Una vez más Anna Boyé es el foco de los medios de comunicación por sus estudios de las sociedades matriarcales alrededor del planeta. Anna Boyé es antropóloga y lleva más de una década buscando y documentando la vida de estas sociedades en las que el linaje se transmite a través de la mujer.
En esta ocasión el Periódico le dedica su contraportada de la edición del 2 de mayo con una amplia entrevista que parte de una afirmación:
«Un matriarcado no es lo opuesto a un patriarcado»
Lagos hay muchos en el mundo y formados por causas geológicas y fuerzas telúricas de lo más variado, pero lo que caracteriza un buen número de ellos es que a su alrededor se arremolina la vida en todas sus facetas, ya se trate de naturaleza en estado puro o actividades derivadas de la presencia humana. En definitiva agua es vida.
Hace unos días compartíamos en nuestra página de Facebook el vídeo de La Puerta del Infierno en Turkmenistán. Nosotros estuvimos allí en el año 2010, y para los que creen haberlo visto casi todo, el Cráter de Derwaza es la prueba de la inmensa capacidad de sorpresa de nuestro planeta, aunque hay un precio a pagar, un peaje inevitable.
Tailandia es un país fascinante del sureste de Asialleno de curiosidades que contrastan con nuestras costumbres y cultura. A continuación te enumeramos algunas de las más destacadas que quizás no sabías relacionadas con su monarquía y con el reciente fallecimiento de su Rey, una circunstancia que ha alterado sobremanera algunos aspectos de la vida cotidiana de los habitantes del país. En las actividades turísticas ycircuitos organizados por Tailandia apenas ha repercutido. Leer más
Cien años, poca broma. La línea férrea que conecta Rusia de cabo a rabo, el Transiberiano, cumple 100 años de su puesta en marcha. Era un 5 de octubre de 1916 cuando se completaba el último tramo de la línea de ferrocarril más famosa de eurasia. Con la construcción de un puente para salvar el río Amur, en Khabarovsk, finalizaban las obras del último tramo de la línea principal del Transiberiano. Un puente que por sus dimensiones en su día fue bautizado como el «Milagro de Amur» y la última pieza de una obra mayúscula.
Shirakawago es una preciosa localidad de Japón perteneciente a la prefectura de Gifu. Destaca por conservar un buen número de casas de estilo tradicional construidas en madera, y con tejados bien pronunciados cubiertos de paja. La pendiente asegura que la nieve que lo cubre todo en invierno, resbale sin acumularse poniendo en peligro la construcción.
LaRuta de la Sedafue una red de caminos con finalidad comercial, que surgió en el siglo I a.C. fruto de una gran demanda de seda procedente de China. Comenzando en Chang’an (actualmente Xi’an), en China, sus diversos itinerarios abarcaban toda Asia, conectando finalmente con Europa y África oriental.
Además de mercancías, por esta ruta se intercambiaron ideas y conocimientos e inevitablemente, muchos mitos y leyendas en referencia a la propia Ruta de la Seda. Algunos de ellos fueron obra de Marco Polo, uno de los primeros europeos en recorrer el famoso itinerario, sobre el cuál escribió el libro «El millón», obra provocó que fuera tachado de cuentista y de exagerado.
Aunque a día de hoy resulta imposible saber si muchos de estos relatos son ciertos o no, sí que hay verdades constatadas, algunas de ellas muy curiosas. A continuación te las explicamos. Leer más
Cerca de la ciudad de Siem Riep, en Camboya, se encuentra la ciudad sagrada de Angkor, una región que fue el corazón y epicentro del Imperio jemer. Sus templos, que durante mucho tiempo se ahogaban invadidos por el avance imparable de la selva (exceptuando el Angkor Wat), actualmente se alzan imponentes, dejándonos estampas espectaculares.
Angkor tiene actualmente 910 templos, y hacen del lugar un importante polo de interés histórico y cultural. Por esta razón, es una parada obligatoria para nuestras rutas en Asia. Obviamente en las que transitan por Camboya, pero también en ocasiones las que pasan por los países vecinos de Vietnam o Tailandia. Leer más
En las sociedades matriarcales los hombres están muy contentos. Así reza el titular de la entrevista a Anna Boyé que publicó el periódico catalán Ara hace unos días. Y es que Anna lleva tiempo estudiando y analizando este tipo de sociedades por todo el mundo y habla con conocimiento de causa.
Del reciente viaje a Japón que ha realizado nuestro compañero Àlex, uno de tantos al país del sol naciente, se ha traído unas impresionantes fotografías de los remolinos de Naruto, en el encuentro del Mar Interior del Japón y el Océano Pacífico.
Este fenómeno natural tan curiosos es habitual y regular en el estrecho de Naruto. ¿A qué es debido? ¿Qué causa los remolinos?
Nuestro compañero en Viajes Tuareg Joan Bartomeu acaba de regresar de su viaje a Sri Lanka y nos trae fotografías frescas de este preciosos destino asiático.
