Corea del Sur entre la tradición y la modernidad

Corea del Sur, tradición y modernidad | Especial colores de otoño

Con ciudades a la cabeza en moda y tecnología que conviven con otras profundamente tradicionales, Corea del Sur reúne palacios, templos, diseño vanguardista y senderos de montaña, todo al ritmo incesante del K-pop. Su fantástica comida es otro aliciente por el que vale la pena viajar a este país.

Salidas especiales «Colores de otoño» el 28 de septiembre y el 28 de octubre.

Corea del Sur entre la tradición y la modernidad
Corea del Sur entre la tradición y la modernidad

Este viaje a Corea del Sur és una de nuestras nuevas apuestas para el otoño. Un destino emergente que ofrece cultura y naturaleza a partes iguales. Los coreanos son unos enamorados del senderismo y se nota, por lo que hemos añadido caminatas a la ruta, que no requieren condiciones físicas especiales y que tienen como objetivo contemplar los espléndidos paisajes.

Corea del Sur está lleno de Patrimonios Mundiales de la UNESCO, tanto arquitectónicos como naturales. Nuestra ruta está pensando para visitar algunos de los mas importantes.

Nuestro viaje a Corea del Sur

✔️ Viaje de 15 días
✔️ Salidas 28 sep | 28 oct 2025 
✔️ Precio a partir de 4400€
Con metrópolis líderes en moda y tecnología que coexisten con enclaves de arraigada tradición, el país ofrece una mezcla fascinante de palacios imperiales, templos milenarios, diseño de vanguardia y rutas montañosas, todo envuelto en la vibrante energía del K-pop.

+Info del viaje

Corea + Raices y Tradición: Otoño en Corea del Sur

 

Los Senderos Olle de Jeju

Si en los viajes que realizas buscas paz interna y tranquilidad, la visita a la isla Jeju es una excelente opción. El bello entorno natural de la isla seguramente te refrescará en cuerpo y alma. Recorrer los senderos de excursionismo es suficiente para cargar el cuerpo con energías. La afición de los coreanos por el senderismo se inició en la isla de Jeju. Conocidos como “Senderos Olle”, esta serie de caminos consta de 21 rutas principales y 5 secundarias que recorren la isla.

Corea del Sur entre la tradición y la modernidad
Corea del Sur entre la tradición y la modernidad

Transporte en el viaje

Para la realización del itinerario descrito, todos los traslados y desplazamientos serán transportes públicos o privados (buses privados, buses públicos, taxis, trenes exprés y tren bala).

Corea del Sur entre la tradición y la modernidad
Corea del Sur entre la tradición y la modernidad

Itinerario del viaje a Corea del Sur

Dia Ruta Com. Aloj.
1 Vuelo ciudad de origen – Seúl | A bordo
2 Llegada a Seúl | Hotel
3 Seúl. Vísita guiada D Hotel
4 Seúl – Suwon Hwaseong – Andong D Hotel
5 Andong – Gyeongju D Hotel
6 Gyeongju D Hotel
7 Gyeongju – Busan Visitas D Hotel
8 Busan – Visitas D Hotel
9 Busan – Vuelo a Jeju D Hotel
10 Visitas en Jeju D Hotel
11 Visitas Jeju y vuelo Gwangju D Hotel
12 Gwangju – Boseong – Gwangju D | A Hotel
13 Gwangju – Seúl D Hotel
14 Seul – libre D Hotel
15 Seúl. Vuelo de regreso D |
D – Desayuno | A – Almuerzo | C – Cena

En caso de no llegar al mínimo de 8 viajeros a un mes vista de la salida del grupo, cabe la posibilidad de garantizar la salida con un número mínimo de 6 viajeros con un suplemento.

Por lo general los vuelos utilizados en nuestros grupos están basados en tarifas de grupo, que ofrecen unas condiciones ventajosas en cuanto a precio y fecha de emisión. Pero estas tarifas tienen también limitaciones, especialmente en lo relativo a la posibilidad de realizar el check-in on line, la reserva previa de asientos, que o bien no están permitidos, o solo son posibles con una antelación de 24 h., los cambios de horario, fecha o destino, y las cancelaciones.

Documentación para viajar

Ciudadanos con pasaporte español: Pasaporte en vigor con un mínimo de 6 meses de validez a partir de la fecha de salida del país. No se necesita visado.

Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.

Situación social y política del país de destino: Viatges Tuareg se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Viajes Tuareg

En 1982 se abrió una pequeña agencia de viajes, en el barcelonés barrio de Gracia, con el nombre de Tuareg. Actualmente Viatges Tuareg es un equipo de 15 profesionales dedicados a la organización de viajes y a la innovación en el terreno de las rutas turísticas. Aquellas primeras rutas por el desierto del Sáhara se han convertido en una programación consolidada de casi 200 alternativas de viaje por todos los continentes. MÁS INFORMACIÓN