Tailandia es uno de los países del sudeste asiático que recibe la mayor cantidad de visitantes, por no decir el que más, y tiene la tradición de recibir a los visitantes con alegría y predisposición. Podríamos afirmar que Tailandia es un destino completo que se ajusta a los propósitos de muchos viajeros. Leer más
Dos naciones con una cultura y gastronomía distinta, pero ambas con una herencia y una belleza incomparable, resultado de los años de historia en la comercialización de productos textiles que pasaban por sus tierras camino a Asia Oriental.
¿Conoces las diferencias entre Kirguistán y Uzbekistán?
El anuncio de elecciones anticipadas nos ha cogido a todos por sorpresa; muchos habíamos decidio viajar en la segunda quinzena de julio y ya teníamos las vacaciones reservadas o estábamos terminando de decidir el destino de nuestro viaje. Sea cual sea tu caso, puedes estar tranquil@ si tienes pensado viajar con Tuareg.
Si me convocan como miembro de una mesa, ¿puedo cancelar mi viaje?
No hace mucho Irán ocupaba las portadas de toda la prensa internacional: La desaparición de Masha Amini, imágenes de mujeres cortándose el pelo, manifestaciones y contramanifestaciones… Algo estaba pasando y aparecieron las dudas sobre la seguridad de viajar a Irán. Leer más
Aún existen en Europa lugares esperando una oportunidad para ser descubiertos. Y así ocurre con Albania; con una superficie algo menor a la de Cataluña o Galicia, la Republica de Albania es aún uno de los países más desconocidos de Europa.
Después de que en 1991 terminara una larga dictadura, Albania poco a poco se ha ido abriendo, y nos empiezan a llegar imágenes de un país cercano pero exótico, con playas vírgenes, montañas impresionantes, ciudades históricas y pueblos tradicionales. Por ello, un viaje a Albania está más que justificado. Leer más
A primeros de octubre es cuando comienza la mayor actividad de auroras boreales; La mejor época para verlas es entre diciembre y marzo.
El otoño en Laponia es espectacular. Los bosques se tiñen de colores y los animales están en plena actividad preparándose para el invierno. Alojados en un acogedor hotel de la localidad de Inari, durante el día descubriremos los bosques de la taiga, el gigantesco bosque de coníferas que cubre el norte de nuestro planeta, ypor la noche tendremos la oportunidad de asistir al magnífico espectáculo de las Auroras Boreales.Leer más
El pasado martes 19/04, Antonio y Àlex respondieron a estas y a muchas otras preguntas que suelen surgir a la hora de plantear un viaje a Gabón Leer más
Si estas pensando en viajar al Sudeste Asiático y quieres saber qual es el clima que te vas a deparar en el viaje, cual es la mejor época para viajar a cada país y como son las estaciones, te tiene que interesar este post. En base a nuestra experiencia por el Sudeste Asiático os dejamos algunas notas y consejos de viaje para escoger la mejor época y que país visitar.
MYANMAR MONJES BAJO LA LLUVIA EN U BEIN | Autor:Sonia Caballero
¿Cuándo viajar a CAMBOYA?
Una visita a los Templos de Angkor suele ser un complemento ideal al viaje por Vietnam, Laos o Tailandia. El acceso no es difícil, únicamente requiere dos o tres días adicionales y el coste es razonable.
Las estaciones en Camboya
Tres estaciones principales: la fría (de noviembre a febrero), a la que sigue una estación cálida (de marzo a mayo) y la de lluvias (de junio a octubre). No hay que confundirse: la estación fría es bastante cálida para nuestros parámetros, pero la caliente es –sin discusión- muy caliente. En época de lluvias, la temperatura baja un poco, todo está verde y los cauces de agua están llenos. No está todo el día lloviendo, más bien son lluvias violentas de corta duración y mucha humedad ambiental.
