Viajes en grupo con viajes Tuareg - Autor Marga P.

Viajes en grupo para el 2020

¿Todavía no has deshecho la maleta y ya estás pensando en tu próximo viaje?

Si eres de los que mal termina las vacaciones y ya está planeando el próximo destino, no te preocupes, nuestra parrilla de viajes organizados para el 2020 está repleta de opciones con rutas para todos los gustos. Senderismo y trekking viajando en un grupo reducido, viajes fotográficos acompañados por expertos fotógrafos, auroras boreales, rutas por el desierto en 4×4 y mucho más! Leer más

Opiniones de viajes a Georgia

Uno de nuestros viajes estrella de este año y posiblemente una de las mejores rutas de trekking de Georgia y del Cáucaso.

La ruta de Mestia a Ushguli son 5 jornadas de caminatas moderadas, recorriendo valles remotos, pueblos medievales, cruzando collados y pasos de montañas, observado magníficos glaciares y con vistas a las cimas más altas del país. Queremos dejaros aquí opiniones de algunos de nuestros viajeros a Georgia durante este año 2019. Leer más

Viaje a Sicilia

Sicilia e islas Eolias en Semana Santa | Senderismo por los volcanes

Desde las cimas, el viento, la niebla y las fumarolas sulfurosas se encargan de recordarte que la Tierra está viva y que la naturaleza todavía puede alterar más el tráfico aéreo que las huelgas de controladores.
Cuando bajas de nuevo, la calidez del clima y la suculenta pasta a la manera siciliana te reconfortan.

Aurèlia Manils Sicilia

Así nos describía Aurelia las sensaciones a la vuelta del viaje de Senderismo en Sicilia e Islas Eolias.

Leer más

Viaje a Jordania - Wadi Rum, primer dia de 2018 Gemma Sala

Trekking en Wadi Rum | Senderismo en Jordania

Un viaje a Jordania perfecto para combinar historia y naturaleza sin renunciar a ninguna de ellas.

Esta ruta está especialmente diseñada para conocer los lugares más importantes de Jordania: Petra, Mar Muerto y Wadi Rum con unas jornadas de trekking suave por los más bellos parajes naturales: La Reserva de la Biosfera de Dana, el Wadi Rum y el Wadi Mujib, todos ellos en las proximidades del Mar Muerto. Leer más

Mejores destinos para viajar en Navidad

Los mejores destinos para viajar en Navidad

La Navidad es para muchos la mejor época del año para emprender sus aventuras. Mejor clima en algunos destinos, mejores precios en otros; Cada vez más gente decide viajar durante las fiestas navideñas.

En Tuareg siempre preparamos una programación especial para ellos, abriendo nuevas rutas y adaptando nuestros mejores itinerarios para que los que deciden viajar en Navidad, puedan aprovechar estos días al máximo.

Además, los grupos que se forman en estas fechas son muy especiales. Ya sea para evitarse el sinfín de cenas navideñas, o para celebrar el Fin de Año de una forma distinta, las personas que viajan en estas fechas están decididas a romper con lo establecido. ¡Nada de volver a casa por Navidad!

Si eres una de estas personas, no puedes perderte nuestra recomendación sobre los mejores destinos para viajar en Navidad.

Vietnam y Angkor. Viatges Tuareg
Vietnam. Autor Foto: Victor Sanchez

Viajes al desierto en Navidad

Dicen que la Navidad es época de tradiciones, y el desierto es una de las nuestras. Lo cierto es que viajar al desierto en Navidad es una ventaja para las personas que sufren más el calor, ya que generalmente, las temperaturas diurnas son más bajas y facilitan la realización de actividades.

Este es el caso de Sudán, dónde la temperatura en el desierto es mucho más agradable. Eso sí, si pretendes acampar en el desierto, como hacemos en el mismo viaje a Sudán o en nuestro viaje a Argelia en Fin de Año, tendrás que llevar contigo un buen saco de dormir.

TESOROS ESCONDIDOS Las riquezas arqueológicas de Nubia, siguiendo el curso del Nilo desde Khartoum. Autor foto: David Ballester
Sudán. Autor foto: David Ballester

> Viaje a Sudán en grupo reducido 
> Viaje historia y arqueología 10 días
> Viaje con salida el 28 de Diciembre

Durante el recorrido nos alojaremos en casas locales acondicionadas, acampadas y en un campamento que encontraremos ya montado situado frente a las pirámides de Meroe, lo que nos abrirá las puertas para conocer de cerca las costumbres de los nubios, muy distintos al resto de los sudaneses.

> Viaje al Sáhara en 4×4 con guías Tuaregs 
> Travesía Sahariana de 9 días
> Viaje con salida el 29 de Diciembre

El Tadrart es toda una demostración de cómo el paisaje está en eterna construcción. Con el paso del tiempo y la acción del viento la arena se acumula en la base de las formaciones rocosas y, poco a poco, va moldeando rincones de una belleza extraordinaria, imposible de explicar, con dunas de arena roja y un cañón impresionante donde se esconden formas imposibles, de piedra moldeada y fuentes de agua cristalina.

