Entre los días 20 y 22 de junio, el semieje terrestre se inclina hacia el Sol. Es el solsticio de verano en el hemisferio norte y la luz del día parece no apagarse nunca. En todo el mundo, la gente festeja el cambio de estación con hogueras, festivales y diferentes celebraciones. Además, es una época perfecta para viajar ya que, si el mundo es un lugar que merece la pena descubrir, lo es más aún cuando los días son tan largos y la gente está alegre y celebrando. Estos son algunos destinos que hemos elegido para dejarse llevar por la magia del verano.
Categoría: Asia

Los mejores destinos para viajar en septiembre
Viajar en septiembre es tener la oportunidad de disfrutar de muchas ventajas. Aquí te explicamos algunas para que lo tomes en consideración si eres de los afortunados que tiene vacaciones en septiembre, cuando ya casi todo el mundo ha vuelto otra vez al trabajo.
Una mayor disponibilidad de plazas, definitivamente mejores precios, pocas aglomeraciones e incluso mejor clima en muchos destinos, son algunas de las ventajas de viajar en septiembre. ¡Y la envidia de todos los que ya están de nuevo en la oficina!
Si tienes la suerte de tener tus vacaciones en septiembre, sin los agobios y el calor del verano, aquí van algunas opciones para que empieces a inspirarte. Rutas y viajes para los que viajamos solos o acompañados en grupo reducido, y queremos salir de las rutas habituales. Viajes de aventura a lugares extraordinarios de nuestro planeta. En Viatges Tuareg tenemos viajes para todas las épocas del año, y hacer las vacaciones o tener días libres un poco al revés de los demás tiene también sus puntos positivos.
Leer más

¿Cuáles son los 5 mejores destinos para viajar en Octubre?
Todos los que tienen la suerte de poder viajar fuera de la temporada de verano, conocen las ventajas: menos aglomeraciones. en muchas ocasiones mejor clima y por supuesto mejores precios.
Viajar fuera de temporada tiene muchas ventajas, pero ¿cuáles son los mejores destinos para viajar en octubre?
Existen lugares que se vuelven especialmente atractivos en otoño.
1.-Viajar a Japón en otoño ¿realidad o Photoshop?
El otoño japonés es mágico, los bosques adquieren tonalidades imposibles que nos hacen dudar de la veracidad de las fotografías que vemos de otros viajeros.
> Viaje de 17 días
> Salida el 2 de octubre
Viaje en grupo reducido para conocer Japón con guías de habla castellana. Templos y jardines centenarios llenos de historia, pueblos donde parece que se ha parado el tiempo y se respira serenidad en jardines de una delicadeza absoluta.

2.-Sudán, los faraones negros.
Octubre es la mejor época del año para viajar al desierto del Sáhara. Durante el día las temperaturas son más soportables que en verano y disponemos de más horas de luz solar para aprovechar mejor todas las jornadas del viaje.
> Viaje historia y arqueología de 10 días
> Salida el 19 de octubre
Esta ruta nos acerca a los lugares más atractivos de la región de Nubia, siguiendo el curso del Nilo desde Khartoum. La riqueza arqueológica de la zona es espectacular y la hospitalidad de sus pobladores legendaria.

3.-Patagonia, empieza la temporada de Trekking.
En Octubre, con la llegada del verano, se abren las rutas de trekking en la Patagonia. La ruta es accesible para cualquier persona acostumbrada a caminar en montaña y en buena preparación física. Un buen equilibrio entre el outdoor, el confort y el disfrute de las áreas naturales.
> Viaje de trekking y senderismo 15 días
> Salidas el 13 y el 20 de octubre
La combinación de trayectos en bus, barcos y caminatas, nos permitirá llegar a los lugares más inaccesibles de los parques nacionales de la Patagonia argentina y chilena: El Chalten, Torres del Paine y Tierra del Fuego .

4.-Trek Tour de los Annapurnas en Octubre
Al igual que en Patagonia, con la llegada del octubre se abren las rutas de trekking en el Himalaya. Uno de los más clásicos treks de Nepal. Un recorrido muy completo y progresivo que permite una buena aclimatación para superar su altura máxima a los 5.400 metros.
> Viaje de trekking y senderismo 18 días
> Salidas el 5 y el 19 de octubre
Iniciamos la caminata a los 1.100 metros, pasando por poblados brahmanes, gurungs y tibetanos. Escalonadamente pasaremos por paisajes sub tropicales hasta llegar a las áridas tierras que superan los 4000 metros.

5.-Madagascar en Octubre
Nada define mejor a la gran isla roja que estos tres elementos tan únicos y característicos.
> Salida especial en grupo reducido de 21 días
> Salida el 8 de octubre
Si tuviéramos que describir Madagascar usando solo tres palabras, utilizaríamos probablemente las que dan nombre a esta ruta: lemures, tsingys y baobabs. La ruta se inicia con visitas a poblados, al gran parque del Sur: Isalo, y terminamos en las playas del canal de Mozambique. Todo lo que le puedes pedir a Madagascar lo encontrarás en esta ruta.