Clima y temperaturas en Camboya
En las zonas montañosas (Ratanakiri y el norte en general) la temperatura baja, especialmente en invierno, cuando no es infrecuente que el termómetro descienda hasta los 8ºC por la noche.
Siem Reap
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
25
26
27
30
30
29
29
28
28
27
26
25
Días lluvia
1
2
4
8
17
20
22
19
22
22
10
3
La mejor época para viajar a Camboya
Es posible viajar por Camboya durante todo el año, las altas temperaturas se ven atenuadas por la baja humedad en verano y en invierno las temperaturas son agradables. Para los europeos, menos acostumbrados al calor, tal vez los meses de diciembre a marzo sean la mejor época para viajar a Camboya.
Laos tiene dos estaciones: el periodo invernal o seco (de noviembre a marzo) y el periodo de verano o monzónico (de mayo a octubre). En el primero la temperatura oscila entre los 20 y 30 grados siendo los meses más calurosos Abril y Mayo.
El periodo monzónico se caracteriza por lluvias violentas de corta duración, mucha humedad ambiental y temperaturas de 26 a 37 grados. En las zonas montañosas, en la parte norte del país, la temperatura puede ser bastante mas baja, especialmente por la noche.
Clima y temperaturas en Laos
Luang Prabang
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
21
23
26
28
29
28
28
28
27
26
23
20
Días lluvia
1
3
4
9
15
15
19
20
14
9
4
1
Pakse
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
25
27
29
29
29
28
27
28
27
27
26
24
Días lluvia
1
2
4
8
17
20
22
19
22
22
10
3
La mejor época para viajar a Laos
Al igual que en Laos, los monzones rigen las temperaturas y el clima en Laos. En verano llueve casi todos los días y la presencia de mosquitos es mucho más elevada. Una buena estación para viajar a Laos es en invierno, desde noviembre a febrero, la estación seca con temperaturas más frías y menos días de lluvia.
Siguiendo el Mekong. De Luang Prabang a Angkor | Autor Javier Cambronero
¿Cuándo viajar a TAILANDIA?
Las estaciones en Tailandia
Tailandia tiene dos monzones: del suroeste y del noreste y esto resulta en tres estaciones. La estación cálida va de marzo a junio, ofrece altas temperaturas y una alta humedad ambiental, los ríos bajan con poca agua y el paisaje está agostado. La estación húmeda va de julio a octubre, trae abundantes precipitaciones. La estación seca va de noviembre a febrero, trae cielos despejados, temperaturas relativamente frescas,… y la temporada alta turística.
Sira Casanova – Bangkok desde el cuarto del hotel
Clima y temperaturas en Tailandia
Bangkok
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
27
28
29
30
30
29
29
29
28
28
27
26
Días lluvia
1
2
2
4
13
12
13
15
18
14
5
1
Chiang Mai
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
22
24
27
29
29
28
28
27
27
27
25
22
Días lluvia
1
1
2
6
15
16
18
21
17
12
5
2
La mejor época para viajar a Tailandia
Tailandia es un destino turístico de escala planetaria, donde el viajero encontrará todo aquello que busque a un precio razonable. Cultura, aventura, espiritualidad, exotismo… Tailandia es un país moderno con buenas infraestructuras turísticas que acoge al visitantes de brazos abiertos durante todo el año.
Si queremos hacer un trekking en el norte de Tailandia en verano, tenemos que estar preparados para las lluvias y para posibles cambios en el itinerario por causa de las inundaciones.
También hay que tener en cuenta que de mediados de Octubre hasta finales de Noviembre, el sur de Tailandia se ve afectado por el denominado Late Monsoon (monzón tardío). En estas fechas se producen las máximas precipitaciones. Las aguas cristalinas de Krabi y Samui derivan a tonalidades grises y marrones. Es en este periodo, estas semanas, las menos recomendables de todo el año, para dedicar unos días en las playas del sur.
¿Cuándo viajar a VIETNAM?
