Benín, un pequeño país de África occidental abierto al golfo de Guinea por su extremo meridional, un mosaico étnico que conserva tradiciones e idiomas autóctonos pese a los efectos de la colonización francesa. Benín es un lugar anclado en el tiempo y muy poco explotado turísticamente; con una dura historia de esclavitud a sus espaldas y un largo camino hacia el desarrollo. Además, es la cuna del vudú.

Omán, el secreto de Arabia
Omán es uno de esos países en los que uno apenas repara pero que jamás se olvida. Este país, poco poblado (algo más de tres millones de habitantes) pero de grandes dimensiones, es un lugar peculiar, y no solo por la variedad y exuberancia de sus vírgenes paisajes. El 80% de su territorio es desierto y donde podemos encontrar a los auténticos pueblos beduinos, más conocidos como los moradores del desierto.

Erta Ale, el cráter de lava líquida más cercano
La lava del volcán Erta Ale es un espectáculo que hipnotiza con su fuerza viva y fascinante. El magma que fluye del corazón de la tierra hecha llamas, explota y engulle las rocas, es un mar agitado de piedra líquida y negra.
Para disfrutar de este volcan etíope se deberá tener un espíritu aventurero ya que cualquier recorrido por zonas remotas lleva implícito »per se» un cierto grado de dureza. En el caso de esta ruta al Danakil, se añade el hecho de que el terreno y la climatología son poco amigables. Altas temperaturas, escasez de agua y terreno difícil se conjugan para exigir al visitante un cierto espíritu de sacrificio y de adaptación a las circunstancias. El esfuerzo tiene en este caso su recompensa.

País Surma, realidad o ficción
¿ Es real lo que estoy viendo ? Se preguntó Ignasi Rovira cuando pisó por primera vez esta remota región del sudoeste de Etiopía.
La imagen era casi irreal, dos niños bebiendo sangre directamente de una vaca a la cual le habían disparado un pequeño dardo; un rito ancestral con extraordinaria pureza aunque difícil de entender para el ojo occidental.

Ait Ben Haddou, un lugar de cine
Quién de vosotros no ha visto alguna vez Gladiator, El Reino de los cielos, Babel, Prince of Persia o La Momia. Entre las viejunas, se rodaron algunas de míticas como Jesús de Nazareth, Marco Polo o Sodoma y Gomorra. Y atención, fans de Juego de Tronos: esta es la ciudad que Daenerys Targaryan libera en el último capítulo de la tercera temporada.
Todas ellas han sido rodadas en un magnífico escenario de nombre exótico Ait Ben Haddou, un lugar, que más allá de ser un set de rodaje, es un ksar, un pueblo fortificado cuya historia se remonta a casi mil años, aunque el laberinto de torres estrechas y crenuladas que se ven estos días son principalmente del siglo XVII. Una ciudad fortificada milenaria, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Sikkim, el reino orgánico
La semana pasada posteábamos en Facebook una noticia de El País en el que hablaba sobre Sikkim y sus cultivos orgánicos que nos llamó mucho la atención. Sikkim es un estado enclavado en el Himalaya, sin conexión de tren o de vuelos comerciales hasta la fecha. Pero Sikkim logró triunfar en su misión superando todos los obstáculos. Hace 12 años, en 2003, cuando el gobierno dirigido por Pawan Chamling decidió hacer de Sikkim un estado de agricultura ecológica mediante una declaración en la asamblea legislativa. En la actualidad, se ha convertido en el primer estado totalmente orgánico de la India al implementar prácticas orgánicas en alrededor de 75.000 hectáreas de tierras agrícolas.

Libros inspiradores para viajar a Asia
Los libros son, desde que somos niños, una fuente inagotable de inspiración. Son capaces de transportarnos a otros mundos totalmente desconocidos y enseñarnos lugares fascinantes en el que nunca hemos estado. De alguna forma, muchos de ellos, nos animan a viajar y a conocer de primera mano esos lugares. Hoy hacemos un pequeño recorrido por esos libros que os pueden ayudar a la hora de elegir un destino dentro de Asia.

Amazonas, Parque Nacional de Anavilhanas
Cuando uno se adentra en el Parque Nacional de Anavilhanas, se van pasando un sinfín de mini islitas y manglares que en la época seca dejan al descubierto playas de arena blanca. En este punto el Río Negro alcanza los 27 km de anchura y parece prácticamente un mar abierto. Casi 400 islas se distribuyen durante 90 km de largo formando el archipiélago de agua dulce más grande del mundo. Aquí el caudal es enorme y ojo porque la profundidad del río es de unos 300 metros!

Ol Doinyo Lengai, el volcán gris de Tanzania
En un remoto rincón al norte de Tanzania se alza una asombrosa montaña llamada Ol Doinyo Lengai, donde las fuentes de lava se endurecen en el aire y luego se fragmentan como cristal.
En lenguaje Masai significa Montaña de Dios y se encuentra cerca del lago Natron y forma parte del sistema volcánico del Gran Valle del Rift. El volcán se encuentra en una parte de la zona de falla llamada Cuadrícula de Sikes y es uno de los volcanes más curiosos ya que es el único que arroja lava natrocarbonatita. Estas lavas son como ninguna otra lava, repleta de calcio, sodio y dióxido de carbono, dando lugar a algunas de las propiedades más extrañas de este tipo de erupciones.

