El archipiélago de Svalbard representa el territorio europeo más septentrional que puede alcanzar una expedición no profesional. Fiordos, glaciares y una abundante vida salvaje –osos polares, morsas, aves migratorias…- se muestran al visitante durante el corto verano Polar. Esta tierra fascinante, en el remoto norte europeo, se abre al visitante en el corto verano polar. Leer más
Categoría: Rutas Polares

Groenlandia se prepara para recibir visitantes
¿Cuál es la mejor epoca para viajar a groenlandia?
El verano, es sin duda, la mejor época para viajar a Groenlandia
Toda la franja costera de Groenlandia, especialmente en el sur, en verano está libre de hielo y nieve por lo que las caminatas discurren por zonas de sauce y abedul enano libres de nieve.
Aprovechando las horas de luz del verano es posible efectuar trekkings variados, con desniveles que van de 50 a 550 m. y una duración aproximada de entre 2 y 6 horas efectivas de caminata, todas ellas con luz solar. La mayoría discurren campo a través pues en Groenlandia no hay pistas ni senderos, pero durante el verano se camina sin ninguna dificultad. Leer más

Verano en Groenlandia: kayaks, navegación y trekking
Groenlandia continúa siendo uno de los territorios más salvajes e inexplorados del Ártico. En verano el hielo formado durante las largas noches de invierno se derrite y nos permite acceder a los fiordos, un espectáculo natural incomparable formado por la erosión de los grandes glaciares que existían en las épocas en que estas tierras estaban cubiertas de hielo. Leer más

La mejor época para viajar a la Antártida
¿Cuál es la mejor época para viajar a la Antártida?
1.- Antártida NOVIEMBRE y principios de DICIEMBRE
2.- Antártida de DICIEMBRE a mediados de FEBRERO
3.- Antártida de mediados de FEBRERO a MARZO
3.- ¿Qué es la La corriente Circumpolar Antártica?
Con la llegada del verano, las zonas costeras se ven libres de hielo lo que permite la salida de los barcos. Un periodo de cinco meses entre Noviembre y Marzo en que las condiciones son climáticas son más favorables y en las que se puede llegar a disponer de más de 20 horas diarias de luz solar para realizar actividades.

En Noviembre la corriente Circumpolar Antártica empieza a suavizar las temperaturas en todo el hemisferio sur. El acceso a la Antártida por el pasaje de Drake ofrece algunas ventanas de tiempo en las que es posible navegar sin enfrentar olas de 10 metros.
Antártida NOVIEMBRE y principios de DICIEMBRE
Final de primavera y principios de verano en el hemisferio sur. El continente está cubierto por la nieve y el pack ice se empieza a romper. En esta época el año la Antartida es un maravilloso escenario blanco con abundantes icebergs y hielo en el mar.
La luz solar determina una gran abundancia de fitoplancton que atrae a mamíferos marinos que se acercan al litoral a alimentarse.
Es la época de apareamiento de los pingüinos y de la puesta de huevos de las aves.

Antártida de DICIEMBRE a mediados de FEBRERO
Pleno verano en el hemisferio sur. Durante este periodo, el más cálido del año, la nieve se deshace dejando un suelo de rocas y tundra que nos permite realizar caminatas.
Luz solar casi todo el día que hace las delicias de los aficionados a la fotografía.
Menos hielo en el mar significa un acceso más fácil a las áreas más lejanas. Pueden verse crías de focas y lobos marinos. Las crías de pingüino nacen y sus padres pasan horas alimentándolas.

Antártida de mediados de FEBRERO a MARZO
Final del verano y inicio del otoño en el hemisferio sur. La Antártida se prepara para el invierno. Es el periodo en el que el hielo marino alcanza su menor extensión, permitiendo acceder a las áreas más lejanas. También es la época ideal para las actividades en tierra, por la menor presencia de nieve.
Las ballenas regresan para alimentarse y es el mejor periodo para su observación; las focas y elefantes marinos reposan en tierra y los pingüinos mudan su pelaje.

