A primeros de octubre es cuando comienza la mayor actividad de auroras boreales; La mejor época para verlas es entre diciembre y marzo.
El otoño en Laponia es espectacular. Los bosques se tiñen de colores y los animales están en plena actividad preparándose para el invierno. Alojados en un acogedor hotel de la localidad de Inari, durante el día descubriremos los bosques de la taiga, el gigantesco bosque de coníferas que cubre el norte de nuestro planeta, y por la noche tendremos la oportunidad de asistir al magnífico espectáculo de las Auroras Boreales.Leer más
Por su extrema latitud, una ruta por Alaska es siempre una aventura. Cuando abandonamos Anchorage, la capital, nos adentramos en plena naturaleza. Aquí el asfalto deja en muchas ocasiones el terreno a las pistas de tierra (aunque en excelentes condiciones la mayoría de ellas) y los recursos escasean.
Viajar por Alaska con un guía es, sin duda, la mejor manera de conocer este remoto estado.
Los meses con menos horas de cielo nocturno en Finlandia son mayo, junio, julio y agosto y es cuando menos posibilidades hay de ver auroras boreales. La razón es muy sencilla, hay demasiadas horas de luz. A medida que llega el frío las noches se hacen más largas y la situación se revierte. A finales de septiembre empieza el invierno, que nos acompañará durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.
Durante los meses de diciembre y enero, la noche polar (o Kaamos), deja sin luz las regiones al norte del círculo polar ártico, llegando a casi 2 meses de oscuridad en el polo norte.
A partir de febrero, la luz del sol empezará a regresar progresivamente, coincidiendo con el punto más álgido de la formación de Auroras Boreales.
Marzo es la mejor época para viajar a Finlandia; tenemos luz durante el día para realizar actividades, y por la noche, suficientes horas de oscuridad para disfrutar de las Auroras Boreales.
Mejor epoca Auroras Boreales Finlandia
Bajo la dirección técnica del fotógrafo I. Rovira viajaremos a Finlandia para la observación de Auroras Boreales, disfrutando durante el día de un excitante programa de aventuras invernales. Ignasi acompaña al grupo en las excursiones, organiza talleres sobre astronomía y fotografía para las tardes en el hotel y, por la noche, nos ayuda a observar y entender ese maravilloso fenómeno que son las Auroras Boreales.
Las auroras boreales constituyen uno de los grandes espectáculos naturales que se pueden observar desde nuestro planeta.
Las auroras boreales solo pueden verse desde unas zonas específicas del planeta que se encuentran en una banda alrededor de los polos. Esta zona abarca, en el hemisferio norte, la zona septentrional de los países nórdicos, Groenlandia, Islandia, Canadá y norte de Siberia.
Auroras Boreales en Saariselka. Viaje a Finlàndia
¿Porqué Saariselka? ¿Qué tiene de especial?
Después de estudiar diferentes opciones, elegimos Saariselka por su idoneidad en la visibilidad de esta maravilla de la naturaleza y su buena accesibilidad.
Además de la observación de Auroras por la noche, durante el día se hacen actividades invernales. Algunas como el paseo en trineo de reno, son tranquilas, sin embargo otras, como el paseo con raquetas de nieve, parecen necesitar condiciones físicas.
¿Todo el mundo puede hacer las actividades o hay que tener condiciones físicas especiales?
No es necesaria ninguna condición física especial. Las actividades se hacen al ritmo de todos y están supervisadas en todo momento por guías expertos. Quiero remarcar precisamente la variedad de estas actividades, lo que las hace atractivas y divertidas.
Las actividades se hacen al ritmo de todos y están supervisadas en todo momento por guías expertos.
Para viajar a Finlandia en Invierno es de sentido común llevar ropa de abrigo adecuada, pero es muy importante para el frío, las manos, los pies y la cabeza. En el refugio nos dan un equipo térmico consistente en un mono integral con botas para todos los días de nuestra estancia, con los que podremos realizar la observación de las auroras confortablemente bajo el rigor de la noche finlandesa con temperaturas muy por debajo de los 0º.
Marzo, la mejor época para ver Auroras Boreales en Finlandia
Las Auroras Boreales, esas luces verdosas resplandecientes aparecen en medio de una noche despejada bailando en el cielo de una manera totalmente fascinante e increíble. Nada de lo visto anteriormente es comparable a la emoción que produce la primera vez que observamos el brillo de una aurora atravesar el firmamento. No importa el frío, olvidamos si tenemos hambre o cualquier necesidad, da igual qué hora es en plena noche mientras dure esta danza mágica.
Nuestro viaje a Namibia con J.C. Casado nos brinda la oportunidad de transitar por paisajes inalterados por la huella del hombre donde los animales salvajes viven en condiciones ideales, y los cielos están limpios de todo tipo de contaminación lumínica, tan habitual en nuestras ciudades de origen. Quedan pocos parajes en la Tierra con esta doble condición, naturaleza salvaje y una atmósfera de gran pureza.