Viaje a Argelia TASSILI Autor:David Cartanya
Viaje a Argelia TASSILI Autor:David Cartanya

Viajes de senderismo y rutas de trekking en Navidad

Si quieres hacer un viaje activo en Navidad, cómo nuestro trekking en Jordania, las bajas temperaturas nos permitirán llegar más lejos. Ocurrirá lo mismo si pensamos en realizar un trekking en Nepal, dónde la temperatura diurna será más favorable para la actividad física. La noche será fría, por lo que será preferible dormir bajo techo.

Otro lugar dónde encontraremos buen clima es en Tanzania, dónde podremos plantear una subida al Kilimanjaro. En esta época del año encontraremos, previsiblemente, cielos despejados y menos aglomeraciones que durante los meses de verano. La temperatura es bastante estable durante todo el año, así que no pasaremos más frío que en otra temporada.

Jordania. Autor foto: Eduard Jardi.

> Viaje a Jordania en grupo reducido
> Trekking y senderismo 10 días
> Viaje con salida el 27 de Diciembre

Ruta de 10 días diseñada para combinar las visitas imprescindibles del país: Petra, Wadi Rum y el Mar Muerto con unas jornadas de trekking por los más bellos enclaves naturales jordanos como la Reserva de la Biosfera de Dana. Un viaje perfecto para conocer Jordania en Navidad y combinar la Historia con la Naturaleza sin renunciar a ninguna de ellas.

> Viaje a Nepal especial fin de año
> Trekking y senderismo de 11 días
> Viaje con salida el 27 de Diciembre

Las etapas siguen los caminos de las “casas de té”, utilizados por la población local, a través de bosques de bambú y rododendros. El viaje se completa con visitas a Pokhara y el valle de Katmandú.

> Viaje a Tanzania especial fin de año
> Trekking y senderismo de 10 días
> Viaje con salida el 28 de Diciembre

La única ruta que nos permite ascender el Kilimanjaro atacando su vertiente norte, con una menor afluencia de visitantes. Aquí el terreno es menos húmedo, y en las primeras jornadas tenemos más posibilidades de buen tiempo. Por su perfil y duración, esta ruta ofrece muy buena aclimatación, lo que sin duda influye en el excelente índice de éxito que presenta.

Viajes de historia y arqueología en Navidad

Comentábamos que por clima, viajar al Sudán en Navidad y Fin de año es una buena idea. Si eres un amante de la historia y la arqueología y no te gusta compartir las visitas más turistas, sin duda es tu viaje.

Si estás pensando en un viaje cultural y no quieres viajar tan lejos, te recomendamos el viaje a Albania, Macedonia y Norte de Grecia en Fin de Año. Este viaje combina 3 destinos muy potentes desde el punto de vista histórico, además de unos paisajes naturales sobrecogedores, que a menudo sorprenden al viajero. A pesar de que no esquivaremos el frío, encontraremos menos turismo que en otras fechas.

> Viaje a Albania especial fin de año
> Viaje historia y arqueología de 10 días
> Viaje con salida el 27 de Diciembre

La ruta combina visitas con algunas caminatas poco exigentes como la impresionante garganta Vikos, en territorio griego o la del pueblo de Elshani en Macedonia y los alrededores de Metsovo. La Nochevieja será en Ioaninna -Grecia-, a orillas del lago Pamvotida.

Viajes culturales en Navidad: Historia y Grupos Étnicos

Si lo tuyo es la historia, Navidad y Fin de Año es una buena ocasión para visitar el norte de Etiopía. En esta zona del país, el clima será fresco (agradable durante el día y frío por la noche), y tendremos cielos despejados, por lo que podremos realizar las visitas sin sufrir por la lluvia. Si eres más de grupos étnicos, el sur de Etiopía ofrece unas condiciones climáticas similares en cuanto a precipitaciones se refiere, aunque el clima será más cálido.

En el sudeste asiatico, Sri Lanka es el palco del llamado triángulo cultural, con imponentes templos y palacios además de ascender a través de plantaciones de té y huertas hasta las poblaciones de montaña, donde sus construcciones nos recuerdan su pasado colonial.

Etiopía. Autor Foto: Mercè Gayà

> Viaje a Etiopia especial fin de año
> Viaje étnico y arqueológico de 10 días
> Viaje con salida el 27 de Diciembre

Impresionantes cañones, barrancos y gargantas rompen este inmenso altiplano, con montañas que se elevan hasta los 4000 m. A lo largo de este viaje preparado para fin de año descubriremos mercados tradicionales, iglesias levantadas en los riscos del Tigray y lugares tan especiales como Lalibela.

> Sri Lanka especial fin de año  
> Viaje en grupo reducido de 12 días
> Viaje con salida el 26 de Diciembre

La ruta se dirige hacia el norte, para visitar el llamado triángulo cultural, con imponentes templos y palacios declarados Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Un safari en una de las reservas naturales nos permitirá observar a cientos de elefantes en su hábitat natural.

