El desierto argelino no es un entorno lógico para lo que se entiende como unas vacaciones navideñas; allí no hay vida urbana; no hay luces en las calles, ni cabalgatas de reyes. El viajero buscando desierto durante las fechas de navidad es porque busca hacer un paréntesis.
Desde la década de los 80, cuando pasamos nuestro primer final de año en el Sahara argelino, intentamos compartir con vosotros esta experiencia.
Un viaje para hacer un paréntesis
Vivir la experiencia de celebrar la virada del año en el medio de la nada es algo especial. Uvas improvisadas, campanadas con cacerolas y música Tuareg al vivo pueden tornar esta fiesta inolvidable para un año que se acaba. Celebrar la llegada del próximo año 2026 que, esperamos, sea mucho mejor para todos, en un ambiente único.

En fin de año, después de pasar las fiestas de navidad en casa y antes de empezar otra vez a trabajar, viajar una semana por el desierto, lejos de todo y de todos, puede ser el mejor remedio para el estrés.
Las rutas están adaptadas para celebrar la navidad en casa y el fin de año en el Sáhara. Los días en invierno son más cortos, así como las rutas, y nuestro objetivo es adentrarnos en el desierto para celebrar el fin de año en algún lugar apartado y evitando el contacto con otras personas.
ARGELIA
Casi el 80% de Argelia está ocupado por el desierto del Sahara, y aquí encontraremos algunos de los paisajes más hermosos de todo el Norte de África. La combinación de piedra y arena que se encuentra en nuestra ruta por 4×4 en el Tradrat es difícilmente comparable a nada que hayamos visto en otros lugares.
Bienvenidos al gran espacio vacío
Aquí lo mineral es el elemento predominante, algo a lo que no estamos acostumbrados y que nos transmite esas sensaciones casi espirituales de inmensidad, grandeza, soledad….

El desierto del Sahara
«El desierto es demasiado grande para que quepan las mentiras».
Así nos explicaba Brahim, nuestro guía Tuareg de 63 años, porqué en el desierto las cosas son diferentes. Brahim fue el GPS humano que guió nuestra expedición a Libia para ver en primera fila el Eclipse de Sol que tuvo lugar en el 2006.
Nuestra historia con las rutas saharianas es extensa y empieza a principios de los 80 cuando abrimos la agencia. Aquellas primeras rutas en 4×4 por Argelia y Marruecos fueron aumentando. Níger, Túnez, Mauritania, Egipto y años después Sudán, el Chad y Libia, se unieron a nuestra oferta de viajes al desierto del Sahara.
Viajar al desierto es escapar de las necesidades de confort que estamos acostumbrados en nuestras vacaciones.
Djanet y el Tadrart
Djanet es la puerta de entrada a dos de las áreas más fascinantes de todo el desierto: El Tassili N’Ajjer y el Tadrart. Como el acceso a la meseta del Tassili es incierto, dirigimos nuestra brújula hacia las mágicas dunas del Tadrart.
Silencio y soledad absolutas, distanciamiento social voluntario, bienvenido al Tadrart.

El macizo del Hoggar
El Sahara no es sólo grandes extensiones de arena; al norte de Tamanrasset se alza el macizo del Hoggar en el que destaca el Mt. Tahat con sus 3003 metros de altura, una de las cimas más altas del Sahara. Del Hoggar hacia el norte se levanta el macizo granítico del Tefedest, combinación de cimas de casi 2000 metros con ‘oueds’ arenosos. Recorreremos todo el contorno del macizo hasta su extremo norte en el Djebel Garet el Djenoun. La vertiente oeste (Tefedest blanco) y la este (Tefedest negro) nos esperan.
Viaje a Argelia en fin de año
En el desierto, deja sólo tus huellas, llévate sólo tus fotografías 👍
✔️ Salidas 27 dic 2025
✔️ Precio a partir de 1610€