¿Qué es la corriente Circumpolar Antártica?
La corriente Circumpolar forma parte de la gran corriente oceánica que basa su funcionamiento en el cambio de temperatua de las aguas. El agua más fría que esta en el fondo del mar fluye a través del suelo oceánico hacia el ecuador, mientras que las aguas superficiales cálidas de las latitudes tropicales fluyen hacia arriba para reemplazar al agua más fría que se unde.
La corriente Circumpolar Antártica gira de oeste a este y compensa la orientación contraria de todas las corrientes subtropicales en una zona llamada de convergencia Antártica,
una zona de aproximadamente 40 km, en que las aguas se sumergen hacia el norte en dirección de los océanos Atlántico , Pacífico e Índico.

¿Islas Faroe o islas Feroe?
¿Zimbabwe o Zimbabue? ¿Kirguistán o Kyrgyzstan? ¿Thailandia o Tailandia?
No siempre es fácil decidir como vamos a escribir nuestro próximo destino. En uno de nuestros viajes estrella para el 2015, Auroras boreales y Eclipse total de sol en las islas Faroe, hemos pensado que el nombre correcto era Faroe.
Hemos publicada una sencilla encuesta en el facebook para saber vuestra opinión: http://goo.gl/5k2lyT

Viajes ANTÁRTICA “low cost”. A veces tenemos suerte con las ofertas
Cancelaciones de grupos que dejan un barco libre; fechas en las que las ventas (esperadas) no se materializan… Malas noticias para los organizadores y una oportunidad única para viajar a buen precio a una de las últimas áreas vírgenes del planeta: La Antártida.

Clicando aquí EXTRAORDINARIAS ofertas (para los estándares antárticos) de Cruceros de Expedición en el M/V Ortelius para los próximos meses de invierno de 2014.
– Península Antártica clásica
– Península Antártica “Base Camp”
– Falklands, South Georgia y Pen. Antártica
El M/V Ortelius es una excelente embarcación para las expediciones polares, a la que su casco reforzado permite acceder a áreas remotas prohibidas a otros cruceros antárticos. ¿Quieres saber más del M/V Orteluis? clik aquí
Ver todos los viajes a la Antártida
ANTÁRTIDA BASE CAMP. Aventuras extraordinarias por debajo de los 60º sur

El sofisticado M/V Plancius echa el ancla en una bahía resguardada y se convierte en el campo base a partir del cual se desarrollan módulos de actividades que van más allá del habitual programa de excursiones antárticas: Montañismo (soft climbing), acampada en el continente, caminatas largas, navegación en kayak y buceo bajo el hielo.
ACAMPADA ANTÁRTICA
Una noche en el continente. Desembarcamos después de cenar equipados con un aislante, saco de dormir polar y equipo de vivac. En el continente antártico no está permitida la comida ni el combustible para calentarse; el material común son las tiendas de campaña, bebida y raciones de emergencia. La aventura termina con el desayuno. Pasar la noche en la gran soledad del continente es una experiencia de naturaleza difícil de igualar.
Leer más
ANTÁRTIDA BASE CAMP. Aventuras extraordinarias por debajo de los 60º sur

El sofisticado M/V Plancius echa el ancla en una bahía resguardada y se convierte en el campo base a partir del cual se desarrollan módulos de actividades que van más allá del habitual programa de excursiones antárticas: Montañismo (soft climbing), acampada en el continente, caminatas largas, navegación en kayak y buceo bajo el hielo.
ACAMPADA ANTÁRTICA
Una noche en el continente. Desembarcamos después de cenar equipados con un aislante, saco de dormir polar y equipo de vivac. En el continente antártico no está permitida la comida ni el combustible para calentarse; el material común son las tiendas de campaña, bebida y raciones de emergencia. La aventura termina con el desayuno. Pasar la noche en la gran soledad del continente es una experiencia de naturaleza difícil de igualar.
Leer más