No se trata de sufrir. En nuestros trekkings el viajero tiene como meta disfrutar del viaje. Trekking y senderismo con Viajes Tuareg. Desde sencillas caminatas de pocas horas hasta trekkings en altura.
Hay muchos factores que hacen que nos encontremos a gusto caminando. Escoger un objetivo al alcance de nuestro nivel físico es importante; pero una vez en el camino, el ritmo, equilibrio y las paradas son conceptos fundamentales.
Ver la clave del Trekking, ritmo, equilibrio y paradas.
Tal vez has entrado en el post para recordar tu experiencia en Georgia nosotros, y claro, quieres repetir. Ningún problema, ¡tenemos más cosas preparadas para tí!
Si estas pensando en viajar a Perú este verano 2019 ✅ y no te acabas de decidir, 25 imágenes valen más que mil palabras!!!
Uno de nuestros viajes preferidos, con un excelente equipo de guías y paisajes inolvidables: la travesía de los Andes por carreteras y pistas de montaña entre Arequipa y Cuzco.
Lago Titicaca en Perú – Autor Carmen Jordán
En el lago Titicaca una barca nos lleva a la Península de Capachica donde pasaremos la noche en las casas locales.
Lago Titicaca en Perú – Archivo TuaregComida Peruana – Autor Joan March Plat típic
Todo en Perú, sus valles, sus gentes, su historia, la altísima conciencia de los antiguos peruanos, todo inspira el corazón del viajero.
Foto de Iuliana Trifu – Amantani en PerúAutor Carmen Jordán efectuada en el viaje a Perú
Aunque el viaje tiene una progresión para la adaptación a la altura, el “soroche” o “mal de altura” puede aparecer en los primeros días a partir de los 3.000 mts. de altura y se combate con remedios locales como las infusiones de mate de coca y la ingestión de grandes cantidades de líquido.
Autor Remedios Moreno – Terrazas de MorayAutor Lola Mirabet – Festivitat Pisaq
En Perú se celebran millares de fiestas, que se remontan a la época colonial y que mantienen vigente el patrimonio cultural Peruano.
Festividad Inti Raymi – Autor Archivo TuaregASCENSO AL VINICUNCA – Autor foto Aleix Giralt
Los lugareños la llaman Cerro Colorado, pero por su peculiar coloración natural, también se la conoce como montaña de Siete Colores y montaña Arco Iris. La revista National Geographic la incluye entre los 100 lugares imprescindibles de visitar.
Etapas Especiales Vinicunca – Foto archivo TuaregEtapas Especiales Vinicunca – Autor Emilio MorenoAutor Bertomeu Real – Volcán Misti
Rodeada de volcanes que alcanzan los 6.000 m, Arequipa es conocida como “la ciudad blanca”, por el color de la piedra utilizada en sus construcciones. Está situada a 2.360 m., a los pies del Misti, y goza de un buen clima durante todo el año.
Autor Jaume Vilagines – Arequipa desde el Monasterio de Santa CatalinaAutor Carmen Jordán – Trujillo PerúViaje a Perú Arequipa – Autor archivo TuaregSalar de Mara -Autor Manel GarciaMachu Pichu en Perú – Autor archivo TuaregMachu Pichu – Autor Aleix Giralt
Sitios arqueológicos incas, poblados, y mercados indígenas, culminan con el ascenso al Machu Picchu
Viaje a Perú – Autor foto Agustí PedroTrekking en Perú – Autor foto Tuareg
El Trekking Huayhuash está considerado por muchos alpinistas como uno de los recorridos más hermosos de los Andes
Trekking Cordillera Huayhuash – Autor foto Archivo TuaregTrekking Cordillera Huayhuash – Autor foto Tuareg
Paracas, la puerta de entrada a las Islas Ballestas, en las que habitan leones marinos, pelícanos y pingüinos de Humboldt.
Paracas – Autor Francesca CanaliasReserva de Tambopata – Foto archivo TuaregFoto de Iuliana Trifu efectuada en el viaje a Perú
> Viaje a Perú en grupo reducido > Viaje senderismo, historia y arqueología de 17 dias > Salidas 30 JUN > 5, 15 AGO > 1 SEP > 1 OCT > 1 NOV 2019
Este viaje a Perú en verano, recorre el sur del país, donde se concentran los principales yacimientos arqueológicos y algunos de los parajes andinos más espectaculares.
> Trekking en Perú a medida > Viaje de trekking y senderismo de 15 dias > Salidas diarias a partir de 2 personas
La cordillera de Huayhuash presenta seis montañas de más de seis mil metros de altitud y unas diez que sobrepasan los 5,000 m. El recorrido propuesto es exigente, y consiste en una variante acortada del trekking clásico, manteniendo los lugares y pasos más espectaculares y acortando las etapas complementarias.
La imagen 26!
Si quieres saber más de como viajar a Perú este verano, nuestro compañero Xavi acaba de volver.
¿Qiieres saber más? ¡¡¡Pregunta a nuestro compañero Xavi!!!
Si estas pensando en viajar al Sudeste Asiático y quieres saber qual es el clima que te vas a deparar en el viaje, cual es la mejor época para viajar a cada país y como son las estaciones, te tiene que interesar este post. En base a nuestra experiencia por el Sudeste Asiático os dejamos algunas notas y consejos de viaje para escoger la mejor época y que país visitar.
MYANMAR MONJES BAJO LA LLUVIA EN U BEIN | Autor:Sonia Caballero
¿Cuándo viajar a CAMBOYA?
Una visita a los Templos de Angkor suele ser un complemento ideal al viaje por Vietnam, Laos o Tailandia. El acceso no es difícil, únicamente requiere dos o tres días adicionales y el coste es razonable.
Las estaciones en Camboya
Tres estaciones principales: la fría (de noviembre a febrero), a la que sigue una estación cálida (de marzo a mayo) y la de lluvias (de junio a octubre). No hay que confundirse: la estación fría es bastante cálida para nuestros parámetros, pero la caliente es –sin discusión- muy caliente. En época de lluvias, la temperatura baja un poco, todo está verde y los cauces de agua están llenos. No está todo el día lloviendo, más bien son lluvias violentas de corta duración y mucha humedad ambiental.