En su viaje ha visitado importantes templos y palacios declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ha podido observar elefantes asiáticos en su hábitat natural adentrándose en parques naturales y finalizó su periplo con un merecido descanso en las aisladas y paradisíacas playas de la costa sur.
Hemos pedido a Joan que nos conteste las preguntas que normalmente realizamos a nuestros clientes después de un viaje. Y hemos añadido algunas más que no aparecen en el cuestionario de satisfacción habitual. Tenemos curiosidad para escuchar su valoración del viaje y que nos cuente más.
Aunque todavía quedan muchos viajes por hacer puesto que setiembre es un mes lleno de oportunidades, ya nos empiezan a llegar los resultados de las encuestas de satisfacción que mandamos a cada uno de los viajeros que hemos tenido explorando el mundo en los meses de julio y agosto. Queremos compartir algunas de las críticas y opiniones sobre Viatges Tuareg que nos han mandado contigo.
El atardecer, ese momento especial del día que es la transición al inicio de la noche. El inicio del final de la jornada, cuando el sol proyecta una luz casi horizontal, el cielo se tiñe de colores imposibles y las estrellas se acicalan para salir a escena. Con permiso de la luna, claro.
Si estás haciendo planes para viajar a Indonesia te interesará saber que se han modificado las condiciones para obtener un visado para visitar el país. Las noticias son buenas, pues a partir del 11 de junio de 2015, el visado de turista es gratuito para los ciudadanos españoles. También lo será para una extensa lista de países con acuerdos con Indonesia. Pero cuidado, lee atentamente atentamente lo que te contamos a continuación.
El patrimonio religioso de la India es uno de los aspectos que siempre nos ha generado un gran interés y curiosidad en Occidente. Contemplar la escena de un rito funerario a orillas del río Ganges mientras un peregrino realiza sus abluciones a escasos metros, o tantas otras situaciones propias de un viaje a la India que podríamos mencionar, suscitan preguntas y unas ganas intensas de saber, de conocer las razones, de encontrar una explicación y en definitiva armar un razonamiento lógico para encontrar el sentido a lo que vemos.
La Bahía de Halong en Vietnam es un lugar de tal belleza que todos los viajeros que la visitan quedan impresionados. Seguramente ya sabrás que se encuentra en el norte del país asiático, en la provincia de Quang Ninh, y bañada en el golfo de Tonkín. Un poco más al norte ya empiezan los dominios de la China.
Navegaremos por el laberinto de islas y peñascos de estas bahías, y dispondremos de kayaks para recorrer la costa
Cuando nos citan el nombre de algunos de los países del Golfo Pérsico seguramente que la última cosa que nos viene a la mente es la palabra fiordo. Eso sucede exactamente al mencionar el país de Omán, un sultanato que pasa por ser uno de los países más amables de la zona, y que cuenta en el extremo norte con el conocido Estrecho de Ormuz.
El próximo jueves día 26 de febrero nuestra corresponsal en Sri Lanka, Pilar Petit, estará en nuestras oficinas de Barcelona para responder a nuestras preguntas y contarnos detalles de los viajes a Sri Lanka para el 2015.
El Sultán Kabush tiene una altísima consideración entre el pueblo omaní. Su imagen está por todas partes, su lujoso yate amarrado en el puerto de Muscat, y la preocupación por su salud (y su sucesión) es general.
La realidad en Omán, parece a veces sacada de un cuento de las Mil y una Noches.
Nuestro querido amigo y colaborador Daniel Souteranyt está repasando los últimos detalles para mejorar nuestras rutas en Camboya.
Vive en el Sudeste Asiático desde hace dos décadas y actualmente se encuentra recorriendo el sur de Camboya, revisando la calidad de los hoteles y buscando nuevas posibilidades de actividades y experiencias para nuestros clientes.
En Kep, un pequeño pueblo de la costa de Camboya, se sorprendió con estas imágenes tan curiosas que nos ha hecho llegar, junto con sus impresiones.
Hola a todos.
Como algunos ya sabéis he estado haciendo un recorrido por el sur de Camboya para visitar hoteles y ver nuevas posibilidades de itinerarios en la playa. Me paré a dormir en Kep, un pueblo antaño el «Saint Tropez» de Asia pero que actualmente es mas pequeño que Camprodón o Loeches pero con mar, aunque con una playa fangosa poco apetitosa. A los Camboyanos (que como buenos asiáticos no se bañan en el mar) les gusta mucho Kep, especialmente por el mercado de cangrejos donde uno puede ponerse las botas de ese preciado bicho por un muy módico precio.
Para mi Kep es solo un lugar de paso en el que hay poca cosa que hacer salvo ver la mejor puesta de sol de Camboya y ponerse morado de marisco. Pero en ese pueblo de la Camboya profunda en el que Cataluña debe ser para sus habitantes algo tan conocido como «Alfa Centauri» hice unas fotos muy interesantes en los tenderetes del pequeño mercado. Aquí las tenéis. Hay que fijarse en las pulseras.