¿Quieres ver otros destinos? consulta todos nuestros viajes en octubre en nuestra web.

Viajes durante la primera quincena de agosto!
Ya quedan pocos días para las tan soñadas vacaciones de verano!!!
Si tienes intención de viajar en verano pero todavía no sabes que hacer, te animamos a apuntarte a uno de nuestros viajesviajes durante la primera quincena de agosto.
Este año el 31 de julio cae en miércoles y el 31 de agosto en viernes lo que deja las vacaciones un poquito más largas para todos aquellos que cumplen los 31 días de agosto a rajatabla.
Al viajar con nosotros tendrás la oportunidad de conocer lugares increíbles viajando con gente como tu, que viajan solas o en pareja, y que buscan un viaje fuera de las rutas habituales para olvidarse del día a día a través del conocimiento de otras culturas.

Viajes con salida el 28 de julio!
¿Tus vacaciones empiezan el día 28 y no puedes esperar más para escaparte? ¿Todavía no has decidido tu destino?
Si eres de los que estas contando los días y las horas que faltan para empezar la vacaciones, pero todavía no has decidido tu destino, te proponemos algunas opciones para que empieces a hacerte las maletas:
Salida 28 de Julio – 3 PLAZAS | ||
![]() Salidas Abril a Noviembre
> Viaje naturaleza
> Precio base 2.585 € + tasas
|
Salida 28 de Julio – PLAZAS DISPONIBLES | ||
Salidas de Julio a Noviembre
> Viaje historia y arqueología
> Precio base 1.720 € + tasas
|

Nuestros 15 destinos favoritos
La gente a menudo nos pregunta cuál es nuestro destino favorito o cuál es el lugar más hermoso en el que hemos estado. Y si bien es cierto que el mundo es un lugar grande, lleno de atracciones maravillosas y conocidas, nuestros lugares preferidos son aquellos que a veces pasan desapercibidos al ojo humano. Cada lugar elegido es especial por un motivo: lugares, paisajes, etnias, fauna, actividad, festivales, religiones. Las imágenes de este post representan 15 de estos lugares que al menos hay que visitar una vez en la vida

Por el desierto vienen los 3 reyes magos
Un gran viaje no va ligado a una duración, un destino o un medio de transporte determinado, sino que es aquel que supone un reto. Y en una noche como la de hoy recordamos a tres viajeros que decidieron emprender un gran viaje siguiendo una estrella: Melchor, Gaspar y Baltasar. Un viaje en la que atravesaron el desierto para llevar oro, incienso y mirra a un recién nacido.
No sabemos a ciencia cierta si cruzaron el desierto de Namibia, el de Gobi, el de Wadi Rum o el del Sáhara. Lo que si sabemos es que cada uno de vosotros, viajeros, tenéis un reto a la hora de lanzaros a la aventura ya sea siguiendo una estrella, un sueño, el conocer nuevos lugares, …

Nuestros 12 propósitos para el 2018
Si hay una cosa típica de estas fechas además de los dulces navideños, las reuniones familiares y las “comilonas” son los recopilatorios y las listas de propósitos que este año sí vamos a cumplir. Nosotros hemos preparado nuestra lista para el 2018. ¿Tú tienes ya la tuya?.
Seguro que entre muchos de vosotros en la lista hay un punto que dice : «de este año no pasa que haga ese viaje que siempre he querido». Éste no suele ser un sueño cercano, lo normal es que el proyecto se refiere a lugares en la otra punta del mundo.

11 motivos para viajar en familia
Seguro que muchos de vosotros tenéis retenido en vuestra memoria algún viaje con la familia cuando erais pequeños. Porque viajar a todos nos marca, pero especialmente a los niños que, por muy pequeños que sean, a medida que se vayan haciendo mayores esos recuerdos irán aflorando y recordarán cómo fueron aquellos primeros viajes en familia.
Sabemos que a muchos os asaltan las dudas a la hora de viajar con los más pequeños de la casa porque algunos de los viajes son largos y con vuelos intercontinentales. Y quién no recuerda esos eternos viajes por carretera cuando éramos niños y ninguno quedamos traumatizados ?. Hoy en día las cosas han cambiado y para ellos un vuelo de 10 horas con todas las comodidades no les pasa absolutamente nada.

Omán, el secreto de Arabia
Omán es uno de esos países en los que uno apenas repara pero que jamás se olvida. Este país, poco poblado (algo más de tres millones de habitantes) pero de grandes dimensiones, es un lugar peculiar, y no solo por la variedad y exuberancia de sus vírgenes paisajes. El 80% de su territorio es desierto y donde podemos encontrar a los auténticos pueblos beduinos, más conocidos como los moradores del desierto.

Sikkim, el reino orgánico
La semana pasada posteábamos en Facebook una noticia de El País en el que hablaba sobre Sikkim y sus cultivos orgánicos que nos llamó mucho la atención. Sikkim es un estado enclavado en el Himalaya, sin conexión de tren o de vuelos comerciales hasta la fecha. Pero Sikkim logró triunfar en su misión superando todos los obstáculos. Hace 12 años, en 2003, cuando el gobierno dirigido por Pawan Chamling decidió hacer de Sikkim un estado de agricultura ecológica mediante una declaración en la asamblea legislativa. En la actualidad, se ha convertido en el primer estado totalmente orgánico de la India al implementar prácticas orgánicas en alrededor de 75.000 hectáreas de tierras agrícolas.