Clima y temperaturas en Camboya
En las zonas montañosas (Ratanakiri y el norte en general) la temperatura baja, especialmente en invierno, cuando no es infrecuente que el termómetro descienda hasta los 8ºC por la noche.
Siem Reap
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
25
26
27
30
30
29
29
28
28
27
26
25
Días lluvia
1
2
4
8
17
20
22
19
22
22
10
3
La mejor época para viajar a Camboya
Es posible viajar por Camboya durante todo el año, las altas temperaturas se ven atenuadas por la baja humedad en verano y en invierno las temperaturas son agradables. Para los europeos, menos acostumbrados al calor, tal vez los meses de diciembre a marzo sean la mejor época para viajar a Camboya.
Laos tiene dos estaciones: el periodo invernal o seco (de noviembre a marzo) y el periodo de verano o monzónico (de mayo a octubre). En el primero la temperatura oscila entre los 20 y 30 grados siendo los meses más calurosos Abril y Mayo.
El periodo monzónico se caracteriza por lluvias violentas de corta duración, mucha humedad ambiental y temperaturas de 26 a 37 grados. En las zonas montañosas, en la parte norte del país, la temperatura puede ser bastante mas baja, especialmente por la noche.
Clima y temperaturas en Laos
Luang Prabang
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
21
23
26
28
29
28
28
28
27
26
23
20
Días lluvia
1
3
4
9
15
15
19
20
14
9
4
1
Pakse
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
25
27
29
29
29
28
27
28
27
27
26
24
Días lluvia
1
2
4
8
17
20
22
19
22
22
10
3
La mejor época para viajar a Laos
Al igual que en Laos, los monzones rigen las temperaturas y el clima en Laos. En verano llueve casi todos los días y la presencia de mosquitos es mucho más elevada. Una buena estación para viajar a Laos es en invierno, desde noviembre a febrero, la estación seca con temperaturas más frías y menos días de lluvia.
Siguiendo el Mekong. De Luang Prabang a Angkor | Autor Javier Cambronero
¿Cuándo viajar a TAILANDIA?
Las estaciones en Tailandia
Tailandia tiene dos monzones: del suroeste y del noreste y esto resulta en tres estaciones. La estación cálida va de marzo a junio, ofrece altas temperaturas y una alta humedad ambiental, los ríos bajan con poca agua y el paisaje está agostado. La estación húmeda va de julio a octubre, trae abundantes precipitaciones. La estación seca va de noviembre a febrero, trae cielos despejados, temperaturas relativamente frescas,… y la temporada alta turística.
Sira Casanova – Bangkok desde el cuarto del hotel
Clima y temperaturas en Tailandia
Bangkok
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
27
28
29
30
30
29
29
29
28
28
27
26
Días lluvia
1
2
2
4
13
12
13
15
18
14
5
1
Chiang Mai
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
22
24
27
29
29
28
28
27
27
27
25
22
Días lluvia
1
1
2
6
15
16
18
21
17
12
5
2
La mejor época para viajar a Tailandia
Tailandia es un destino turístico de escala planetaria, donde el viajero encontrará todo aquello que busque a un precio razonable. Cultura, aventura, espiritualidad, exotismo… Tailandia es un país moderno con buenas infraestructuras turísticas que acoge al visitantes de brazos abiertos durante todo el año.
Si queremos hacer un trekking en el norte de Tailandia en verano, tenemos que estar preparados para las lluvias y para posibles cambios en el itinerario por causa de las inundaciones.
También hay que tener en cuenta que de mediados de Octubre hasta finales de Noviembre, el sur de Tailandia se ve afectado por el denominado Late Monsoon (monzón tardío). En estas fechas se producen las máximas precipitaciones. Las aguas cristalinas de Krabi y Samui derivan a tonalidades grises y marrones. Es en este periodo, estas semanas, las menos recomendables de todo el año, para dedicar unos días en las playas del sur.
¿Cuándo viajar a VIETNAM?
Las estaciones en Vietnam
Vietnam es un país muy largo y el clima también varía mucho según se va de norte a sur. En la sur el clima es tropical, con dos estaciones y poca variación de temperatura entre ellas; la húmeda, de mayo a noviembre, con máximas lluvias de junio a agosto, y la seca, de diciembre a abril. El periodo más caluroso y húmedo va de finales de febrero a mayo. El norte es más fresco que el resto del país; durante el invierno, de noviembre a enero, puede ser bastante frío, especialmente en las zonas montañosas. En Hanoi y el litoral norte (Bahía de Halong) la estación lluviosa va de mayo a octubre.
Clima y temperaturas en Vietnam
Ho Chi Minh
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
26
28
29
30
30
29
28
28
28
28
27
26
Días lluvia
8
11
15
13
14
15
16
17
14
9
7
6
Ha Noi
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
16
17
21
24
28
29
30
29
28
25
22
18
Días lluvia
8
11
15
13
14
15
15
17
14
9
6
5
Viaje a Vietnam. Foto REFUGIO – Autor Ignacio Jauregui
Posiblemente, la mejor época para visitar el norte de Vietnam sea entre noviembre y abril.
En el litoral central, el verano se extiende entre julio y octubre. El invierno, más fresco y húmedo, va de noviembre a mayo. Entre julio y noviembre no son extraños los tifones y tormentas, de manera que el oleaje es fuerte y las playas no están en las mejores condiciones para el baño
Tanto en el norte como en el sur, la temporada de lluvia se corresponde con nuestro verano. La humedad relativa del aire es del 80%, subiendo hasta el 90% en temporada de lluvias, lo que hace que el calor parezca mayor del que corresponde.
¿Cuándo viajar a MYANMAR?
