La situación geográfica de Irán y las grandes reservas de petróleo que yacen en su subsuelo lo tornan una pieza clave en el tablero de las relaciones internacionales. Por suerte, en los últimos años las diferencias con otros países se resuelven de manera pacífica y negociada, dejando atrás episodios oscuros de su historia e Irán presenta su mejor cara; un país moderno y muy culto que recibe de brazos abiertos al viajero visitante.
Irán está marcado por el peso de su historia. Es conocido por ser la cuna de la civilización occidental y tierra de paso de una gran variedad de pueblos y culturas.
Es posible viajar a Irán todo el año, y cada estación ofrece climas y paisajes diferentes con ecosistemas muy diversos, sin embargo, en función de la época del año podemos tener que estar preparados para pasar mucho frío en las tierras húmedas del norte y mucho calor en las cálidas orillas del golfo pérsico.
En verano, en las ciudades de la Persia Clásica Teherán, Isfahan, Yadz y Shiraz, hace mucho calor y las temperaturas pasan de 40ºC, en invierno las temperaturas en las ciudades del norte bajan de los 0ºC por la noche.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Irán?
Visto que podemos viajar a Irán todo el año, vamos a dividir el país por estaciones para saber cual es la mejor época para conocer las diferentes regiones.
- Viajar a Irán en invierno (dic-feb)
- Viajar a Irán en primavera (mar-may)
- Viajar a Irán en verano (jun-ago)
- Viajar a Irán en otoño (set-nov)
Fechas destacadas
RAMADÁN: Durante el periodo del Ramadán casi todos los restaurantes locales cierran durante el día. Algunos abren un rato al anochecer, pero puede ser complicado encontrar mesa. El Ramadán varía en función del ciclo lunar, con lo que no es una fecha fija. El próximo Ramadán será del 24 de abril al 23 de mayo, mientras que el del 2021 será del 13 de abril al 12 de mayo.
NOWRUZ: Celebración del año nueva persa, que se celebra principalmente en Irán y también en otros países de Oriente Medio coincidiendo con el equinocio de primavera. El Nowruz o año nuevo persa cuenta con una tradición de más de 3000 años siendo más antigua que cualquier otra festividad cristiana o islámica.
SHAB-E YALDA: Yalda se traduce literalmente como «nacimiento» en persa. y también es conocida como Shab-e Chelleh. Es una celebración del solsticio de invierno. Se suele celebrar entre el 20 y el 21 de diciembre y en esta festividad se muestra el carácter cultural del pueblo iraní cuando las familias y amigos se reúnen para comer nueces y recitar poesías.
SIZDAH BEDAR, también conocido como el día de la Naturaleza, se celebra anualmente en el decimotercer día de Farvardin (calendario persa), día en el que terminan las vacaciones del Nowruz y durante el cual es tradición pasar un tiempo al aire libre.

Viajar a Irán en invierno
Durante el invierno en Teherán las montañas al fondo muestran sus cumbres nevadas y hay que tener en cuenta que las temperaturas por la noche pueden ser bajas. Si eres de los que odias el calor es tu época ideal. En invierno Irán, es un destino muy apetecible para los viajeros que quieran penetrar en su idiosincrasia y conocer sus ciudades más emblemáticas sin aglomeraciones ni colas. También para aquellos otros que buscan pisar un oasis rodeados por el desierto, con algunas de las grandes muestras de arquitectura islámica sin multitud de turistas (locales e internacionales) haciendo fotografías.
Para los amantes de la fotografía el invierno es la mejor época para viajar a Irán, cuando los amaneceres y las puestas de sol muestran toda su paleta de colores.
En nuestra ruta especial para viajar a Irán en fin de año, pasamos al noche vieja en Yazd, destacada como una de las ciudades más bonitas del desierto Iraní. Yazd está situada a 1200 m de altura en pleno desierto y obtiene agua de una red de qanats (túneles excavados para transportar agua) que une la ciudad con el borde de la montaña cercana Shīr Kūh.
Viajar a Irán en Primavera
En primavera se celebra el Nowruz, una de las fiestas más antiguas del mundo que es motivo de celebración por parte de todo el pueblo iraní. En esta época del año los precios pueden ser un poco más elevados y el pueblo iraní está de vacaciones. Durante los 13 días de vacaciones del Nowruz las ciudades monumentales suelen están abarrotadas de visitantes locales.
Durante la primavera es una época excelente para viajar a Irán, con excepción el periodo comprendido en las vacaciones del Nowruz, durante la primavera los puntos turísticos están poco concurridos y los precios son más bajos. Durante el día la temperatura es agradable con una media entre los 18ºC y 22ºC. Por la noche puede refrescar y es conveniente tener a mano un jersey o ropa de abrigo.