Viajes de naturaleza en Navidad: Safaris y parques naturales

Si quieres hacer un safari en Navidad, nuestra recomendación es el viaje a Tanzania, una oportunidad para visitar los famosos parques de Serengeti y Ngorongoro sin aglomeraciones. En estos meses nos encontramos en la temporada de «lluvias cortas», lo que en absoluto supondrá un impedimento para realizar un buen viaje de safari.

Pero Tanzania no es la única opción para disfrutar de un viaje de vida salvaje en Navidad. Otra recomendación es el viaje a la India para ir en busca del Tigre de Bengala. Los meses de diciembre y enero son los mejores para hacerlo; Un clima fresco y muy pocas probabilidades de lluvia, además de óptimo para avistar a este este magnífico felino. Es por eso es un viaje perfecto para realizar en Navidad o Fin de Año.

Tanzania. Autor foto: Silvia Delgado

> Viaje a Tanzania especial fin de año
> Fotografía y vida salvaje de 10 días
> Safari con salida el 28 de Diciembre

El norte de Tanzania aún guarda rincones apartados que te llevamos a descubrir. En el extremo norte, junto a la frontera con Kenia, encontramos tierra Masai presidida por su montaña sagrada, el volcán Ol Doinyo Lengai, y adornada por el lunático Lago Natron.

> Viaje a la India especial fin de año
> Naturaleza y vida salvaje de 11 días
> Viaje con salida el 26 de Diciembre

Algunos de los espacios naturales protegidos del subcontinente indio, son el hábitat de los tigres que han sobrevivido a la explosión demográfica. Esta ruta, combina la visita a las más interesantes reservas y parques nacionales del norte, con los templos y palacios de las ciudades imperiales del Rajastán.

Siempre nos quedará el Sudeste Asiático…

Como muchos ya sabéis, la Navidad y el Fin de Año coinciden con los mejores meses para viajar al Sudeste Asiático. Por eso, siempre recomendamos nuestros viajes a Tailandia, a Vietnam y Camboya y a Myanmar. Todos ellos tienen una combinación de cultura, aventura y naturaleza que los convierte en un éxito seguro.

Myanmar, Birmania, Viatges Tuareg
Myanmar. Autor foto: Josep Masalles

> Viaje a la Myanmar especial fin de año
> Viaje historia y arqueología de 12 días
> Viaje con salida el 26 de Diciembre

Templos y monasterios budistas nos acompañan en el viaje a Myanmar: Mandalay y Bagan. A partir del Lago Inle el viaje se adentra hacia el remoto estado de Kayah, al encuentro de las diferentes minorías étnicas.

> Viaje a la Tailandia especial fin de año
> Viaje naturaleza y étnico de 12 días
> Viaje con salida el 26 de Diciembre

Tailandia es hoy un país en constante cambio y modernización. En Bangkok podremos vivir estos cambios y contrastes, mientras en el norte, disfrutaremos de la naturaleza y de los poblados de montaña. Dedicaremos una jornada en una reserva de elefantes y terminaremos en las playas de Krabi.


Y si quieres conocer todas nuestros viajes para Navidad y Fin de Año, siempre puedes visitar nuestro sección de Viajes Navidad.

Caminatas por la Naturaleza de China Oriental

Opiniones del viaje a China: Caminatas por la China Oriental

Ya tenemos las primeras imágenes y opiniones ✅ de nuestro primer viaje a China: Caminatas por la Naturaleza de China Oriental. Parece que no lo hemos hecho nada mal!!!

Junto con las cosmopolitas ciudades del este, esta ruta tiene como objetivo los parajes más espectaculares de la China central: Los pináculos de Yangshuo y el río Li; el bosque de piedra de Zhangjiajie y la Gran Muralla en el área de Jinshanling. Obras maestras de la naturaleza que descubriremos en variadas y accesibles caminatas que nos permitirán desmarcarnos de los visitantes locales.

Viajamos con un guía de nuestro país que ha vivido años en China, conoce el idioma y nos ayudará a entender la compleja sociedad de este destino.

https://www.facebook.com/ViajesTuareg/videos/569803750142558/

 

Opiniones del viaje a China – Caminatas por la China Oriental

ARMAND N > Septiembre 2018  ★ ★ ★ ★ ★
Viaje muy variado y lleno de actividades. Buen equilibrio entre cultura y naturaleza.
Lo mejor del viaje:
Un guía excepcional con mucho interés y plena dedicación al grupo, que nos ha hecho disfrutar al máximo del viaje. Respecto a las visitas yo destacaría Tianmen Mountain, el Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie, los trekkings en Longsheng, el crucero de Guilin i la excursión en bicicleta a la Colina de la Luna.