Las estaciones en Myanmar (Birmania)
El clima en Myanmar cuenta con tres estaciones: la temporada de calor (de marzo a mayo), la temporada de lluvias (de junio a septiembre) y la temporada fría de (octubre a febrero). En Mandalay, incluso en la temporada de frío, las temperaturas diurnas siguen siendo altas. De octubre a febrero las máximas medias varían entre los 28°C y los 32°C, aunque de diciembre a febrero, las temperaturas descienden hasta los 14°C por la noche. De marzo a julio, las temperaturas máximas rondan los 35°C, pudiendo alcanzar hasta 38°C en abril.
Clima y temperaturas en Myanmar (Birmania)
Mandalay
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
20
23
28
31
31
30
30
29
29
28
24
21
Días lluvia
0
0
0
0
2
8
7
6
8
9
7
3
Yangon
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Temperatura
25
26
28
31
29
27
27
27
27
28
27
25
Días lluvia
0
0
0
0
2
14
23
26
25
20
10
3
La mejor época para viajar a Myanmar (Birmania)
Las lluvias en Myanmar comienzan en mayo, se pausan en julio y luego vuelven de agosto hasta octubre. En cualquier caso, incluso los meses más lluviosos sólo tienen un promedio de 9 días de lluvia. Yangon, por su parte, experimenta muy poca lluvia de noviembre a abril, pero durante la temporada de lluvias (de mayo a octubre), llueve mucho más que en el norte. Aunque durante las mañanas se suele tratar de chubascos sin importancia, estas lluvias van tomando fuerza a medida que llega la tarde.
Por lo general, las temperaturas son bastante estables y rondan unos 24°C la mayor parte del año, cayendo hasta los 19°C en enero y febrero, los meses más fríos. Los meses más calurosos son marzo y abril, donde las temperaturas máximas tienen un promedio de 36°C, mientras que el resto del año oscilan entre los 29°C y los 33°C. Yangon tiene más humedad que las ciudades del norte , que puede tornarse incómoda en los días más calurosos.
¿ Os imagináis caminar entre montañas de 8.000 m sin embarcarse en un trekking complejo ?
Sabemos por experiencia que Nepal es el destino de los amantes de la montaña así que hemos diseñado un programa de iniciación al trekking con 5 jornadas de caminata corta y accesible en la región de los Annapurnas que ofrece extraordinarias vistas sobre los gigantes del Himalaya (Annapurna, Machapuchare..,) y un camino que discurre entre bosques de bambú y rododendros, enlazando las diferentes aldeas de la región de Pokhara.
Uno de los puntos fuertes es la ascensión al mirador de Poon Hill ¡¡Qué vista panorámica más espectacular!! Más de diez colosales montañas escarpadas cubiertas de nieve, incluyendo el Dhaulagiri, la séptima montaña más alta del mundo con 8167m de altura. ¡¡Todas delante de tus ojos!!
Si tienes unos días para viajar en el Puente de Diciembre, ya tenemos publicados algunos de nuestros viajes. Este año hemos preparado rutas activas para todos los gustos: fotografiar la depresión del Danakil en Etiopía o hacer un Safari por los PN de Kenya son algunas de las opciones.
En Etiopía, así como en Senegal, aunamos en un viaje encuentros étnicos y vida salvaje y naturaleza. Otras opciones son nuestras ya clásicas rutas por el desierto de Sudan, Argelia y el Chad y los circuitos en Jordania y el Libano.
Y muchas más ideas en las que hemos puesto todo nuestro cariño!!!
> Viaje a Argelia en grupo reducido > Travesía de desierto de 9 días. > Puente de Diciembre salida 1 de Diciembre
Viajar al Sahara es diferente; allí no hay vida urbana; por tanto no sirven las leyes que rigen y organizan nuestro día a día. El viajero buscando desierto es porque busca hacer un paréntesis …de algo. Para ellos se programan estas rutas, porqué «Viajar al desierto engancha»
> Viaje a Sudán en grupo reducido > Viaje de historia y arqueología de 10 o 13 días. > Puente de Diciembre salida el 30 Nov
Este viaje a Sudán en el Puente de Diciembre nos acerca a los mejores lugares del desierto Nubio. La hospitalidad de los Sudaneses se complementa con la riqueza arqueológica del país. Posibilidad de hacer la extensión a Soleb nos adentra aún más en el corazón de Nubia al final del viaje.
Qui te la clau de la vida. Autor Alfred Berges – Viaje a Sudán
> Viaje al Sáhara travesía en 4×4 > Viaje al Chad de 16 dias > Puente de Diciembre salida 2/Dic
Alternando tramos en vehículos 4×4 con asequibles caminatas, este viaje al Chad coincidiendo con las fechas del puente de Diciembre nos propone la visita tanto de la parte norte del macizo del Ennedi como de sus lugares más emblemáticos: la guelta de Archei, Béchiké… Una visión muy completa del desértico norte del Chad y de las pequeñas poblaciones que lo jalonan.
Fromaciones rocosas en el Ennedi – Foto Archivo Tuareg
> Viaje a Etiopía en el Puente de Diciembre > Viaje historia y arqueología de 14 días > Salida especial el 30 de Noviembre
Lagos salados blancos como el hielo, volcanes con espectaculares erupciones y coladas de lava negra, lagos y géiseres que pintan la superficie de los colores más variados … esto es el Danakil, un lugar donde las temperaturas llegan hasta los 50º. Las únicas personas capaces de vivir aquí son los pastores Afar que comercian con la sal que extraen de la llanura.
Un viaje a Etiopía que supone todo un reto de experiencia personal y fotográfica.
A pesar de este año el Puente de Diciembre no disponer de muchos días festivos, tenemos preparadas algunas rutas que pueden ajustarse a vuestras demandas. Consulta todos nuestros viajes para viajar en el Puente de la Constitución.
Ya tenemos las primeras imágenes y opiniones ✅ de nuestro primer viaje a China: Caminatas por la Naturaleza de China Oriental. Parece que no lo hemos hecho nada mal!!!
