En la localidad de Kandy durante los días de luna llena se conmemora el Esala Perahera, el festival budista más famoso y conocido de Sri Lanka. Es quizás la manifestación más singular y genuina de la cultura cingalesa, y tiene una duración de diez días. Es entonces cuando sale de su templo la reliquia más venerada y custodiada del país, la joya de la corona, el objeto más protegido de la gran isla: el diente de Buda. Las calles de la ciudad se inundan de peregrinos en procesión y desde cuatro santuarios salen representaciones de las divinidades, escoltadas por más de cien elefantes engalanados, mientras músicos, acróbatas y danzantes ataviados para la ocasión, se mueven al ritmo de la música. La ruta, nos lleva también a visitar el triángulo cultural del Norte, las montañas, las plantaciones de té y la aislada costa Sur.
Etiqueta: Sri Lanka

Sri Lanka abrirá sus fronteras en agosto | Sri Lanka verano 2020
Sri Lanka se prepara para recibir visitantes este verano 2020 con estas nuevas reglas
¿Cuándo podremos viajar a Sri lanka?
El gobierno de Sri Lanka anunció se está preparando para reabrir sus fronteras y dar la bienvenida a los viajeros con medidas de seguridad adecuadas y todas las precauciones.
El aeropuerto internacional de Bandaranaike (BIA), el aeropuerto de Colombo Ratmalana (RMA) y el aeropuerto de Mattala Rajapaksa Hambantota (MRIA) estarán operativos a partir del 1 de agosto.
Sri Lanka está listo para abrir sus fronteras el 1 de agosto, y el país acoge a todas las nacionalidades y todo tipo de viajeros, aunque con algunas condiciones. Leer más

Los rostros de la diversidad humana
En muchas ocasiones viajamos para conocer cosas nuevas y descubrimos lugares, paisajes y sensaciones maravillosas. Pero hay algo más, sin lo cual viajar no tendría ningún sentido. Algo que es el vivo reflejo de todo lo anterior, la verdadera esencia del lugar: la población local.
En todos nuestros años de experiencia hemos recorrido el mundo, cruzando nuestros caminos con hombres, mujeres y niños de todas las partes del globo. En ocasiones nos dedicaron sonrisas, y en otras, miradas sabias, inocentes o de curiosidad. En cualquier caso, sus rostros han quedado grabados a fuego en nuestras memorias y en la de nuestros viajeros, pasando a formar parte de nosotros y haciendo que ya nunca los podamos olvidar.
En su honor, hemos decidido hacer un recopilatorio de imágenes de personas que nos hemos encontrado en nuestros viajes. Son los rostros de la diversidad humana.
Leer más

La mejor comida callejera del mundo
¿Cuál es la mejor comida callejera del mundo?
Hay dos cosas que nos encantan cuándo viajamos; Una es perdernos por los lugares que visitamos y la otra, ir a dormir con el estómago lleno.
Cuando viajamos por el mundo, podemos entrar en un buen restaurante y gastarnos un dineral pero, para ser sinceros, preferimos recorrer las calles en busca de la mejor comida callejera del mundo, la auténtica gastronomía local.
A continuación hablamos de algunos de los mejores street foods del mundo, para que puedas degustarlas cuando viajes o para que pruebes de cocinarla en casa (Tuareg no se hace responsable de tus habilidades culinarias):
China – Baozi
Conocidos como «buns«, esta comida callejera China se ha hecho recientemente famosa en nuestro país. El Baozi es una especie de empanada cocida al vapor, que se puede rellenar con todo tipo de ingredientes; Carne o verduras si estás pensando en comer o cenar, o por ejemplo, de chocolate si estás pensando en un postre.
En China están por todas partes, así que seguro que los que viajéis con nosotros a China podréis degustarla.

Tailandia – Pad thai
Si ya has viajado a Tailandia, seguro que en algun momento has probado el Pad Thai. Esta típica comida callejera de Tailandia es, además de rica, muy económica y suele gustar a todo el mundo. Básicamente, se trata de una base de tallarines de arroz salteados, acompañados de pollo o marisco, como los langostinos o los camarones. También se utiliza de huevo, cilantro, soja, pimientos y alguna salsa, que puede variar según donde se coma.

Grecia – Gyros
No hace falta viajar a Grecia para comerse un Gyros, aunque sin duda, los mejores son los que encontramos callejeando por las calles de las ciudades griegas.
Lo que necesitamos para comer un Gyros de nivel es un buen pan de pita, carne de cordero o cerdo asado y la característica salsa tzatziki (salsa de yogur con ajo, menta y pepino). Luego, podemos rellenarlo con algo fresco, como cebolla, lechuga o tomate (¡o todo a la vez!).

