«FIEBRE AMARILLA» en Tanzania

¿Alguna opinión autorizada sobre la fiebre amarilla?

Nos están llegando informaciones contradictorias sobre la vacuna contra la fiebre amarilla en Tanzania:

– En la página web del Ministerio de Asuntos exteriores se indica como OBLIGATORIA para poder entrar en el país.

– En la página web del Ministerio de Sanidad se indica como OBLIGATORIA solo para viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión.

– En la página web de la Organización  Mundial de la Salud se indica también como OBLIGATORIA solo para viajeros procedentes de países con riesgo de transmisiónHasta donde nosotros llegamos, entendemos que, en cuanto a formalidades de entrada al país, únicamente se exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si el viajero procede de un país incluido en la lista de la OMS como con “riesgo de transmisión” de esta enfermedad“. (Atención a los que utilizan Nairobi como aeropuerto de llegada; Kenya SI que se considera país con riesgo de transmisión)

Un tema diferente es la recomendación médica o conveniencia de vacunarse.

En el año 2.011 la OMS revisó la situación de Tanzania y cambió su clasificación a “areas with low potencial for exposure”. Es decir, le asignó un riesgo de transmisión pequeño.

La web del Ministerio  de Sanidad recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla.

Se ha solicitado telefónicamente la opinión de diversos centros sanitarios especializados en Salut Internacional (Hospital Clinic de Barcelona, Servicios de Sanitat de la Generalitat) y se ha comparado con la información que determinados viajeros han recibido de centros similares de otros lugares de España, y las informaciones son contradictorias.

¿Hay alguien que pueda poner un poco de luz en este asunto?

Viajes Tuareg

En 1982 se abrió una pequeña agencia de viajes, en el barcelonés barrio de Gracia, con el nombre de Tuareg. Actualmente Viatges Tuareg es un equipo de 15 profesionales dedicados a la organización de viajes y a la innovación en el terreno de las rutas turísticas. Aquellas primeras rutas por el desierto del Sáhara se han convertido en una programación consolidada de casi 200 alternativas de viaje por todos los continentes. MÁS INFORMACIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.