IGAPÓ: Viajar al Amazonas en verano

     Viajar por el Amazonas en verano, supone encontrar las aguas altas.

A principios del verano europeo los ríos de la cuenca del Amazonas han crecido hasta 15 metros en vertical, inundando el valle y el bosque tropical húmedo. Quien viaja al Amazonas en esta época, encontrará un paisaje singular, muy diferente a los meses en los que el nivel de las aguas es bajo.

Debido a las lluvias y el deshielo de los Andes el volumen de agua que recorre los ríos amazónicos aumenta y se esparce por el valle. Esta agua tarda meses en bajar y recorrer los más de 7mil km de río principal, que nace en los Andes y desemboca en el Atlántico, atravesando prácticamente la parte norte del continente suramericano.

Debido a su longitud, la llena y la seca se producen al mismo tiempo en las zonas del alto amazonas y en su desembocadura en Belem do Pará.

El visitante que llega el Amazonas en “la llena” verá que más que un río, que también, es un inmenso sistema hídrico.

Viajar el Amazonas en verano: junio, julio y agosto

Vista aérea del río Amazonas. Autor Kike Marsà.

El río Amazonas entra en Brasil (Solimoes) a 80 metros sobre el nivel del mar y a su paso por la a ciudad de Manaus, baja a los 60 metros. Este poco desnivel hace que en algunos puntos se alcancen anchuras de casi 100 km.

A su paso por Manaus, a inicios de verano, en junio, el nivel de las aguas alcanza sus niveles máximos.

El puerto de la ciudad de Manaus, capital del Amazonas y punto de partida de nuestras expediciones por el Amazonas, es una estructura flotante que anualmente acompaña estas subidas y bajas del nivel de las aguas.

Souza Queiroz, una de las embarcaciones habilitadas para viajar por el Amazonas

Este puerto, que fue construido en la época de auge del caucho para poder ser operativo todo el año, fue durante muchos años uno de los puertos más importantes de Brasil y de toda américa latina.

En la terminal portuaria, hay un muro que indica los niveles de las mayores subidas de la historia y en algunos años el agua entra en el centro de la ciudad, por alcantarillas o desbordando el dique de contención.

Nivel de las aguas en el puerto de Manaus

Fuera de la ciudad, en la selva, el agua invade el bosque tropical húmedo y lo deja sumergido durante el periodo de “llena”, los grandes árboles aguantan esta inundación y muchos caminos y senderos hechos por el hombre quedan sumergidos, siendo imprescindible la utilización de botes o canoas para desplazarse.

Los ríos son los caminos naturales de la región debido a la ausencia de carreteras. Las pocas carreteras construidas han sido engullidas por la vegetación tornándose intransitables para el uso comercial.

El río Negro, por donde navegaremos, sigue este régimen de inundaciones y el Parque natural del Archipiélago de las Anavilhanas , también.

Embarcaciones habilitadas para viajar por el Amazonas

En la época llena, es más fácil navegar por ríos y afluentes pero es necesario conocer el calado del río para no embarrancar. En nuestros viajes nos acompaña un práctico de navegación que conoce todos los canales, tanto en la “llena” como en la “seca”.

En aguas altas se puede atracar en la orilla o simplemente atando la embarcación a un árbol o una rama que haya quedado sumergido.

Cuando el bosque se inunda , nada más agradable para sentir la naturaleza que un paseo de canoa por el “igapó” entre los inmensos árboles medio sumergidos.

Selva inundada “igapó” a inicios de setiembre cuando el nivel ha bajado unos 4 metros (ver marca de agua en el tronco).

En el interior de la selva, este fenómeno rige la vida del ribereño, que construye su casa flotante, encima de grandes troncos de arboles de madera de baja densidad que acompaña as subidas y bajadas, o tipo palafita, levantándola para que no se inunde en la “llena”.

Casas flotantes no río Negro. Autor Kike Marsà

La base de la alimentación del ribereño, es el pescado. En la llena deja el curso principal del río para alimentarse de frutas y semillas en el bosque inundado, convirtiéndose su captura más difícil.

Hay áreas que por su altura no se inundan nunca, son las llamadas “tierras firmes”, donde haremos caminatas y paseos de observación de flora y fauna.

Para los más valientes, ¡se puede organizar una acampada en la selva por la noche!

Viajes Tuareg

En 1982 se abrió una pequeña agencia de viajes, en el barcelonés barrio de Gracia, con el nombre de Tuareg. Actualmente Viatges Tuareg es un equipo de 15 profesionales dedicados a la organización de viajes y a la innovación en el terreno de las rutas turísticas. Aquellas primeras rutas por el desierto del Sáhara se han convertido en una programación consolidada de casi 200 alternativas de viaje por todos los continentes. MÁS INFORMACIÓN

Compartir
Publicado por
Viajes Tuareg

Artículos recinetes

Últimas plazas Senderismo en Europa julio

¡Últimas plazas disponibles para nuestros viajes de senderismo en Europa este mes de julio. No…

6 horas ago

Canadá en agosto, ruta del río San Lorenzo | Viaje a Canadá 16 agosto

Nueva ruta para conocer los parques naturales de Quebec este verano de 2024. El río…

1 semana ago

Últimas plazas para viajar en agosto 2024

Aunque todavía estamos al inicio del verano, la realidad es que en algunos destinos, agosto…

1 semana ago

Mejores Viajes por América del Sur este verano

6 destinos para conocer en América del Sur este verano. América del Sur es un…

2 semanas ago

Senderismo en Marruecos | Valle Feliz y el Valle del Draa

En Marruecos, el sur y el norte ofrecen dos experiencias únicas de senderismo. Al sur,…

3 semanas ago

Trekking montes Taurus | Más allá de la Capadocia

Nuestro compañero Albert estaba convencido de que había vida (viajera) más allá de la Capadocia,…

3 semanas ago