Auroras Boreales en FInlandia - Autor JM. Prat

Viajar en Marzo, Finlandia y Auroras Boreales

Los meses con menos horas de cielo nocturno en Finlandia son mayo, junio, julio y agosto y es cuando menos posibilidades hay de ver auroras boreales. La razón es muy sencilla, hay demasiadas horas de luz. A medida que llega el frío las noches se hacen más largas y la situación se revierte. A finales de septiembre empieza el invierno, que nos acompañará durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.

Durante los meses de diciembre y enero, la noche polar (o Kaamos), deja sin luz las regiones al norte del círculo polar ártico, llegando a casi 2 meses de oscuridad en el polo norte.

Marzo, la mejor época para ver Auroras Boreales en Finlandia

A partir de febrero, la luz del sol empezará a regresar progresivamente, coincidiendo con el punto más álgido de la formación de Auroras Boreales.

Marzo es la mejor época para viajar a Finlandia; tenemos luz durante el día para realizar actividades, y por la noche, suficientes horas de oscuridad para disfrutar de las Auroras Boreales.

Mejor epoca Auroras Boreales Finlandia
Mejor epoca Auroras Boreales Finlandia

Bajo la dirección técnica del fotógrafo I. Rovira viajaremos a Finlandia para la observación de Auroras Boreales, disfrutando durante el día de un excitante programa de aventuras invernales. Ignasi acompaña al grupo en las excursiones, organiza talleres sobre astronomía y fotografía para las tardes en el hotel y, por la noche, nos ayuda a observar y entender ese maravilloso fenómeno que son las Auroras Boreales.

Las auroras boreales constituyen uno de los grandes espectáculos naturales que se pueden observar desde nuestro planeta.

Las auroras boreales solo pueden verse desde unas zonas específicas del planeta que se encuentran en una banda alrededor de los polos. Esta zona abarca, en el hemisferio norte, la zona septentrional de los países nórdicos, Groenlandia, Islandia, Canadá y norte de Siberia.

Auroras Boreales en Saariselka. Viaje a Finlàndia
Auroras Boreales en Saariselka. Viaje a Finlàndia

¿Porqué Saariselka? ¿Qué tiene de especial?

Después de estudiar diferentes opciones, elegimos Saariselka por su idoneidad en la visibilidad de esta maravilla de la naturaleza y su buena accesibilidad.

Además de la observación de Auroras por la noche, durante el día se hacen actividades invernales. Algunas como el paseo en trineo de reno, son tranquilas, sin embargo otras, como el paseo con raquetas de nieve, parecen necesitar condiciones físicas.

¿Todo el mundo puede hacer las actividades o hay que tener condiciones físicas especiales?

No es necesaria ninguna condición física especial. Las actividades se hacen al ritmo de todos y están supervisadas en todo momento por guías expertos. Quiero remarcar precisamente la variedad de estas actividades, lo que las hace atractivas y divertidas.

Las actividades se hacen al ritmo de todos y están supervisadas en todo momento por guías expertos.
Las actividades se hacen al ritmo de todos y están supervisadas en todo momento por guías expertos.

Por otra parte por la tarde, tendremos tiempo para visionar las fotografías obtenidas y preparar la observación de las auroras.

¿Hay que llevar alguna ropa especial?

Para viajar a Finlandia en Invierno es de sentido común llevar ropa de abrigo adecuada, pero es muy importante para el frío, las manos, los pies y la cabeza. En el refugio nos dan un equipo térmico consistente en un mono integral con botas para todos los días de nuestra estancia, con los que podremos realizar la observación de las auroras confortablemente bajo el rigor de la noche finlandesa con temperaturas muy por debajo de los 0º.

Marzo, la mejor época para ver Auroras Boreales en Finlandia
Marzo, la mejor época para ver Auroras Boreales en Finlandia



Viajes Tuareg

En 1982 se abrió una pequeña agencia de viajes, en el barcelonés barrio de Gracia, con el nombre de Tuareg. Actualmente Viatges Tuareg es un equipo de 15 profesionales dedicados a la organización de viajes y a la innovación en el terreno de las rutas turísticas. Aquellas primeras rutas por el desierto del Sáhara se han convertido en una programación consolidada de casi 200 alternativas de viaje por todos los continentes. MÁS INFORMACIÓN