Las estaciones en Vietnam
Vietnam es un país muy largo y el clima también varía mucho según se va de norte a sur. En la sur el clima es tropical, con dos estaciones y poca variación de temperatura entre ellas; la húmeda, de mayo a noviembre, con máximas lluvias de junio a agosto, y la seca, de diciembre a abril. El periodo más caluroso y húmedo va de finales de febrero a mayo. El norte es más fresco que el resto del país; durante el invierno, de noviembre a enero, puede ser bastante frío, especialmente en las zonas montañosas. En Hanoi y el litoral norte (Bahía de Halong) la estación lluviosa va de mayo a octubre.
Clima y temperaturas en Vietnam
Ho Chi Minh
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
26
28
29
30
30
29
28
28
28
28
27
26
Días lluvia
8
11
15
13
14
15
16
17
14
9
7
6
Ha Noi
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
16
17
21
24
28
29
30
29
28
25
22
18
Días lluvia
8
11
15
13
14
15
15
17
14
9
6
5
Viaje a Vietnam. Foto REFUGIO – Autor Ignacio Jauregui
Posiblemente, la mejor época para visitar el norte de Vietnam sea entre noviembre y abril.
En el litoral central, el verano se extiende entre julio y octubre. El invierno, más fresco y húmedo, va de noviembre a mayo. Entre julio y noviembre no son extraños los tifones y tormentas, de manera que el oleaje es fuerte y las playas no están en las mejores condiciones para el baño
Tanto en el norte como en el sur, la temporada de lluvia se corresponde con nuestro verano. La humedad relativa del aire es del 80%, subiendo hasta el 90% en temporada de lluvias, lo que hace que el calor parezca mayor del que corresponde.
¿Cuándo viajar a MYANMAR?
Las estaciones en Myanmar (Birmania)
El clima en Myanmar cuenta con tres estaciones: la temporada de calor (de marzo a mayo), la temporada de lluvias (de junio a septiembre) y la temporada fría de (octubre a febrero). En Mandalay, incluso en la temporada de frío, las temperaturas diurnas siguen siendo altas. De octubre a febrero las máximas medias varían entre los 28°C y los 32°C, aunque de diciembre a febrero, las temperaturas descienden hasta los 14°C por la noche. De marzo a julio, las temperaturas máximas rondan los 35°C, pudiendo alcanzar hasta 38°C en abril.
Clima y temperaturas en Myanmar (Birmania)
Mandalay
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
20
23
28
31
31
30
30
29
29
28
24
21
Días lluvia
0
0
0
0
2
8
7
6
8
9
7
3
Yangon
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
25
26
28
31
29
27
27
27
27
28
27
25
Días lluvia
0
0
0
0
2
14
23
26
25
20
10
3
La mejor época para viajar a Myanmar (Birmania)
Las lluvias en Myanmar comienzan en mayo, se pausan en julio y luego vuelven de agosto hasta octubre. En cualquier caso, incluso los meses más lluviosos sólo tienen un promedio de 9 días de lluvia. Yangon, por su parte, experimenta muy poca lluvia de noviembre a abril, pero durante la temporada de lluvias (de mayo a octubre), llueve mucho más que en el norte. Aunque durante las mañanas se suele tratar de chubascos sin importancia, estas lluvias van tomando fuerza a medida que llega la tarde.
Por lo general, las temperaturas son bastante estables y rondan unos 24°C la mayor parte del año, cayendo hasta los 19°C en enero y febrero, los meses más fríos. Los meses más calurosos son marzo y abril, donde las temperaturas máximas tienen un promedio de 36°C, mientras que el resto del año oscilan entre los 29°C y los 33°C. Yangon tiene más humedad que las ciudades del norte , que puede tornarse incómoda en los días más calurosos.
Ξ✈ ¿Viajar a Tailandia por mi cuenta o apuntarme a viajar en un grupo reducido?
