La gente a menudo nos pregunta cuál es nuestro destino favorito o cuál es el lugar más hermoso en el que hemos estado. Y si bien es cierto que el mundo es un lugar grande, lleno de atracciones maravillosas y conocidas, nuestros lugares preferidos son aquellos que a veces pasan desapercibidos al ojo humano. Cada lugar elegido es especial por un motivo: lugares, paisajes, etnias, fauna, actividad, festivales, religiones. Las imágenes de este post representan 15 de estos lugares que al menos hay que visitar una vez en la vida
Categoría: Viajes Verano

Nuestros 12 propósitos para el 2018
Si hay una cosa típica de estas fechas además de los dulces navideños, las reuniones familiares y las “comilonas” son los recopilatorios y las listas de propósitos que este año sí vamos a cumplir. Nosotros hemos preparado nuestra lista para el 2018. ¿Tú tienes ya la tuya?.
Seguro que entre muchos de vosotros en la lista hay un punto que dice : «de este año no pasa que haga ese viaje que siempre he querido». Éste no suele ser un sueño cercano, lo normal es que el proyecto se refiere a lugares en la otra punta del mundo.

Amazonas, Parque Nacional de Anavilhanas
Cuando uno se adentra en el Parque Nacional de Anavilhanas, se van pasando un sinfín de mini islitas y manglares que en la época seca dejan al descubierto playas de arena blanca. En este punto el Río Negro alcanza los 27 km de anchura y parece prácticamente un mar abierto. Casi 400 islas se distribuyen durante 90 km de largo formando el archipiélago de agua dulce más grande del mundo. Aquí el caudal es enorme y ojo porque la profundidad del río es de unos 300 metros!

Ol Doinyo Lengai, el volcán gris de Tanzania
En un remoto rincón al norte de Tanzania se alza una asombrosa montaña llamada Ol Doinyo Lengai, donde las fuentes de lava se endurecen en el aire y luego se fragmentan como cristal.
En lenguaje Masai significa Montaña de Dios y se encuentra cerca del lago Natron y forma parte del sistema volcánico del Gran Valle del Rift. El volcán se encuentra en una parte de la zona de falla llamada Cuadrícula de Sikes y es uno de los volcanes más curiosos ya que es el único que arroja lava natrocarbonatita. Estas lavas son como ninguna otra lava, repleta de calcio, sodio y dióxido de carbono, dando lugar a algunas de las propiedades más extrañas de este tipo de erupciones.

Issyk Kul: el segundo lago de montaña más grande del mundo
El lago Issyk-Köl (Ysyk-Köl, Issyk-Kul) es el segundo lago alpino más grande del mundo después del lago Titicaca en Sudamérica. El nombre, que significa «lago caliente», es algo exagerado. Una combinación de extrema profundidad, actividad térmica y salinidad suave aseguran que el lago nunca se congele, incluso en los feroces inviernos de Asia Central, a pesar de estar a una altitud de más de 1600m.
Se desconoce el origen del lago pero si se ha podido demostrar que existe una ciudad medieval construida en el S. V a.c. y que quedó sumergida por una inundación debido a un temblor de tierra en el XVI. Un hecho que se ha ido demostrando a lo largo de los años con las expediciones submarinas que se han realizado y donde se han encontrado monedas de aquella época.

Literatura para conocer Perú
Dicen que para conocer mejor un país, o quizás el mundo, existen dos opciones: viajarlo o leerlo. O ambos. Perú tiene lugares maravillosos como Cuzco, Abancay, las playas del norte o Arequipa.

Kamchatka, osos y volcanes en el extremo de Rusia
Kamchatka es una península situada en el extremo oriental de Rusia, en un lugar de difícil acceso y que gracias a ello, le confiere una gran belleza natual. Los extrangeros no podían acceder a ella durante la época soviética y en la actualidad no son muchos los turistas que se atrevan a llegar al confín del mundo

Inti Raymi , el solsticio de invierno en el hemisferio sur
La palabra «Solsticio» proviene del latín solstitium, que significa sol y statum, es decir, sol estático. Se produce en una época el año donde el sol se encuentra en uno de los trópicos y eso hace que la duración del día o de la noche sean las máximas del año.
Suele ocurrir sobre el 21 de junio aproximadamente y se puede llamar solsticio de verano o vernal, para quien se encuentra en el hemisferio norte y quiere decir que el día será el más largo y la noche más cora. por el contrario, para los que se encuentren en el hemisferio sur, será su solsticio de invierno o hiemal que supone todo lo contrario al anterior, el día más corto y la noche más larga. Pero ambos tienen una cosa en común; los rituales, celebraciones y tradiciones que giran entorno al rey sol como símbolo de renacimiento y esperanza.

Samarkanda: centro histórico de la ruta de la seda
Cuando alguien te susurra la palabra Samarkanda, lo primero que nos recuerda esa palabra es a épocas pasadas o a esos cuentos de las mil y una noches que te contaban antes de acostarte. Es un lugar mágico en el que se entremezcla Oriente y Occidente y que vivió su máximo esplendor cuando Tamerlán, el heredero de Gengis Khan la nombró capital del imperio.
El sentido de la existencia de esta ciudad recae en la llamada Ruta de la seda, era el cruce de caminos en Asia Central donde llegaban y partían las caravanes repletas de mercancías para la gente que les esperaba a un lado y a otro del camino.

Sierra Maestra, la senda de la revolución
«Hasta la victoria siempre. Patria o muerte.» Che Guevara
Hacer turismo en Cuba es todo un lujo: La Habana, las playas… Y además, el idioma y la proximidad cultural nos permiten escapar de lo obvio para descubrir esos lugares donde viven y disfrutan los cubanos.

Pensando en los próximos viajes que vienen en el futuro
En Viatges Tuareg vamos siempre por delante del calendario. Se diría que intentamos atrapar el sol. Somos un poco como los diseñadores de moda que salen en algunos reportajes de la tele presentando colecciones de abrigos y bufandas en julio, cuando en la calle el mercurio alcanza los treinta y pico grados.
7 paisajes naturales increíbles para este verano
Sabemos que una de las motivaciones principales que nos llevan a recorrer el mundo y viajar es tener la posibilidad de un contacto total con la naturaleza. Hay más motivaciones sin duda, como podrían ser los viajes culturales, viajes fotográficos o viajes relacionados con la historia y la arqueología. Pero hoy vamos a hablar de viajes en los que la naturaleza y los paisajes son los protagonistas. Veamos algunos de los entornos naturales más espléndidos a los que podemos viajar este verano.
Viaje a 7 paisajes naturales increíbles


Viajes fotográficos. Próximas salidas verano
Cada vez somos más las personas que con el tiempo, destino a destino, aprendemos a fotografiar viajando por el mundo.
Esta linea de viajes fotográficos está diseñada para gente con la misma inquietud por la fotografía. Personas que quieren adaptar los horarios en una ruta para buscar las mejores horas de luz o que quieren perder si hace falta media hora para buscar aquel plano imposible. Así son los compañeros en este tipo de viaje.
De la mano de guías y fotógrafos profesionales buscamos cuidar hasta el último detalle para que tu viaje fotográfico sea una experiencia de viaje inolvidable y vuelvas cargado con buenas capturas. Leer más