ALEJANDRO F M > Septiembre 2018  ★ ★ ★ ★ ★
Excelente. Estuvimos muy cómodos desde el principio y nuestro guía coordinador fue haciendo que todo funcionara muy bien. Los contenidos respondieron a las expectativas ofrecidas, y en ocasiones las mejoraron. También en esto, la labor de nuestro guía fue importante. Y disfrutar de cosas sencillas, como un recorrido en bicicleta. Para repetir.
Lo mejor del viaje:
La combinación entre elementos. Grandes ciudades, realmente imponentes, conteniendo lugares como la ciudad imperial o los hutong. Una organización de viaje que nos permitió caminar con calma por la muralla china, disfrutándola, al igual que la caminata por la zona de Longji. Los espacios naturales que visitamos, pues aun con ese formato »escénico» que mueve el turismo en China y que lo hace accesible para muchas personas, mantenían su fuerza y parte de su presencia. Y nuestro guía Guillem, sin su acompañamiento el viaje hubiera sido otro.

SUSANA L > Septiembre 2018 ★ ★ ★ ★ ★
Creo que a aquellas personas que les guste combinar las visitas culturales con las caminatas les va a encantar. Es bastante impresionante la mezcla de lo antiguo y lo nuevo: de lugares con cientos de años de historia al lado de los rascacielos y de la tecnología más moderna.
Lo mejor del viaje:
La dedicación y pasión mostrada por parte de nuestro guía. Gracias a Guillem, pudimos hacer más actividades de las inicialmente previstas y supo como introducirnos en la cultura China. Además nos acompañó en todas las comidas no incluidas en el viaje, lo que nos permitió acercarnos a la vida diaria del país. Creo que en buena medida él ha conseguido que el viaje pase de »bien» a »muy bien».Aparte de las relaciones humanas, quiero destacar la visita a la Gran Muralla. Es un sitio espectacular y merece la pena el tiempo en el autobús para alejarnos de las zonas más visitadas por los turistas. El poder pasearte por ella sin apenas gente no tiene precio. Otro punto a destacar son las caminatas en los arrozales de Longsheng. Algo indescriptible con palabras. La geometría cambiante del paisaje a cada paso hace de ese lugar un sitio mágico!

Caminatas por la Naturaleza de China Oriental - Autor Jordi Vendrell
Caminatas por la Naturaleza de China Oriental – Autor Jordi Vendrell

Últimas plazas para viajar en Octubre

Dice el dicho que septiembre es el mes de los ricos, pero quizás octubre sea uno de nuestros meses favoritos para viajar. Con el inicio del otoño muchos de nuestros destinos cogen un color especial y muestran tonalidades imposibles de ver en otras épocas del año.

Para aquellos que tienen la suerte de viajar en el mes de Octubre, incluso parece que el visitante es mejor tratado, ya que hay menos gente para hacer colas y menos vistantes en las principales atracciones.

Con la llegada del otoño se inicia la temporada de trekking en el Himalaya y el norte del Sudeste Asiático saluda el final de los monzones y la llegada del invierno. En Sudamérica es una época ideal para viajar, parecida a nuestro mes de junio, con poca gente y precios más asequibles en los principales puntos turísticos.

Últimas plazas de viajes en GRUPOS REDUCIDOS con SALIDAS GARANTIZADAS para el mes de octubre en los que todavía hay disponibilidad*:

*El número de plazas está sujeta a cambios constantes, consulta nuestra disponibilidad en el momento de reservar tu viaje.

> Viaje a Nepal en grupo reducido
> Trekking en el Himalaya de 15 dias
> Salidas el 5 y 19 de octubre

Las etapas de este trekking siguen los caminos de las “casas de té”, utilizados por la población local, a través de bosques de bambú y rododendros. Este viaje a Nepal se completa con visitas a Pokhara, el valle de Katmandú, el Parque Nacional de Chitwan y la ciudad donde nació Buda, Lumbini.

Khumbu (Nepal) | Foto © Eva Respalzuri
Khumbu (Nepal) | Foto © Eva Respalzuri
> Viaje a Perú en grupo reducido
> Opcional trekking camino del Inca
> Viaje de 17 días con salida el 7 de octubre

En este viaje a Perú, partimos de Arequipa y se inicia la travesía hacia el Cañón del Colca que sigue hasta el lago Titicaca para pernoctar en la Península de Capachica. La ruta continúa a través de los Andes hasta Cuzco y el Valle Sagrado, para ascender hasta el Machu Picchu.

Baile Andino en viaje a Perú. Autor Ramón Domingo
Baile Andino en viaje a Perú. Autor Ramón Domingo
> Viaje a Myanmar/Birmania en grupo reducido
> Viaje de 15 días de historia y arqueología
> Salida el 7 de octubre

Iniciamos el viaje en Yangon, la principal ciudad de Myanmar y volaremos hasta la religiosa Mandalay. Desde allí navegaremos hacia Bagan para admirar la llanura de los 2000 templos y volar hasta el lago Inle. Cruzaremos el lago y las montañas para llegar a una región recientemente abierta al turismo, Loikaw y visitar sus minorías, Kayah y Kayan.

