en el cuerpo la malaria o el tifus.

Leer más

El jengibre, una de las joyas de Costa de Marfil

Si África es la cuna de la civilización también lo es del sabor. Y uno de los ingredientes estrella y que más intensidad da a sus platos es el jengibre, especialmente en países como Costa de Marfil y Nigeria.

Del primero vamos a hablar hoy, porque, además de el primer exportador mundial de cacao, es un gran productor de jengibre. De hecho, la presencia de esta raíz en los mercados callejeros del país, en todas sus formas (fresca, seca, procesada, en bebida…) es constante y una fuente de ingresos para muchas familias. Leer más

Anna Boyé y los minangkabau, contraportada del Periódico

Una vez más Anna Boyé es el foco de los medios de comunicación por sus estudios de las sociedades matriarcales alrededor del planeta.  Anna Boyé es antropóloga y lleva más de una década buscando y documentando la vida de estas sociedades en las que el  linaje se transmite a través de la mujer.

En esta ocasión el Periódico le dedica su contraportada de la edición del 2 de mayo con una amplia entrevista que parte de una afirmación:

«Un matriarcado no es lo opuesto a un patriarcado»

Leer más