Una pregunta que nos podemos hacer si queremos pasar nuestras vacaciones en Tailandia y queremos hacer el mejor viaje posible. En este post hacemos una comparativa de lo que pensamos desde Viajes Tuareg.
Tailanda es un destino perfecto para pasar unos días de vacaciones y escapar de nuestro día a día. Existen numerosas ofertas de vuelos lo que permite conexiones fáciles desde cualquier ciudad de Europa y el pueblo Tailandés es conocido por recibir al visitante con sonrisas.
En el Norte de Tailandia la selva y los minorías étnicas son protagonistas indiscutibles. En el sur las playas y vida social atraen multitud de visitantes de todo el mundo que quieren vacaciones tranquilas en un entorno natural parecido al de la película «La Isla».
Hombre en Tailandia. Viatges Tuareg. Foto por Anna Burgués
Para diseñar esta comparativa y poder elegir entre un viaje a Tailandia por libre o en grupo reducido vamos a analizar 4 factores que consideramos los más importantes:
¿Viajar a Tailandia por libre o en grupo reducido? Vuelos
El principal factor para decidir si un vuelo es bueno o malo es el precio, sin embargo a la hora de viajar a Tailandia hemos de tener cuidado con conexiones de espera largas. Gastar 50 euros menos por estar 9 horas esperando en un aeropuerto no es ningún ahorro. Si lo dividimos entre los días de viaje, veremos que este día «parados» nos está costando muy caro!!!
Viajando por libre a Tailandia podemos encontrar vuelos en oferta muy baratos dependiendo de la época del año. En la temporada baja se llega a ahorrar un 40%. En la temporada alta es difícil encontrar plazas en los vuelos y tenemos que adaptar nuestras vacaciones en Tailandia a la disponibilidad de las compañías aéreas.
Viajando en un grupo reducido los vuelos están negociados. Las agencias de viajes negociamos los precios de los vuelos en función de las fechas de salida de los viajes con mucha antecedencia. En nuestro caso viajamos a Tailandia con Tuskish Airlines, con conexiones en Estambul. En temporada baja no cambiamos de compañía aérea y en temporada alta negociamos, reservamos y pagamos las plazas anticipadamente.
Viajando por libre los vuelos son más baratos en temporada baja. En temporada alta es más fácil encontrar vuelos para nuestras fechas de vacaciones viajando en un grupo reducido.
¿Tailandia por libre o en grupo organizado? Itinerarios y actividades
Partiremos de la base que un viaje a Tailandia (hablamos de un primer viaje) que se precie tiene que tener un mínimo de dos semanas. El itinerario del viaje debe incluir unos días en Bangkok, unos días en el área rural del norte y unos días en el Sur, ya sea en la playa o haciendo actividades.
Es difícil saber si el itinerario que haremos es bueno o malo sin conocerlo, pero parte de la emoción del viaje consiste en descubrir.
Si diseñamos un itinerario por nuestra cuenta y todo sale perfecto; es decir, conseguimos cuadrar los vuelos perfectamente y los hoteles eran todo lo esperado, nuestro viaje será exclusivo y único (hecho por nosotros) lo que lo torna el mejor viaje a Tailandia del mundo.
Si viajamos en grupo con un itinerario diseñado se minimiza mucho el riesgo de errores debido a la experiencia de otros viajeros antes que nosotros. Por bien o por mal, tanto si viajamos por libre como si viajamos en un grupo, estamos expuestos a infinidad de factores que alteran el «timing» del viaje. Cuando viajamos en un grupo tenemos un equipo local que puede dar soporte frente a imprevistos.
Si escogemos las actividades por libre existe la posibilidad de realizar una actividad que sea una perla escondida realmente exclusiva y que no forme parte de las rutas habituales de turismo. En la zona de Chiang Mai hay muchas opciones de trekking y en el sur, el número de playas cerca de Krabi en las que es posible sentirse en el paraiso es casi infinito. También existe la posibilidad de escoger mal y acabar engañados, sin dinero y sin actividad.