Viaje a Myanmar: Mujeres Akha cosechando arroz. AUtor fotografía Antonio Fernández
Viaje a Myanmar: Mujeres Akha cosechando arroz. Autor fotografía Antonio Fernández
> Viaje a Italia en grupo reducido
> Trekking y senderismo de 8 días
> Viaje con salida el 7 de octubre

Un viaje a Italia por el este de Sicilia y las islas de Strombolí, Vulcano y Liparí. Un combinado de espectaculares caminatas en un entorno mediterráneo, aproximación a fenómenos volcánicos y restos arqueológicos griegos, romanos y bizantinos.

Viaje a Sicilia. Volcán Stromboli. Autor archivo Tuareg
Viaje a Sicilia. Volcán Stromboli. Autor archivo Tuareg
> Viaje a Vietnam y Angkor en grupo reducido
> Viaje de historia y arqueología
> Vietnam con salidas el 7 y el 18 de octubre

Un viaje a Vietnam intenso y activo, en el que vamos a buscar las poblaciones rurales en las montañas de Sapa y en la isla de An Binh, en pleno Delta, combinando visitas en Hanoi y Ho Chi Minh. El viaje termina en Camboya, en los templos de Angkor. Para los que desean un final de viaje en la playa se puede modificar estos días por una estancia en la plácida isla tropical de Phu Quoc.

Arrozales en Vietnam | Foto © Ignasi Rovira
Arrozales en Vietnam | Foto © Ignasi Rovira

 

Nueva Zelanda WAI O TAPU. Tona Romeu

Imágenes inspiradoras para viajar en Otoño

Con la llegada del Otoño muchos de nuestros destinos muestran al visitante una nueva paleta de colores. Los tonos ocres y pardos son dominantes en el hemisferio norte y los vivos colores de la primavera florecen en el hemisferio sur.

Hoy os queremos dejar algunas imágenes inspiradoras para viajar en Otoño. Clikando en la imagen podréis ver nuestras rutas para viajar al destino del que se trata la fotografía. Podeis consultar aquí todos nuestros viajes en Otoño 

Viajes activos, senderiso y trekking. No sólo se trata de donde vamos, si no de lo que haremos cuando estemos allí.

Viaje a Albania - Manuel Ginarte Valle del Theth
Viaje a Albania –  ©Manuel Ginarte Valle del Theth
VIaje a Madagascar - Baobabs Pilar Julia
VIaje a Madagascar – Baobabs Pilar Julia
Viaje a Japón en octubre. Foto archivo Tuareg
Viaje a Japón en octubre. Foto archivo Tuareg
Viaje a Nueva Zelanda - I NORTE V TONGANINO V Pere Mongay
Viaje a Nueva Zelanda – I NORTE V TONGANINO V  ©Pere Mongay
Viaje a la Antártida - Jose Vicente Martinez Meditacion
Viaje a la Antártida –  ©Jose Vicente Martinez – Meditacion
Viaje a la Patagonia - Teresa Pérez Al fin del mundo
Viaje a la Patagonia –  ©Teresa Pérez – Al fin del mundo
Viaje a Nepal - Yak far away in the mountain Karmele Gallastegui
Viaje a Nepal – Yak far away in the mountain  ©Karmele Gallastegui
Viaje a Colombia - Senderismo, Valle Cocora Juan Recio
Viaje a Colombia – Senderismo, Valle Cocora  ©Juan Recio
Viaje a Macedonia - Lago de Ohrid Maite Panadero
Viaje a Macedonia – Lago de Ohrid  ©Maite Panadero
Viaje a Jordania - Wadi Rum, primer dia de 2018 Gemma Sala
Viaje a Jordania – Wadi Rum, primer dia de 2018  ©Gemma Sala
Viaje a Irán - Yadz - Hacia la luz Virginia Domínguez
Viaje a Irán – Yadz – Hacia la luz  ©Virginia Domínguez

Caminatas por el fin del mundo

Una propuesta con salida única el 26 de noviembre en la que recorreremos Nueva Zelanda de norte a sur, viajando en un pequeño grupo y guiados por un especialista hispanohablante. En Nueva Zelanda las islas ofrecen un modelo de organización social único y una naturaleza imponente en la que encontraremos fenómenos geo-termales, bosques vírgenes y espectaculares montañas. El diseño del viaje incluye caminatas de nivel básico en los lugares más escénicos, visitas locales y algún día libre en el que es posible emprender marchas de día completo u optar por excursiones o actividades sin exigencia física.

Leer más

Atardecer en las playas de Krabi | Foto © Marta Castella

Rock climbing en Railay Krabi.:.Viajando por Tailandia

Las rutas que ofrecemos, son circuitos por Tailandia guiados. Todos los transportes, traslados y excursiones van acompañados, aunque en algunas ciudades com Krabi, quedan algunos días sin actividades organizadas. ¿Qué hacer en estos días libres?

Krabi, es una de las provincias de la región sur de Tailandia, sobre las aguas del mar de Andamán. Sus maravillosas y laberínticas islas forman un archipiélago que muchos creerían sólo posible en las mejores películas.