Entre los «superdestinos» internacionales, Isidoro destaca nuestro viaje a las islas Faroe con salida el 17 de marzo. Este viaje de astronomía tiene como objetivo principal observar las auroras borealesy el eclipse total de sol que este año pasa por el circulo polar ártico. Esta coincidencia nos permitirá ver en un solo viaje dos de los fenómenos naturales más impresionantes que se pueden ver desde la tierra.
Foto Archipielago de las Faroe de ÓLAVUR FREDERIKSEN publicada en Viajero El País
Además de este viaje, que sin duda uno de nuestros favoritos para el 2015, en la lista destacan los Andes, Australia, Bután y Etiopía.
En los Andes, Isidoro destaca el Salar de Uyuni en Bolivia, el volcán de Cotopaxi en Ecuador y el desierto de Atacama en Chile. Siguiendo los enlaces podéis ver las rutas que proponemos para este 2015. Australia es otro de los destacado como un destino en alza, así como las islas del Pacífico sur, gracias a la reciente alianza entre compañías aéreas. Nuestras rutas por Australia son flexibles destacando el alquiler de autocaravanas para viajar a tu aire.
Monte Uluru en Australia. Foto archivo Tuareg
Otro de los destacados es Bután. Con monasterios budistas que cuelgan de los acantilados, este pequeño país de la cordillera de los Himalayas parece acoger siempre al visitante con una sonrisa.
Y por último, però no menos importante, Etiopía, otro de nuestros destinos favoritos. La depresión del Danakil, el volcán Erta Ale, los pueblos del valle del Omo o Axum, donde dicen que se encuentra el Arca de la Alianza. Pocos países concentran tanta magia y diversidad como Etiopía, uno de los países más singulares de África.
El volcán Erta Ale. Foto archivo Medir Tour
Isidoro selecciona también 5 destinos nacionales con propuestas para todos los gustos. Caceres, como un destino gastronómico. Málaga, como destino cultural con la apertura la Pinacote Rusa y el museo Pompidou. Ávila y la celebración del 5º centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. Sevilla, en la quinta edición del «Juego de Tronos» y Barcelona, como ciudad de diseño.
Observación del Eclipse Total de Sol 2015 y Auroras Boreales en las Islas Faroe
El próximo mes de marzo, en el archipiélago subártico de las Faroe, tendremos la oportunidad de observar dos de los fenómenos naturales más impresionantes que se pueden ver desde nuestro planeta: un eclipse total de sol y el espectáculo de las auroras boreales.
Este viaje nos brinda, además de la posibilidad única de presenciar un Eclipse total y Auroras Boreales, espectaculares paisajes de unas islas abruptas, paraíso de senderistas, naturalistas y amantes de las aves.
Ya no quedaban plazas para los viajes a Finlandiacon salida el día 15 y el día 23. Asistir a uno de los grandes espectáculos naturales visibles desde nuestro planeta, bien valía la pena el esfuerzo para organizar otra salida.
Nuestro compañero Alex Póo encabezó la expedición Turkana, en Kenia, para ver en directo el Eclipse total de Sol ocurrido el pasado Noviembre.
Un total de treinta y nueve personas, repartidas en tres expediciones viajaron al lago Turkana, en el norte de Kenya, para la observación del Eclipse de Sol. Después de montar campamento a orillas del lago, todos los equipos estaban preparados y los científicos listos para la observación.
A pesar de las condiciones metereológicas adversas, finalmente los cielos se abrieron y fue posible captar estas increíbles imágenes.
¡Un abrazo a todos los «cazadores de Eclipses» y os esperamos en Svalbard en Marzo del 2015!
Un total de treinta y nueve personas, repartidas en tres expediciones están viajando hacia el Lago Turkana, en el norte de Kenya, para la observación del Eclipse de Sol que tendrá lugar del próximo 3/nov.
Suerte y cielos despejados para nuestros Cazadores de Eclipses. Seguiremos informando!
Las auroras constituyen uno de los grandes espectáculos naturales visibles desde nuestro planeta. En el hemisferio norte, Finlandia es sin duda una de las mejores localizaciones, y la mejor época del año para ver Auroras Boreales es a finales de Marzo.
Comenzamos en mayo con un eclipse anular de sol (20 de mayo) que será visible en gran parte del Ártico, Pacífico norte, Oeste de Canadá y áreas del oeste de Estados Unidos. Algunos de nuestros amigos astrónomos se desplazarán hasta Arizona para realizar la observación en el Monument Valley. Lo cierto es que se nos ocurren pocos lugares más bonitos para un observar un eclipse Leer más
Viajamos alrededor del mundo para observar eclipses y auroras boreales. Pero aquí, en Barcelona, nuestros amigos de ASTER proponen una interesante observación guiada de la lluvia de estrellas. Y además es gratuita!!!
En octubre el Ártico se prepara para la llegada del invierno; un periodo ideal para la observación de las Auroras Boreales. Viajamos a la isla de Spitsbergen en el velero Noorderlicht, justo antes de que el hielo marino cierre los accesos.
Durante un viaje, la noche puede ofrecernos espectáculos inolvidables. Centenares de estrellas se hacen visibles en el desierto, las montañas o en medio de las vastas estepas.