Junto con las cosmopolitas ciudades del este, esta ruta tiene como objetivo los parajes más espectaculares de la China central: Los pináculos de Yangshuo y el río Li; el bosque de piedra de Zhangjiajie y la Gran Muralla en el área de Jinshanling. Obras maestras de la naturaleza que descubriremos en variadas y accesibles caminatas que nos permitirán desmarcarnos de los visitantes locales.
Viajamos con un guía de nuestro país que ha vivido años en China, conoce el idioma y nos ayudará a entender la compleja sociedad de este destino.
Ya tenemos las primeras imágenes y opiniones de nuestro primer China-Caminatas de Septiembre. Y parece que no lo hemos hecho nada mal 🙂 ! Ahora a preparar las salidas de 2019. ¿Te animás?tuareg.com/China
Publicada por Viatges Tuareg en Martes, 9 de octubre de 2018
Opiniones del viaje a China – Caminatas por la China Oriental
ARMAND N > Septiembre 2018 ★ ★ ★ ★ ★ Viaje muy variado y lleno de actividades. Buen equilibrio entre cultura y naturaleza. Lo mejor del viaje: Un guía excepcional con mucho interés y plena dedicación al grupo, que nos ha hecho disfrutar al máximo del viaje. Respecto a las visitas yo destacaría Tianmen Mountain, el Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie, los trekkings en Longsheng, el crucero de Guilin i la excursión en bicicleta a la Colina de la Luna.
ALEJANDRO F M > Septiembre 2018 ★ ★ ★ ★ ★ Excelente. Estuvimos muy cómodos desde el principio y nuestro guía coordinador fue haciendo que todo funcionara muy bien. Los contenidos respondieron a las expectativas ofrecidas, y en ocasiones las mejoraron. También en esto, la labor de nuestro guía fue importante. Y disfrutar de cosas sencillas, como un recorrido en bicicleta. Para repetir. Lo mejor del viaje: La combinación entre elementos. Grandes ciudades, realmente imponentes, conteniendo lugares como la ciudad imperial o los hutong. Una organización de viaje que nos permitió caminar con calma por la muralla china, disfrutándola, al igual que la caminata por la zona de Longji. Los espacios naturales que visitamos, pues aun con ese formato »escénico» que mueve el turismo en China y que lo hace accesible para muchas personas, mantenían su fuerza y parte de su presencia. Y nuestro guía Guillem, sin su acompañamiento el viaje hubiera sido otro.
SUSANA L > Septiembre 2018 ★ ★ ★ ★ ★ Creo que a aquellas personas que les guste combinar las visitas culturales con las caminatas les va a encantar. Es bastante impresionante la mezcla de lo antiguo y lo nuevo: de lugares con cientos de años de historia al lado de los rascacielos y de la tecnología más moderna. Lo mejor del viaje: La dedicación y pasión mostrada por parte de nuestro guía. Gracias a Guillem, pudimos hacer más actividades de las inicialmente previstas y supo como introducirnos en la cultura China. Además nos acompañó en todas las comidas no incluidas en el viaje, lo que nos permitió acercarnos a la vida diaria del país. Creo que en buena medida él ha conseguido que el viaje pase de »bien» a »muy bien».Aparte de las relaciones humanas, quiero destacar la visita a la Gran Muralla. Es un sitio espectacular y merece la pena el tiempo en el autobús para alejarnos de las zonas más visitadas por los turistas. El poder pasearte por ella sin apenas gente no tiene precio. Otro punto a destacar son las caminatas en los arrozales de Longsheng. Algo indescriptible con palabras. La geometría cambiante del paisaje a cada paso hace de ese lugar un sitio mágico!
Caminatas por la Naturaleza de China Oriental – Autor Jordi Vendrell
Dice el dicho que septiembre es el mes de los ricos, pero quizás octubre sea uno de nuestros meses favoritos para viajar. Con el inicio del otoño muchos de nuestros destinos cogen un color especial y muestran tonalidades imposibles de ver en otras épocas del año.
Para aquellos que tienen la suerte de viajar en el mes de Octubre, incluso parece que el visitante es mejor tratado, ya que hay menos gente para hacer colas y menos vistantes en las principales atracciones.
Con la llegada del otoño se inicia la temporada de trekking en el Himalaya y el norte del Sudeste Asiático saluda el final de los monzones y la llegada del invierno. En Sudamérica es una época ideal para viajar, parecida a nuestro mes de junio, con poca gente y precios más asequibles en los principales puntos turísticos.
> Viaje a Nepal en grupo reducido > Trekking en el Himalaya de 15 dias > Salidas el 5 y 19 de octubre
Las etapas de este trekking siguen los caminos de las “casas de té”, utilizados por la población local, a través de bosques de bambú y rododendros. Este viaje a Nepal se completa con visitas a Pokhara, el valle de Katmandú, el Parque Nacional de Chitwan y la ciudad donde nació Buda, Lumbini.
> Viaje a Perú en grupo reducido > Opcional trekking camino del Inca > Viaje de 17 días con salida el 7 de octubre
En este viaje a Perú, partimos de Arequipa y se inicia la travesía hacia el Cañón del Colca que sigue hasta el lago Titicaca para pernoctar en la Península de Capachica. La ruta continúa a través de los Andes hasta Cuzco y el Valle Sagrado, para ascender hasta el Machu Picchu.
> Viaje a Myanmar/Birmania en grupo reducido > Viaje de 15 días de historia y arqueología > Salida el 7 de octubre
Iniciamos el viaje en Yangon, la principal ciudad de Myanmar y volaremos hasta la religiosa Mandalay. Desde allí navegaremos hacia Bagan para admirar la llanura de los 2000 templos y volar hasta el lago Inle. Cruzaremos el lago y las montañas para llegar a una región recientemente abierta al turismo, Loikaw y visitar sus minorías, Kayah y Kayan.