Además de contar con paradisíacas playas que son la fantasía de cualquier viajero que visita Tailandia, a Krabi llegan año tras año numerosos escaladores de todo el mundo, atraídos por las excepcionales características que tiene el lugar para la práctica de rock climbing.

Playa de Railay - Foto © Iban Gartzia
Playa de Railay – Foto © Iban Gartzia

Entre todos los rincones de Krabi en los que se puede practicar rock climbing, destaca especialmente Railay.

Ésta es una pequeña península a la cual sólo se puede acceder en barco. Aquí se encuentran enormes acantilados de piedra caliza que desafían a los escaladores más experimentados y tientan a quienes tienen el deseo de iniciarse en el ROCK CLIMBING. Existen más de 150 rutas marcadas de diferentes niveles de dificultad. Hay disponible alquiler de equipos, instructores y guías.

Además de la abundante oferta de paseos y visitas que ofrecen hoteles y oficinas de turismo, se cuenta con el soporte de la agencia local para organizar excursiones, pero vale la pena tener una idea de las posibilidades que ofrece cada lugar, especialmente si se quiere practicar Rock Climbing en Krabi.

 

IDEAS PARA UN VIAJE A TAILANDIA

Viaje a Tailandia con 15 dias de duración donde conoceremos Bangkok, haremos el trekking de las minorías étnicas y nos bañaremos en las playas del sur

Veaje de 15 días, Bangkok, Safari en en Tailandia en el Parque Nacional de Kao Sok y Krabi o Isla de Yao Noi

Ideas y excursiones para los días libres en Tailandia

Te damos 11 razones para concocer Tailandia, solo o con la familia.

Conoce los comentarios y articulos sobre Tailandia






Fotografía de Ada Llobet efectuada en los poblados del trekking a Tailandia

Trekking en Tailandia ¿Qué es el trekking de las minorías étnicas?

El Trekking de las Minorías Étnicas en Tailandia transcurre por el extremo noroeste, en la frontera con Myanmar, en una de las áreas más inexploradas del país.

Trekking en el norte de Tailandia

Partiendo de Chiang Mai, durante el trekking caminaremos por una región montañosa, con colinas cubiertas de una densa vegetación tropical, y una encrucijada de senderos abiertos en la selva que comunican los poblados de las diferentes étnias (karen, lahu, akha).

Fotografía de Anna Genover Mas efectuada en el trekking por Tailandia
Fotografía de Anna Genover Mas efectuada en el trekking por Tailandia

Una combinación de caminatas por los senderos que unen los remotos poblados, con trayectos en balsa de bambú y a lomos de elefante.

Proponemos un trekking en Tailandia que no tiene una ruta fija; se adapta a las diferentes épocas del año. Se camina los dos primeros días, el tercero, a la caminata le sigue un tramo a lomos de elefante en la zona más densa de selva, y el cuarto día se desciende el río en balsas de bambú.

En nuestro verano, durante julio y agosto, las lluvias afectan al entorno. Todo está más verde y la selva más densa, pero pueden haber caminos y puentes cortados y en ocasiones, crecidas del río que obliguen a suspender el descenso en balsa.

¿Dónde se duerme en el trekking de Tailandia?

Nos alejamos en cabañas locales en las que se cena y duerme durante el trekking cuentan con un espacio destinado a la acomodación de los viajeros separado de la cabaña en la que habitan los dueños.

Tienen el suelo elevado y, normalmente, son de bambú y madera, con el techo de uralita o palma. En las cabañas hay una sala con colchones, almohadas, mantas o edredones y mosquiteras. No hay sábanas: aconsejamos llevarse un saco sábana.

¿Cómo son los lavabos en las casas?

Los lavabos se encuentran en una caseta fuera de la vivienda principal por lo que por las noches es imprescindible una buena linterna/frontal para llegar en buenas condiciones ya que el generador se utiliza hasta una hora determinada y luego ya no hay servicio de electricidad.

Fotografía de Ariadna Paraira efectuada en el trekking por Tailandia
Fotografía de Ariadna Paraira efectuada en el trekking por Tailandia

¿Cuáles son los poblados en los que nos alojamos?

Los poblados que se van encontrando a lo largo de este trekking en Tailandia son semi-estables, construidos en un enclave concreto y que permanecen solo unos años en ese lugar. El cambiar la ubicación del poblado cada varios años forma parte de la cultura y tradición de Tailandia.

El ambiente que se respira en las aldeas es muy calmo. En ocasiones todos son de la misma familia lo que lo torna ideal para establecer contacto con la población local si pretendemos hacer un trekking a Tailandia en familia.

¿Cómo son los guías que nos acompañaran durante el trekking?

Los guías de trekking son oriundos de la región, gente que con la llegada del turismo se han adaptado a la nueva situación en sus poblados. Son expertos en la zona y atentos con el visitante.

Son los responsables de elegir la ruta más conveniente en base al estados de los caminos, las condiciones climatológicas y en la presencia (o ausencia) de otros grupos que también pueden haber elegido la modalidad de trekking de cuatro días en el norte de Tailandia.

