Los mejores Parques Nacionales del oeste de Estados Unidos

Visitar los Parques Nacionales del oeste de Estados Unidos resulta una de las experiencias más impactantes que se pueden vivir. Esto se debe a la magnificencia de la naturaleza y a la constatación de los efectos del tiempo sobre la tierra y la roca.

Estos son 9 de los Parques Nacionales más impresionantes del oeste de Estados Unidos:

  1. Parque Nacional del Cañon Bryce
  2. Parque Nacional Zion
  3. Parque Nacional Arches
  4. Parque Nacional Mesa Verde
  5. Valle de los Monumentos
  6. Cañón de Antílope
  7. Gran Cañón del Colorado
  8. Parque Nacional Yellowstone
  9. Parque Nacional Grand Teton
1. Parque Nacional del Cañón Bryce

Ubicado en el sur del estado de Utah, el Parque Nacional del Cañón Bryce es uno de esos lugares que cuando lo miras no puedes parar de preguntarte, ¿Cómo es posible? ¿Cómo ha podido formase un lugar así?

Se encuentra a 2700m de altura y cuenta con características únicas, una de ellas es que es el único lugar del mundo con la mayor formación de Hoodoos o chimeneas de hadas.

Ocres, naranjas, rojos y blancos son los colores de las rocas que, integrados en un juego de formas insólito, hacen de este lugar uno de los espacios más bellos de Estados Unidos.

Cañón Bryce @ Esperanza Gueuse
2. Parque Nacional Zion

En 1919 el Parque Nacional Zion, situado en localidad de Springdale, se convirtió en el primer parque nacional del estado de Utah. Debe su fama a las vistas panorámicas inigualables que ofrece su paisaje mágico: escarpados acantilados, cañones de arenisca y altísimas formaciones rocosas.

El Cañón Zion es el principal atractivo del parque y el encargado de darle su nombre. Se trata de una garganta que se extiende a lo largo de 24 kilómetros, con una profundidad media de 800 metros, excavada durante milenios por el río Virgin, un afluente del río Colorado.

Zion National Park, Utah, EEUU
3. Parque Nacional Arches

El Parque Nacional Arches, localizado en el estado de Utah, protege un paisaje increíble que incluye la mayor proliferación de arcos del mundo.

Las formaciones de arenisca definen no sólo el paisaje sino también sus plantas y animales. La escasa precipitación y los rangos de temperaturas extremas, conspiran para limitar la vida entre las rocas a las únicas especies que pueden adaptarse a un ambiente tan duro.

Delicate Arch, Arches National Park, Utah, EEUU
4. Parque Nacional Mesa Verde

En el Parque Nacional de Mesa Verde se localiza en el suroeste de Colorado y se puede encontrar conservada la más grande e importante zona arqueológica de la Cultura Americana Nativa en los Estados Unidos.

Los Anasazi habitaron esta área desde 500 DC hasta 1300 DC. Originalmente habitaban en la parte superior de las mesetas. Al ir avanzando la cultura, aprendieron a construir sus viviendas en comunas fortificadas, que aún se conservan en el Parque Nacional Mesa Verde.

5. Valle de los Monumentos

El valle de los Monumentos se encuentra en la reserva de la Nación de los Navajos, situada en el sur de Utah con Arizona. Tiene una altura entre los 1500 y los 1800 metros sobre el nivel del mar. El valle está dentro de la reserva de los nativos navajo y es famoso por sus formaciones rocosas.

Su particular paisaje fue escenario de numerosas películas como: “volver al Futuro 3”, “Easy Rider” o “Forrest Gump”

Estampa americana en el Parque Nacional de Monument Valley | Foto© Joan Castellví
Estampa americana en el Parque Nacional de Monument Valley | Foto© Joan Castellví
6. Cañón de Antílope

El Cañón del Antílope, localizado en el municipio de Page, es uno de los cañones más fotografiados de los Estados Unidos. La estrechez de sus paredes hace que la escasa luz que penetra, le dé a la rojiza roca arenisca unos colores espectaculares. Como en el caso del Valle de los Monumentos, el cañón está dentro de una reserva de los indios navajos.

A diferencia del Gran Cañón del Colorado que te permite asomarte a un mirador, el Cañón del Antílope se encuentra oculto bajo el suelo, alcanzado en algunas zonas los 40 metros de profundidad.

Estados-Unidos-Antelope-Canyon-Joana-Sans
Antelope Canyon, Estados Unidos | © Joana Sans
7. Gran Cañón del Colorado

El Gran Cañón del Colorado, declarado una de las siete maravillas naturales del mundo y conocido por sus vistas panorámicas que dejan sin aliento a cualquier persona que ponga un pie en él.

Esculpido por el cauce del rió Colorado durante millones de años, el Gran cañón tiene 446 kilómetros de largo y sus enormes paredes de color rojizo dan testimonio sobre la historia del mundo en los últimos 2 millones de años.