Libros inspiradores para viajar a Asia
Los libros son, desde que somos niños, una fuente inagotable de inspiración. Son capaces de transportarnos a otros mundos totalmente desconocidos y enseñarnos lugares fascinantes en el que nunca hemos estado. De alguna forma, muchos de ellos, nos animan a viajar y a conocer de primera mano esos lugares. Hoy hacemos un pequeño recorrido por esos libros que os pueden ayudar a la hora de elegir un destino dentro de Asia.

Issyk Kul: el segundo lago de montaña más grande del mundo
El lago Issyk-Köl (Ysyk-Köl, Issyk-Kul) es el segundo lago alpino más grande del mundo después del lago Titicaca en Sudamérica. El nombre, que significa «lago caliente», es algo exagerado. Una combinación de extrema profundidad, actividad térmica y salinidad suave aseguran que el lago nunca se congele, incluso en los feroces inviernos de Asia Central, a pesar de estar a una altitud de más de 1600m.
Se desconoce el origen del lago pero si se ha podido demostrar que existe una ciudad medieval construida en el S. V a.c. y que quedó sumergida por una inundación debido a un temblor de tierra en el XVI. Un hecho que se ha ido demostrando a lo largo de los años con las expediciones submarinas que se han realizado y donde se han encontrado monedas de aquella época.

Kamchatka, osos y volcanes en el extremo de Rusia
Kamchatka es una península situada en el extremo oriental de Rusia, en un lugar de difícil acceso y que gracias a ello, le confiere una gran belleza natual. Los extrangeros no podían acceder a ella durante la época soviética y en la actualidad no son muchos los turistas que se atrevan a llegar al confín del mundo

Samarkanda: centro histórico de la ruta de la seda
Cuando alguien te susurra la palabra Samarkanda, lo primero que nos recuerda esa palabra es a épocas pasadas o a esos cuentos de las mil y una noches que te contaban antes de acostarte. Es un lugar mágico en el que se entremezcla Oriente y Occidente y que vivió su máximo esplendor cuando Tamerlán, el heredero de Gengis Khan la nombró capital del imperio.
El sentido de la existencia de esta ciudad recae en la llamada Ruta de la seda, era el cruce de caminos en Asia Central donde llegaban y partían las caravanes repletas de mercancías para la gente que les esperaba a un lado y a otro del camino.

Myanmar: un mundo a parte
Las últimas tribus birmanas viven en el llamado triángulo de oro de Myanmar, alejados del mundo que les rodea y con tradiciones muy arraigadas.
La capital del estado de Shan, Kientung, es el punto de partida para aquellos que quieran adentrarse en el territorio através de un terreno accidentado para conocer las tribus que habitan esta zona. Llegar a ellos no es fácil. Requiere paciencia y un poquito de esfuerzo pero la recompensa es impagable por que el espectáculo que ofrecen con su vestimenta de colores, sus adornos, sus costumbres y su forma de vida hacen que el cansancio desaparezca.

Japón: apuntes gastronómicos
Para aquellos que habéis decidido ir a Japón este año con nosotros, sabéis que tendréis unos días libres en Tokyo y hay que aprovecharlos para degustar su cocina parte fundamental en su vida. Los fideos son el caballo de batalla de la cocina japonesa y la base de muchos de su platos más icónicos. Aquí tenéis unas pinceladas de los 7 tipos diferentes de fideos. Ah y si al sorberlos hacéis ruido no os preocupéis, no está mal visto, al contrario.

Sudeste asiático: deshojando la margarita
Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos y Mianmar, a simple vista, parecen países muy diferentes entre sí, tanto como pueden serlo España, Italia y Francia para un viajero que planea su viaje a la Europa Mediterránea. En este post encontraréis unas pinceladas sobre cada uno de los destinos con lo que se puede hacer, lo que se hace y como se hace para que podáis deshojar la margarita con tranquilidad.

Anna Boyé y los minangkabau, contraportada del Periódico
Una vez más Anna Boyé es el foco de los medios de comunicación por sus estudios de las sociedades matriarcales alrededor del planeta. Anna Boyé es antropóloga y lleva más de una década buscando y documentando la vida de estas sociedades en las que el linaje se transmite a través de la mujer.
En esta ocasión el Periódico le dedica su contraportada de la edición del 2 de mayo con una amplia entrevista que parte de una afirmación:

7 lagos fabulosos a los que viajar sin pensarlo dos veces
Lagos hay muchos en el mundo y formados por causas geológicas y fuerzas telúricas de lo más variado, pero lo que caracteriza un buen número de ellos es que a su alrededor se arremolina la vida en todas sus facetas, ya se trate de naturaleza en estado puro o actividades derivadas de la presencia humana. En definitiva agua es vida.