Dos décadas después de la devastadora invasión a Iraq, Mesopotamia se reabre al mundo como destino para los viajeros. Este recorrido hacia el corazón de nuestra civilización entrelaza los vestigios de la historia con los desafíos de la geopolítica contemporánea, y ofrece la oportunidad única de visitar algunos de los lugares más sagrados para el chiismo.
Veinte años después de la invasión de Iraq, Mesopotamia vuelve a abrirse para los viajeros.

Irak, regreso a Mesopotamia
Irak, cuna de la antigua Mesopotamia, es un territorio esencial para comprender los orígenes de nuestra civilización. Más allá de su impresionante legado monumental, este país se erige como uno de los focos clave de la geopolítica actual, y como un mosaico cultural donde conviven árabes, kurdos y asirios.
Durante el viaje exploraremos vestigios arqueológicos milenarios, paisajes naturales como las míticas marismas mesopotámicas, y algunos de los centros de peregrinación más relevantes del mundo islámico. Acceder a estos santuarios sagrados es un privilegio raro y profundo, una experiencia que deja huella en todo aquel que la vive.

Destacados del viaje
Mausoleos y Mezquitas
En ciudades como Najaf y Karbala, el fervor religioso se respira en cada rincón. Las plegarias multitudinarias no solo impresionan: estremecen. Para quien presencia estos momentos, la espiritualidad se vuelve palpable, envolvente, inolvidable.
Tigris y Éufrates
Los dos grandes ríos de Mesopotamia siguen latiendo entre juncos y aguas quietas. Navegar por sus marismas es adentrarse en un ecosistema antiguo y frágil, lleno de belleza y resistencia. Cada curva del canal parece susurrar historias que aún buscan ser escuchadas.
Los Mártires
El Memorial de Bagdad honra a quienes cayeron, pero el recuerdo de los mártires vive más allá de su arquitectura. Se encuentra en las calles, en los gestos cotidianos, en los rostros que cargan memoria. Un país entero sostiene su historia en silencio y reverencia

¿Es seguro viajar a Irak?
Durante décadas, hemos aguardado la posibilidad de visitar uno de los destinos más significativos para comprender los orígenes de la civilización. Y hoy, finalmente, Mesopotamia vuelve a abrir sus puertas.
Veinte años después de la invasión que sacudió al país, Irak aún lidia con las secuelas de la dictadura, las guerras sucesivas y el golpe brutal del jihadismo del Estado Islámico (2014–2018), que alcanzó los límites de Bagdad hace apenas una década. A pesar de la persistente inestabilidad social, política y económica, la violencia ha cedido y las zonas incluidas en esta ruta ofrecen garantías suficientes para una visita segura.
Este viaje permite descubrir lugares míticos de la historia antigua y contemporánea, como las ciudades sumerias de Ur y Uruk, la legendaria Babilonia, y la dinámica Bagdad —capital histórica de Al Mansur y Harun Al Rashid, y hoy metrópolis con más de 8 millones de habitantes. También recorreremos Samarra, antigua capital imperial, y la Basora de los marineros y comerciantes árabes, transformada en centro neurálgico del petróleo. El recorrido alcanza además las marismas de Mesopotamia, donde los “árabes de los pantanos” conservan una forma de vida ancestral que estuvo al borde de la extinción bajo el régimen de Saddam Hussein.

Irak es además punto clave dentro del mapa religioso y político del islam. Mientras que la mayoría de la población es chií —al contrario que en muchos otros países musulmanes—, aquí se encuentran los principales santuarios del chiismo mundial: Karbala, escenario de la batalla que originó el cisma islámico en el año 680, alberga los mausoleos del imán Hussein y de su hermanastro Abbas. En Najaf, la tumba de Alí —padre de ambos, primer imán chií y cuarto califa del islam— convoca a miles de peregrinos. A poca distancia se extiende también Wadi Salam, el mayor cementerio del planeta y el más sagrado para los fieles chiíes
Próximo viaje a Irak
✔️ Salida 20 NOV 2025
✔️ Precio en preparación