Viajar a Irán en verano
En Irán es obligatorio que las mujeres cubran la cabeza y los hombres vistan pantalón largo, con lo que en verano hay que estar preparado para aguantar mucho calor. A finales de junio las temperaturas pueden superar los 45ºC.
Los iranís son cultos y hospitalarios y no les gusta mucho hablar de dinero.
Durante el verano los días son largos y las noches son calurosas. En este época del año parece que todo el país disminuye la velocidad y se adaptada al calor exhaustivo escondiéndose de los rayos del sol. Durante las noches de verano es posible ver más gente en la calle y es más fácil comunicarse con una población que es sorprendentemente hospitalaria, principalmente los jóvenes que en su mayoría hablan inglés.
Viajar a Irán en otoño
Las temperaturas en septiembre y octubre son moderadas de día y agradables de noche; es la mejor época del año para hacer rutas de senderismo y caminadas. En esta época del año el clima acompaña igual que en primavera, sin embargo hay que diferenciar septiembre de octubre. En septiembre hay menos turismo local, principalmente en las antiguas ciudades del imperio Persa, mientras que octubre es la segunda temporada alta de Irán.
En otoño los precios de vuelos son más asequibles y para conocer mejor Irán se recomienda la entrada y salida del país por aeropuertos diferentes: Isfahan y Shiraz. Volando desde aeropuertos diferentes ganamos tiempo que podemos aprovechar durante el viaje.
Al igual que en invierno, otoño es una época ideal para los amantes de la fotografía. Las luz producida por los atardeceres en las ciudades del antiguo imperio Persa es de quedarse boquiabierto.
Temperaturas y precipitaciones medias
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun |
---|---|---|---|---|---|
6°C | 7°C | 13°C | 18°C | 24°C | 30°C |
20m | 16m | 23m | 25m | 28m | 16m |
Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|---|---|---|---|---|
33°C | 31°C | 27°C | 20°C | 11°C | 7°C |
9m | 8m | 7m | 16m | 20m | 17m |
Sobre la vestimenta
Habrá que llevar la cabeza cubierta con un pañuelo (de algodón, seda o lana según la época del año) de cualquier color o colores. Las prendas de la parte superior chaquetas, camisetas, camisas o jerséis deben tapar las caderas. Para la parte de abajo cualquier pantalón o falda larga que cubra las piernas es válida, aunque sea ajustado, si se lleva encima lo dicho anteriormente. Los hombres pueden vestir al modo occidental pero deberán llevar siempre en los lugares públicos los brazos y piernas cubiertos.
Las mujeres que viajan a Irán, deben atenerse a las estrictas reglas que fijan el modo de vestir en los lugares públicos.
Se pueden llevar sandalias sin calcetines en verano y tampoco hay problemas con los maquillajes. Tanto los hombres como las mujeres deben evitar escotes, mangas cortas, pantalones cortos o bermudas.
Nuestros viajes a Irán
> Viajes de historia y arqueología
> Viaje de 14 días
> Salidas de Abril a Octubre
De marcado carácter cultural y monumental, el viaje atraviesa el país por carretera de sur a norte, desde el oasis de Shiraz hasta Teherán. En el camino encontramos exquisitos ejemplos de arquitectura y arte islámico, restos arqueológicos y bazares orientales.

> Viajes de historia y arqueología
> Viaje de 8 o 14 días
> Salidas de Marzo a Diciembre
La ruta nos lleva a las sofisticadas ciudades milenarias de la Persia clásica: Shiraz, Yazd e Isfahán, y posible extensión previa a Teherán, Kerman y el desierto de Kaluts. Una población amable, culta y acogedora ayuda al viajero a reflexionar sobre esta situación tan sensible en nuestros días.

> Viajes de historia y arqueología especial fin de año
> Viaje de 11 días
> Salida 27 de diciembre
La entrada y salida del país por aeropuertos diferentes junto con la duración del viaje permite disponer de más tiempo en lugares como Isfahan y Shiraz, combinando etapas más relajadas con otras de ruta.

> Viajes de historia y arqueología especial fin de año
> Viaje de 11 días
> Salida 26 de diciembre
Un viaje de marcado carácter cultural y monumental, que atraviesa el país de norte a sur, desde Teherán hasta el oasis de Shiraz. En el camino encontramos exquisitos ejemplos de arquitectura y arte islámico, restos arqueológicos y bazares orientales. El viaje supone también una sorprendente inmersión en la sofisticada cultura persa y la sociedad islámica.

Opiniones del viaje a Irán
Lo mejor del viaje: El país y su gente.
Comentarios recientes