Aunque nuestro viajero ya está regresando a casa, las palabras que nos mandó el pasado miércoles transmiten tantas emociones que vale la pena compartirlas.
Enviado el: miércoles, 20 de abril de 2011 18:53
Asunto: RE: Tot molt be per Egipte
Aunque nuestro viajero ya está regresando a casa, las palabras que nos mandó el pasado miércoles transmiten tantas emociones que vale la pena compartirlas.
Enviado el: miércoles, 20 de abril de 2011 18:53
Asunto: RE: Tot molt be per Egipte
Con este positivo mensaje desde Egipto, iniciamos un nuevo espacio del blog de Viajes Tuareg donde plasmaremos un resumen de las impresiones de aquellos viajeros que quieran compartir su aventura con todos nosotros. Las opiniones de los que han viajado con Viajes Tuareg, o sea, tus opiniones, nos ayudan a seguir creciendo y mejorando nuestros servicios día a día.
También publicaremos curiosidades de destinos, información de valor para los viajeros y buenas fotos de cualquier rincón del mundo. Leer más
Martes, 12 de abril.
Mi intención era ir a trabajar hoy e intentar retornar a la vida habitual, pero no ha podido ser. Las llagas, las uñas levantadas y el resto de heridas en los pies me han provocado una infección. Esta infección me ha hinchado los pies y las piernas, de manera que no existe zapato alguno que pueda albergar miembros de tales dimensiones. Leer más
Por fin estamos de vuelta en casa.
Ayer fue un día de regreso, despedidas y reencuentros. Abrazos con todo el mundo, intercambio de correos electrónicos, teléfonos y promesas de futuras citas para rememorar estos días pasados. Llegada al aeropuerto y pancartas de bienvenida con los tuyos. Más abrazos y lágrimas de realidad.
Madre mía. Soy incapaz de imaginar lo que se debe sentir al alcanzar una meta como esta. Debido al cansancio y el dolor físico, Pere no ha podido escribirme hasta ayer por la noche, pero hemos podido seguir su avance en las dos últimas etapas y Joan Bartomeu ha logrado lo imposible: ¡pillar el instante exacto en que Pere cruzaba la meta! Aquí lo tenéis:
Tras dos largas jornadas de inquietud, al fin recibimos noticias del frente. ¡Y vaya noticias! La cara de Pere habla por sí sola.
Salió a las 9h 14min 46s y llegó a la meta a las 21h 42min 11s. No me hagáis mucho caso, ya que soy de letras, pero a mí eso me da un total de 12 horas, 27 minutos y 45 segundos. Exacto. Esto es lo que tardó el bestia de Pere en superar 82 km de desierto.
Tras las primeras etapas, los corredores comentaban con naturalidad que les dolía un pie, una rodilla, una llaga… Ayer el dolor ya se les extendía por todo el cuerpo y resultaba más fácil preguntar: “¿Dónde no te duele?”. Leer más
Pere se abre camino azotado por vientos de 30 km/h, calurosos, secos y cargados de arena. A pesar de que la jornada de ayer se presentaba fácil según la organización, no contaron con el indomable y cambiante aire del desierto, que convirtió la journée facile en una auténtica pesadilla.
Tiene que dejarte de piedra (o acabar de fundirte) ir corriendo por el desierto y que, de repente, te vayan apareciendo nómadas bereberes y te digan: “Very happy tomorrow!”. Leer más
Al parecer, éste es el tema principal de conversación entre los 849 participantes del 26º MDS.
Los corredores de la península ibérica salieron el sábado en el vuelo Madrid – Errachidía, donde unos autobuses los transportaron de un oasis a otro hasta Erfoud y luego a Rissani, a 15 Km de las dunas de Dar Kaoua, donde tendría lugar la salida. Sinceramente, ni siquiera sé cómo Pere es capaz de recordar todos estos nombres. Leer más
Parece el principio de un chiste, pero es la pura realidad. Soy Víctor, no hace ni dos meses que empecé a trabajar en Tuareg y entonces nunca pensé que, cinco semanas más tarde, estaría retransmitiendo un evento tan increíble como el 26º Marathon des Sables.
En la oficina de Barcelona quisieron hacer una despedida y aproveché para enseñarles el equipo y el equipaje.
Joan B. no pudo resistir la tentación de probarse las gafas, la gorra, la mochila y el arnés portabebidas. Ahora ya podemos imaginar lo que deben pensar los habitantes del Sáhara marroquí al encontrarse con cuatrocientas personas vestidas de esta manera y corriendo por el desierto.
En la oficina de Barcelona quisieron hacer una despedida y aproveché para enseñarles el equipo y el equipaje.
Joan B. no pudo resistir la tentación de probarse las gafas, la gorra, la mochila y el arnés portabebidas. Ahora ya podemos imaginar lo que deben pensar los habitantes del Sáhara marroquí al encontrarse con cuatrocientas personas vestidas de esta manera y corriendo por el desierto.
Este es mi equipaje, todo lo que me llevo para los siete días de carrera, comida incluida. La ecuación a resolver es cómo encajarlo todo en una mochila de 20 litros, más pequeña que la popular mochila de día de Viatges Tuareg. No va a ser fácil.
Llevo una semana lesionado, una semana de reposo absoluto, una semana de vacaciones o castigo…
Cuando ya falta poco para partir hacia Marruecos, tengo una sobrecarga muscular. He visitado a un par de médicos y el segundo me ha dejado más convencido que el primero. Leer más
A la izquierda de la imagen, el desayuno: una barrita energética, un café vienés y cereales para mezclar con el capuchino.
En el centro, el tentempié a consumir durante la carrera: más barritas, geles, frutos secos y sobre para hacer bebida isotónica.
A la derecha, la cena: liofilizados y sopas instant.
“Lo importante es acabar lo más cuerdo posible para, en cada etapa,
tener suficiente oxígeno en la cabeza para poder transmitir desde allí algunas
sensaciones y vivencias”.
Pere Mongay alterna su actividad profesional como programador de viajes en Viatges Tuareg con su entusiasmo por las actividades al aire libre. Experimenta la necesidad de recorrer las montañas, ya sea a pie en verano o calzando esquís en invierno. Ha participado en distintas competiciones de disciplinas tan diversas como los raids de orientación, el esquí de travesía o las carreras de montaña. Ahora se dispone a participar por primera vez en una de las carreras de larga distancia más duras del mundo, el Marathon des Sables. En la conversación, transmite pasión por su trabajo y por los deportes al aire libre.
Leer más
Si preguntásemos a la gente por la calle qué es una prueba de esfuerzo, muchos coincidirían en la misma definición: el examen físico que les hacen a los jugadores cuando los ficha otro equipo. La imagen la tenemos todos clara: pantalones cortos y una cinta mecánica sobre la que correr. Leer más