Inti Raymi , el solsticio de invierno en el hemisferio sur

La palabra «Solsticio» proviene del latín solstitium, que significa sol y statum, es decir, sol estático. Se produce en una época el año donde el sol se encuentra en uno de los trópicos y eso hace que la duración del día o de la noche sean las máximas del año.

Suele ocurrir sobre el 21 de junio aproximadamente y se puede llamar solsticio de verano o vernal, para quien se encuentra en el hemisferio norte y quiere decir que el día será el más largo y la noche más cora. por el contrario, para los que se encuentren en el hemisferio sur, será su solsticio de invierno o hiemal que supone todo lo contrario al anterior, el día más corto y la noche más larga. Pero ambos tienen una cosa en común; los rituales, celebraciones y tradiciones que giran entorno al rey sol como símbolo de renacimiento y esperanza.

Leer más

Ciudades de la Ruta de la Seda y montañas de Nurata - Autor Paco Mena

Samarkanda: centro histórico de la ruta de la seda

Cuando alguien te susurra la palabra Samarkanda, lo primero que nos recuerda esa palabra es a épocas pasadas o a esos cuentos de las mil y una noches que te contaban antes de acostarte. Es un lugar mágico en el que se entremezcla Oriente y Occidente y que vivió su máximo esplendor cuando Tamerlán, el heredero de Gengis Khan la nombró capital del imperio.

El sentido de la existencia de esta ciudad recae en la llamada Ruta de la seda, era el cruce de caminos en Asia Central donde llegaban y partían las caravanes repletas de mercancías para la gente que les esperaba a un lado y a otro del camino.

Leer más

Myanmar: un mundo a parte

Las últimas tribus birmanas viven en el llamado triángulo de oro de Myanmar, alejados del mundo que les rodea y con tradiciones muy arraigadas.

La capital del estado de Shan, Kientung, es el punto de partida para aquellos que quieran adentrarse en el territorio através de un terreno accidentado para conocer las tribus que habitan esta zona. Llegar a ellos no es fácil. Requiere paciencia y un poquito de esfuerzo pero la recompensa es impagable por que el espectáculo que ofrecen con su vestimenta de colores, sus adornos, sus costumbres y su forma de vida hacen que el cansancio desaparezca.

Leer más

Japon Tertulias... - Regina Ferrer

Japón: apuntes gastronómicos

Para aquellos que habéis decidido ir a Japón este año con nosotros, sabéis que tendréis unos días libres en Tokyo y hay que aprovecharlos para degustar su cocina parte fundamental en su vida. Los fideos son el caballo de batalla de la cocina japonesa y la base de muchos de su platos más icónicos. Aquí tenéis unas pinceladas de los 7 tipos diferentes de fideos. Ah y si al sorberlos hacéis ruido no os preocupéis, no está mal visto, al contrario.

Leer más

Sudeste asiático: deshojando la margarita

Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos y Mianmar, a simple vista, parecen países muy diferentes entre sí, tanto como pueden serlo España, Italia y Francia para un viajero que planea su viaje a la Europa Mediterránea. En este post encontraréis unas pinceladas sobre cada uno de los destinos con lo que se puede hacer, lo que se hace y como se hace para que podáis deshojar la margarita con tranquilidad.

Leer más