Si viajamos con las actividades organizadas o pre-organizadas contamos con la agencia de viajes para decidir cuales son las mejores, que a su vez cuenta con los corresponsales locales para saber el que, donde y cuando. En muchas ocasiones condiciones climáticas adversas o factores de otro tipo pueden afectar actividades y contamos con la experiencia de los corresponsales locales para ofrecer alternativas.
¿Viajar a tailandia por libre o en un grupo organizado? Timing y tiempos de espera
Los tiempos de espera cuando viajamos por libre son menores. Cualquier reunión a cualquier hora que requiera más de 4 personas, requiere tiempo de espera. Viajando por Tailandia con nuestra pareja o amig@ del alma los tiempos de espera son cortos, se limitan al turno de la ducha o a ver quien tarda más en desayunar. En los aeropuertos es posible apurar al máximo el tiempo y arriesgar el embarque a cambio de una última actividad o visita.
En los viajes organizados los tiempos de espera suelen ser mayores. Juntarse para salir por la mañana, paradas para ir al lavabo, todo se multiplica por el número de personas. En compensació, cuando viajamos en grupo ahorramos mucho tiempo con la gestión de servicios: Check-in en los hoteles, transportes desde el hotel hasta el próximo local, ingresos en parques naturales, salidas de los hoteles, etc…
El tiempo necesario para organizar un viaje a Tailandia por libre es el que se le quiera dedicar. Son necesarias un par de horas como mínimo para mirar otros viajes, algunos días hasta encontrar el vuelo adecuado y el tiempo que se quiera perder en escoger el hotel y actividades.
El tiempo para organizar un viaje en grupo a Tailandia lo ponemos nosotros, las agencias de viajes ;). Año tras año revisamos las rutas y escuchamos a los viajeros para ver que podemos cambiar y/o mejorar.
¿Viajar por libre o en grupo reducido? Acomodaciones y hoteles
Para alojarse en las ciudades existen herramientas para escoger hoteles en Internet. Diferentes criterios son analizados minuciosamente en los portales de reservas: calidad del desayuno, vistas desde las ventanas, limpieza de las sabanas, lavabos, etc, etc… Viajando por libre podemos escoger el hotel que más no entre por los ojos. En las zonas rurales y de trekking donde la información es poca y confusa, tendremos que fiarnos de la intuición para escoger correctamente.
Cuando se viaja en un grupo organizado, los hoteles están escogidos con antecedencia y el criterio de elección se lo dejamos a la agencia de viajes en colaboración con el corresponsal local. En el caso de Viajes Tuareg, uno de los principales criterios para seleccionar los hoteles es su localización. En las zonas de trekking del norte, donde no hay hoteles ni estructuras para el turismo, se prioriza la autenticidad y la comunicación con la población local.
Y para acaber este post nos gustaria dejaros un comentario de MJInfante hecho en el foro de losviajeros.com en el 2007 (podéis verlo aquí) que viene muy bien al caso para este post: «Hola! Yo he estado en Tailandia con Tuareg, y realmente genial… no tengo ninguna queja, todo perfecto… lo cierto es que me ha gustado mucho… tanto que el próximo viaje, si no lo hago por libre, lo haré con ellos… Además, el viaje que tienen a Tailandia (o al menos, el que yo he hecho), es muy abierto… es decir, hay muchos días libres y tu te los montas como quieras… lo que es más cerrado, es el trekking (lo mejor)… pero tienes la comodidad de que siempre hay alguien esperando en el aeropuerto o en el hotel para los traslados, y tienes los vuelos y todo concertado… De todas maneras, Tailandia es un país en el que puedes viajar por libre, siempre y cuando tengas claro y te enteres de las zonas que no puedes perderte… lo que ocurre, es que precisa de más tiempo… Yo, por comodidad, te recomendaría una agencia como Tuareg, con un viaje entre más bien libre y concertado… Cualquier duda, ya sabes! Que vaya bien»
Todos los que tienen la suerte de poder viajar fuera de la temporada de verano, conocen las ventajas: menos aglomeraciones. en muchas ocasiones mejor clima y por supuesto mejores precios.