Viaje a Myanmar: Mujeres Akha cosechando arroz. Autor fotografía Antonio Fernández
> Viaje a Italia en grupo reducido > Trekking y senderismo de 8 días > Viaje con salida el 7 de octubre
Un viaje a Italia por el este de Sicilia y las islas de Strombolí, Vulcano y Liparí. Un combinado de espectaculares caminatas en un entorno mediterráneo, aproximación a fenómenos volcánicos y restos arqueológicos griegos, romanos y bizantinos.
Viaje a Sicilia. Volcán Stromboli. Autor archivo Tuareg
> Viaje a Vietnam y Angkor en grupo reducido > Viaje de historia y arqueología > Vietnam con salidas el 7 y el 18 de octubre
Un viaje a Vietnam intenso y activo, en el que vamos a buscar las poblaciones rurales en las montañas de Sapa y en la isla de An Binh, en pleno Delta, combinando visitas en Hanoi y Ho Chi Minh. El viaje termina en Camboya, en los templos de Angkor. Para los que desean un final de viaje en la playa se puede modificar estos días por una estancia en la plácida isla tropical de Phu Quoc.
Ξ✈ ¿Viajar a Tailandia por mi cuenta o apuntarme a viajar en un grupo reducido?
Una pregunta que nos podemos hacer si queremos pasar nuestras vacaciones en Tailandia y queremos hacer el mejor viaje posible. En este post hacemos una comparativa de lo que pensamos desde Viajes Tuareg.
Tailanda es un destino perfecto para pasar unos días de vacaciones y escapar de nuestro día a día. Existen numerosas ofertas de vuelos lo que permite conexiones fáciles desde cualquier ciudad de Europa y el pueblo Tailandés es conocido por recibir al visitante con sonrisas.
En el Norte de Tailandia la selva y los minorías étnicas son protagonistas indiscutibles. En el sur las playas y vida social atraen multitud de visitantes de todo el mundo que quieren vacaciones tranquilas en un entorno natural parecido al de la película «La Isla».
Hombre en Tailandia. Viatges Tuareg. Foto por Anna Burgués
Para diseñar esta comparativa y poder elegir entre un viaje a Tailandia por libre o en grupo reducido vamos a analizar 4 factores que consideramos los más importantes:
¿Viajar a Tailandia por libre o en grupo reducido? Vuelos
El principal factor para decidir si un vuelo es bueno o malo es el precio, sin embargo a la hora de viajar a Tailandia hemos de tener cuidado con conexiones de espera largas. Gastar 50 euros menos por estar 9 horas esperando en un aeropuerto no es ningún ahorro. Si lo dividimos entre los días de viaje, veremos que este día «parados» nos está costando muy caro!!!
Viajando por libre a Tailandia podemos encontrar vuelos en oferta muy baratos dependiendo de la época del año. En la temporada baja se llega a ahorrar un 40%. En la temporada alta es difícil encontrar plazas en los vuelos y tenemos que adaptar nuestras vacaciones en Tailandia a la disponibilidad de las compañías aéreas.
Viajando en un grupo reducido los vuelos están negociados. Las agencias de viajes negociamos los precios de los vuelos en función de las fechas de salida de los viajes con mucha antecedencia. En nuestro caso viajamos a Tailandia con Tuskish Airlines, con conexiones en Estambul. En temporada baja no cambiamos de compañía aérea y en temporada alta negociamos, reservamos y pagamos las plazas anticipadamente.
Viajando por libre los vuelos son más baratos en temporada baja. En temporada alta es más fácil encontrar vuelos para nuestras fechas de vacaciones viajando en un grupo reducido.
¿Tailandia por libre o en grupo organizado? Itinerarios y actividades
Partiremos de la base que un viaje a Tailandia (hablamos de un primer viaje) que se precie tiene que tener un mínimo de dos semanas. El itinerario del viaje debe incluir unos días en Bangkok, unos días en el área rural del norte y unos días en el Sur, ya sea en la playa o haciendo actividades.
Es difícil saber si el itinerario que haremos es bueno o malo sin conocerlo, pero parte de la emoción del viaje consiste en descubrir.
Si diseñamos un itinerario por nuestra cuenta y todo sale perfecto; es decir, conseguimos cuadrar los vuelos perfectamente y los hoteles eran todo lo esperado, nuestro viaje será exclusivo y único (hecho por nosotros) lo que lo torna el mejor viaje a Tailandia del mundo.
Si viajamos en grupo con un itinerario diseñado se minimiza mucho el riesgo de errores debido a la experiencia de otros viajeros antes que nosotros. Por bien o por mal, tanto si viajamos por libre como si viajamos en un grupo, estamos expuestos a infinidad de factores que alteran el «timing» del viaje. Cuando viajamos en un grupo tenemos un equipo local que puede dar soporte frente a imprevistos.
Si escogemos las actividades por libre existe la posibilidad de realizar una actividad que sea una perla escondida realmente exclusiva y que no forme parte de las rutas habituales de turismo. En la zona de Chiang Mai hay muchas opciones de trekking y en el sur, el número de playas cerca de Krabi en las que es posible sentirse en el paraiso es casi infinito. También existe la posibilidad de escoger mal y acabar engañados, sin dinero y sin actividad.
Si viajamos con las actividades organizadas o pre-organizadas contamos con la agencia de viajes para decidir cuales son las mejores, que a su vez cuenta con los corresponsales locales para saber el que, donde y cuando. En muchas ocasiones condiciones climáticas adversas o factores de otro tipo pueden afectar actividades y contamos con la experiencia de los corresponsales locales para ofrecer alternativas.
¿Viajar a tailandia por libre o en un grupo organizado? Timing y tiempos de espera
Los tiempos de espera cuando viajamos por libre son menores. Cualquier reunión a cualquier hora que requiera más de 4 personas, requiere tiempo de espera. Viajando por Tailandia con nuestra pareja o amig@ del alma los tiempos de espera son cortos, se limitan al turno de la ducha o a ver quien tarda más en desayunar. En los aeropuertos es posible apurar al máximo el tiempo y arriesgar el embarque a cambio de una última actividad o visita.