¿Qué se come durante el trekking norte de Tailandia?

Durante el trekking está incluida la pensión completa. Las bebidas se pagan a parte y normalmente se pueden adquirir en la misma casa.

Un ayudante-cocinero, se encarga de preparar las comidas ayudado por las mujeres de las aldeas donde se pernocta .

Se basan en los platos locales rebajados de especias y picante. Arroz, pasta, sopas con verduras. Son platos sencillos y bien preparados acompañados de fruta fresca.

¿Qué tengo que cargar en la mochila?

El equipaje se deja en el hotel, y se lleva solo lo imprescindible para las 3 noches.

Es muy importante llevar unas buenas zapatillas de trekking, capelina y la mochila de día en la que transportaremos nuestras cosas. Aquí os dejamos «nuestra lista aconsejable» de items a cargar en la mochila:

  • Sandalias fijadas al tobillo ,
  • bañador,
  • toalla,
  • ropa ligera,
  • chaqueta o polar,
  • capelina de agua,
  • linterna frontal,
  • saco sábana,
  • gorra,
  • bolsa de aseo (incluir protección solar),
  • botiquín personal (incluir repelente de insectos).

El equipo habrá que adaptarlo a la época del año en que se viaje.

En la época de lluvias, hace más calor, por lo que habrá que hacer incapié en las prendas frescas y las que protejan del agua.

En la época seca, por las noches puede refrescar, por tanto hay que tener más en cuenta llevar algo de abrigo.

Si quieres saber más cosas curiosas de Tailandia, anímate a viajar con nosotros. Nos quedan plazas disponibles (atención a la fecha de este post, porqué nos quedan pocas) para el trekking en Tailandia en Julio y Agosto,. Una opción ideal para tus vacaciones en familia, solo (pero en grupo) o junto con tu pareja o grupo de amigos.



Ideas para un viaje a Tailandia

Viaje a Tailandia de 15 dias, Bangkok, Trek de las minorías étnicas y playas del sur

Veaje a Tailandia de 15 días, Bangkok, Safari en Kao Sok y Krabi o Isla de Yao Noi

Ideas y excursiones para los días libres

Te damos 11 razones para viajar a Tailandia, solo o con la familia.

Te damos 11 razones para viajar a Tailandia

TREKKING EN TAILANDIA NUEVA RUTA

Una de las novedades para este 2019 es el nuevo diseño de la ruta de trekking en el norte de Tailandia, punto fuerte en nuestro viaje de 15 días, Bangkok, trekking de las minorías étnicas y playas del sur.

Nuestros 15 destinos favoritos

La gente a menudo nos pregunta cuál es nuestro destino favorito o cuál es el lugar más hermoso en el que hemos estado. Y si bien es cierto que el mundo es un lugar grande, lleno de atracciones maravillosas y conocidas, nuestros lugares preferidos son aquellos que a veces pasan desapercibidos al ojo humano. Cada lugar elegido es especial por un motivo: lugares, paisajes, etnias, fauna, actividad, festivales, religiones. Las imágenes de este post representan 15 de estos lugares que al menos hay que visitar una vez en la vida

Leer más

Las rocosas canadienses; senderismo, raquetas y auroras

Un viaje para aventurarse en la tierra de los grizzlies y los increíbles glaciares; un lugar donde se atraviesan campos de hielo, impresionantes paisajes de lagos y pueblos alpinos.  Alternando vehículo, caminatas y raquetas de nieve, nos adentraremos en los Parques Nacionales de Banff y Jasper, dos de los más espectaculares de las Montañas Rocosas canadienses.

Viajamos en marzo, quizás el mes más hermoso de todos en las Montañas Rocosas canadienses, y dada la grandeza de la región, los paisajes que nos encontraremos puede hacer que más de alguno necesite más de una memoria para la cámara de hacer fotos porque será difícil sacar el dedo del disparador.  Los picos prístinos, los bosques y los lagos todavía están cubiertos de nieve, pero el mercurio al mediodía tiene un promedio de 4 a 6 grados y el sol ilumina el día hasta más o menos las ocho de la tarde. Además, es la mejor temporada para ver Auroras Boreales en la zona, siempre y cuando el tiempo lo permita.

 

Calgary

Calgary, nació durante el boom petrolífero pero en la actualidad es conocida como la puerta de entrada a las Montañas Rocosas.

Lake Moraine. Teresa Jiménez

Situado en el Valle de los Diez Picos, uno de los más espectaculares de Canadá, podremos admirar las vistas desde su morena terminal. Aquí tendremos la oportunidad de realizar una marcha de raquetas de nieve para ascender desde la orilla del Lago Moraine hasta alcanzar el Lago Minnestimma, siguiendo el sendero Larch Valley hacia el Sentinel Pass.

Lake Louis

Día de raquetas de nieve que nos llevará hasta los Lagos Mirror y Agnes para finalmente alcanzar el refugio de la Llanura de los Seis Glaciares.