Existen lugares que se vuelven especialmente atractivos en otoño.
1.-Viajar a Japón en otoño ¿realidad o Photoshop?
El otoño japonés es mágico, los bosques adquieren tonalidades imposibles que nos hacen dudar de la veracidad de las fotografías que vemos de otros viajeros.
> Viaje a Japón en grupo reducido > Viaje de 17 días > Salida el 2 de octubre
Viaje en grupo reducido para conocer Japón con guías de habla castellana. Templos y jardines centenarios llenos de historia, pueblos donde parece que se ha parado el tiempo y se respira serenidad en jardines de una delicadeza absoluta.
Viaje a Japón en octubre. Foto archivo Tuareg
2.-Sudán, los faraones negros.
Octubre es la mejor época del año para viajar al desierto del Sáhara. Durante el día las temperaturas son más soportables que en verano y disponemos de más horas de luz solar para aprovechar mejor todas las jornadas del viaje.
Qui te la clau de la vida. Autor Alfred Berges – Viaje a Sudán
3.-Patagonia, empieza la temporada de Trekking.
En Octubre, con la llegada del verano, se abren las rutas de trekking en la Patagonia. La ruta es accesible para cualquier persona acostumbrada a caminar en montaña y en buena preparación física. Un buen equilibrio entre el outdoor, el confort y el disfrute de las áreas naturales.
> Viaje a Argentina y Chile > Viaje de trekking y senderismo 15 días > Salidas el 13 y el 20 de octubre
La combinación de trayectos en bus, barcos y caminatas, nos permitirá llegar a los lugares más inaccesibles de los parques nacionales de la Patagonia argentina y chilena: El Chalten, Torres del Paine y Tierra del Fuego .
Viaje a Argentina y Chile EL CHALTEN Autor:JC Graupera
Al igual que en Patagonia, con la llegada del octubre se abren las rutas de trekking en el Himalaya. Uno de los más clásicos treks de Nepal. Un recorrido muy completo y progresivo que permite una buena aclimatación para superar su altura máxima a los 5.400 metros.
> Viaje Viaje a Nepal en grupo reducido > Viaje de trekking y senderismo 18 días > Salidas el 5 y el 19 de octubre
Iniciamos la caminata a los 1.100 metros, pasando por poblados brahmanes, gurungs y tibetanos. Escalonadamente pasaremos por paisajes sub tropicales hasta llegar a las áridas tierras que superan los 4000 metros.
> Viaje a Madagascar en grupo reducido > Salida especial en grupo reducido de 21 días > Salida el 8 de octubre
Si tuviéramos que describir Madagascar usando solo tres palabras, utilizaríamos probablemente las que dan nombre a esta ruta: lemures, tsingys y baobabs. La ruta se inicia con visitas a poblados, al gran parque del Sur: Isalo, y terminamos en las playas del canal de Mozambique. Todo lo que le puedes pedir a Madagascar lo encontrarás en esta ruta.
Javier M. de la Varga lleva 7 años recorriendo el mundo en bicicleta
Ni el tifus ni la malaria, ni los ataques que ha recibido en algunos países le han hecho cambiar el rumbo. A los 32 años, este fotoperiodista ha convertido sus dos pasiones, viajar y el ciclismo, en su forma de vida
Lleva más de 77.000 kilómetros a sus espaldas y, de momento, ha recorrido medio mundo en bicicleta, desde Indonesia hasta Ciudad del Cabo, viviendo y registrando experiencias que van desde la fascinación por el ser humano hasta el miedo causado por la violencia y las carencias; de la belleza de un paisaje silencioso, al agotamiento que deja en el cuerpo la malaria o el tifus.