En los viajes organizados los tiempos de espera suelen ser mayores. Juntarse para salir por la mañana, paradas para ir al lavabo, todo se multiplica por el número de personas. En compensació, cuando viajamos en grupo ahorramos mucho tiempo con la gestión de servicios: Check-in en los hoteles, transportes desde el hotel hasta el próximo local, ingresos en parques naturales, salidas de los hoteles, etc…
El tiempo necesario para organizar un viaje a Tailandia por libre es el que se le quiera dedicar. Son necesarias un par de horas como mínimo para mirar otros viajes, algunos días hasta encontrar el vuelo adecuado y el tiempo que se quiera perder en escoger el hotel y actividades.
El tiempo para organizar un viaje en grupo a Tailandia lo ponemos nosotros, las agencias de viajes ;). Año tras año revisamos las rutas y escuchamos a los viajeros para ver que podemos cambiar y/o mejorar.
¿Viajar por libre o en grupo reducido? Acomodaciones y hoteles
Para alojarse en las ciudades existen herramientas para escoger hoteles en Internet. Diferentes criterios son analizados minuciosamente en los portales de reservas: calidad del desayuno, vistas desde las ventanas, limpieza de las sabanas, lavabos, etc, etc… Viajando por libre podemos escoger el hotel que más no entre por los ojos. En las zonas rurales y de trekking donde la información es poca y confusa, tendremos que fiarnos de la intuición para escoger correctamente.
Cuando se viaja en un grupo organizado, los hoteles están escogidos con antecedencia y el criterio de elección se lo dejamos a la agencia de viajes en colaboración con el corresponsal local. En el caso de Viajes Tuareg, uno de los principales criterios para seleccionar los hoteles es su localización. En las zonas de trekking del norte, donde no hay hoteles ni estructuras para el turismo, se prioriza la autenticidad y la comunicación con la población local.
Y para acaber este post nos gustaria dejaros un comentario de MJInfante hecho en el foro de losviajeros.com en el 2007 (podéis verlo aquí) que viene muy bien al caso para este post: «Hola! Yo he estado en Tailandia con Tuareg, y realmente genial… no tengo ninguna queja, todo perfecto… lo cierto es que me ha gustado mucho… tanto que el próximo viaje, si no lo hago por libre, lo haré con ellos… Además, el viaje que tienen a Tailandia (o al menos, el que yo he hecho), es muy abierto… es decir, hay muchos días libres y tu te los montas como quieras… lo que es más cerrado, es el trekking (lo mejor)… pero tienes la comodidad de que siempre hay alguien esperando en el aeropuerto o en el hotel para los traslados, y tienes los vuelos y todo concertado… De todas maneras, Tailandia es un país en el que puedes viajar por libre, siempre y cuando tengas claro y te enteres de las zonas que no puedes perderte… lo que ocurre, es que precisa de más tiempo… Yo, por comodidad, te recomendaría una agencia como Tuareg, con un viaje entre más bien libre y concertado… Cualquier duda, ya sabes! Que vaya bien»
Las rutas que ofrecemos, son circuitos por Tailandia guiados. Todos los transportes, traslados y excursiones van acompañados, aunque en algunas ciudades com Krabi, quedan algunos días sin actividades organizadas. ¿Qué hacer en estos días libres?
Krabi, es una de las provincias de la región sur de Tailandia, sobre las aguas del mar de Andamán. Sus maravillosas y laberínticas islas forman un archipiélago que muchos creerían sólo posible en las mejores películas.
Además de contar con paradisíacas playas que son la fantasía de cualquier viajero que visita Tailandia, a Krabi llegan año tras año numerosos escaladores de todo el mundo, atraídos por las excepcionales características que tiene el lugar para la práctica de rock climbing.
Ésta es una pequeña península a la cual sólo se puede acceder en barco. Aquí se encuentran enormes acantilados de piedra caliza que desafían a los escaladores más experimentados y tientan a quienes tienen el deseo de iniciarse en el ROCK CLIMBING. Existen más de 150 rutas marcadas de diferentes niveles de dificultad. Hay disponible alquiler de equipos, instructores y guías.
Además de la abundante oferta de paseos y visitas que ofrecen hoteles y oficinas de turismo, se cuenta con el soporte de la agencia local para organizar excursiones, pero vale la pena tener una idea de las posibilidades que ofrece cada lugar, especialmente si se quiere practicar Rock Climbing en Krabi.
El Trekking de las Minorías Étnicas en Tailandia transcurre por el extremo noroeste, en la frontera con Myanmar, en una de las áreas más inexploradas del país.
Partiendo de Chiang Mai, durante el trekking caminaremos por una región montañosa, con colinas cubiertas de una densa vegetación tropical, y una encrucijada de senderos abiertos en la selva que comunican los poblados de las diferentes étnias (karen, lahu, akha).
Fotografía de Anna Genover Mas efectuada en el trekking por Tailandia
Una combinación de caminatas por los senderos que unen los remotos poblados, con trayectos en balsa de bambú y a lomos de elefante.
En nuestro verano, durante julio y agosto, las lluvias afectan al entorno. Todo está más verde y la selva más densa, pero pueden haber caminos y puentes cortados y en ocasiones, crecidas del río que obliguen a suspender el descenso en balsa.
¿Dónde se duerme en el trekking de Tailandia?
Nos alejamos en cabañas locales en las que se cena y duerme durante el trekking cuentan con un espacio destinado a la acomodación de los viajeros separado de la cabaña en la que habitan los dueños.
Tienen el suelo elevado y, normalmente, son de bambú y madera, con el techo de uralita o palma. En las cabañas hay una sala con colchones, almohadas, mantas o edredones y mosquiteras. No hay sábanas: aconsejamos llevarse un saco sábana.
¿Cómo son los lavabos en las casas?
Los lavabos se encuentran en una caseta fuera de la vivienda principal por lo que por las noches es imprescindible una buena linterna/frontal para llegar en buenas condiciones ya que el generador se utiliza hasta una hora determinada y luego ya no hay servicio de electricidad.