Japón – Takoyaki
El takoyaki (たこ焼き) es un buñuelo pequeño hecho con una masa de harina y huevo, relleno de pulpo a la plancha y acompañado de salsa. De hecho, «tako» es pulpo, y «yaki» es placha. Aunque esta comida callejera Japonesa es originariamente de la región de Kansai, actualmente lo consume casi todo el país, ¡y es deliciosa!
Si no te atreves a cocinarlo en casa, ¡siempre puedes viajar con nosotros a Japón!

Sicília – Arancini
Si has paseado por las calles de Sicília, seguro que has visto Arancini en muchos puestos de comida. Aunque su forma puede variar en función del lugar de la isla dónde las comas, todos tienen una cosa en común, están bueníssimos.
Si quieres preparlos en casa, los ingredientes básicos son la carne (la que más te guste), el arroz, el queso y el azafrán. Puedes añadir más ingredientes, en función de tus gustos. Luego tendrás que darle forma y freírlo como si fuera una croqueta.
Seguro que nuestros grupos de senderismo en Sicilia, van a comer Arancini para reponer fuerzas.
Indonesia – Satay
Aunque actualmente se come en todo Asia, el Satay es la típica comida callejera de la zona de Sumatra, en Indonesia. Se trata de brochetas de pollo o pescado hechas a la brasa, y pinchadas en bambú o en espinas de coco. Normalmente los veremos con un color amarillento, que viene de la cúrcuma con la que se sazona.

Sri Lanka – Kottu Roti
Esta plato tradicional de las calles de Sri Lanka se ha hecho muy popular en los últimos años. Lo cierto es que es un plato único muy completo, y relativamente fácil de preparar. Si ves como lo hacen en Sri Lanka, es un espectáculo; Ponen todos los ingredientes encima de una plancha muy caliente, y lo cortan a toda velocidad.
Por un lado tenemos el Kottu, una mezcla de verduras entre las cuales encontramos pimiento rojo, pimiento verde y cebolla, a la que añadiremos carne picada o pollo (también podría ser pescado), huevos y fideos. Si quieres añadir un toque picante, puedes utilizar algunos chiles para la mezcla. Por otro lado tenemos el Roti, el pan con el que se acompaña el Kottu, y muchas otras comidas en Sri Lanka. Es parecido al pan de pita.
Si has viajado con nosotros a Sri Lanka, seguramente habéis probado la cocina de nuestro «Chef Tuareg», sin duda uno de los puntos fuertes del viaje.
Y ahora que ya sabes cuál es la mejor comida callejera del mundo y dónde encontrarla, de que tienes más ganas, ¿de comer o de viajar?

La mejor época para viajar a Sri Lanka
¿Quién dijo que el país del millón de sonrisas era Tailandia? ¡Venid a Sri Lanka y veréis!
Así nos describía su primera experiencia Isi Juve, después de 2 días pedaleando por Sri Lanka. Cómo el resto de países del Sudeste Asiático, la isla tiene su clima determinado por los monzones con lo que es importante saber cuál es la mejor epoca para viajar a Sri Lanka si no queremos llevarnos una sorpresa.
En realidad, Sri Lanka tiene de un clima tropical monzónico con una temperatura media anual cercana a los 27 grados, por lo que es un destino perfecto para viajar durante todas las épocas del año. En la época de monzones las lluvias son frecuentes, pero incluso en esta época podemos disfrutar de días soleados y calurosos.

El clima en la isla de Sri Lanka cuenta con dos estaciones húmedas:
- El monzón de suroeste, que sopla entre mayo y agosto, es el más intenso de los dos y trae lluvia a lo largo de la costa sur y oeste y en la meseta central.
- Los monzones del nordeste, que soplan entre octubre y enero, traen lluvia a lo largo de las costas del norte y el este de Sri Lanka.
Sabiendo cuando son los monzones y cuales son las localidades que se ven más afectadas, podremos decidir nuestro itinerario. Teniendo en cuenta que por las dimensiones de la isla, casi continental, el clima que vamos a encontrar en las montañas es muy diferente al que encontraremos en la costa.
Sri Lanka ha salido hace pocos años de una guerra civil entre el gobierno y los Tigres Tamiles, y ahora, tras los tratados de paz, el país ofrece su mejor cara.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka?
-
Viajar a Sri Lanka en invierno (dic-feb)
-
Sri Lanka en primavera (mar-may)
-
Viajar a Sri Lanka en verano (jun-ago)
-
Sri Lanka en otoño (set-nov)
Viajando por muchos lugares del interior de Sri Lanka, la gente no para de sonreír y decirte “ayuboan” (hola-bienvenido) mientras juntan las manos y todavía existen lugares donde el vistante se siente como si fuera una estrella del rock, rodeado de niños curiosos que quieren ver al extranjero.
¡Ayuboan!