Colorado River | Foto © Esperanza Gueuse
8. Parque Nacional Yellowstone

El Parque Nacional de Yellowstone, creado en 1872, es un vasto bosque natural de casi 9.000 km2 que se extiende por los estados de Wyoming. En el se puede observar lagos cristalinos, impresionantes cañones, enormes pastizales y cataratas.

En el Parque natural Yellowstone se pueden observar más de la mitad de los fenómenos geotérmicos que se dan en el planeta, con unos 10.000 ejemplos diferentes. También posee más de 300 géiseres, esto es, unos dos tercios de todos los existentes en el planeta.

El Grand Prismatic Spring en Yellowstone | Foto © David Sanchez
El Grand Prismatic Spring en Yellowstone | Foto © David Sanchez
9. Parque Nacional de Grand Teton

En el maravilloso Parque Nacional Grand Teton, situado al noroeste del estado de Wyoming, se puede observar el contraste de un valle inmenso y unas montañas majestuosas, con sus picos que se elevan casi verticalmente más de 4000 metros y varios lagos enormes en cuyas aguas se reflejan las montañas y unos paisajes espectaculares.

Parque Nacional Grand Teton, Estados Unidos
Parque Nacional Grand Teton, Estados Unidos

En Tuareg nos vamos a Estados Unidos en un viaje de 18 días. Recorriendo todos estos espectaculares parques. Partiendo del Colorado Plateau donde visitaremos el Gran Cañón, Monument Valley y Arches, nos dirigiremos hacia el norte para la visita de los dos más emblemáticos parques de la zona norte; Grand Teton e Yellowstone.

Un viaje imprescindible para los amantes de los grandes espacios.

¡No te quedes sin plaza!



beneficios-psicologicos-viajar

? Los 6 beneficios psicológicos de viajar

Viajar es uno de los placeres más extendidos. Alimenta nuestra curiosidad y nos hace desconectar de nuestra rutina diaria. Nos permite conocer otras culturas, probar comidas diferentes y compartir momentos con nuestros seres queridos.

«Los viajes en la juventud son una forma de educación y, en la vejez, son parte de la experiencia», dice el filósofo y escritor Francis Bacon

Los viajes nos ofrecen numerosos beneficios psicológicos:

1. Comunicación

Al enfrentarnos a un lugar desconocido y a una nueva cultura, la forma habitual en la que nos comunicamos debe adaptarse a las nuevas circunstancias. Una cultura distinta significa en muchas ocasiones otra estructura mental, y por lo tanto, otro modo de entender las cosas y de comunicarlas. Habitualmente, cuando nos comunicamos con otra cultura lo hacemos inconscientemente de forma mucho más asertiva, ya que de entrada asumimos que nuestro modo de ver las cosas puede no ser el correcto en ese lugar. Es por ello que acercarnos a personas de otras culturas es tremendamente enriquecedor, ya que nos permite desarrollar nuevas habilidades comunicativas que posteriormente podemos aplicar en nuestra vida diaria.

2. Relajación

El impacto de viajar sobre nuestro estado emocional es inmenso. Viajar nos permite desconectar de la rutina diaria y eludir la mayoría de responsabilidades que tenemos habitualmente, ya que cuando preparamos un viaje, todos nos concedemos un «break» que asumimos sin remordimientos. El estrés y los pensamientos negativos quedan atrás y nuestra mente es libre para disfrutar del aquí y el ahora, lo que habitualmente se traduce en un flujo constante de pensamientos positivos. El nivel de estrés disminuye y aumenta nuestro bienestar emocional.

3. Zona de confort

La llamada «zona de confort» responde a una conjunción de varios de nuestros mecanismos de defensa, que luchan para reducir nuestro estrés diario. El resultado de ello es que en el día a día, nos sentimos cómodos; ya sabemos qué va a ocurrir. En nuestro día a día tenemos forjada una zona de seguridad, donde el cerebro está cómodo y tiene determinados esquemas de funcionamiento. Cuando decidimos viajar, salimos automáticamente de esta zona de confort, e inicialmente podemos sentir algo de estrés y ansiedad. Pero con el paso del tiempo, empezaremos a disfrutar, a sentir y a vivir cosas que ya ni siquiera recordábamos. Esa comodidad se rompe, pero enseguida nos sentiremos mucho más capaces de enfrentarnos a situaciones nuevas que nos generan mayor sensación de validez y autonomía.

4. Mayor autoestima

Ir a un lugar donde nadie nos conoce nos ayuda a generar confianza, debido a que somos capaces de desarrollar herramientas de superación de obstáculos y ganamos sensación de control y autonomía. Muchas personas, recuperan habilidades innatas que habían perdido, muchas veces relacionadas con la comunicación interpersonal.

5. Apertura mental

En ocasiones, una visión sesgada del mundo nos puede hacer pensar que nuestro modo de ver las cosas es el único correcto. Y este desconocimiento nos lleva, en muchas ocasiones, a sentir miedo y a desarrollar prejuicios ante otras formas de pensamiento. Al salir fuera cambiamos de realidad; Nuestro entorno es totalmente desconocidos, y estamos mucho más abiertos a escuchar y a entender. Es así como rompemos viejos esquemas y aprendemos a relacionarnos con diferentes culturas y a tener mayor tolerancia.