Travesía a Jasper National Park. Antoni Pont

La travesía al Jasper National Park  la realizaremos siguiendo la famosa carretera Icefield Parkway, considerada por muchos una de las carreteras más bellas del mundo, con vistas a glaciares cada 1,5 km. Pasaremos por el Columbia Icefield, uno de los mayores campos de hielo de este planeta fuera de los Círculos Polares, así como por los collados Bow Pass y Sunwapta Pass, con vistas de lagos glaciares como Peyto Lake, Bow Lake o Hector Lake, de colores cambiantes según la hora del día. Una jornada en la que seguro que le sacaremos partido a nuestra cámara fotográfica.

Maligne Lake

El Maligne Lake es uno de los lagos glaciares más famosos y fotogénicos de Jasper. Aquí emprenderemos nuestra ruta de raquetas de nieve que transcurre por el sendero de las Bald Hills. En lo alto se observa la grandiosidad este lago y de los numerosos glaciares que lo forman.

 

⇒ Más información sobre nuestro viaje a las Rocosas Canadienses en Semana Santa

Cabo Verde, senderismo por los caminos de piedra

O… Mar, detá quitinho bô dixam bai
Bô dixam bai spiá nha terra
Bô dixam bai salvá nha Mâe… Oh Mar
Mar azul, subi mansinho
Lua cheia lumiam caminho
Pam ba nha terra di meu
São Vicente pequinino, pam bà braçá nha cretcheu…
Oh… Mar, anô passá tempo corrê
Sol raiá, lua sai
A mi ausente na terra longe… O Mar – Cesaria Evora

Las islas de Santo Antao y San Vicente, parte de las Islas de Barlovento en Cabo Verde, son las dos más occidentales del país. Nuestra ruta recorre algunos de los caminos empedrados, herencia de la colonia portuguesa y que, en muchos casos, son las unicas vias de comunicación entre poblaciones.

Leer más

Ol Doinyo Lengai, el volcán gris de Tanzania

En un remoto rincón al norte de Tanzania se alza una asombrosa montaña llamada Ol Doinyo Lengai, donde las fuentes de lava se endurecen en el aire y luego se fragmentan como cristal.

En lenguaje Masai significa Montaña de Dios y se encuentra cerca del lago Natron y forma parte del sistema volcánico del Gran Valle del Rift. El volcán se encuentra en una parte de la zona de falla llamada Cuadrícula de Sikes y es uno de los volcanes más curiosos ya que es el único que arroja lava natrocarbonatita. Estas lavas son como ninguna otra lava, repleta de calcio, sodio y dióxido de carbono, dando lugar a algunas de las propiedades más extrañas de este tipo de erupciones.

Leer más

¿Te gusta caminar? Senderismo y trekkings de los buenos

Emulando al famoso anuncio de una marca de coches que decía ¿Te gusta conducir? nosotros te podríamos preguntar ¿Te gusta caminar?. En realidad es una interrogación retórica pues estamos convencidos que la respuesta es sí. Es más, no solo caminar, también hacer senderismo, y para los que tienen las piernas en mejores condiciones, también realizar trekkings.

Nuestras extremidades inferiores son el mejor medio de transporte conocido hasta la fecha, y es así desde que una tal Lucy empezó a usarlas para caminar erguida por Etiopía. Si te digo su nombre completo seguro que la reconoces: Australopithecus afarensis.

Caminando se llega a cualquier lugar, paso a paso, despacio y saboreando el camino. Paradójicamente andar es una de las mejores formas de escapar de la masificación y el gentío cuando viajamos.
Leer más

Así es el ascenso al volcán Erta Ale en Etiopía

Cerca del volcán Erta Ale (montaña humeante en el idioma de los Afar) se encuentra el lago Afrera. Sus aguas no calman la sed, pues se trata de un lago salado, pero son fuente de riqueza a base de sus minerales. A sus orillas se hace llegar el agua que una vez evaporada, deja como residuo una blanca y fina sal, la de mejor calidad del Danakil. Y es que hace millones de años toda la gran depresión del Danakil era un gran mar que al evaporarse ha dejado enormes depósitos salinos, hoy fuente de riqueza.

Merece la pena acercarse a ver las explotaciones salinas y contemplar las retículas que delimitan cada propiedad. Después de la visita a las salinas, el siguiente objetivo no es otro que el volcán Erta Ale.

Leer más

Noruega pura en los dominios de la águila pescadora

Es probable que muchos de los viajes a Noruega de los que habrás tenido noticias se inscriban en los fiordos noruegos cercanos a las ciudades de Bergen o Stavanger. Allí están los fiordos más populares que se llenan de turistas cada año. Y es que los fiordos noruegos en verano son una gran atracción para todos los que vuelan al país nórdico, o los que pasan sus vacaciones en los fiordos a bordo de uno de los muchos cruceros que bordean la costa durante la época estival. El conocido Preikestolen, o púlpito en español, es muy conocido como reclamo en el fiordo Lysefjord, cerca de Stavanger.


Pierre-Fijalkowski-Efjord-en-kayak-37

Leer más