«¡Llevo 3 días aquí y solo veo que sonrisas y gente saludándome!» Isi Juvé
Tres puntos emblemáticos de Sri Lanka: los templos patrimonio de la humanidad, las ciudades coloniales y las reservas naturales.
Viajar a Sri Lanka en invierno, de diciembre a febrero
Coincidiendo con cada luna llena de enero a mayo, budistas, cristianos y musulmanes inician la peregrinación a la cumbre de Adam’s Peak, 5.200 escalones para observar uno de los mejores amaneceres del Sudeste Asiático. ¡Todo un espectáculo!
Además, esta es la temporada más seca, perfecta para visitar la zona montañosa y las playas del oeste y del sur de la isla. No obstante, si planeamos viajar por el este de Sri Lanka durante los meses de diciembre y enero, podemos encontrarnos algún chubasco provocado con el monzón Maha.

Viajar a Sri Lanka en primavera, de marzo a mayo
Nuestra primavera es, en cuanto a clima se refiere, una de las mejores temporadas para visitar Sri Lanka, y es durante los meses de marzo y abril cuando previsiblemente encontraremos cielos despejados en toda la isla. Entre finales de abril y primeros de mayo, empezaran las primeras lluvias.
Si anteriormente comentábamos que hasta el mes de mayo podremos disfrutar de la peregrinación al Adam’s Peak, al mes de abril hay que sumarle el atractivo de que se celebra también el año nuevo cingalés, dónde durante todo el mes acontecen celebraciones de todo tipo.
Viajar a Sri Lanka en verano, de junio a agosto
Si decidimos viajar durante nuestro verano a Sri Lanka, seguro que vamos a encontrar lluvias. Cómo comentábamos anteriormente, en el mes de mayo empieza el Yala, o monzón del suroeste, que nos acompañará hasta finales de septiembre.
A pesar de ello, para aquellos que no os interesan demasiado las playas, sigue siendo un buen momento para realizar un itinerario cultural por el país, y una oportunidad para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Además, durante el mes de julio se celebra el Esala Perahera, el festival budista más famoso del país, en el que podremos ver procesiones acompañadas de elefantes decorados en la ciudad de Kandy. Tanto nos gusta este festival, que cada año preparamos salidas especiales para conocer el festival Perahera en Kandy.

Viajar a Sri Lanka en otoño, de setiembre a noviembre
Si lo que buscas es disfrutar del sol y de las playas del país, septiembre, octubre y noviembre son los meses que ofrecen las mejores condiciones para hacerlo. Al igual que en el mes de abril, encontraremos generalmente un clima soleado y sin precipitaciones.
Ahora que ya sabes cuál es la mejor temporada para viajar a Sri Lanka, ¡consulta todas nuestras rutas!
Fotografías y opiniones frescas recién llegadas de Sri Lanka
Nuestro compañero en Viajes Tuareg Joan Bartomeu acaba de regresar de su viaje a Sri Lanka y nos trae fotografías frescas de este preciosos destino asiático.
En su viaje ha visitado importantes templos y palacios declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ha podido observar elefantes asiáticos en su hábitat natural adentrándose en parques naturales y finalizó su periplo con un merecido descanso en las aisladas y paradisíacas playas de la costa sur.
Hemos pedido a Joan que nos conteste las preguntas que normalmente realizamos a nuestros clientes después de un viaje. Y hemos añadido algunas más que no aparecen en el cuestionario de satisfacción habitual. Tenemos curiosidad para escuchar su valoración del viaje y que nos cuente más.
Charlas viajeras: Sri Lanka
¿Quien dijo que el país del millón de sonrisas era Camboya? ¡Venid a Sri Lanka y veréis!
Esto nos decía Isi Juve en su viaje de prospección en bicicleta por Sri Lanka
El próximo jueves día 26 de febrero nuestra corresponsal en Sri Lanka, Pilar Petit, estará en nuestras oficinas de Barcelona para responder a nuestras preguntas y contarnos detalles de los viajes a Sri Lanka para el 2015.
Nuestras rutas para el 2015.
- Sri Lanka. La gran isla del Índico
- Salida especial festival Esala Perahera
- Salidas individuales y viajes a medida, Sri Lanka
- En bicicleta por Sri Lanka
Aforo limitado, por favor confimar asistencia con Joan Bartomeu Torres
Telf: 93 265 23 91
jbartomeu@tuareg.com
Comentarios recientes