Fotografía de Ariadna Paraira efectuada en el trekking por Tailandia
¿Cuáles son los poblados en los que nos alojamos?
Los poblados que se van encontrando a lo largo de este trekking en Tailandia son semi-estables, construidos en un enclave concreto y que permanecen solo unos años en ese lugar. El cambiar la ubicación del poblado cada varios años forma parte de la cultura y tradición de Tailandia.
El ambiente que se respira en las aldeas es muy calmo. En ocasiones todos son de la misma familia lo que lo torna ideal para establecer contacto con la población local si pretendemos hacer un trekking a Tailandia en familia.
¿Cómo son los guías que nos acompañaran durante el trekking?
Los guías de trekking son oriundos de la región, gente que con la llegada del turismo se han adaptado a la nueva situación en sus poblados. Son expertos en la zona y atentos con el visitante.
Son los responsables de elegir la ruta más conveniente en base al estados de los caminos, las condiciones climatológicas y en la presencia (o ausencia) de otros grupos que también pueden haber elegido la modalidad de trekking de cuatro días en el norte de Tailandia.
Durante el trekking está incluida la pensión completa. Las bebidas se pagan a parte y normalmente se pueden adquirir en la misma casa.
Un ayudante-cocinero, se encarga de preparar las comidas ayudado por las mujeres de las aldeas donde se pernocta .
Se basan en los platos locales rebajados de especias y picante. Arroz, pasta, sopas con verduras. Son platos sencillos y bien preparados acompañados de fruta fresca.
¿Qué tengo que cargar en la mochila?
El equipaje se deja en el hotel, y se lleva solo lo imprescindible para las 3 noches.
Es muy importante llevar unas buenas zapatillas de trekking, capelina y la mochila de día en la que transportaremos nuestras cosas. Aquí os dejamos «nuestra lista aconsejable» de items a cargar en la mochila:
Sandalias fijadas al tobillo ,
bañador,
toalla,
ropa ligera,
chaqueta o polar,
capelina de agua,
linterna frontal,
saco sábana,
gorra,
bolsa de aseo (incluir protección solar),
botiquín personal (incluir repelente de insectos).
El equipo habrá que adaptarlo a la época del año en que se viaje.
En la época de lluvias, hace más calor, por lo que habrá que hacer incapié en las prendas frescas y las que protejan del agua.
En la época seca, por las noches puede refrescar, por tanto hay que tener más en cuenta llevar algo de abrigo.
Si quieres saber más cosas curiosas de Tailandia, anímate a viajar con nosotros. Nos quedan plazas disponibles (atención a la fecha de este post, porqué nos quedan pocas) para el trekking en Tailandia en Julio y Agosto,. Una opción ideal para tus vacaciones en familia, solo (pero en grupo) o junto con tu pareja o grupo de amigos.
Una de las novedades para este 2019 es el nuevo diseño de la ruta de trekking en el norte de Tailandia, punto fuerte en nuestro viaje de 15 días, Bangkok, trekking de las minorías étnicas y playas del sur.
Viajar en septiembrees tener la oportunidad de disfrutar de muchas ventajas. Aquí te explicamos algunas para que lo tomes en consideración si eres de los afortunados que tiene vacaciones en septiembre, cuando ya casi todo el mundo ha vuelto otra vez al trabajo.
Una mayor disponibilidad de plazas, definitivamente mejores precios, pocas aglomeraciones e incluso mejor clima en muchos destinos, son algunas de las ventajas de viajar en septiembre. ¡Y la envidia de todos los que ya están de nuevo en la oficina!
Si tienes la suerte de tener tus vacaciones en septiembre, sin los agobios y el calor del verano, aquí van algunas opciones para que empieces a inspirarte. Rutas y viajes para los que viajamos solos o acompañados en grupo reducido, y queremos salir de las rutas habituales. Viajes de aventura a lugares extraordinarios de nuestro planeta. En Viatges Tuareg tenemos viajes para todas las épocas del año, y hacer las vacaciones o tener días libres un poco al revés de los demás tiene también sus puntos positivos. Leer más
Todos los que tienen la suerte de poder viajar fuera de la temporada de verano, conocen las ventajas: menos aglomeraciones. en muchas ocasiones mejor clima y por supuesto mejores precios.
Existen lugares que se vuelven especialmente atractivos en otoño.
1.-Viajar a Japón en otoño ¿realidad o Photoshop?
El otoño japonés es mágico, los bosques adquieren tonalidades imposibles que nos hacen dudar de la veracidad de las fotografías que vemos de otros viajeros.
> Viaje a Japón en grupo reducido > Viaje de 17 días > Salida el 2 de octubre
Viaje en grupo reducido para conocer Japón con guías de habla castellana. Templos y jardines centenarios llenos de historia, pueblos donde parece que se ha parado el tiempo y se respira serenidad en jardines de una delicadeza absoluta.
Viaje a Japón en octubre. Foto archivo Tuareg
2.-Sudán, los faraones negros.
Octubre es la mejor época del año para viajar al desierto del Sáhara. Durante el día las temperaturas son más soportables que en verano y disponemos de más horas de luz solar para aprovechar mejor todas las jornadas del viaje.
Qui te la clau de la vida. Autor Alfred Berges – Viaje a Sudán
3.-Patagonia, empieza la temporada de Trekking.
En Octubre, con la llegada del verano, se abren las rutas de trekking en la Patagonia. La ruta es accesible para cualquier persona acostumbrada a caminar en montaña y en buena preparación física. Un buen equilibrio entre el outdoor, el confort y el disfrute de las áreas naturales.
> Viaje a Argentina y Chile > Viaje de trekking y senderismo 15 días > Salidas el 13 y el 20 de octubre
La combinación de trayectos en bus, barcos y caminatas, nos permitirá llegar a los lugares más inaccesibles de los parques nacionales de la Patagonia argentina y chilena: El Chalten, Torres del Paine y Tierra del Fuego .