6. Autoconocimiento

Al dejar los pensamientos diarios se crea un vacío mental donde podemos atender nuestras necesidades, escucharlas y valorarlas. El autoconocimiento es el viaje fundamental de nuestras vidas, y viajar nos conduce al encuentro de nuestro ser más auténtico.

Viajar te hacer crecer enormemente como ser humano, te enseña a descubrir tus miedos y de lo que eres capaz cuando estas en una situación de apuros. No te conformes, pregunta, observa, conoce y sumérgete en lo desconocido. Deja que viajar te cambie la vida.

Cualquier momento del año es bueno para desconectar. En Tuareg tenemos todo el año salidas programadas. ¿Te animas a viajar?

CONSULTA NUESTRAS PRÓXIMAS SALIDAS EN GRUPOS REDUCIDOS

Bali prohíbe los plásticos de un solo uso

El pasado 23 de junio de 2019, Bali se convirtió oficialmente en la primera provincia indonesia en prohibir todas las bolsas de plástico, pajitas y poliestireno de un solo uso. La confirmación de la prohibición en toda la isla llegó menos de un año después de que se implementara una versión de prueba en Denpasar. Se espera que la legislación pueda hacer algún progreso con el creciente problema de los plásticos en Bali y también servir de modelo para que otras provincias del país lo sigan.

Campesinas en la ladera del monte Merapi | Anna Boye

¿Cómo puede afectar a mi viaje a Indonesia?

La prohibición fue comunicada por primera vez el 1 de enero de este año, cuando el alcalde de Denpasar anunció que todos los supermercados, tiendas de conveniencia y centros comerciales en Denpasar tendrían prohibido el uso de plásticos de un solo uso. Poco más de seis meses después, esta legislación ahora se ha extendido para abarcar todo Bali. El alcance de la prohibición también se ha ampliado para incluir a todos, desde minoristas hasta mercados tradicionales en ciudades, pueblos y aldeas.

Por ahora, no está prohibida la entrada de plásticos a la isla, y no se esperan controles en sus fronteras, como vimos que ocurría en el caso de la prohibición de plásticos de un solo uso en Tanzania. De todos modos, desde Tuareg Responsable, pedimos encarecidamente a los viajeros que no introduzcan este tipo de plásticos en el país, a menos que sea totalmente imprescindible.

Parte de un plan más amplio

La prohibición forma parte de un plan más amplio. Indonesia quiere lograr una reducción del 70% en los plásticos oceánicos para 2025, a través de una combinación de legislación, activismo individual y aceptación del sector privado. Los defensores del medio ambiente, los turistas y los funcionarios gubernamentales han recibido con agrado las últimas noticias, y han aplaudido a Bali por su firme postura contra el flagelo de la contaminación plástica.

Arrozales de Bali © Tona Romeu

El papel del turismo

Bali genera aproximadamente 1.6 millones de toneladas de desechos cada año, incluyendo 303,000 toneladas de plástico. Cerca de 33,000 toneladas de eso se filtran en los canales de la isla y terminan en el océano. El turismo es el mayor culpable de la acumulación de plástico en Bali; se encuentra que los visitantes a la isla generan más de tres veces el desperdicio de los residentes permanentes de Bali.

Por ello es imprescindible que los viajeros tengamos en cuenta que, a pesar de que nuestra estancia es por tiempo limitado, nuestro comportamiento durante la visita al país es fundamental para el éxito del proyecto.

Con Bali comenzando a cambiar el rumbo de los plásticos, es vital que todos los visitantes hagan su parte. Ahora que los turistas, locales, comerciantes, gobernadores, agentes y organizaciones internacionales se están dando cuenta del problema, se espera que una legislación como esta ayude a preservar la belleza de Bali para el disfrute de todos.

Tuareg Responsable Stop Plastic

Campaña #StopPlastic. Tuareg Responsable

En Viajes Tuareg nos encanta la iniciativa. Hace poco iniciamos nuestra campaña #StopPlastic para poner nuestro granito de arena y acabar con los plásticos, y nos alegra enormemente saber que los que tienen el poder para los grandes cambios están en la misma sintonía. Tuareg Responsable  es una iniciativa con la que pretendemos hacer de este mundo, un lugar mejor para todos.

Nuestra oferta en Indonesia:

Indonesia (Islas de Borneo, Java, Sulawesi y Bali)

> Viaje a Indonesia 
> Viaje en grupo reducido de 18 días
> Próximas salidas: 21/07 y 12/08

Caminando por los senderos más remotos del país, nos adentraremos en el País Toraja, para conocer las aldeas de las etinias locales y sus costumbres.

Un viaje en grupo reducido con un fuerte componente de vida salvaje y naturaleza. Iniciamos el viaje en Borneo, para posteriormente seguir hacia Java, Sulawesi y terminar en las playas de Bali.