Una vez más Anna Boyé es el foco de los medios de comunicación por sus estudios de las sociedades matriarcales alrededor del planeta. Anna Boyé es antropóloga y lleva más de una década buscando y documentando la vida de estas sociedades en las que el linaje se transmite a través de la mujer.
En esta ocasión el Periódico le dedica su contraportada de la edición del 2 de mayo con una amplia entrevista que parte de una afirmación:
«Un matriarcado no es lo opuesto a un patriarcado»
Ya anunciamos días atrás que uno de los premios que tenemos para la edición de 2016 del Concurso de Fotografía y Vídeos de viajes era en colaboración con Casanova Foto. Vamos a explicar un poco más en qué consiste.
En la actualidad la palabra safari aparece en muchos contextos. La vemos cuando se habla de una ruta por una ciudad, en un tour por varios viñedos o incluso en un paseo gastronómico para probar tapas de diferentes restaurantes. A todo se le añade el vocablo safari, y se presta a la confusión. Safari urbano, safari gastronómico, safari por aquí y safari por allá.
¿Qué sgnifica la palabra safari? La palabra está tomada de la lengua suajili, y significa viaje. Es un vocablo que ha hecho fortuna, y al igual que géiser, tsunami y otros nombres que son mundialmente adoptados.
Por safari se entiende también una expedición que se realiza en la naturaleza africana mayormente, para observar la fauna y flora del lugar. Y para disparar. Fotografías.
Nuestro colaborador Ignasi Rovira va a realizar próximamente un interesante curso de fotografía de viajes. Ignasi ha viajado por todo el mundo y ha guiado grupos de Viatges Tuareg en un gran número de rutas y viajes fotográficos, logrando siempre que los viajeros regresaran encantados.
En las sociedades matriarcales los hombres están muy contentos. Así reza el titular de la entrevista a Anna Boyé que publicó el periódico catalán Ara hace unos días. Y es que Anna lleva tiempo estudiando y analizando este tipo de sociedades por todo el mundo y habla con conocimiento de causa.
Hoy hablamos con nuestra compañera Ana para que nos explique los detalles de su reciente viaje a Perú. Ha viajado al país en una visita de prospección para conocer nuevas localizaciones y ha vuelto totalmente complacida con la experiencia. En la entrevista que puedes leer a continuación la sometemos a un cuestionario de satisfacción, nos revela los detalles del viaje y algunas particularidades.
La ciudad de Estambul, a medio camino entre Asia y Europa, está repleta de rincones sorprendentes, callejuelas, mezquitas, monumentos, mercados, plazas y puentes. Ostenta grandes atractivos turísticos como son las Mezquitas de Santa Sophia, Sultán Ahmet o Mezquita Azul, Suleymaniye, Yeni, la Torre Gálata, el Cuerno de Oro a la entrada del Bósforo con sus bellos puentes, el Gran Bazar o la Basílica Cisterna. Un ojo acostumbrado a mirar a través de un objetivo fotográfico encuentra en la antigua ciudad de Constantinopla miles de instantes sugerentes. Y si le añadimos a la escena sus gentes, los atareados ciudadanos de la antigua capital de Turquía, entonces las posibilidades fotográficas parece que se multiplican hasta el infinito, al mismo ritmo que se llenan las tarjetas de memoria de la cámara y las baterías se esfuman.
El patrimonio religioso de la India es uno de los aspectos que siempre nos ha generado un gran interés y curiosidad en Occidente. Contemplar la escena de un rito funerario a orillas del río Ganges mientras un peregrino realiza sus abluciones a escasos metros, o tantas otras situaciones propias de un viaje a la India que podríamos mencionar, suscitan preguntas y unas ganas intensas de saber, de conocer las razones, de encontrar una explicación y en definitiva armar un razonamiento lógico para encontrar el sentido a lo que vemos.