Issyk Kul: el segundo lago de montaña más grande del mundo
El lago Issyk-Köl (Ysyk-Köl, Issyk-Kul) es el segundo lago alpino más grande del mundo después del lago Titicaca en Sudamérica. El nombre, que significa «lago caliente», es algo exagerado. Una combinación de extrema profundidad, actividad térmica y salinidad suave aseguran que el lago nunca se congele, incluso en los feroces inviernos de Asia Central, a pesar de estar a una altitud de más de 1600m.
Se desconoce el origen del lago pero si se ha podido demostrar que existe una ciudad medieval construida en el S. V a.c. y que quedó sumergida por una inundación debido a un temblor de tierra en el XVI. Un hecho que se ha ido demostrando a lo largo de los años con las expediciones submarinas que se han realizado y donde se han encontrado monedas de aquella época.

Literatura para conocer Perú
Dicen que para conocer mejor un país, o quizás el mundo, existen dos opciones: viajarlo o leerlo. O ambos. Perú tiene lugares maravillosos como Cuzco, Abancay, las playas del norte o Arequipa.

El Valle de Theth: el valle más isolado de Europa
Albania, un país que hasta los 90 vivió de espaldas a Europa bajo la amenaza de una invasión que nunca llegó. Ahora camina rápido hacia el futuro. Al sur de Tirana encontramos la Albania monumental e histórica. Antiguos pueblos de origen otomano, bien conservados y declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco . Ciudadelas, conjuntos arqueológicos y antiguos cascos históricos que hacen las delicias del aficinionado a la historia y la arquitectura.
¿Quieres conocer Albania? Tenemos organizadas salidas para viajar en septiembre y octubre y un viaje a Albania especial para fin de año de 10 dias.

Kamchatka, osos y volcanes en el extremo de Rusia
Kamchatka es una península situada en el extremo oriental de Rusia, en un lugar de difícil acceso y que gracias a ello, le confiere una gran belleza natual. Los extrangeros no podían acceder a ella durante la época soviética y en la actualidad no son muchos los turistas que se atrevan a llegar al confín del mundo

Inti Raymi , el solsticio de invierno en el hemisferio sur
La palabra «Solsticio» proviene del latín solstitium, que significa sol y statum, es decir, sol estático. Se produce en una época el año donde el sol se encuentra en uno de los trópicos y eso hace que la duración del día o de la noche sean las máximas del año.
Suele ocurrir sobre el 21 de junio aproximadamente y se puede llamar solsticio de verano o vernal, para quien se encuentra en el hemisferio norte y quiere decir que el día será el más largo y la noche más cora. por el contrario, para los que se encuentren en el hemisferio sur, será su solsticio de invierno o hiemal que supone todo lo contrario al anterior, el día más corto y la noche más larga. Pero ambos tienen una cosa en común; los rituales, celebraciones y tradiciones que giran entorno al rey sol como símbolo de renacimiento y esperanza.

Samarkanda: centro histórico de la ruta de la seda
Cuando alguien te susurra la palabra Samarkanda, lo primero que nos recuerda esa palabra es a épocas pasadas o a esos cuentos de las mil y una noches que te contaban antes de acostarte. Es un lugar mágico en el que se entremezcla Oriente y Occidente y que vivió su máximo esplendor cuando Tamerlán, el heredero de Gengis Khan la nombró capital del imperio.
El sentido de la existencia de esta ciudad recae en la llamada Ruta de la seda, era el cruce de caminos en Asia Central donde llegaban y partían las caravanes repletas de mercancías para la gente que les esperaba a un lado y a otro del camino.

Myanmar: un mundo a parte
Las últimas tribus birmanas viven en el llamado triángulo de oro de Myanmar, alejados del mundo que les rodea y con tradiciones muy arraigadas.
La capital del estado de Shan, Kientung, es el punto de partida para aquellos que quieran adentrarse en el territorio através de un terreno accidentado para conocer las tribus que habitan esta zona. Llegar a ellos no es fácil. Requiere paciencia y un poquito de esfuerzo pero la recompensa es impagable por que el espectáculo que ofrecen con su vestimenta de colores, sus adornos, sus costumbres y su forma de vida hacen que el cansancio desaparezca.

Japón: apuntes gastronómicos
Para aquellos que habéis decidido ir a Japón este año con nosotros, sabéis que tendréis unos días libres en Tokyo y hay que aprovecharlos para degustar su cocina parte fundamental en su vida. Los fideos son el caballo de batalla de la cocina japonesa y la base de muchos de su platos más icónicos. Aquí tenéis unas pinceladas de los 7 tipos diferentes de fideos. Ah y si al sorberlos hacéis ruido no os preocupéis, no está mal visto, al contrario.

Sudeste asiático: deshojando la margarita
Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos y Mianmar, a simple vista, parecen países muy diferentes entre sí, tanto como pueden serlo España, Italia y Francia para un viajero que planea su viaje a la Europa Mediterránea. En este post encontraréis unas pinceladas sobre cada uno de los destinos con lo que se puede hacer, lo que se hace y como se hace para que podáis deshojar la margarita con tranquilidad.

Las caras de África
África conforma una gran pluradidad étnica que año tras año se refleja en las imágenes participantes en nuestro concurso de fotografía de viajes.
Todas las imágenes presentadas han sido efectuadas por participantes en nuestras rutas por África y formaron parte de nuestro concurso de fotografia 2016. Leer más

Ganador del 18º sorteo de comentarios de viajes
Tu opinión es muy importante para nosotros.
En Viajes Tuareg nos tomamos muy en serio las apreciaciones y comentarios que recibimos de todos nuestros viajeros. Nos ayudan a mejorar y pulir cada viaje con las críticas y nos llenan de satisfacción cuando escuchamos que el viaje ha sido perfecto. Leer más