Viaje a Argentina y Chile EL CHALTEN Autor:JC Graupera
Al igual que en Patagonia, con la llegada del octubre se abren las rutas de trekking en el Himalaya. Uno de los más clásicos treks de Nepal. Un recorrido muy completo y progresivo que permite una buena aclimatación para superar su altura máxima a los 5.400 metros.
> Viaje Viaje a Nepal en grupo reducido > Viaje de trekking y senderismo 18 días > Salidas el 5 y el 19 de octubre
Iniciamos la caminata a los 1.100 metros, pasando por poblados brahmanes, gurungs y tibetanos. Escalonadamente pasaremos por paisajes sub tropicales hasta llegar a las áridas tierras que superan los 4000 metros.
> Viaje a Madagascar en grupo reducido > Salida especial en grupo reducido de 21 días > Salida el 8 de octubre
Si tuviéramos que describir Madagascar usando solo tres palabras, utilizaríamos probablemente las que dan nombre a esta ruta: lemures, tsingys y baobabs. La ruta se inicia con visitas a poblados, al gran parque del Sur: Isalo, y terminamos en las playas del canal de Mozambique. Todo lo que le puedes pedir a Madagascar lo encontrarás en esta ruta.
En conmemoración de la declaración del primer parque nacional europeo en Suecia el 24 de mayo de 1909, la Federación Europarc, la Red de Parques Nacionales y otros espacios naturales protegidos de Europa celebran el Día Europeo de los Parques Naturales.
A través de este artículo recorreremos los diferentes Parques Nacionales que tenemos como destino para los amantes de la montaña y la naturaleza.
La gente a menudo nos pregunta cuál es nuestro destino favorito o cuál es el lugar más hermoso en el que hemos estado. Y si bien es cierto que el mundo es un lugar grande, lleno de atracciones maravillosas y conocidas, nuestros lugares preferidos son aquellos que a veces pasan desapercibidos al ojo humano. Cada lugar elegido es especial por un motivo: lugares, paisajes, etnias, fauna, actividad, festivales, religiones. Las imágenes de este post representan 15 de estos lugares que al menos hay que visitar una vez en la vida
En un remoto rincón al norte de Tanzania se alza una asombrosa montaña llamada Ol Doinyo Lengai, donde las fuentes de lava se endurecen en el aire y luego se fragmentan como cristal.
En lenguaje Masai significa Montaña de Dios y se encuentra cerca del lago Natron y forma parte del sistema volcánico del Gran Valle del Rift. El volcán se encuentra en una parte de la zona de falla llamada Cuadrícula de Sikes y es uno de los volcanes más curiosos ya que es el único que arroja lava natrocarbonatita. Estas lavas son como ninguna otra lava, repleta de calcio, sodio y dióxido de carbono, dando lugar a algunas de las propiedades más extrañas de este tipo de erupciones.
Georgiase mueve entre dos grandes continentes: Europa y Asia. Si bien es cierto que su historia se remonta al s. XI, durante mucho tiempo Georgia fue sólo un trozo más de la antigua URSS. En 1991 consiguió su independencia con la caída de la Unión Soviética.
Es limítrofe con Rusia, Turquía, Armenia y Azerbayán y Tiblisi siendo esta su capital. Un ciudad bellísima con 1,4 millones de habitantes, situada entre montañas y a orillas del río Kura. El nombre de la ciudad proviene de la palabra Tpli, que en georgiano significa agua caliente y que hace referencia a la presencia de aguas sulfurosas y termales.
Albania, un país que hasta los 90 vivió de espaldas a Europa bajo la amenaza de una invasión que nunca llegó. Ahora camina rápido hacia el futuro. Al sur de Tiranaencontramos la Albania monumental e histórica. Antiguos pueblos de origen otomano, bien conservados y declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco . Ciudadelas, conjuntos arqueológicos y antiguos cascos históricos que hacen las delicias del aficinionado a la historia y la arquitectura.
¿Quieres conocer Albania? Tenemos organizadas salidas para viajar en septiembre y octubre y un viaje a Albania especial para fin de año de 10 dias.
No sabemos los motivos. Quizá sea debido a la influencia de las fuerzas telúricas, a los gases que salen liberados a la atmósfera, o será a lo mejor debido a la rica pasta cocinada al estilo siciliano. Lo que sí sabemos es que por segunda vez consecutiva el ganador de nuestro concurso de comentarios lo hace con la crítica de un viaje por las cimas de Sicilia.
La ganadora de esta ya decimoquinta edición es Aurèlia Manils, por compartir su opinión sobre el viaje con Tuareg a Italia para hacer senderismo en los volcanes de Sicilia y por las Islas Eolias. Veamos su comentario.
Hablar de Islandia es hablar de un destino en el que las fuerzas de la naturaleza se manifiestan de una manera sobrecogedora. Magma que brota violentamente en los volcanes, el viento que arrecia sin avisar, hielo que se acumula capa tras capa, la inercia de placas tectónicas en movimiento, cascadas precipitando agua sin prudencia alguna, tierra teñida de todos los colores posibles, todo ello ha dibujado un paisaje que atrae e hipnotiza al viajero desprevenido.
LaRuta de la Sedafue una red de caminos con finalidad comercial, que surgió en el siglo I a.C. fruto de una gran demanda de seda procedente de China. Comenzando en Chang’an (actualmente Xi’an), en China, sus diversos itinerarios abarcaban toda Asia, conectando finalmente con Europa y África oriental.
Además de mercancías, por esta ruta se intercambiaron ideas y conocimientos e inevitablemente, muchos mitos y leyendas en referencia a la propia Ruta de la Seda. Algunos de ellos fueron obra de Marco Polo, uno de los primeros europeos en recorrer el famoso itinerario, sobre el cuál escribió el libro «El millón», obra provocó que fuera tachado de cuentista y de exagerado.
Aunque a día de hoy resulta imposible saber si muchos de estos relatos son ciertos o no, sí que hay verdades constatadas, algunas de ellas muy curiosas. A continuación te las explicamos. Leer más